El racismo ha acaparado gran parte del debate político y ciudadano en este cambio de año británico. Y lo ha hecho desde varios flancos. Uno, rozando la tragicomedia: la liga inglesa de fútbol. Otro, en forma de esperanza: la condena, por fin, de los asesinos –o al menos de dos de los asesinos– de Stephen Lawrence, un crimen racista que ocurrió en 1993 y puso al descubierto el “racismo institucional” de Scotland Yard. Quizás sea el tercer frente el más triste de todos, aunque sus connotaciones racistas no están firmemente establecidas: la ejecución sin causa aparente de Anuj Bidve, un joven indio que vino en septiembre a Inglaterra a estudiar un curso de postgrado en microelectrónica y pasaba las navidades en Manchester con un grupo de amigos. Le dispararon en la cabeza por no dar la hora. ¿O por tener la piel demasiado oscura?
El racismo es un tema muy delicado en Reino Unido. Desde lejos, los británicos pueden parecer muy racistas. Y muchos lo son. Pero hay que tener en cuenta dos cuestiones antes de llegar a conclusiones muy tajantes: una, que no hay que confundir clasismo con racismo; y, la otra, que al menos los británicos son conscientes de que ese problema existe y llevan años intentado combatirlo.
No está muy claro que se pueda decir lo mismo de los españoles, que tienen una notable tendencia a condenar el racismo de forma genérica pero quitar importancia a los actos racistas.
El fútbol es un buen ejemplo de ello. El entrenador de Inglaterra jamás habría seguido en su cargo si un micrófono le hubiera pillado diciendo “negro de mierda” al referirse a un jugador. Es lo que ocurrió en un entrenamiento de la selección española en octubre de 2004, cuando Luis Aragonés intentaba convencer a José Antonio Reyes de que era mejor jugador que el francés Thierry Henry, en aquellos tiempos compañero suyo en el Arsenal de Londres.
Es verdad que Luis pronunció esas palabras en privado, pensando que nadie más les oía, y que eso modifica por completo el racismo del mensaje. Llamar a Henry en público “negro de mierda” es deliberadamente racista; hacerlo en privado puede ser racista o puede ser puro mal gusto, equivalente a decir “hijo de puta” o “gordo de mierda”. Pero el hecho de que el seleccionador nacional sea capaz de utilizar ese lenguaje, en público o en privado, no sería tolerado hoy en Inglaterra. Habría dimitido o le habrían despedido. En España no se ve así.
Hay ejemplos que avalan la diferencia. El ex jugador y ex entrenador Ron Atkinson perdió su empleo como comentarista de los partidos de ITV al referirse al jugador francés Marcel Desailly como “negro holgazán”. Utilizó la frase “lazy nigger”: nigger es en si mismo despectivo. El hecho de que lo hiciera a micrófono cerrado y de que su comentario no siquiera se oyera en Gran Bretaña no le salvó. Hace ahora un año, en enero de 2011, el también ex futbolista Andy Gray y el periodista Richard Keys, perdieron su empleo en la cadena Sky por comentarios machistas.
Estos días se han planteado otros dos casos: los de los futbolistas Luis Suárez y John Terry. El uruguayo Suárez, del Liverpool, insiste en que en que no estaba siendo racista al llamar negro al defensa francés Patrice Evra, del Manchester United. Mientras la palabra inglesa “nigger” es siempre peyorativa, cualquier hispano hablante sabe que “negro” puede ser o no despectivo, depende del contexto. El problema para Suárez es que el contexto no le ayuda y si es cierta la transcripción de su encendido diálogo con Evra difundida por el comité que le impuso una sanción ejemplar, el racismo de sus palabras parece difícil de cuestionar. “¿Por qué me pegas?”, le pregunta Evra. “Porque eres negro”, le responde Suárez.
El caso de Terry, del Chelsea, es más delicado: porque es el capitán de Inglaterra; porque quien le acusa es otro jugador inglés, Anton Ferdinand, hermano de Rio Ferdinand, compañero de Terry en el centro de la defensa inglesa y despojado de su capitanía para devolvérsela a Terry después de que este la perdiera por un asunto de faldas; y porque en esta ocasión ha intervenido la policía después de recibir una denuncia de un miembro del público. Terry está acusado de tratar de “nigger” a Ferdinand. Él lo niega. El caso sigue estando pendiente.
Mucha gente puede pensar que estos dos casos tan llamativos no son más que una pantalla para tapar el hecho de que el racismo sigue incrustado en el fútbol inglés, en el que la gran cantidad de jugadores negros no tiene la misma correlación a la hora de ser entrenador, árbitro o dueño de un club. Pero es innegable que hace ya años que el racismo ha sido identificado como un problema y como algo a erradicar. Es imposible acabar con los racistas, pero es posible impedir que impongan sus ideas.
La policía es un reflejo también de ese problema. Y el caso de Stephen Lawrence así lo demuestra. El 22 de abril de 1993, Lawrence estaba esperando el autobús con un amigo en Eltham, sudeste de Londres, cuando un grupo de quinceañeros se abalanzaron sobre ellos profiriendo gritos racistas. Lawrence no pudo ponerse a salvo: le mataron a puñaladas. Tenía 18 años.
La policía tardó cuatro días en hacer caso de las denuncias anónimas que señalaban como autores del crimen a cinco jóvenes que tenían aterrorizado el barrio. La desidia policial impidió encontrar pruebas suficientes para procesar a los sospechosos y fue interpretada como una consecuencia del racismo imperante en la Policía Metropolitana. En 1999, una investigación pública encabezada por sir William Macphersons llegó a esa conclusión al denunciar el “racismo institucional de Scotland Yard”.
Años después, los avances de la técnica han permitido descubrir en las ropas que aquella noche vestían dos de los sospechosos, Gary Dobson y David Norris, rastros de sangre y un cabello de Lawrence: suficiente para declararles culpables de asesinato.
Estos días abundan las investigaciones periodísticas sobre si las cosas han cambiado realmente en Scotland Yard. Los resultados de esas investigaciones son mixtos: hay más policías de minorías étnicas, pero los jóvenes negros y los de origen pakistaní se siguen sintiendo perseguidos. Los disturbios de Tottenham de este verano tienen mucho que ver con eso. El hecho de que se extendieran luego a otras zonas de Londres y a otras ciudades inglesas tiene otras explicaciones.
Anuj Bidve, 23 años, no se sentía perseguido cuando en septiembre llegó a la universidad de Lancaster para completar los estudios de micro-informática que había cursado en Pune, en su India natal. No se puede asegurar ahora mismo que el color de su piel le llevara a una muerte prematura, pero en su comunidad creen que así fue y la policía mantiene abiertas las puertas a esa posibilidad. En la noche del 25 de diciembre, ya en la madrugada del 26, que es festivo en Inglaterra, Anuj caminaba junto a ocho amigos desde su hotel en Salford hacia el centro de Manchester, para estar entre los primeros cuando abrieran los comercios en el primer día de las rebajas de invierno. Estaban allí de vacaciones y probablemente ignoraba que estaban atravesando un complejo residencial bastante peligroso. Unos jóvenes cruzaron la calle y uno de ellos le preguntó la hora al joven Anuj. Segundos después le descerrajó un tiro en la cabeza. Dicen que el asesino cruzó la calle con la determinación de volarle los sesos si no le daba la hora.
La policía actuó esta vez con rapidez y detuvo a cinco jóvenes en cuestión de horas. Uno de ellos ha sido puesto en libertad sin cargos. Otros tres, de 15 a 16 años de edad, han sido puestos en libertad bajo fianza. Y otro, Kiaran Stapleton, ha sido presentado ante la justicia acusado de la muerte de Bidve. El detenido se identificó como "Psycho Stapleton" en su comparecencia ante el juez a través de una conexión por vídeo desde la cárcel de Manchester, donde está encerrado.
¿Es la muerte de Anuj Bidve un nuevo caso Stephen Lawrence? Hay puntos de conexión: el color oscuro de la víctima y la blanca palidez de los jóvenes sospechosos; lo absurdo del asesinato, sin que mediara provocación, eligiendo una víctima al azar, sin que víctima y verdugo se hubieran cruzado antes. Están por ver los elementos más directamente racistas. El racismo de los asesinos de Lawrence quedó acreditado de inmediato, mucho antes de que se pudiera probar su culpabilidad. El impulso racista de Stapleton, si se confirma que fue él el asesino, aún no está probado. Tampoco hace falta: la muerte de Anuj ha sido tan absurda y tan injusta como la de Stephen.
Hay 39 Comentarios
Yo soy de color oscuro y llevo años viviendo en españa , estudiando y trabajando. Sé que el racismo existe en todos los paises y en todos los ambitos pero mi pregunta es porqué el racismo? porqué? Acaso un racista es mejor que yo? mas listo? mas fuerte fisicamente?. No lo creo, porque saco mejores notas que muchos de mis compañeros de clase, saben bien que si hablamos de genes,no diria que tenemos mejores , pero como estudiante de medicina, sé que tenemos un regalo de la naturaleza ,y a lo mejor es invidia todo esto, nos adaptamos en cualquier situacion, somos luchadores, hemos sobrevivido al esclavitud, al colonialismo, y sobreviremos al racismo estoy segurisimo.
Publicado por: Edu | 01/03/2014 11:46:38
El español de uk, se caso con una CHOLA, dudo que tus hijas sean preciosas, deben de ser cholas, eres sucio y destruistes tu raza.
Cagastes tus genes.
Publicado por: jaime de los godos | 10/01/2013 18:51:48
Yo te escribo desde peru, un estercolero racial, y el racismo , NO lle bien , NO ES GRATUITO, los indios, negros, marrones, son como animales, porque crees tu que africa y los paises andinos son una remierda, por su gente por que estan habitados por una raza inferior, son sucios, LADRONES, ociosos, y asi se comportan dia a dia
Los sionistas quieren destruir al hombre blanco , quieren destruir la civilizacion, ellos son los asesinos, los verdaderos racistas , SI RACISTAS ANTIBLANCO.
No se puede TAPAR EL SOL CON UN DEDO, esas razas son destructivas e INFERIORES, es la verdad, donde van ensucian, destruyen, roban.
Ven aqui , ven a peru a vivir entre estos hominidos y despues me dices si son iguales a los humanos, no seas imbecil, ni MARXISTA CULTURAL.
Publicado por: jaime de los godos | 10/01/2013 18:44:25
Te escribo desde Argentina. Creo acertada la distincion de clasismo y racismo. Soy nieto de espagnoles y concurri a colegio privado de espagnoles. Lo comico que soy tan morocho como Suarez y siempre fui "el negro". asi textual. Para alumnos y profesores. Primario, secundario y universidad. ero tener profesores de salamanca y un titulo universitario lo de negro es una broma.
Publicado por: pablo fernandez | 06/09/2012 8:17:58
Buenas tardes a todos,
Me llamo Marine y soy francés. Yo puedo dar mi opinión sobre este artículo, que creo que no sólo es aplicable en Gran Bretaña. Por supuesto, los actos racistas en Gran Bretaña son muy graves e injustificadas. Sin embargo, creo que es sólo una cuestión de educación. Estas cosas pueden suceder en cualquier parte, por cualquier persona, esa persona es de color negro, blanco, amarillo o rojo ...
En 2007, una historia fue revelada. La historia de Ilan Halimi, un joven, quien fue secuestrado y torturado sólo porque era judío ...
Estas historias se puede contar sin importar el color de piel o religión.
El racismo está en todas partes, y la única manera de combatirlo es mediante la educación, desde una edad temprana, la enseñanza de que todos los hombres nacen libres e iguales en derechos.
Publicado por: Marine B | 04/02/2012 23:50:54
Disculpa, pero no entiendo tu punto, cual es tu mensaje. No capto la idea de trasfondo. Planteas hechos racistas, pero dices que no hay racismo al menos no tolerado abiertamente, pero que ocurre, pero que no se permite, pero se permite, pero se corrige, pero vuelve y pega, pero la repegan, y vuelve y baila, pero al poco lo paran ¿?¿?¿?
Publicado por: DonQuijote | 30/01/2012 4:54:48
Soy de raza negra, he vivido y trabajado en varios paises de Latinoamerica, Canada, USA y he estado en Francia y Espana, hablo perfectamente los idiomas de esaos paises y pude apreciar lo positico de ellos. Puedo tambien decirles que el racismo una de las expresiones mas mezquinas y cobardes de la bajeza humana y que los avanzes en contra del racismo son fruto de un combate dificil y cotidiano de miles de hombres y mujeres de todos horizontes etnicos y sociales.
Es curioso oir las expresiones tales como la de muchos racistas que dicen no serlo, o por otro lado gente que por sus origenes proviene de paises o grupos discriminados, que se aclaran (En todos los sentidos ) diciendo Soy de tal pais, o de tal raza, pero personalmente nunca he sido discriminadop, quizas por me aspecto Europeo??? Soy morena pero no tanto???? En todos lados hay racismo y discriminacion ??? T
El racismo es tan perverso que no solo se minimiza incluso entre los propios discrminados se reproduce el mismo modelo de discriminacion y "jerarquia racila" ya sea como individuos o como sociedad .
Dejo a los especialistas las presentaciones y explicaciones acerca del origen, comparaciones y diversos aspectos del racismo, lo unico que quisiera decir, es que en esta cuestion no hay vuelta de hoja. Si no se combate energicamente toda expresion de racismo, directa o indirectamnete se le apoya.
Por ultimo, soy muy critico hacia los EUA en muchos aspectos, pero no creo que existan muchos paises, quizas los dedos de una mano son suficientes para contarlos, en donde un miembro de una minoria pueda llegar de la cuspide politca. Digan lo que digan es un hecho, quizas simbolico pero al fin y al cabo es un hecho alfin.
Publicado por: maracanarcc1 | 29/01/2012 6:25:24
Hace un tiempo publiqué un artículo en el que comentaba el hecho de que un ciudadano chino se suicidó desesperado después de ver las múltiples trabas administrativas que el ayuntamiento de Esplugues del Llobregat le iba poniendo para poder abrir su restaurante.
http://joseluisregojo.blogspot.com/2012/01/racismo-con-los-chinos-en-espana-y-en.html#more
Publicado por: jose luis | 25/01/2012 15:36:23
Da en el clavo en la contraposición "racista vs clasista". Pero lo que no dice es que España es un país eminentemente clasista. Puede haber racismo con los gitanos, pero no con Lola Flores (y descendientes) o con Joaquín Cortés. Puede haber racismo con los negros, pero no con las estrellas del fútbol (aquí el insulto, sea "negro" o "hijo de puta" es una herramienta para denigrar al rival, el que llama "puto negro" a Lass Diarra en el Camp Nou, no se lo dice a Abidal). Puede haber racismo con los árabes, pero no con los Jeques en Marbella. Se les llama "sudacas" a los obreros latinoamericanos, pero no a los latinoamericanos que vienen a estudiar un master...
Creo que España es un claro ejemplo de clasismo.
Publicado por: Guille Muñoz | 25/01/2012 12:48:16
El racismo tiene muchas derivaciones y no implica únicamente a Occidente. Hay racismo étnico en muchos lugares de África, en los que las poblaciones minoritarias padecen el acoso cuando no la persecución de las mayoritarias, que generalmente ocupan los resortes del poder y pueden proceder por ello con total impunidad. Hay discriminación de todo tipo en los países musulmanes, donde los trabajadores emigrantes carecen de derechos laborales y, en determinados servicios, bordean la esclavitud. Hay racismo en la India, cuyo ancestral sistema de castas va asociado no pocas veces diferencias de tipo racial, etc, etc, etc. Hay racismo incluso en España, en donde el nacionalismo irredento practica los peores vicios de la xenofobia: discriminación de los que no pertenecen al "pueblo" escogido o manifiestan algún aprecio por lo español; confinamiento cultural de la lengua madre de los emigrantes; al cabo, persecución terrorista con ribetes del peor nazismo... ¿No han escuchado, por ejemplo -por poner un ejemplo futbolístico parangonable con los aquí reseñados- cómo los aficionados de cualquiera de los equipos vascos que juegan en la Liga imprecan a coro a los porteros de los conjuntos de otras partes de España con un "cabrón, hijoputa, español" que ya es casi un grito de guerra distintivo de la vasquidad más cerril? Por desgracia, parece que la peor cara de la condición humana no queda oculta cualesquiera que sean los orígenes o las culturas en las que se asientan el prejuicio y la irracionalidad.
Publicado por: Witness | 20/01/2012 0:01:54
La libertad de expresión está siendo machacada en los foros de El País. Los responsables de este periódico tienen que buscarle una solución a las actitudes arbitrarias de los que no son sino simples moderadores en foros libres. Se toman atribuciones y persiguen como si se tratara de algo personal al que es crítico con su trabajo. Eso no es democracia, eso es dictadura. En un medio que ha nacido con la libertad en este país no se deben de tolerar estos comportamiento, y más con su dinero. Esto es así, hasta el punto (hablo de los foros de Siria e Irán) de que el censor no me deja ni siquiera darle los buenos días. No es que sea un intolerante, arbitrario y reaccionario personaje, es que, encima, es un maleducado. Larra decía que uno no escribe para el público, escribe para el censor, porque es el que hace y deshace, ni Constitución, ni tablas de derechos y libertades, ni leyes... El censor dixit. No creo que deba quedar oculto e impune lo que está haciendo?
Publicado por: Democracia sin más | 16/01/2012 11:00:05
No hay que ir muy lejos para sufrir maneras autoritarias. Aquí en El País, los administradores llevan un tiempo practicando una censura inadmisible. Lo han denunciado varios compañeros. Hoy a mí me censuran esto en la noticia de las agencias de calificación y Rajoy. "A sus órdenes, bwana, es lo que esperan estos flamantes dictadores. Pero bueno, ¿qué es esto? ¿En qué demonios de elecciones ha sido elegida la gentuza de Standard & Poor's? ¿Para qué necesitamos a los tejeros de turno si las agencias de calificación se bastan y se sobran para tirar al estercolero la voluntad general expresada en las urnas, el Estado de Derecho? ¡Qué vergüenza! El Capitalismo está acosando a la democracia y, sin embargo aquí parece que todo es normal, que es solo un tema que hay que aprender para avanzar y aprobar un curso en una universidad (¡extranjera, diría Proust!), donde tienen secuestradas nuestras libertades. Hay que salir y protestar y si no es bastante, es decir que no rectifican los gobiernos, hay que derribarlos y crear un nuevo orden de cosas más acorde con la voluntad de los pueblos. A eso se le llama revolución y esta gentuza se lo está mereciendo con creces." Si hay motivos para ello, me callo y me trago mis palabras. Si no los hay, por favor, alejen de la libertad de expresión a sus enemigos, este periódico no se merece a semejantes cancerberos.
Publicado por: Democracia sin más | 14/01/2012 12:38:12
Estimado Walter,saludos. Desde su Blog hago más que un llamado, una exhortación a todas y todos los lectores de El País para que cada uno, desde su hogar, trabajo, centro de estudios, donde quiera que se encuentre, promueva con propia iniciativa y creatividad acciones y actividades concretas en favor de la Paz Mundial. Expertos israelitas en defensa y seguridad desaprueban la guerra contra Irán. No, la noticia no es nueva, pero ante el giro que toman los acontecimientos en las últimas horas, considero urgente hacer un llamado a la reflexión a partir de estas voces mas que autorizadas y lo que ellas categóricamente afirman. Efraim Halevy(1934 UK) Jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Israel (Mossad) entre 1998 y 2002 y Director del Consejo de Seguridad Nacional. Hoy es académico de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Halevy ha llamado a la dirigencia de su país para que mantenga una actitud muy prudente respecto de un eventual ataque a Irán. Dijo además que "hay que impedir que Irán se convierta en una potencia atómica... pero hay una distancia de ahí a decir que ella representaría una amenaza existencial para Israel". "Un ataque a Irán -siguió Halevy, tendría repercusiones en la región durante los próximos 100 años. Deberíamos elegirlo solo como última opción". Según el experto israelí, el verdadero peligro existencial para Israel se produce más bien por el creciente extremismo de los ambientes ultra ortodoxos en su interior. "El extremismo de los ortodoxos oscureció nuestra vida", concluyó. Meir Dagan (1945, Novosibirsk, antigua Unión Soviética) fue nombrado Director del Mossad por el Primer Ministro Ariel Sharon en agosto de 2002 y dejó su cargo en 2009. Declaró el experto, que un ataque aéreo israelí contra los reactores nucleares de Irán es “la idea más estúpida que haya escuchado y que no ofrecería ninguna ventaja”. “Quien ataque a Irán debe entender que encendería una Guerra Regional, en la que misiles de Irán y de Hezbollah en el Líbano serán lanzados. El problema de Irán debe ser un problema internacional y nosotros debemos continuar actuando para postergar el desarrollo de las capacidades nucleares de la República Islámica”, declaró Dagan. La Paz, para todas y todos los que hemos vivido en carne propia situaciones de guerra, es un bien precioso a cuidar. Nada justificaría un nuevo conflicto armado en Oriente Próximo. Viva la Paz! sc
Publicado por: sergio carioni | 14/01/2012 4:06:18
Me parece bastante simplista por parte del Sr. Oppenheimer concluir que los españoles son más racistas que los británicos. De lo que pecan es de ser más bocazas, más directos y más honestos (quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, por lo que nadie juzga a otro por algo de lo que también peca). No quiero aquí justificar el caso que se ha expuesto, aunque la mayoría de escándalos sobre el tema se den, casualmente, alrededor del mundo del fútbol, que ya sabemos no es representativo del nivel de cultura, educación e inteligencia de la mayoría de la población. Que ese tipo de comentarios deberían tener consecuencias, estoy de acuerdo. Que deberíamos aprender de los británicos: NO. He vivido en Londres el tiempo suficiente como para percibir la xenofobia exacerbada de gran parte de sus habitantes. Mientras que en España un entrenador sale de rositas después de ese tipo de comentarios, en Inglaterra los políticos pueden hablar de “British Jobs for British People” y esperar que les aplaudan y les voten. No creo que en España ningún político se pueda permitir hacer tantos comentarios contra la inmigración como hacen en Inglaterra sus mandatarios sin provocar un escándalo. Tampoco en España es concebible que se produzca una escenita como la que retrata “my tram experience” (se puede ver todavía el vídeo en YouTube); y que no sorprende a ningún “Londoner” (quitando el hecho de que su propio hijo estaba presente, claro) porque en el fondo todo el mundo sabe que esa mujer expresó la opinión de muchos. Dejémonos de hipocresías, que en los pubs y discotecas de Londres sólo trabajan nigerianos/as en los lavabos y los ingleses hacen bromas sobre ello; que los políticos británicos siempre usan la inmigración en sus campañas políticas porque atraen votos; que los “council states” están llenos de inmigrantes y sin casas libres, pero ninguna persona que pertenezca a una minoría étnica quiere ser enviada a los “states” de Manchester o Sheffield, porque allí la mayoría es blanca y sufrirían discriminación y violencia racial; y que los británicos en general son muy políticamente correctos, muy relaciones públicas y no les gusta expresar sus sentimientos en público, pero a la mínima que se enzarzan en una discusión con un extranjero, enseguida recurren a los insultos xenofóbicos en vez de a los argumentos de peso (“send them parking”). Es muy fácil ver la paja en el ojo ajeno…
Publicado por: iindignada | 11/01/2012 20:57:33
Obviviamente. Por supuesto que no son lo mismo. Sin embargo, ambos fenómenos son parte de la extensa lista de situaciones de discriminación. Mi teoría sobre esto es que detrás de toda situación discriminatoria se encuentra el miedo de que "aquello" (lo diferente) nos toque, se nos pegue y no tengamos como arrancárnoslo.
Publicado por: Juan | 10/01/2012 17:42:00
Juan, no es lo mismo ser racista que clasista.
Publicado por: IsaHun | 10/01/2012 2:40:27
Las divisiones ya existían en el Imperio Incaico. Los aztecas y los mayas también tenían divisiones sociales. Soy latinoaméricano y he visto cosas parecidas a las que cuenta Raul. Es díficil que alguien se declare racista.
Publicado por: Juan | 10/01/2012 0:25:01
Rafael Santa Cruz es el nombre de aquel músico y actor al que me referí en el post anterior.
Publicado por: quispemamani | 09/01/2012 22:52:26
"La casa se reserva el derecho de entrada" es una práctica usual en Lima desde los tiempos de mi abuela. Al actor y músico afroperuano le impidieron la entrada a una discoteca en Lima hace muchos años, en la época que salía en una telenovela. El fenómeno discriminatorio es casi universal, sin duda. Sin embargo en algunas latitudes es más latente. He viajado bastante y puedo asegurarles que, cuando te sientes bien con tu imagen tal como es, y recuerdas a los chicos de la escuela diciendo que su nariz o su apellido son más españoles te da risa y pena. Soy de origen china y me da igual la cara que tengo. Tengo amigos negros, blancos y mestizos a los que también les llega altamente el tema de razas. Eso es cosa de mentes retrógradas.
Publicado por: quispemamani | 09/01/2012 22:50:54
Buen comentario el de F. Portugal, y para mi punto de vista, el de un típico resentido el firmado por Unloquito. Que para estar haciendo un doctorado, podría ser más analítico y preguntarse los porqué de la asociación de las características que menciona, con ciertos colectivos de sudamericanos (no todos, la realidad es que hay alguno que claramente, como me dijera alguien, viaja en primera, eufemísticamente hablando). Y en UK hay racismo, y bastante. La diferencia es que nadie habla, pero lo hace por miedo, no por convicción. So simple...
Publicado por: AES - Barcelona - España | 07/01/2012 18:15:15
El racismo en Latinoamérica es herencia española; tara engendrada durante el colonialismo: españoles por aquí, criollos por allá e indios más allá.
Qué lástima que no la hayamos podido desterrar. Saludos desde Ecuador.
Publicado por: IsaHun | 07/01/2012 2:31:44
Como estan diciendo que el Perú es el país más racista de latinoamérica he de aclarar que esto no es verdad. En el Perú no hay homicidios por motivos raciales.La mayoria de la población que vive en las provincias no son racistas de hecho hay una enorme integraciòn cultural, pero en Lima la historia es otra , el indigena es maltratado por dos motivos el racial y el cultural, o sea que se trata de un caso de un discriminaciòn cruzada.Para resumir :La discriminaciòn en el Perú se centraliza en la Capital Lima pero nunca hay homicidios raciales.
El hecho de que le impidan ingresar en algunas discotecas a una persona por ser negra es un fénomeno reciente y que curioso también suele presentar con mayor frecuencia en Lima. Por si acaso las autoridades peruanas multan a las discotecas donde se detectan casos de discriminación. LIma es un crisol de razas pero es racista. Las provincias son también un crisol de razas pero creen fervientemente en la integraciòn y muchos de los defensores de los derechos de los indigenas eran blancos pero provincianos.
Publicado por: fatimam | 07/01/2012 1:55:04
Comparar discriminaciones siempre estará dependiendo de diversas variables: el aspecto de la persona que observa, las circunstancias y hasta el factor suerte pueden influir de forma abismal. Como soy morena pero no tanto, hablo 5 cinco idiomas con fluidez y no soy fea, nunca me ha ocurrido ningún episodio grave, porque nunca se lo he permitido a nadie. En Latinoamérica y en el Sur de Europa he notado que muchas personas sufren un racismo que parece tener origen en un inconfesable complejo de inferioridad o en baja autoestima. Resultado: Intentan sentirse no tan mal con ellos mismos haciendo sentir o queriendo hacer sentil mal a alguien más. Vivo en Alemanía desde 2009. Mi marido es blanco y toda la familia también. Sin embargo convivimos con personas de las más diversas nacionalidades. Mis suegros me tratan como a una hija. En el sur de Alemanía me siento mas en casa que en mi propio país. La gente de aquí no es fria como suelen decir que son. Mi marido es MUY amoroso. Lo mismo que me comentan otras extrajeras casadas con alemanes. Nada que ver con el machismo latino.
Publicado por: Maria | 07/01/2012 1:13:53
Para Raul: Estás hablando de Perú. En la sociedad peruana se da el caso más grave de racismo y clasismo de toda latinoamérica, diría que le siguen Bolivia y México. Y muy bien lo ha confirmado la amiga peruana en su comentario. No estoy negando la existencia de tantos matrimonios de españoles con latinos, así como igualmente los hay entre ingleses y estadounidenses con latinoamericanos, eso todo el mundo lo sabe. Ciertamente, el racismo que hay de parte de la media de la sociedad peruana hacia la gente de la Sierra y hacia los negros es brutal, tal vez el más asqueante que haya visto jamás. Y tal vez asquee más, precisamente, porque es muy evidente y directo, no así el de otros países, como es el caso de España, que se cobija más en el sustrato, así como va la mala intención y la ofensa que uno puede hacer colar dentro de un "chistecito" a un amigo. Sinceramente, no creo que sea menor el racismo que hay en España, simplemente que el peruano no va con tapujos, lo expresa de forma mucho más concreta, digamos así: el racismo peruano es un ladrón que acaba de salir corriendo del banco, lo ves, sabes lo que ha hecho, y lo puedes señalar; el racismo esañol sería algo como un robo electrónico, tienes evidencia de la sustracción de dinero a la cuenta pero no hay un ladrón corriendo que puedas señalar con el dedo, se hace más dificil identificarlo. No creo que se pueda extender el caso peruano al resto de latinoamerica. Por supuesto que en los países latinoamericanos hay racismo, como lo hay en todos los paises del mundo, en mayores y en menores niveles, según el caso. Las plagas del orgullo nacionalista y del racismo, todo el mundo sabe que son de nuestras principales y más graves dolencias. En mi primer comentario solamente estoy dejando mis impresiones sobre el racismo en España, y todo lo que dije es así, así sucede en tú país.
Publicado por: Unloquito | 07/01/2012 0:32:11
En el Reino Unido, como en todos los sitios, existe evidentemente racismo, como puede verse en el asesinato de Lawrence, pero en las formas no se tolera un ápice. Te puedes jugar tu carrera profesional por hacer un comentario de ese tipo, por ejemplo. La sociedad es, desde luego, menos racista que la sociedad espaniola y tal vez sea una consecuencia de la intransigencia con detalles como el de los jugadores de fútbol lo que ha contribuído a ello. Mientras tanto, en España, a alguna gente aún les parecen todos los insultos equiparables.
Publicado por: Di Vagando | 07/01/2012 0:16:50