David Alandete

Desunidos ante la tormenta

Por: | 15 de diciembre de 2013

456538751-1
Jerusalén / Getty, Uriel Sinai
 
Ni siquiera bajo la nieve hay armonía. La tormenta Alexa ha golpeado a Oriente Próximo con gran fuerza este fin de semana. Los más vulnerables, los refugiados, han sufrido más que nadie. Y cada cual, desde Egipto hasta Siria, ha reaccionado de acuerdo con sus circunstancias y sus expectativas. Estas son algunas de las imágenes que ha dejado la tormenta, y un breve razonamiento de por qué ni las condiciones meteorológicas más extremas crean unidad o un amago de solidaridad en zona de rivalidades y conflictos. 

 

2013-12-13T061646Z_552427611_GM1E9CD13LD01_RTRMADP_3_ISRAEL-SNOW
El Muro de las Lamentaciones / Reuters, Darren Whiteside

Jerusalén ha quedado paralizada durante tres días enteros. Los accesos por carretera quedaron cortados. Cuatro personas fallecieron. En todo Israel unas 60.000 viviendas quedaron sin electricidad. En las calles ahora se ven árboles caídos y coches sepultados por la nevada. El Ejército se desplegó para asistir a los civiles en situación de necesidad que necesitaran ayuda. El primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó a la compañía nacional de trenes que operara las líneas entre Tel Aviv y Jerusalén de forma gratuita, saltándose la prohibición religiosa de funcionar en el día sagrado del sabbat. Los medios israelíes, en su estilo típico, se preguntan hoy de forma angustiada si viven en el tercer o el primer mundo, por la falta de preparación y reacción del gobierno y, sobre todo, del ayuntamiento de Jerusalén. 

 

Efe-fotos-espana.8909269
Nablus, Cisjordania / Efe, Ala Badarneh

La nieve se cebó también con Cisjordania. Y los colonos que viven allí tienen quejas. En el diario online Walla muchos dicen que  han quedado sin electricidad y con las cañerías congeladas, y hablan de “ansiedad e histeria” ante la falta de ayuda por parte del ejército. A pesar de que el propio gobierno no ha podido atender a los ciudadanos que viven en su territorio soberano, los colonos exigen que les atienda como una prioridad más, sin tener en cuenta el hecho de que viven en una zona ocupada militarmente. Uno de ellos dice, sin mostrar oprobio: “Es una situación surreal. ¿Qué pasará cuando aquí haya una guerra?”. Exacto, no "si hay una guerra", sino "cuando". 

 

Nic6274913
Gaza / Afp, Mahmud Hams

En Gaza lo peor fueron las inundaciones. Y por supuesto, la falta de gas o electricidad para emplear en las estufas o calentadores. Muchas familias se vieron obligadas a abandonar sus casas en pequeños botes como el de la foto. Ha habido 40.000 evacuados. De forma excepcional, la ONU le pidió al ejército de Israel que permitiera el paso de bombonas de gas y otro material a través de uno de los pasos fronterizos. La Franja ha recibido además su primer suministro de gasolina en 45 días, pagado por Catar. 

 

2013-12-13T195902Z_1925385777_GM1E9CE0AWQ01_RTRMADP_3_EGYPT
El Cairo / Reuters, Mohamed Abd El Ghani

En El Cairo no se veía una nevada desde tiempos inmemoriales. Los muchos admiradores del general Abdel Fatá al Sisi, hombre fuerte del régimen y artífice del golpe de Estado de julio, que ahora estudia si presentarse a las elecciones presidenciales, le atribuyen el milagro. No hay nada que se le escape, ni siquiera llevar la nieve al mismísimo desierto. En pleno temporal, por cierto, se ha establecido la fecha del referendum constitucional prometido tras el golpe. Será el 14 de enero. 

 

5a06282a426c4f0d8dfc886543b906a2-82d635b1e56bd029450f6a706700a26e
Damasco / AP

Damasco ha visto también nieve, algo que añade la dureza de las condiciones meteorológicas a los más de 1.000 días de guerra. Hay quienes se han aventurado a las calles de la capital siria para jugar con la nieve acumulada, algo excepcional en una ciudad que vive con la guerra llamando a la puerta y donde para muchos aventurarse a la calle es, muchas veces, un riesgo.

 

TS-Nic6274556
Ersal, Líbano / AP

Y los que más han sufrido la mordida de la tormenta son los dos millones de refugiados sirios que han abandonado su país. Lluvia y fuertes vientos en el campo de Zaatari, en Jordania, y la insidiosa nieve en el valle de la Bekaa en Líbano. Muchos viven en tiendas de campaña, que calientan como pueden con pequeñas estufillas. No es raro que estas, en un descuido, hagan arder la lona. Ha sucedido, y familias enteras han fallecido. Son ya tres inviernos fuera de su país. Antes había esperanzas. Hoy sólo hay amargura, frustración... y frío.

Hay 10 Comentarios

Indudablemente, como todo lo que sucede en Medio Oriente, esta tormenta ha sido provocada por Israel. Forma parte de un plan de Netanyahu que se basa en la mayor resistencia al frìo de los israelìes de origen europeo o de Rusia y la reparticiòn secreta de mantas y estufas a los venidos de paìses àrabes o tropicales frente a los àrabes que no han tenido alternativa. Las ONG que se dedican a "derechos humanos" presentaràn quejas en ese sentido apenas el tiempo mejore.

Sr Med: Independientemente de que no estoy de acuerdo con su analisis, le propondria ver mi comentario como una broma, sobre el tema del rio inexistente y la presa inexistente.El motivo de las inundaciones, si quieren se lo pueden preguntar a quien ellos acreditar...

Sr Med: Independientemente de que no estoy de acuerdo con su analisis, le propondria ver mi comentario como una broma, sobre el tema del rio inexistente y la presa inexistente.El motivo de las inundaciones, si quieren se lo pueden preguntar a quien ellos acreditar...

Si si zamir y compañia, y los muros del apartheid los levantaron los barbudos, y las bombas de fosoforo blanco los lanzaron los barbudos, y los barbudos son los que sitian a Gaza para que la gente se muera de hambre y de sed y de asco, y son los barbudos los que dirigen los aviones sin piloto, pero no los que decis, sino aquellos que pegan la cabeza contra el muro y luego lloran. Mira google y veras una cuantas presas que Israel puede utilizar para inundar a Gaza.

Eso lo se porque tengo relacion con gente determinada sobre temas que deben quedar en silencio. Por ejemplo que detras de las barbas de ellos (los de Gaza) estan los contactos electricos de esa maquina de hacer nieve.

Eso lo se porque tengo relacion con gente determinada sobre temas que deben quedar en silencio. Por ejemplo que detras de las barbas de ellos (los de Gaza) estan los contactos electricos de esa maquina de hacer nieve.

Es eso, Zamir. Y han construido los barbudos Islamistas una máquina de hacer nieve y han lanzado su ataque a la población civil. Has dado en la clave, amigo

No hay rio...no hay presa...hubo inundaciones en Israel.
A lo mejor los de Gaza abrieron una represa en un rio y provocaron las inundaciones en Israel?

En los medios de comunciación arabes circula la noticia de que la inundaciones de Gaza fueron provocadas adrede por Israel al abrir una presa de un río de la zona. ¿Será verdad?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

(Valencia, 1978) es corresponsal de El País en Oriente Próximo desde 2013. Previamente, durante seis años, trabajó en la delegación del diario en Washington. Fue corresponsal en el Departamento de Estado y en el Pentágono, y cubrió la guerra de Afganistán, los juicios en Guantánamo y las campañas presidenciales republicanas de 2008 y 2012. En 2006 recibió una beca Fulbright para periodistas, y se especializó en Relaciones Internacionales y el Conflicto Árabe-Israelí. En este blog atenderá también a las consultas, dudas y quejas de los lectores. Pueden contactar con el autor a través de Twitter o Eskup.

Eskup

Archivo

febrero 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal