David Alandete

Las razones de Netanyahu

Por: | 25 de noviembre de 2013

2013-11-24T124229Z_1886897703_GM1E9BO1LEX01_RTRMADP_3_IRAN-NUCLEAR-ISRAEL
Netanyahu el domingo en Jerusalén / Reuters

Tantos meses alertando en todo el mundo sobre la inminente llegada del lobo para nada: finalmente el lobo, avezado negociador, se sentó en la mesa a dialogar como uno más. No cabe duda de que Benjamín Netanyahu se ha creído  su papel. Tiene la certeza de que si el nuevo acuerdo provisional de las potencias mundiales con Irán se convierte en definitivo sin contemplar una prohibición de enriquecer uranio, la existencia misma de Israel pasará a depender de lo que decidan los ayatolás en Irán. Su angustia y su enfado son patentes. Y no está solo. Sus reservas las comparte la amplia mayoría del espectro político de Israel, salvo contadas excepciones como el presidente Simón Peres, que vuelve a acometer una discreta labor de oposición interna.

El problema, para Israel, es que se le haya dado credibilidad a Irán y a sus nuevos líderes políticos. Para Netanyahu éstos sólo son nuevos actores en un drama que se representa en las mismas tablas desde hace tres décadas, cuando la revolución islámica llevó al poder a unos ayatolás poco dados a la diplomacia. El miércoles, sin ir más lejos, el líder supremo Alí Jamenei llamó a Israel “perro rabioso”. En todo el mundo la solución común a la rabia canina es la misma. De entre lo más florido de su retórica, esa comparación es de las más comedidas. “La luz de la esperanza volverá a brillar en Palestina y esta tierra islámica volverá a ser una nación palestina… la falsa entidad sionista desaparecerá de la faz de la geografía terrestre”, dijo el año pasado.

Cuando Barack Obama visitó Jerusalén en marzo, pronunciando altilocuentes  discursos sobre el derecho de Israel a existir y defenderse, parecía que los días de desencuentros eran ya cosa del pasado. En 2012 Netanyahu había irritado a Obama sobremanera exigiendo un apoyo sin condiciones para un ataque preventivo a Irán. Obama es un estadista reposado que, como casos como el de la guerra Siria demuestran, no es dado a precipitarse ni tomar decisiones ligera o rápidamente. El escepticismo de un presidente norteamericano que busca limitar la intromisión de su país en Oriente Próximo chocó con el nerviosismo de un Netanyahu que ve en Irán, y no en la ocupación de los territorios palestinos, la mayor amenaza existencial para su país. 

Hay cierta incredulidad en el gobierno de Netanyahu e incluso en los rangos de la oposición laborista. Primero, Obama evitó atacar al régimen sirio para convertirlo en un interlocutor válido con el que ha negociado indirectamente su desarme químico. Ahora se sienta en la mesa y sella un acuerdo provisional con Irán, un régimen que financia y arma a la milicia chiíta libanesa Hezbolá, quien no sólo lucha en Siria junto a las tropas de Bachar el Asad, sino que además es un enemigo declarado de Israel, con quien estuvo en guerra en 2006. Consciente de la impresión que puede haber causado en uno de sus más fieles aliados, Obama llamó a Netanyahu el domingo, para ofrecerle, ahora sí, “consultas inmediatas sobre un esfuerzo para llegar a una solución completa”.

Netanyahu, últimamente de humor sombrío, pronunció recientemente en un discurso parte de una cita de Hillel el Viejo, un erudito judío del cambio de era, para reflejar sucintamente las pocas opciones que parecen quedarle a Israel: “Si no me ocupo de mí mismo, ¿quién lo hará?”. Recientemente, en una conversación, el respetado escritor David Grossman me reveló la segunda parte de esa cita, que le da un sentido completamente diferente: “Si me ocupo sólo de mí mismo, ¿quién soy?”. La respuesta parece darla Netanyahu: un país que corre el riesgo de quedar aislado de sus más estrechos aliados. Pero de nuevo, en Israel existe la certeza de que Irán aún podría conseguir la bona atómica en meses. Y es que la cita del erudito Hillel tiene una tercera parte, que añado yo: “Si ahora no es buen momento, ¿cuándo lo será?”

