Cembrero

El Gobierno de España ensalza un episodio de la guerra colonial del Rif

Por: | 01 de junio de 2012

El Consejo de Ministros concede la más alta condecoración militar a un regimiento que tuvo un comportamiento “heroico” durante el “Desastre de Annual” hace… 91 años

El Gobierno de España ha concedido hoy la más alta recompensa militar al Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería por su heroico comportamiento durante la batalla de Annual, contra la "insurrección" del Rif, hace… 91 años.

AnnualLa guerra del Rif fue una guerra colonial, impopular en España porque se cobró 30.000 vidas y porque permitía sortear a los hijos de los ricos hacer la “mili” en Marruecos pagando una cuota al Estado. La batalla de Annual fue el mayor desastre de esa guerra achacable, en buena medida, a los errores cometidos por el general Manuel Fernández Silvestre, que estaba al frente de la Comandancia de Melilla, y que probablemente acabó suicidándose en el campo de batalla. Ante la ofensiva rifeña un buen número de oficiales huyeron abandonando a sus hombres.

   El Desastre de Anual, como llaman los historiadores a ese episodio, provocó una crisis política que quebrantó  los cimientos de la monarquía, de corte liberal, de Alfonso XIII. El golpe de Estado de 1923 desembocó en la dictadura de Miguel Primo de Rivera.

   Aun así y todo el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy ha considerado que merecía la pena recordar esa guerra y ensalzar unos “hechos heroicos” ocurridos entre el 22 de julio y 9 de agosto de 1921, según reza la reseña del Consejo de Ministros. La “gesta” del regimiento consistió en proteger la retirada de soldados españoles  y “evitó que el número de bajas fuera mayor”.

   “Ha llegado el momento de sacrificarse por la Patria cumpliendo la sagrada misión del Arma”, arengó el teniente coronel Fernando Primo de Rivera a sus soldados. El 80% de sus 691 jinetes fallecieron, entre ellos el propio Primo de Rivera que ya recibió la Laureada individual de San Fernando.

  Ahora es el conjunto del regimiento al que se le concede la Laureada de San Fernando Colectiva. La anterior, con carácter colectivo, fue otorgada en 1943, “lo que da una idea de la excepcionalidad de su condición”, según recalca la reseña. En la “corbata” del regimiento figurará ahora la inscripción “Annual 1921”.

   No deja de ser curioso que el Gobierno conmemore un episodio de la batalla de Annual, pero haya disuadido a los Institutos Cervantes en Marruecos que organicen actos para recordar el centenario del Protectorado español  (1912-1956).

   En enero de 2005 el Consejo de Ministros, entonces presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, condecoró con la Gran Cruz de Isabel la Católica a los generales marroquíes Hosni Benslimane, comandante en jefe de la Gendarmería, y Haminou Laanigri, exdirector del servicio secreto (DST) y máximo responsable de la Seguridad Nacional.

   La Asociación Marroquí de Derechos Humanos y otras ONG consideran que ambos han cometido numerosos atropellos de los derechos humanos. Benslimane está además reclamado como testigo por la justicia francesa en el marco del secuestro y asesinato, en 1965 en París, de Mehdi Ben Barka, el más célebre opositor el rey Hassan II. Nunca respondió a las convocatorias del juez instructor francés Patrick Ramaël.

   La concesión de las condecoraciones a los generales fue, hace siete años, muy bien recibida por las autoridades marroquíes. Es probable que no reserven la misma acogida a la que acaba de ser otorgada al regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería. Probablemente la interpreten como una provocación.

   “Me quedo de piedra”, comentó Bernabé López, uno de los intelectuales españoles que mejor conoce Marruecos. “Era totalmente innecesario hacerlo casi un siglo después”, añade. “Al sur del Estrecho será interpretado como una provocación” del Partido Popular. “No hay que provocar al vecino y menos cuando ha iniciado una etapa política delicada” con la llegada de los islamistas al Gobierno y las tensiones que esto genera en la sociedad marroquí. 

   Con el propósito, entre otros, de no suscitar problemas con potencias extranjeras el ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció el martes que renunciaba a desclasificar unos 10.000 documentos de la etapa 1936-1968. Fue Morenés que el propuso al Consejo de Ministros que condecorara al regimiento. Con Marruecos el ministro no ha tomado las mismas precauciones.

Hay 234 Comentarios

¿Honor a Abdelkrim!

dios solo sabe lo que sufrieron los rifeños......que patria ni mierda eran asesinos nada mas ladrones.......pero los rifeños no fueron como los sudacas les dieron una buena lecsion

Ignacio Cembrero forma parte del lobby marroquí en España así que lo que diga no tiene mucha importancia porque siempre va a barrer "para casa" y no me refiero a España precisamente.

