Nunca es tarea fácil hacer entrevistas flanqueado por dos soldados, cada uno con su fusil. La cosa ya se pone más seria cuando el oficial a cargo acaba las frases del entrevistado e incluso se permite añadir de su cosecha, por si al periodista no le queda claro que Egipto ama al ejército y al general Abdel Fatah al Sisi. Uno debe marcharse a las esquinas, donde no le ven los soldados, para poder hablar con calma y dejar que los egipcios se expresen.
No es que haya mucha variedad. La impresión es que hay un guión que los entrevistados, imbuidos de los mensajes oficiales que repiten machaconamente radio y televisión, se limitan a recitar de memoria, con pocas diferencias en este referendo sobre la constitución. “Votamos sí a la constitución, sí al ejército, sí al general Al Sisi, no al terrorismo, no a los Hermanos Musulmanes", etc. Ya se hacen una idea. Uno. Uno solo de casi cien entrevistados se negó a decirme qué había votado, lo que entendí como admisión de un 'no'.
Ese elector, que se identificó como Bassem Yousef, de 32 años, en un colegio electoral de Ciudad Náser, me dijo que no estaba especialmente contento con el gobierno de Mohamed Morsi, pero que el golpe había sido un terrible error cuyas consecuencias Egipto aún ni siquiera intuye.
Me pareció un razonamiento cabal, algo que no encontré entre los votantes que extasiados alzaban al cielo fotos del general Al Sisi, repitiendo eslóganes sobre el futuro del país y la necesidad de un hombre fuerte. A todos les pregunté si habían leído la constitución y la mayoría me dijo que no, que sabían lo que sabían por los medios. Es como si los cánticos, los gritos, los bailes y las celebraciones quisieran armar mucho ruido para evitar un silencio que permita reflexionar a Egipto sobre lo que han hecho los generales con la bendición de millones de personas, el golpe de Estado y lo demás.
La hostilidad hacia los medios extranjeros es patente. “¿Qué se le ha perdido a usted aquí?”, me decía un oficial en Mohandiseen, antes de darme cuatro minutos de reloj para hacer una entrevista, echándome luego porque yo hablaba con el votante en un inglés que él no entendía. “Si viene aquí a entrevistar en mi colegio, tengo que estar al tanto de todo lo que dice”. Su colegio. El mensaje estaba claro. Otro oficial me dijo cerca de la ciudadela: “Escriba, escriba, pero solo cosas buenas”.
¿Les parece una broma? El Servicio de Información del Estado envió un comunicado advirtiendo de que estaba controlando “los intentos de distorsionar la imagen positiva de Egipto, reforzando la cooperación con el ministerio de Exterior para responder a esos intentos”. Los críticos del régimen dicen que sólo ha dado dos opciones para votar en el referendo constitucional, ‘sí’ o ‘sí’. Parece que también le gustaría al gobierno dar solo una opción de cómo debemos cubrir los periodistas consultas como esta.
Hay 3 Comentarios
Alandete, hazte un favor y leete este texto, igual asi entiendes lo que pasa en Egipto y dejas de dar palos de ciego.
.
http://www.theblaze.com/contributions/putting-egypt-in-context-what-if-president-obama-did-what-morsi-did/
.
Las simplezas sobre golpes de estado y el control militar deberías ahorrártelas, no están a tu altura ni a la del periódico.
.
Cuando una fuerza fascista, totalitaria y sectaria gana unas elecciones, aunque sea por un margen ridiculo, ¿que es lo que hay que hacer? ¿Dárles el poder y dejar que incendien el pais o el mundo, como hizo Hitler? ¿Anularlas y montar una dictadura, como hicieron los argelinos? Los Hermanos Musulmanes tuvieron su oportunidad, demostraron su absoluta falta de respeto a las leyes, las instituciones, los derechos humanos y su infinita incompetencia en la gestión. Tienen lo que se merecen.
.
Egipto está otra vez al principio del camino, ojalá ahora puedan andarlo hasta el final.
Publicado por: marc | 19/01/2014 12:08:24
No participé en el referendo pero tampoco soy partidario de la hermandad. El problema es que la hermandad no es un partido conservador como los que existen en Europa. Ellos sí engañan a la gente con la religion, incitan al odio y para ellos las elecciónes son una guerra santa contra los ateos y los cristianos. Es una gran desilusión ver que todas las esperanzas que teníamos en Enero del 2011 se derrumban. Aún hasta que la mayoría esté a favor de la democracia nos quedaremos entre esas dos opciónes antidemocraticas.
Publicado por: ahmed salah | 17/01/2014 13:10:59
El problema es que occidente ve al ejercito egipcio de la misma forma que cualquier fuerza armada nuestra, desde la concepcion klausewitziana como una herramienta de la política y subordinada a ella. En Egipto esto no se da ya que el Ejercito es parte de la política. Es fundamental comprender esto para no entrar en analisis fútiles. Cordial saludo
Publicado por: Diego Fossati | 15/01/2014 20:39:43