 

1896069039
Viñeta de Haaretz / Amos Biderman

Hay 5 Comentarios

"Israel sin el consentimiento de los EEUU debe atacar con sus armas nucleares los puntos mas vulnerables de Iran y ponerle fin a esa amenaza,"

You're Netanyahu and I claim my £5.
En serio, que patetico eres defendiendo a un pais creado sobre la sangre de muchos inocentes no judios. 2 palabras Mordecai Vanunu.

EL PAPEL DE PANAMA, EN UNA NUEVA GUERRA INVENTADA POR ESTADOS UNIDOS
Por: Justino Casas
Tal como un filósofo decía: “Si deseas iniciar una guerra, entonces búscate una excusa que la justifique”. La historia de las guerras de los Estados Unidos, prácticamente es una historia de fraude y provocaciones y la preparación de una intervención militar en Siria, no tiene porque ser la excepción. Para nadie es un secreto, que los Estados Unidos ha iniciado muchas guerras y conflictos armados. Ejemplo de ello fue la causa que se utilizo para profundizar la guerra en Vietnam. La justificación que se utilizo para finalmente desencadenar la intervención total estadounidense en la guerra fue el falso “Incidente del Golfo de Tonkin” el 2 agosto de 1964, cuando el destructor estadounidense USS Maddox fue supuestamente atacado por lanchas torpederas norvietnamitas que lanzaron dos torpedos que no alcanzaron al destructor, siendo una torpedera norvietnamita destruida, según la versión oficial que mantuvo EEUU. Al conocerse, después de muchos años al desclasificar el presidente Clinton información secreta de la guerra, las grabaciones de las comunicaciones del Maddox, quedó claro que tal ataque nunca existió y que sólo fue un ardid para iniciar la guerra. También existen pocas dudas de que las justificaciones de los EE.UU. y la intervención de la OTAN en la guerra de los Balcanes de los años 90 también fueron sobre la base como acusaciones falsas. La razón para el bombardeo de Serbia en 1999 fue, como sabemos, puesta en escena masacres en el pueblo de Kosovo de Rachek. Los medios de comunicación occidentales se mostraron indignados ante el “asesinato vil” de la población civil, que fue autorizada por el “régimen sangriento de Milosevic”; demostrándose con el tiempo que se trataba de una provocación bien planificada. Por último, como es conocido, el motivo de la guerra de Irak se justifico con acusaciones inventadas de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. Resulta patético recordar al Secretario de Estado de EE.UU. de entonces, Collin Powell cuando agitaba un tubo de ensayo con una sustancia venenosa en la reunión de la ONU. En la actualidad, el gobierno de Barack Obama ha sido objeto de algunos dolorosos fracasos en política exterior e interior. Por primera vez un presidente estadounidense se enfrento a la posibilidad de no poder obtener la autorización del Congreso para invadir a otro país (Siria), para que luego la ONU tomara la decisión de destruir las armas químicas sirias, bajo fiscalización internacional. Por otro lado, a nivel interno, el gobierno de EE.UU., no pudo completar la reforma de salud generando un acalorado debate sobre si Obama sería capaz de recuperar el terreno perdido. Tal realidad levanta suspicacia en muchos analistas internacionales, sobre si la Casa Blanca, para salir del embrollo, tanto interno como externo en que se encuentra, no haya considerado como viable la organización de un acto, como la utilización de sustancias químicas en Siria, que como los organizados en ocasiones anteriores, le permita justificar otra intervención militar, y con ello restaurar su cuestionada credibilidad. En este contexto, en la Web se tiene información de que un ciudadano israelí de nombre Oleg Braverman labora en la materialización de esta idea. En su momento el mismo se desempeño como oficial de los servicios especiales rusos, y ahora se camufla como propietario de un número plural de grandes empresas. Tal individuo en realidad es un impostor, que en su generación de dinero fácil, ha provocado que sea buscado por la Interpol, debido a algunas transacciones dudosas. En sus contactos en línea, le encanta alardear sobre que “pronto comprará un barco, avión o casa por la módica suma de 1 millón de dólares”, producto de la entrega en Siria a través de sus numerosas empresas (por ejemplo, la muy poco conocida empresa norteamericana BravermanArms Ltd.), “de gasolina robada de una fábrica para destruir armas químicas rusas cerca de la frontera con Ucrania.”. La idea es utilizar las fuerzas opositoras sirias en sus planes, de difundir a través de los medios de comunicación, información de que Rusia suministra el régimen de B. Al Assad, armas químicas, y así preparar a la opinión pública para justificar una invasión militar en Siria, tal como en el fondo, siempre fue el deseo de Washington. Si una persona va a la página personal de Bravermana en Facebook (https://www.facebook.com/oleg.braverman), verá que intenta llevar a cabo operaciones tales como la compra y venta de armas, tipo lanzagranadas y otras armas de precisión y también de que esta buscando un hotel en Panamá a través de una empresa que promociona vacaciones en Panamá. La gama de intereses podría parecer a primera vista bastante exótica y extraña, pero es muy fácil de explicar. Si un empresario israelí, interesado en la adquisición de las armas mencionadas y además de ello de la adquisición de sustancias venenosas o químicas, por alguna razón no es capaz de extraer las mismas de una fábrica rusa, entonces para la materialización de dicho objetivo, es posible ingeniárselas implementando un plan mucho más simple y realista. Desde 1969, Panamá intentó infructuosamente lograr un acuerdo con los Estados Unidos para la destrucción de municiones químicas abandonadas por las tropas estadounidenses en muchos lugares aledaños al canal, además, de las depositadas en isla San José, en el interior de ese país. Recientemente de buenas a primeras, Washington finalmente accedió a financiar la destrucción de tales armas químicas y a la limpieza de los sitios contaminados (por más de 1,5 millones de dólares estadounidenses). Tal decisión, crea naturalmente, dudas justificadas, respecto al destino final de dicho armamento. Ello quiere decir, que la limpieza de armamento químico en Panamá, le facilita a Washington la oportunidad de utilizar personajes como Oleg Braverman para destinar y utilizar el mismo en Siria y burlar así, los acuerdos alcanzados en las Naciones Unidas para su destrucción. Por lo tanto, existe la posibilidad de que nuevas municiones con componentes químicos lleguen a Siria, permitiendo con ello a Washington aprovechar la oportunidad para recuperar el terreno perdido. En resumidas cuentas, Estados Unidos no ha renunciado a la intervención militar en Siria, por lo que aprovechará cualquier excusa que permita materializar tal objetivo.