Ignacio Cembrero forma parte del lobby marroquí en España así que lo que diga no tiene mucha importancia porque siempre va a barrer "para casa" y no me refiero a España precisamente.

Qué clase de heroes huyen ante el enemigo....
Oficiales cobardes que dejaran sus soldados entregues a la muerte......

La “denominación de origen” hispano-marroquí es la marca del futuro de las relaciones entre España y Marruecos. Rajoy, en su última visita a Marruecos, durante su comida con Benkirán se enteró de que en Marruecos se cocina igual que en España, con aceite de oliva en vez de mantequilla, como en Francia. Despejada la duda, a cocinar juntos, pues, con aceite de oliva.
http://tayindeideas.blogspot.com.es/2012/06/elite-hispano-marroqui.html

cuanta inutilidad. Cuanta sangre derramada para que cuatro descerebrados sigan en su poltrona llenándose la boca hablando de la patria

es la misma España que destituye al Juez Garzón. qué se puede esperar?

HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE ALCANTARA.

Hoy en día, ya no hay gente como aquellos. Inimaginable gesta que puedan comprender los pequeños, egoístas y blandengues cerebros de la actualidad.

Para los ignorantes de la memez histórica. Mirad, para hablar del glorioso Regimiento de Caballería Alcántara nº 14 hay que LAVARSE LA BOCA CON LEJÍA. Éstos soldados de reemplazo, allá por 1921, mientras sus compañeros de armas huían en desbandada y era masacrada por la tribus rifeñas, protagonizaron repetidas y épicas cargas de caballería hasta la extenuación, tanto que las últimas fueron "al paso" 8ALGO NUNCA VISTO) y fueron aniquilados casi en su totalidad. Todo ello para proteger a sus compatriotas y su gesta es una de las mas heróicas cargas de caballería, que si hubieran sido americanos, hubiera sido plasmada en cientos de películas y documentales para orgullo patrio. Repito, eran soldados de reemplazo, lo mejor del pueblo llano español, ejemplo de valor, dignidad, generosidad y abnegación hasta el sacrificio supremo que fue su gloriosa muerte. Me hierve la sangre que con tanta ligereza e ignorancia, se hable de estos héroes cuyos cadáveres y los de sus monturas quedaron para siempre sin sepultura en aquellos páramos.

Es que se está conmemorando una hazaña bélica que tuvo lugar durante el colonialismo. Eso es lo grave, que se celebre una acción invasora que costó numerosas vidas humanas en ambos frentes y cuyo único fin era apropiarse de sus recursos mineros, de la pesca y de un enclave geoestratégico privilegiado. ¿Es que nunca vamos a aprender a respetar a otras culturas? Una falta de sensibilidad grande aunque piense que mucha gente está captada por la religión islámica por las mismas razones que aquí en Occidente, donde la gente se deja abducir por los pomposos y antidemocráticos príncipes de la Iglesia vaticana vestidos de Gucci que no moverían una pestaña en defensa de los derechos de la mujer.

Parece que es verdad que esa gente se comportó heroicamente y no cabe duda de que fueron valientes pero esa acción ocurrió hace 91 años... ¿No os parece que el reconocimiento llega un poco tarde y que nuestro gobierno debería estar más atento a solucionar la crisis que a ocuparse de batallas de hace casi 100 años?. Jo, pensé que se había acabado con la memez de la memoria histórica pero veo que no y que ahora hay otros memos que siguen jugando a lo mismo.
El ejército español, como todos los ejércitos, está lleno de actos de valor supremo y otros de estupidez y cobardía manifiesta como no puede ser de otra manera ya que está formado por hombres.
Respeto a los héroes de hace 90 pero mejor ocuparnos de solucionar los problemas del presente.

