Walter Oppenheimer

Por qué los ingleses conducen por la izquierda

Por: | 14 de diciembre de 2010

Right and left

Ya se sabe que si hay tormenta en el canal, el continente puede quedar aislado. Lo que no está tan claro es por qué los británicos conducen por la izquierda y los continentales lo hacen al revés. Existe una explicación inicial basada en la Edad Media y el uso de la espada: como la mayoría de los hombres son diestros, la espada se coloca al lado izquierdo de la cintura para poder cogerla con la mano derecha, por lo que lo ideal sería cabalgar por el lado izquierdo del camino para poder defenderse de quienes vienen de frente, que quedarían a mano derecha y al alcance de la espada.

Es, sin embargo, una tesis que se apoya más en el imaginario y la leyenda que en datos contrastados y que no siempre supera el examen de la lógica. En primer lugar, porque si la razón principal de cabalgar por un lado u otro del camino depende sobre todo de la defensa personal no tiene sentido cabalgar cerca del margen izquierdo si la espada se usa con la mano derecha: cuánto más lejos esté el jinete del margen izquierdo más tiempo tendrá el espadachín para atisbar el peligro y preparar la defensa contra un ataque que le llega por su flanco más débil. Hay otras objeciones a esa tesis, como el hecho de que solo los caballeros iban armados y que los comuneros que guiaban las carretas llenas de mercancías non circulaban por un lado u otro de la carretera en función de cómo utilizar la espada.

Un descubrimiento en Inglaterra en 1998 hace pensar que en la antigua Roma circulaban por el margen izquierdo de las carreteras. Bryn Walters, director y secretario de la Asociación para la Arqueología Romana del Reino Unido, llegó a esa conclusión al descubrirse las canteras romanas de Blunsdon Ridge, cerca de Swindon (140 kilómetros al Oeste de Londres). La antigua carretera romana que llevaba a las canteras tenía mucho más marcadas las ruedas de los carros en un lado de la cerretera que en el otro. Al tratarse de una cantera, lo lógico es pensar que el lado más hundido era el utilizado por los carros que salían de la cantera cargados de piedras y por el otro entraban los carros vacíos. Por eso se sabe que, al manos en esa carretera, los carros circulaban por la izquierda. Pero muchos expertos ponen en cuestión que ese solitario ejemplo local permita afirmar que en todo el Imperio Romano regía la norma obligatoria de conducir por la izquierda.

Bonifacio VIII Otra polémica muy extendida es la de que el papa Bonifacio VIII dictó en el siglo XIII la orden de que los peregrinos que se dirigían a Roma circularan por la izquierda. Peter Kincaid, autor de un detallado estudio sobre las reglas de circulación en el mundo (The Rules of The Road) sostiene que no hay pruebas de que eso sea cierto y que la realidad apunta más bien en dirección contraria porque Bonifacio habría ordenado que los peregrinos que se acercaban al Vaticano por el puente de Sant Angelo lo atravesaran circulando por la derecha.

En su estudio, Peter Kincaid llega a la conclusión de que el factor fundamental que decide por qué lado de la carretera se circula ha sido, por encima de todo, el medio de transporte. El libro de Kincaid está agotado, pero el estudioso canadiense Brian Lucas se ha basado en él para explicar los antecedentes históricos del sentido de circulación en función del medio de transporte elegido. 

Los caminantes tienen la tendencia natural a circular por la derecha.

Montar al caballo Los jinetes diestros suelen montar por el lado izquierdo del caballo, sobre todo si llevaban espada porque esta colgaba de su costado izquierdo.Como es más seguro montar y desmontar por el lado que da al margen de la carretera, no por el que da al centro, los caballos se montaban desde el lado izquierdo de la carretera y ese era el sentido lógico de circular.

En los torneos a caballo, en cambio, se circulaba por la derecha porque la lanza se agarraba con el brazo derecho orientada hacia la izquierda.

Jinete andando

Cuando se camina llevando a un caballo por las riendas, las personas diestras tienden a coger estas con la mano derecha y caminar en el lado izquierdo del caballo. En este caso la tendencia es a circular por la derecha porque así el caminante queda en el centro de la carretera y controla mucho mejor al caballo al poder ver de inmediato a los vehículos o animales que vienen en dirección contraria.

Y llegamos al punto quizás clave: los carros. En aquellos carros en los que el conductor dirige el vehículo montado en uno de los caballos, como monta por la izquierda del caballo lo lógico es que monte el caballo más cercano al carro y situado en el lado izquierdo del carro. Desde esta posición, la forma más eficaz de controlar visualmente la carretera es circulando por la derecha.