Iran siempre ha deseado destruir a Israel, y ahora se sienten apoyados por Obama y otros tontos de perinola, en un fufutrono lejano veremos la escalada de Iran y a un gobierno de EEUU incapaz de tomar medidas duras contra su incremento en la amenaza. Israel sin el consentimiento de los EEUU debe atacar con sus armas nucleares los puntos mas vulnerables de Iran y ponerle fin a esa amenaza, todo el que se ponga bravo, que se callen por cobardes y candidos.

Sobre Israel e Iran

Cuando los que son justos y ecuánimes deciden luchar contra el Demonio hasta el final con integridad y fe, los demonios empiezan a tomar su verdadero aspecto: mera mosca, un tábano. Cito el ejemplo de Jesús y de Mahoma, pero tambien se puede decir que Irán hoy en día esta del lado de la justicia y del bien.
Pero cuando los que luchan contra el Demonio son ellos mismos demonios latentes, pues el Demonio toma realmente el tamaño de un gigantesco y horrible monstruo.
Para algunos EE.UU no es nada, para otros un imperio indestructible.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

(Valencia, 1978) es corresponsal de El País en Oriente Próximo desde 2013. Previamente, durante seis años, trabajó en la delegación del diario en Washington. Fue corresponsal en el Departamento de Estado y en el Pentágono, y cubrió la guerra de Afganistán, los juicios en Guantánamo y las campañas presidenciales republicanas de 2008 y 2012. En 2006 recibió una beca Fulbright para periodistas, y se especializó en Relaciones Internacionales y el Conflicto Árabe-Israelí. En este blog atenderá también a las consultas, dudas y quejas de los lectores. Pueden contactar con el autor a través de Twitter o Eskup.

Eskup

Archivo

febrero 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal