Cembrero

Sobre el autor

es un veterano periodista español cuya carrera oscila entre Europa y sus vecinos norteafricanos, pero que decepcionado y aburrido por el inmovilismo del Viejo Continente, mira cada vez más hacia el sur

Un vétéran journaliste espagnol dont la trajectoire oscille entre l’Europe et ses voisins d’Afrique du Nord, mais qui, déçu et ennuyé par l’immobilisme du Vieux Continent, regarde chaque jour un peu plus vers le sud.

A veteran Spanish journalist whose career swings from Europe to its North African neighbors, but who is disappointed and bored by the immobility of the Old Continent and increasingly looks to the south.

Eskup

Recuerdos de Sabra y Chatila, la mayor matanza de civiles palestinos

Por: | 17 de septiembre de 2012

Hace 30 años que las milicias cristianas masacraron a cientos de refugiados en los campamentos del sur de Beirut ante la pasividad del Ejército israelí que los cercaba

No sé muy bien por qué, pero entramos en Chatila por su lado más terrible. De sopetón el olor del aire cambió. El hedor era insoportable. Ahí, a mi derecha, yacían los cuerpos amontonados de decenas de mujeres y niños, muchos de ellos bebés, tirados en el suelo. Les habían matado disparándoles o acribillados a navajazos. Antes de morir las madres habían intentado salvar a sus hijos. De ahí que algunos bebés estuviesen sepultados bajo el cuerpo de su progenitora o incrustados entre sus pechos como para que no pudiesen ver el horror.

FotoSabraChatila

   Acabábamos de descubrir la matanza de Sabra y Chatila, la mayor de civiles palestinos desde que empezó el conflicto árabe-israelí. Eran las nueve de la mañana del sábado 18 de septiembre de 1982 y ya hacía calor en esos campamentos de refugiados en los suburbios meridionales de Beirut. Pero a esa hora aún ignorábamos la magnitud de lo que, 30 años después, se sigue recordando con pesar e ira en el mundo árabe.

Seguir leyendo »

Version française   Version français   Version française   Version française

España debería de estar interesada en entregar a su vecino las rocas volcánicas que posee a lo largo de la costa marroquí, pero como contrapartida tendría que lograr un saneamiento de la relación entre esas dos ciudades y su entorno marroquí.

Desde hace varias decenas de años España sabía que los islotes que posee a lo largo de la costa mediterránea de Marruecos carecían ya de valor estratégico. Sabe además desde este verano que son vulnerables.

HelicoMarruecos

   A principios de mayo las primeras pateras atestadas de inmigrantes surcaron las aguas del archipiélago de Chafarinas, a 50 kilómetros al este de Melilla, y a mediados de agosto otros subsaharianos, llegados en barcazas o a nado, desembarcaron en el archipiélago de Alhucemas, a 90 kilómetros al oeste de Melilla y a un tiro de piedra de la costa marroquí. Es más, a finales de ese mes un puñado de nacionalistas marroquíes entraron corriendo en el Peñón de Vélez de la Gomera para plantar allí la bandera del reino alauí.

Seguir leyendo »

L’Espagne a tout intérêt à remettre à son voisin ses rochers volcaniques tout au long de la côte marocaine, mais en contrepartie elle doit obtenir un assainissement de la relation de ces deux villes avec leur environnement marocain.

Depuis quelques dizaines d’années l’Espagne savait que les îlots qu’elle possède tout au long de la côte méditerranéenne du Maroc n’avaient plus aucune valeur stratégique. Elle sait depuis cet été qu’ils sont en plus vulnérables.

HelicoMarruecos

   Au début du mois de mai les premiers rafiots bourrés d’immigrés ont sillonné les eaux de l’archipel de Chafarinas, à 50 kilomètres à l’est de Melilla, et à partir de la mi-août d’autres subsahariens, arrivés en bateau ou à la nage, ont débarque sur l’archipel d’Al Hoceima, à 90 kilomètres à l’ouest de Melilla et à un jet de pierre de la côte marocaine. Qui plus est, à la fin de ce mois une petite poignée de nationalistes marocains est rentrée à la course sur le Rocher de Vélez de la Gomera, à 130 kilomètres à l’ouest de Melilla, pour y enfoncer le drapeau du royaume.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal