Google siempre ha ido por delante de la competencia. Su algorítmico buscador de Internet fue el primero de su categoría. También fue una empresa pionera en los mapas inteligentes de Internet. Revolucionó el correo electrónico simplificando a sus predecesores. Y ahora se aventura en mercados complejos y para muchos incomprensibles como el de los coches que se conducen solos o las gafas de realidad virtual y mejorada. Parece, también, que Google se ha adelantado a la comunidad política internacional en concederle a la Autoridad Palestina la independencia y la cualidad de Estado soberano. En ese apartado, para Israel, Google ha ido demasiado rápido.
Desde finales del mes pasado, cuando desde los territorios palestinos se accede al buscador, ya no aparece el rótulo “Google, Territorios Palestinos”, sino “Google, Palestina”. También se puede acceder a esa edición desde la dirección Google.ps. Es el resultado de que el pasado mes de noviembre la Asamblea General de Naciones Unidas votara a favor de aceptar a la Autoridad Palestina como Estado observador no miembro. Desde ese momento, en Cisjordania y Gaza, el nombre oficial empleado es el de Estado de Palestina.
El cambio tiene efectos prácticos. Varios colonos se quejaron recientemente al diario Israel Hayom porque en el asentamiento de Gush Etzion, en Cisjordania y al sur de Jerusalén, al acceder desde sus direcciones IP a Google, aparece el rótulo de Palestina. La página a la que acceden por defecto es, de hecho, la de Google.ps, en lugar de Google.co.il, que es la que aparece en los navegadores que se encuentran dentro de las fronteras del Estado israelí previas a la guerra de 1967. Gush Etzion es en realidad un conjunto de asentamientos, uno de los mayores en la zona, con unos 70.000 habitantes, israelíes.
Puede parecer un pequeño cambio en la mastodóntica maquinaria de Google en la Red, pero se trata de una alteración que ha creado satisfacción en la Autoridad Palestina e irritación entre los rangos políticos israelíes que consideran que, para llegar a ese punto, añun queda mucho por negociar. En una carta enviada al consejero delegado de Google, Larry Page, el viceministro de Exteriores de Israel, Zeev Elkin, exigió que revirtiera la decisión, alegando que con el cambio “Google está, en esencia, reconociendo la existencia de un Estado palestino. Tal decisión, es, en mi opinión, no sólo equivocada sino que también podría incidir negativamente en los esfuerzos de mi gobierno para lograr las negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Palestina”.
En un correo electrónico, un portavoz de Google, Nathan Tyler, dijo: “Hemos cambiado el nombre de Territorios Palestinos a Palestina en todos nuestros productos. Hemos consultado con un gran número de fuentes y autoridades para nombrar países. Y en este caso, seguimos el ejemplo de Naciones Unidas, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, la Organización Internacional de Normalización y otras organizaciones internacionales”
Hay 8 Comentarios
Me parece perfecto. Que empiecen a tomar responsabilidad y dejen de pedir limosnas a Israel. Quiero ver como se comportaran una vez que sean un estado independiente, aunque parece que no les conviene.
Publicado por: Juan Acevedo Forex | 26/05/2013 10:52:00
Sí, esto está muy bien. Palestina existe. De paso, a ver cuando España reconoce la existencia del Estado de Kósovo. Y, ya puestos, España podría reconocer algún día la existencia de la nación Catalana, que no es pedir tanto. Es lo que dice el Estatut, que se aprobó en referéndum popular, se aprovó en el Parlamento catalán y se aprobó en Madrid. Ah, hostia perdone, que tonterías digo... Si aquí la Única nación posible es la nación española, que está garantizada por el ejército borbónico y por otras muchas cosas democráticas, plurales, no-excluyentes y antinacionalistas.
Publicado por: Francisco Franky | 24/05/2013 19:43:26
Excelente noticia, una pena que sólo lo haga Google y que no tengan valor de hacerlo los gobiernos
Publicado por: Artemio Martín | 24/05/2013 19:03:11
Google, hoy, nos muestra el Futuro.
Publicado por: Oscar Cruz | 24/05/2013 18:39:03
Y dentro de poco lo harán con Cataluña, Euskadi, Gibraltar y cualquier comunidad que les caiga bien.
Publicado por: Pepe Lagarto de Pinarejo. | 24/05/2013 18:22:54
Los de Google se han columpiado pero bien, vaya con los propalestinos
Publicado por: Furryie | 24/05/2013 17:24:54
¿Por qué en 'sobre el autor' se dice -cubrió la guerra de Afganistán- si sólo estuvo una vez allí, unas pocas horas, y ya se había terminado la guerra? Esperemos que todo lo demás que cuente sea algo más preciso....
Publicado por: Andoni | 24/05/2013 14:43:01
Google irá por delante, pero... tú vas por detrás. Ya tiene tiempo esa noticia, majo.
Publicado por: Tú | 24/05/2013 13:21:19