Este artículo es una estupidez sensacionalista ,sesgada políticamente, lleno de tópicos...hecho por alguien que no sabe lo que significa ser soldado ni lo sabrá nunca, desgraciádamente la mayoría de los comentarios a favor y en contra también lo son , incluidos los de militares, a los que la población civil en mayoría ni odia ni estigmatiza, son ellos mismos (una mayoría, al igual que los cuerpos de policía y Guardia Civil) los que están fuera de la realidad del pueblo al que supuestamente defienden, aunque últimamente lo apaleen.... he sido tropa de Infantería Ligera bastantes años , en el ejército de tierra (y lo seré siempre de corazón) soy republicano, socialdemócrata, (de los de verdad no los populistas progres que andan por estos lares) ateo y muy patriota (mucho más que los "liberales" que roban esa palabra ,"patriota" bajo su retrógrada e ineficaz ideología) , y en mi opinión, independiéntemente de los motivos colonialistas de la guerra, de las consecuencias directas de esta y de la pésima actuación de la oficialidad durante la misma, los hombres del Regimiento Alcántara son HEROES que dieron su vida por cubrir la retirada en desbandada de sus compañeros (si esos "proletarios" reclutados a la fuerza para una guerra estúpida... al igual que los propios soldados del Alcántara por cierto...) , si no lo hubieran hecho el desastre hubiera sido mucho mayor, el reconocimiento es más que merecido , a pesar del uso político que van ha hacer de este tema los pésimos políticos de este país...y no pongais como ingenuos a los "pobres soldados" que murieron en esa carga, a esas alturas de la batalla sabían perféctamente que iban a una muerte segura, tanto oficiales como soldados, y como ya dije antes lo hicieron como un acto de solidaridad máxima hacia sus compañeros, sacrificandose cientos por salvar a miles, no mezclemos política con estas cosas...a pesar de que nuestra clase política y algunos mal llamados periodistas lo hagan, por cierto buena referencia al MedioHombre, otro de los grandes olvidados en este país de envidiosos...

Cuidado, Pedro (03/06/2012 0:58:20). Se observa en su escrito la peligrosa actitud que precisamente caracteriza lo peor del ejército español: paternalismo y falta de respeto hacia el pueblo que lo mantiene y lo alimenta.


El pueblo español sabe muy bien lo que dice y lo que hace. Para ello se basa en siglos de historia. Si se queja del ejército, razones habrá. Si usted cree que el sentimiento no está justificado, significa simplemente que no está usted en contacto con el sentir de ese pueblo. Es más, quienes, como usted, siguen sin comprender ese punto de vista, entienden mal la misión que le corresponde a las Fuerzas Armadas. Los países no necesitan heroes como Medio Hombre. Piense usted, si no, en lo que su heroismo supuso a fin de cuentas: si me apura usted (por no entrar en la veracidad histórica de los hechos que usted y, sin duda, el ejército español asumen como ciertos, con una falta de rigor histórico también característica), le diría que compare usted cómo les va a los países americanos de habla inglesa y cómo les va a los hispanohablantes.


El verdadero héroe moderno del ejército español será precisamente el que se atreva a preguntarse a sí mismo y a sus compañeros de armas por qué existe ese divorcio entre la mayoría del pueblo español y el ejército que, en principio, debe defenderlo. Y por qué los miembros de éste ven el país de forma tan distinta a su pueblo.


Pepe (02/06/2012 19:00:06) habla incluso de “odio”. ¿No habrá alguna razón para ello? No creo que ninguno de los firmantes en este debate se avergüence de los pobres soldados españoles que se vieron obligados a dar su vida en aquella desafortunada aventura. Lo vergonzoso es que vuelva a hacerse patria de esta forma tan corta de mientes y tan corporativa. Como alguien indica aquí, ¿dónde están los nombres de los héroes? ¿Ni ese respeto se merecen?

Menuda contradicción con la que se cierra el texto de esta nota.

Sin el Rif, Marruecos solo es una construcción imaginaria. Sin el Rif, España se condena a tener relaciones tensas con Marruecos. Sin el amor del Rif, España y Marruecos permanecerán bajo el dominio del miedo. Como reza el refrán “El miedo es ausencia de amor”.

Os dejo un artículo sobre el tema: El Rif: Chivo expiatorio hispano-marroquí.

http://tayindeideas.blogspot.com.es/2012/06/el-rif-chivo-expiatorio-hispano.html

Sin el Rif, Marruecos solo es una construcción imaginaria. Sin el Rif, España se condena a tener relaciones tensas con Marruecos. Sin el amor del Rif, España y Marruecos permanecerán bajo el dominio del miedo. Como reza el refrán “El miedo es ausencia de amor”.

