Walter Oppenheimer

Sobre el autor

es corresponsal de EL PAÍS en Londres y antes lo fue en Bruselas. Y antes de eso pasó bastantes años en la redacción de Barcelona, haciendo un poco de todo. Como tantos periodistas, no sabe de casi nada pero escribe de casi todo...

Eskup

Archivo

septiembre 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Londres 2012, entre brumas

Por: | 22 de diciembre de 2011

London2012

NOTA:
Este reportaje fue publicado hace unos días en la sección de Deportes pero se levantó por razones de espacio. Como 
muy pocos lectores han tenido acceso a él, se vuelve a publicar ahora en Oppenblog, debidamente actualizado.

Al entrar en el parque olímpico en una gélida y brumosa mañana de invierno, lo primero que uno piensa es que Londres 2012 va a ser un completo desastre. ¿Aquí se van a juntar a competir miles de atletas? ¿Por aquí van a pasear decenas de miles, cientos de miles de personas? Lo único que se ve al bajar por una calle que lo único apetitoso que tiene es el nombre, Pudding Mill Lane, es un escenario de caos post-industrial. Un cementerio de edificios en ruinas, solares, alambradas.

Seguir leyendo »

Inglaterra con los ojos

Por: | 07 de diciembre de 2011

8_Baggage_0
No es toda Inglaterra. No es la Inglaterra de la clase alta, ni la del boato y la tradición que rodea a la monarquía o la que rezuma parafernalia en el parlamento de Westminster. No es la Inglaterra de la City, aquella en la que los perros se atan con longanizas y cuando llega la hora de repartir los bonus se altera el pulso del mercado inmobiliario. No es (apenas) la Inglaterra de los pubs ni la del fútbol, a menudo pobre en técnica pero siempre rica en imágenes.

Apenas se atisba la Inglaterra multicultural, la de Londonistán, la de los turbantes sij, los judíos ortodoxos de Golders Green, el carnaval de Notting Hill, los pakistaníes de Bradford o los tenderos polacos que parecen haber invadido el país aunque muchos de ellos quizás nacieron en Karachi o en el Golfo de Bengala. No es la Inglaterra de las vanguardias culturales, ni la de damas de largo y caballeros con pajarita subidos al metro camino de la ópera o de una cena de gala. Ni la Inglaterra del “my taylor is rich”.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal