Tan cargadas están las palabras que un grupo de periodistas que cubren el conflicto entre israelíes y palestinos ha elaborado una guía, publicada por la organización International Press Institute, en la que aconseja qué términos evitar. La mayoría eran de esperar, como mártir, muro de Apartheid, Judea y Samaria o capital unificada de Israel. Hace tiempo que quiero recoger en una entrada de este blog las quejas y mensajes de los lectores. Y muchos expresan su frustración o enfado con el uso más o menos común de ciertos vocablos. Iré recogiendo los más importantes en esta y otras entradas futuras, con mis consideraciones.
1.- Golpe
Me escribía a mi correo una lectora que se identificaba como española, egipcia y amante de la libertad, estas palabras: “Durante tu repugnante cobertura de la última revolución egipcia te empeñaste en llamarlo golpe de estado, sin atender al sentir mayoritario de la población”. Dos consideraciones. Primera, de la Real Academia: Golpe ~ de Estado. “1. m. Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes”. Segunda, mía: en Egipto tal vez vi un sentir mayoritario, pero no unánime.
Cuando escribo sobre Cisjordania y la construcción de una división entre el territorio palestino e Israel, es habitual tener que mencionar el muro. Cuando lo hago, suelo recibir quejas de activistas israelíes, y a veces comentarios de oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel, que me recuerdan siempre que en “un 96% es una valla de separación y en un 4% es muro”. Cierto, aunque no se imaginen una valla cualquiera: tiene todo tipo de sensores y sofisticados dispositivos de control. Pero en los que considero lugares cruciales, es un muro. En Jerusalén Este, en Belén, en Biliin, se ve un muro. En partes de Ramala hay incluso dos muros. Y esto no es una sinécdoque. Se ve un muro, imponente. No se le debería adscribir ninguna connotación positiva o negativa a una palabra que, simplemente, describe lo que hay.
3.- Árabes
Escribía recientemente, en una crónica de las elecciones municipales de Israel, que el alcalde de Jerusalén ha apoyado en el pasado “la expansión de zonas judías en barrios árabes como Silwan o Sheikh Jarra, y en su campaña ha estado ausente de las zonas palestinas que en su inmensa mayoría han boicoteado los comicios para protestar por la ocupación”. Se quejaron oficiales y activistas palestinos por el uso del término “árabes” para hablar de las zonas palestinas de Jerusalén, que reclaman como capital. Es un tema sin duda delicado. Para la OLP es crucial que los diarios identifiquemos a los residentes árabes de Jerusalén como palestinos, por su aspiración a tener la parte oriental de la ciudad como capital. El término árabe-israelí es para ellos polémico en casos como este, y la verdad es que tiendo a evitarlo. Y a pesar de que conozco a varios residentes de Jerusalén que se sienten árabes pero no palestinos, son una clarísima minoría. Estoy de acuerdo con llamar a esos barrios de Jerusalén palestinos, pero cierto es que en esa frase se mencionan también “las zonas palestinas” y, para no repetir, hay momentos en que no creo que suceda nada por identificar a un palestino como lo que al fin y al cabo es, demográficamente un árabe.
Hay 3 Comentarios
El muro sirve de proteccion a Israel contra los palestinos. Y si sabemos que los palestinos son un pueblo desarmado, empobrecido e internacionalmente boicoteado, y al ver que el muro es demasiado alto, demasiado contundente, pues nos damos cuenta enseguida que el miedo israeli es una cosa exagerada.
Es normal que ellos insistan en llamarlo valla, ya que quieren creer que son valientes.
Más que muro, diría que es una muralla del tamaño de su cobardía. Hay imágenes en la web.
Publicado por: Med | 31/10/2013 21:40:53
Gran labor periodista si te empeñas llamar muro a lo que es una valla, ahi te retratas.
Publicado por: Eyal Friedman | 31/10/2013 12:25:49
Los árabes siempre buscando lo mismo, manipular, no son palestinos, palestina no es jerusalen
Publicado por: Yonatan | 31/10/2013 11:05:01