Os dejo un artículo sobre el tema: El Rif: Chivo expiatorio hispano-marroquí.

http://tayindeideas.blogspot.com.es/2012/06/el-rif-chivo-expiatorio-hispano.html

He leído con mucha atención los comentarios de los antimilitaristas, que seguramente presumen de ser mas demócratas que nadie, pero yo solo quiero recordarles una cosa que considero de muy importante, y es que los militares van a los conflictos a los que los políticos -CIVILES- de cualquier signo les mandan. A pesar de estos "patriotas" las fuerzas Armadas es la institución mas valorada por los españole, seguro que esto les escuece...

los soldados son, en todas y cada una de las guerras, solo carne de cañón; dicho esto, solo añadir que cualquier colonización no tiene, en si misma, justificación moral alguna,

El sacrificio por la causa es algo que la izquierda española desconoce. De ahí se desprende su alergia a valorar el sacrificio de soldados comoo los protagonistas del episodio referido. Lo que en la izquierda de todos los países europeos es normal, ensalzar el valor, el sacrificio, aquí produce artículos como el del sr. Cembrero. Es como una anomalía genética. En ¿Por quién doblan las campanas?, el que se quedaba al final para permitir la huida de los gitanos republicanos era el brigadista norteamericano. Y me juego la cabeza a que el episodio novelado por Hemingway era la fiel realidad del ejército 'democrático' de la república en aquellos días. Querían que otros les lucharan su propia guerra. Es todo tan cutre, y tan zapaterista.

Esto va dedicado a Sr Pedro 3/6,vamos a ver buena parte de los españoles sentimos rechazo y desprecio pur el ejercito,pero esto tiene su justificacion tanto historica como actual,Historicamente porque hemos tenido un ejercito que siempre ha sabido en general ,machacar al pueeblo,y firmar "honrosas rendiciones" ante el enemigo del paias,un ejercito formado por mandos,generalmente de las clases mas acomodadas del pais,siendo la mayorias de ellos despreciativos con los soldados ,y generalmente cobardes.Y cuando ha habido algun militar valiente y responsable,como el ejemplo que has dicho y el almirante Cervera ,y algunos mas,la clase politica y la Monarquia los a mandado al ostracismo,en el mejor de los casos sino directamente ante un consejo de guerra,y el resto del ejercito esos señoritos cobardes siempre prestos a disparar a la gente desarmada(eso si para salvaar a la patria)y mas prestos aun a correr ante un enemigo de su talla,no dudan en apooyar y defender a muerte eso s politicos y esa monarquia que a fin de cuentas son ellos mismos.
Logicamente un ejercito asi a mi ni me da seguridad ni me da confianza,y por supuesto no me siento orgulloso de el.Y este ejercito no ha cambiado en esencia ,ha cambiado un poco los que les mandan ,pero sigue siendo un ejercito que desde la llegada de los Borbones,nunca a dejado de ser lo que es,soldados muertos ,y mucha honrrosa rendicion de generales,y siempre prestos a masacrar al pueblo,que esos estan mas a mano.

No es que lo militar me de urticaria, hay prendas de ropa, por ejemplo, que me parecen cojonudas, (están hechas a conciencia, se nota, para "resistir cualquier combate"). Yo nunca he estado en ningún combate, ni estaré, espero. Lo que no puedo soportar es ver gestos como este, en el mismo país en el que se han cargado la carrera profesional del único juez que se había tomado en serio la ley de memoria histórica, y de una manera tan cínica, eso sí es una traición a la patria. En este país en el que una señora que estaría mejor atendiendo en una pescadería se dedique a azuzar al aborregado pueblo porque unos borreguitos que se han salido del rebaño le van a silbar a un rey que representa una monarquía corrupta y obsoleta, que no quieren más. El mismo país cuyo ministro de defensa, según tengo entendido, era un alto cargo en diferentes empresas dedicadas a la fabricación de armamento, que después se exporta a quien mejor pague, sin importar si servirá para reprimir a gente que lucha por sus derechos, o se les dará directamente a niños soldado para que en lugar de jugar aprendan a matar. Supongo que aquellos que nos llaman "progres" a los que pensamos así, son los mismos que llaman perroflautas a los ciudadanos que están buscando alternativas a esta locura de sociedad que nos han montado,
o que piensan que los que le silban al rey no son "españoles bien nacidos", y que El Cid campeador y Hernán Cortés son nuestros héroes nacionales, (que para perroflautas, progres, mariquitas, vagos y maleantes, rojos, etc., son unos putos mercenarios genocidas...). Bueno, ese es el tema, que seguimos teniendo un sector español que quiere explicarle al otro que es ser español y que no, que es ser patriota y que no, que es democracia y que es vandalismo... Lo sentimos, por más mano que metan a libros históricos y a datos concretos de hechos que nos la rempanpinflan, muchos otros españoles hemos tomado posicionamiento sobre quien queremos ser y que país queremos. Ah! a aquellos progres perroflautas etc que quieran les invito a firmar en la web de Amnistía Internacional para que el Tratado sobre Comercio de Armas que se va a firmar en la ONU el próximo mes de Julio tenga en cuenta, primero de todo, que se salven vidas, y no temas comerciales. Basta de tanta cultura de las armas. Un progre ;)

Las guerras coloniales fueron tan injustas como la colonización por si misma. Por lo que he leido sobre el tema, el desastre de Anual fué provocado, principalmente, por la incompetencia y no se si también la cobardía del general Silvestre. Aparte de eso , no tiene nada de particular pensar que una regimiento dterminado tuviera una actuación heroica. Que sea innecesario condecorarles un siglo depues, me parece cierto, ya que todos los componentes ya han muerto. Que el vecino del Sur lo considere una provocación, me parece sin embargo una solemne estupidez, y si a pesar de ello lo considera así, es algo que nos debe de dar exáctamnete igual, basta de complejos.

Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren. Esta frase de Jean Paul Sartre es claro ejemplo del desastre ocurrido en el Rif durante el primer tercio del pasado siglo. A la sombra de un ángel negro, en una fosa común del cementerio de la Purísima Concepción de Melilla, reposan los restos de miles de jóvenes que perdieron la vida por culpa de la insaciable avaricia de unos pocos magnates, del comportamiento corrupto de los políticos de turno y de la ineptitud de la gran mayoría de los mandos militares. No hay peor muerte que el olvido y esos jóvenes no merecen ser olvidados. Ni ellos ni los rifeños que murieron por la insidia de los dirigentes españoles de la época y de los suyos propios. Y aunque todas las opiniones deberían ser válidas, no hay mayor necedad que opinar sobre lo que se desconoce. Afortunadamente, comentarios como el de Juan José Ciscar Blazquez, entre otros, hacen entender de forma objetiva los hechos que realmente sucedieron y evitar que las víctimas de aquel desastre caigan en el olvido.

Por los comentarios que he leido sobre lo que piensan ciertos españoles sobre la concesión de La laureada Colectiva al Regimiento de Caballaría Alcántara Nº 14 veo que en España sigue campando el Odio más atroz contra todo lo militar. Soy militar y por eso me duele que no se tenga respeto por nada de lo militar y que a cierta gente le guste denigrarnos.
A estos "Señores" les voy a poner un ejemplo de la historia de España donde se ve que el odio político contra los militares existía hace dos siglos. Estoy hablando del Almirante D. Blas de Lezo apodado "Medío Hombre" casualmente por haber perdido 1 brazo, 1 pierna y un ojo luchando contra los enemigos de España en todo los mares desde los 12 años y sobre todo se hizo famoso en el Sitio de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, plaza clave para la defensa de America del Sur" donde con 6 barcos de guerra luchó y ganó a la mayor escuadra inglesa de 200 navios de guerra mandada por el almirante Vernon que al final tuvo que levantar el Sitio de Cartagena de Indias y marcharse con el rabo entre piernas después de sufrir grandes pérdidas sobre todo en personal, tan es así que en los libros de historia Del Reino Unido no consta esta batalla ganada por los españoles a costa de valor e ímprobos trabajos. Blas de Lezo en vez de recibir los honores que tenía merecidos por su valor y dotes de mando fue menospreciado, denostado y despedido de mala forma por el Gobernador de Cartagena de indias Eslava un politico al fin y al cabo y por el mismo Rey de España Felipe V que hizo más caso a un político que a quien había defendido la posesión de un punto tan estratégico para España.
Por favor comentaristas entren en Internet con el nombre de Blas de Lezo y verán como lo que digo es cierto y lean el Libro titulado "Medio Hombre"
Los militares estamos ya acostumbrados al desprecio de la mayor parte de los españoles que no miran nada más que para ellos solos pero yo se lo perdono porque no saben ni lo que dicen ni lo que hacen.
Por cierto Si el almirante inglés Vernon hubiese tomado la plaza de Cartagena de Indias hoy no se hablaría español en toda America sino inglés ya que Cartagena de indias era la llave para poder dominar toda América.
¡¡¡¡Gloria Imperecedera Al Almirante Blas De Lezo " Medio Hombre!!!! y también al ¡¡¡¡Regimiento de Caballería Alcántara Nº 14 y a todo el Ejercito Español!!!

2 !!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es un veterano periodista español cuya carrera oscila entre Europa y sus vecinos norteafricanos, pero que decepcionado y aburrido por el inmovilismo del Viejo Continente, mira cada vez más hacia el sur

Un vétéran journaliste espagnol dont la trajectoire oscille entre l’Europe et ses voisins d’Afrique du Nord, mais qui, déçu et ennuyé par l’immobilisme du Vieux Continent, regarde chaque jour un peu plus vers le sud.

A veteran Spanish journalist whose career swings from Europe to its North African neighbors, but who is disappointed and bored by the immobility of the Old Continent and increasingly looks to the south.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal