Israel se mira al espejo tras 65 años y hay quienes en el país no ven una imagen aún del todo definida. Ese debe ser el motivo por el que un grupo de legisladores conservadores haya presentado esta semana en la Knesset un proyecto de ley que establece que Israel es “un Estado judío con un régimen democrático”. Lo segundo, por si no queda claro, supeditado a lo primero. Hoy, dos leyes básicas del Estado -que carece de Constitución- lo definen como “judío y democrático”, por igual. Tanto monta, monta tanto.
Lo que buscan estos legisladores, de los partidos Likud y Casa Judía, coaligados en el Gobierno, es forzar a los juzgados a velar por la manutención de la naturaleza judía del país. Hasta el momento, la jurisprudencia establece que los judíos de Israel no pueden tener trato preferente sobre los demás, en tanto en cuanto en la esencia de la nación se halla su condición democrática para con todos sus ciudadanos de derecho.
Lo explicó en la Knesset en estos términos el legislador Yariv Levin: “Durante años, la Corte Suprema ha erosionado la naturaleza judía del Estado, convirtiéndolo en un Estado democrático con un poco de contenido judío... Esta ley restaurará el orden correcto. El Estado es un Estado judío, el Estado del pueblo judío, y es el valor básico dentro del que el régimen democrático existe. Esta ley impondrá sobre la Corte Suprema una interpretación diferente y más correcta”.
Puede que sea este un regreso a 1948. La Declaración de Independencia, de aquel año, contiene la palabra judío 650 veces mientras el vocablo democracia no se menciona ni una sola. En aquel momento, era imperativo para los padres del Estado marcar unas fronteras para el pueblo judío, de acuerdo con los principios del sionismo. Hoy, los legisladores quieren espantar el fantasma de la asimilación, en un Estado de 7,7 millones de habitantes de los que 6 millones son judíos. El resto son, en su gran mayoría, árabes.
El analista Yigal Sarma hace hoy un llamativo paralelismo en Yedioth Ahronoth sobre lo que esta ley, si se aprueba, puede significar: “Es como si llamáramos al legislador Levin un judío con la estructura de un cuerpo humano antes que un humano judío. Tal vez un extraterrestre o un robot con forma humana”.
Ciencia ficción aparte, hay, cerca de Israel, un país que se podría considerar un Estado religioso con un régimen democrático. Se trata de Irán, que celebra elecciones legislativas y presidenciales. Pero la legitimidad de ese sistema, entendida como tal, proviene de dios, y no de los electores. Es por eso por lo que sobre el Presidente y el Congreso hay un Líder Supremo, que vela por que se mantengan los valores de la revolución islámica, incluso vetando a candidatos. Ante el espejo, los legisladores de Israel deben decidir ahora si prefieren parecerse a Irán o las democracias occidentales con las que Israel se ha aliado desde hace ya tiempo.
Hay 5 Comentarios
Le lavaron bien el cerebro los sionistas o esta en su nómina ?
Publicado por: Shaid kayani | 21/09/2013 7:34:17
Hay que caer en la trampa del pensamiento sionista??, crear de una religion una raza? cuando no lo es. El articulo dice "Estado de 7,7 millones de habitantes de los que 6 millones son judíos. El resto son, en su gran mayoría, árabes" Esos arabes son ateos, musulmanes y cristianos, aparte de los ateos en el lado Israeli. Pero para poder instalarse en Palestina se tenian que llamar "Judios" y llamarse perseguidos por Europa, incluso si tenias que traer a muertos de hambre de Rusia que en su vida habian leido sobre Moises!!. Lo importante era traer mas colonos para ocupar Palestina. La realidad de Israel no es del todo judia (he visitado la zona muchas veces) aunque como estrategia sionista lo intenten imponer en el gobierno, como se hace en Iran. Todo este articulo esta muy bien, pero se olvidan de lo esencial: mas de la mitad del pais esta construido sobre tierra robada a Palestinos (1967), ya por no entrar como se formo el Estado sionista de Israel en el 1948 (mas tierra robada).
Publicado por: Metomentodo | 01/07/2013 17:04:36
Tienen los judíos todo el derecho de auto-definirse como se les antoje, después de todo, en Israel, la mayoría son judíos. ¿Acaso USA no es una democracia con fuerte contenido cristiano? Lo que no alcanzo a ver es la supuesta dicotomía entre judío y democracia.
Publicado por: Ale | 26/06/2013 23:49:41
Es paradójico, pero en un mundo que és cada vez más interdependiente, que se hace más pequeño, florecen por todas partes los egoismos, los nacionalismos de todas clases: politicos, religiosos, culturales..... Todas las ideas que pretendian transcender la pequeñez de cada hombre y hacerlo simplemente humano, están en crisis profunda. Espero que esta ola de insolidaridad y egoismo pase. Que no se nos llegue a olvidar que ante todo somos humanos, y todos nos parecemos mucho.
Publicado por: uxio | 26/06/2013 20:53:58
Por esa regla de tres Haiti es un estado vudú con un régimen democrático. ¿Qué tiene que ver la religión con la política? O sea, en esa perspectiva, tanto Jehová como Alá o como Olodumaré son, en sus territorios celestes, jefes políticos de sus respectivos adeptos terrestres.
Publicado por: RAMÓN | 26/06/2013 20:30:42