En cambio, si el conductor está sentado en el carro en lugar de estar montando uno de los caballos, lo lógico es que se siente en el lado derecho del carro porque si se sentara a la izquierda tendría más posibilidades de dañar con el látigo a alguien que estuviera sentado a su derecha. Y lo lógico en este caso es circular por la izquierda para controlar la carretera cerca del eje de la vía. En ambos casos el conductior tiende a sentarse lo más cerca posible del eje, con lo que ve mejor y tiene menos posibilidades de dañar con el látigo a un viandante.

Esto explica por qué en unos casos es mejor circular por la derecha o por la izquierda, pero no por qué en unos países se ha impuesto un sistema y en otros países el contrario. 

ConestogaWagon

La división la marcaría el éxito o el fracaso de un nuevo coche de caballos, el Conestoga, introducido hacia 1750 por pioneros alemanes en Pensilvania. El Conestoga no se conducía desde el coche, sino con el conductor montado a caballo, por lo que circulaba por la derecha. El éxito del Conestoga llevó a Pensilvania a oficializar la conducción por la derecha, que se acabó extendiendo a los demás estados de Estados Unidos. Según esta tesis, el Conestoga triunfó también en Francia y Napoleón impuso la conducción por la derecha en el país y en el resto del continente.

Napoleon Otras tesis más romántico-míticas aseguran que Napoleón impuso la conducción por la derecha por tres razones: para llevar la contraria al dudoso edicto del papa Bonficacio VIII; porque Bonaparte era zurdo y montaba a caballo por la derecha del animal; o que impuso la conducción por la derecha como consecuencia de una nueva táctica militar que buscaba sorprender al enemigo.

Lo que sí parece cierto es que a los británicos no les gustó el Conestoga y mantuvieron la tradición de los coches manejados desde el pescante, que circulaban por la izquierda.

Mapamundi

Sea como fuere, los países ligados al Imperio Británico tienden a conducir por la izquierda (en azul en el mapa encima de estas líneas) y los demás por la derecha. Hay excepciones. Japón nunca fue dominado por los británicos y conducen por la izquierda. Varios países africanos que sí fueron colonizados por los británicos (Gambia, Ghana, Nigeria y Sierra Leona) cambiaron luego a la derecha para adaptarse a lo que hacían sus vecinos. Ese fue también el caso de Suecia, donde se conducía por la izquierda pero en 1967 cambió a la derecha porque muchas carreteras fronterizas con Noruega y Finlandia pasaban de un país a otro de forma constante y era un galimatías porque el conductor no sabía en qué país se encontraba.

Savoy_Court

Hay otro tipo de excepciones. Pese a su orgullosa tradición de seguir conduciendo por la izquierda, hay una calle en Londres en la que se circula por la derecha: se trata de Savoy Court, un callejón que lleva a la entrada del mítico Hotel Savoy. La diferencia se impuso con el objetivo de no molestar a quienes entraban en el vecino teatro Savoy.

 

Hay 31 Comentarios

Aquellos años ya que pasaron que no habían veiculos con motor es decir no esistia el coche pero si circulaba el carretero o sea el carro el caballo y el carretero que pasaba si iba por la derecha cuando el carretero le dava al caballo con el latigo recibían los que iban andando y aquí que cambiaron la dirección a la izquierda por que las calles son estrechas y el latigo largo asi andavas y no secibias y asi quedo circulen por la izquierda recuerden.

¿Por qué los ingleses conducen por la izquierda? La pregunta que haría yo es ¿por qué hay ese afán de utilizar inglés como sinónimo de británico? Los galeses, escoceses y norirlandeses también conducen por la izquierda y no son ingleses, sino británicos.

Esto de conducir a derecha y izquierda está ligado a temas primordialmente económicos y en particular a la demarcación de los mercados en el mundo sobre la producción automovilística; por ejemplo en El Salvador, comenzaron a venir autos con especificaciones, el congreso tuvo q intervenir a sugerencia de la embajada gringa, era como permitir la invasión de otros mercados que desean preservar; paises mayormente de Commonweath, Singapore, India, etc, son seguidores de tal tradición. Anteriormente, una serie de productos hogareños venían codificados por regiones, por ejemplo los formatos de videos VHS solo podían ser ejecutados por equipos para regiones. en conclusión, esto obedece mayormente a operaciones mercantiles y de seguridad de los mercados cautivos.

ATENTAMENTE

En Uruguay, colonia por unos dias de los britanicos, "badluck", hasta bien entrado los 30, se circulaba por la izquierda, hoy no se hace casi nada a derechas. Ejem.!.

Tengo entendido que el origen no es sobre los caballeros caminando por los caminos, sino mas bien en los duelos de las justas medievales, donde los caballeros se median sobre los caballos y portaban en la derecha la lanza y en la izquierda el escudo. No se si será cierto, pero tiene lógica en esa época donde no se podía ser zurdo...

El primer alcalde democrático de mi pueblo acudió a Inglaterra con vistas a copiar cuanto de allí fuera aprovechable para el pueblo. Viendo y admirando, encontró que el tráfico era fluido sin necesidad de ordenarlo. Y así decidió emitir un bando en el que ordenaba, por emular el británico sistema y mejorar la villa, que los coches automóviles habrían de circular por la izquierda desde la fecha del bando; y superado ese primer paso, al siguiente mes se les unirían los camiones y los autobuses. Y la cosa no funcionó. De lo que deduzco que es mejor conducirte desde la izquierda de tu vehículo circulando por el lado derecho de la vía.

Se conduce por la derecha porque el primer coche de la historia (lo es porque es el primero de combustión interna), creado por Karl Benz en 1885, se conducía accionando una manivela central a modo de volante. Al estar en el centro y ser diestros la mayoría de los conductores, estos tenían que sentarse a la izquierda del sillón corrido. Y como desde la izquierda se observa mejor la calle conduciendo por la derecha, pues voilà. ¿Por qué en Inglaterra no? Pues por lo mismo que se resisten al sistema métrico decimal, al euro, etc.

Hay fotos antiguas de Madrid (finales del s. XIX o principios del s. XX) en las que se aprecia que también se conducía por la izquierda. Por supuesto, no eran coches, sino carros tirados por caballos. La explicación que he leído sobre esto es que al ser la mayoría de los "conductores" diestros, el látigo (a lo mejor no era un látigo, perdonen mi ignorancia), sale por la derecha, y circulaban por la izquierda para que éste quedase en el centro de la calzada y no hacia los peatones.

En Francia he visto coches de bomberos de primeros de siglo con el volante a la inglesa. O los compraron en Gran Bretaña o...

La pregunta está mal formulada. No hay que preguntarse por qué los ingleses conducen por la izquierda sino por qué los del continente nos obstinamos en conducir por el lado contrario. :))

Sr. J. A. Guillén; leerle, duele. Más viniendo de un país que hace años, cuando todavía era respetable en todo, se jactaba de tener uno de los índices de alfabetización más altos del mundo (casi 100%). Ahora, como diría Presuntos Implicados, ¡Cómo hemos cambiado! Por favor, coja el diccionario, alguna vieja vieja gramática, y deje de asesinar al indefenso castellano...

Antes que nada, decirle a J.A. Guillén que escribe muy mal el idioma que mejor habla, menos mal que se le entiende, no sin hacer un pelín de esfuerzo.

Me ha parecido muy bueno el artículo. Entrando en materia, mi hermano tiene la teoría, un poco prosaica, de que conducir por la derecha era una ventaja para los habitantes de la Pérfida Albión, puesto que como casi el resto del mundo conduce por la izquierda, a la hora de invadir Gran Bretaña, a los invasores les suponía un problema a la hora de adaptarse.

En el Japón: en la época feudal, los samurais llevaban la espada colgada de tal modo que, si dos se cruzaban echándose a la derecha, las espadas se podían enganchar y ellos verse envueltos en complicaciones. Era más pacífico echarse a la izquierda. Lo leí, no garantizo su veracidad.

Articulo

Países que han estado bajo dominación británica y conducen por la derecha: Estados Unidos de América, por ejemplo. Otro ejemplo: Canadá (que de hecho a día de hoy continúa perteneciendo a la Commonwealth y tiene a Isabel II de Jefe de Estado).
Razón de conducir por la izquierda: Los cocheros suelen ser diestros y haciéndoles conducir por la izquierda en las ciudades se reduce el riesgo de que alcancen a los peatones con el látigo.
Razón para haberse cambiado a la derecha: Ninguna segura, hay quien afirma que los rebeldes americanos, una vez independizados y queriendo distinguirse de sus anteriores dominadores británicos, optaron por conducir por la derecha (al igual que votaron en el Congreso cambiar el idioma inglés por el alemán, ganando el inglés por un solo voto). A partir de ahí, conforme se introduce el automóvil de fabricación americana en Europa se va cambiando paulatinamente el lado de conducción (en España en los años 20) y sólo los británicos, que no cambian sus tradiciones así los aspen y aunque ignoren el por qué de llevarlas a cabo, mantienen el lado izquierdo y lo transmiten a sus colonias. ¿Por qué Japón también? Pues no lo sé, francamente.
Y en cuanto a palabras homólogas de distinta etimología, no es lo mismo "post - después" que "post - correo".

Es verdad, no habia caído en lo del Metro...

http://myhappywindow.blogspot.com/

Mi queridfo Javi, me encanta que me corrijan porque significa que me leen y yo soy, sobre todo, muy vanidoso. Así que muchas gracias. Pero... Sí, cierto, "post" es un vocablo castellano post -o pos-, prefijo que significa después de o, simplemente, después, y que viene directamente del latín. Por ejemplo: posparto, posgrado, posponer. El Diccionario panhispánico de dudas recomienda el uso de pos- con carácter general, aunque reconoce ambas formas como correctas. En cambio el vocablo inglés "post",(que era al que yo me refería por sus abusivo e innecesario uso en foros y blogs, otro absudo barabarismo por bitácora) puede traducirse al español como mensaje, generalmente en el contexto de los foros o blogs en Internet; en esta acepción forma parte del nombre de numerosos periódicos incluyendo:
* New York Post, (Estados Unidos).
* The Washington Post, (Estados Unidos).

Esta información está lieteralmente "fusilada" de nuestra amada Wikipedia en http://es.wikipedia.org/wiki/Post
...Espero sinceramente que no te tomes a mal mi corrección, un afectuoso saludo.

Que queres que te diga los ingleses van por la isquierda
porque les gusta ser diferente , entre vos estranjero y el
perro nacio en inglaterra ellos adoctan por perro y que pasa todos la mayoria viven en londres y en las rutas no
son como españa mucha montania y tanpoco tienen la
rutas como estados unidos o argentina vos imaginate
en una ruta con camiones grandes y manejas por la isquierda sentado en la derecha y queres pasarlo tenes
que estirar el cuello como una girafa para pasarlo yo
maneje en londo son unos pelotudos y siguen manteniendo al pricipe carlos un vago lo unico que sabe
es de polo de viejas que le hagan de mama

Tengo entendido que en España los trenes, cuando hay doble vía, circulan por la izquierda porque los primeros ferrocarriles los construyeron los ingleses y que por eso, además, tenemos distinto ancho que el resto de Europa.

Por otro lado, el metro de París circula por la derecha, si no recuerdo mal.

Hace tiempo leí que los ingleses iban por la derecha hasta un cierto momento, creo recordar que por el s. XVIII. En esa época se pusieron de moda ciertos coches de tiro múltiple que se conducían con las riendas en la derecha y un largo látigo en la izquierda. Y se puso de moda entre los cocheros una broma consistente en atizar a los caballos del otro cuando se cruzaban con un coche. Para terminar con ello, la reina (creo que era reina) decretó que se circulara por la izquierda, de modo que se hacía difícil alcanzar con el látigo a los caballos del que se cruzaba. Lamentablemente no sé en qué periódico ni en qué fecha leí esa historia, y nunca la he vuelto a encontrar. ¿A alguien le suena?

El ferrocarril se inventó en Inglaterra y lo expandieron ingenieros ingleses. Por eso los trenes en Francia circulan por la izquierda, y sospecho que el metro de Madrid y los tranvías antiguos, lo mismo. (Delicioso el desliz de Perogrullo, Madrid=España: una idea bastante extendida aunque poco publicada.)

El metro circula por la izquierda en Madrid porque así se circulaba hasta 1924.

el tren circula por la izquierda, el metro de bilbao también circola por la izquierda. Diría que los medios sobre vías, van por la izquierda, por lo general.

Ambos 'post' son diferentes. Aunque los dos proceden del latín en última instancia, uno tiene sentido temporal y el otro comparte etimología con la de términos españoles como 'postal' o 'poste'. Sin duda, usar 'post' en castellano con el sentido de contribución a un blog es un anglicismo, posiblemente prescindible (¿como la misma palabra 'blog'?).

Solo por seguir manteniendo el tono amable y aclarar... es cierto que "post" es una particula latina (que viene a significar "despues"), pero el "post" que se utiliza en los blogs cuando uno cuelga un "articulo" tiene su origen en el ingles "post", es decir, "correo" o "mensaje". Otra cosa es decir que al final del todo eso viene del latin tambien, y que los italianos por ejemplo tienen "posta", y nosotros tambien hace muchos anyos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es corresponsal de EL PAÍS en Londres y antes lo fue en Bruselas. Y antes de eso pasó bastantes años en la redacción de Barcelona, haciendo un poco de todo. Como tantos periodistas, no sabe de casi nada pero escribe de casi todo...

Eskup

Archivo

septiembre 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal