David Alandete

Sobre el autor

(Valencia, 1978) es corresponsal de El País en Oriente Próximo desde 2013. Previamente, durante seis años, trabajó en la delegación del diario en Washington. Fue corresponsal en el Departamento de Estado y en el Pentágono, y cubrió la guerra de Afganistán, los juicios en Guantánamo y las campañas presidenciales republicanas de 2008 y 2012. En 2006 recibió una beca Fulbright para periodistas, y se especializó en Relaciones Internacionales y el Conflicto Árabe-Israelí. En este blog atenderá también a las consultas, dudas y quejas de los lectores. Pueden contactar con el autor a través de Twitter o Eskup.

Eskup

Archivo

febrero 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

Periodismo a la siria

Por: | 23 de enero de 2014

Efe-fotos-espana.8966076
Un periodista sirio ante Ban Ki Moon / Efe

 

“Usted vive en Nueva York. Yo vivo en Siria”.

Esa frase, que le espetó el ministro de Exteriores sirio, Wallid al Muallem, a todo un Secretario General de Naciones Unidas, en el arranque de la cumbre de paz aquí en Montreux, fue la que mejor ilustra, para mí, ese encuentro.

Define claramente a qué ha venido a Suiza el equipo de emisarios de Bachar el Asad: a exigirle a la comunidad internacional que les deje en paz, haciendo lo que hacen, sin más injerencias, aunque esas injerencias quieran detener el torrente de muertes, que en tres años ya son más de 130.000. Nada de hablar de armas químicas, de barriles explosivos, de hambrunas o torturas. Sólo de soberanía y de que le dejen a El Asad y los suyos hacer la guerra en paz.

Seguir leyendo »

"Escriba cosas buenas"

Por: | 15 de enero de 2014

TS-Nic6285463
Caretas del general Al Sisi / AFP

Nunca es tarea fácil hacer entrevistas flanqueado por dos soldados, cada uno con su fusil. La cosa ya se pone más seria cuando el oficial a cargo acaba las frases del entrevistado e incluso se permite añadir de su cosecha, por si al periodista no le queda claro que Egipto ama al ejército y al general Abdel Fatah al Sisi. Uno debe marcharse a las esquinas, donde no le ven los soldados, para poder hablar con calma y dejar que los egipcios se expresen.

No es que haya mucha variedad. La impresión es que hay un guión que los entrevistados, imbuidos de los mensajes oficiales que repiten machaconamente radio y televisión, se limitan a recitar de memoria, con pocas diferencias en este referendo sobre la constitución. “Votamos sí a la constitución, sí al ejército, sí al general Al Sisi, no al terrorismo, no a los Hermanos Musulmanes", etc. Ya se hacen una idea. Uno. Uno solo de casi cien entrevistados se negó a decirme qué había votado, lo que entendí como admisión de un  'no'.

Seguir leyendo »

Arrinconados

Por: | 10 de enero de 2014

Bd6583b2b5ca4f56b01bad6cb575caff-b03bb45f00664201480f6a7067002aca
Foto de Nasser Ishtayeh, AP

Son imágenes que ilustran por sí solas el conflicto. Han causado furor y cierto orgullo, seguramente fugaz, entre los palestinos. A los israelíes los ha dividido. Hay quienes las emplean como el ejemplo de la necesidad de avanzar en el proceso de paz, acabar con la ocupación y peservar el carácter democrático y judío de Israel. A otros, que defienden que a Israel le pertenece toda la tierra entre el río Jordán y el Mediterráneo, les han provocado una intensa rabia, que no se aplacará pronto. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal