Cembrero

'Magreb Paradis' o la inmigración al revés

Por: | 18 de junio de 2013

Varios miles de españoles intentan sortear la crisis buscando trabajo en Marruecos. Rabat les insta a legalizar su situación.

Africa Paradis o cuando la inmigración cambia de dirección fue un largometraje, estrenado en 2007, en el que el director de cine beninés Sylvestre Amoussou, narraba en clave de humor como en 2033 unos europeos empobrecidos, concretamente franceses, buscaban trabajo en un continente africano que había alcanzado la prosperidad. AfricaParadis

Aún no se ha cumplido la profecía, pero al menos una parte de África subsahariana y el Magreb se están convirtiendo en un destino al que viajan los españoles –y otros europeos- para intentar sortear la crisis buscando un puesto trabajo o fundando una pequeña empresa en un país en crecimiento. Los que se desplazan allí no son tan numerosos como los que prueban suerte en Brasil o en Alemania, pero ya son un buen puñado.

Prueba de ello es que el Ministerio del Interior de Marruecos emitió, el viernes pasado, un comunicado en el que constataba que son cada vez más los “ciudadanos, españoles y franceses y de otras nacionalidades, los que visitan o residen en Marruecos, y ocupan, de forma temporal o permanente, empleos y crean empresas”.   A todos ellos les instaba a “cumplir, ante los servicios pertinentes, las formalidades sobre su estancia y sus ocupaciones profesionales”.

A finales de 2012 solo habían 3.140 españoles dados de alta en la seguridad social marroquí, según señala la agencia de prensa EFE desde Rabat, pero fuentes diplomáticas española indican que puede haber entre 4.000 y 6.000 españoles que trabajan en Marruecos, al menos una parte del año, pero no residen legalmente en el país. Salen cada tres meses, muchos de ellos por Ceuta, y regresan como turistas para un periodo similar.

Los perfiles son muy variados. Hay pequeños empresarios, arquitectos, restauradores, cocineros, profesores de lengua, de deporte etcétera. En el norte del país hay otros inmigrantes, procedentes de Andalucía, y que en su mayoría trabajaron en su día en la construcción. Casi todos trabajan en negro.

Argelia también ofrece empleos aunque el requisito del visado y otras limitaciones impiden a los aspirantes a inmigrantes buscarse la vida por su cuentan. Hasta ahora han sido llevados hasta allí por empresas españolas y sus profesiones son variadas, desde ingenieros hasta encofradores. Pero el Ministerio de Educación Superior de Argelia acaba de ofrecer mil plazas para profesores de español que den clases de castellano e inglés en las principales universidades del país por un salario bruto mensual de hasta 2.730 euros.

Desde los años posteriores a la Guerra Civil española, cuando Argelia y gran parte de Marruecos eran aun colonias francesas, no se había producido ninguna emigración española al norte de África.

 

Hay 17 Comentarios

A LOS ESPAÑOLES NUNCA LES VA GUSTAR QUE MARRUECOS ES Y HA SIDO UNA TIERRA CONVIVIAL TOLERANTE AUNQUE FUERA CIERTISSIMO , 99.9999999% DE LOS SPANISHS VEN EN MARRUECOS UN PAIS HOSTIL SIN MAS , NO HAY REGLA NO HAY FORMULA DE NINGUNA DE LAS MANERAS SE VA A CAMBIAR ESTA IDEA THERE IS NO WAY , PARA MI ME CONSUELAN LOS PAPELES DE WIKILIKS EN LOS QUE SALE QUE DESDE LOS MAS ALTOS CARGOS DE ESPAÑA LOS MANDOS ESPAÑOLES NOS LLAMAN ENTRE ELLOS , MOROS DE ALLI ABAJO SIN NOMBRARNOS NI SIQUIERA VIVE LE MAROC BIENVENUS A TOUT LE MONDE

La cuestion no esta en los ciudadanos españoles que se instalan en Marruecos para trabajar que es un acto noble y de mucho sacrificio,el problema es de algunas empresas españolas sn generalizar que vienen a Marruecos con tapadera de invertir cuando en realidad solo se instalan para blanquear dinero sucio o en busca de ventajas fiscales que el estado español les otorga al invertir en Marruecos y luego inventan mil excusas para declararse en quiebra,eso si que es preocupante

El mundo es para todo el mundo, soy Marroqui, y doy la bienvenida a todos lo que quieran venir. los tramites administrativos y politicos son otra cosa, y no defienen lso sentimientos entre los puebles...Sres. vivimos en 2013...insisto,2013. y no me refiero a 2013 antes de cristo.

A los que viajan fuera de su País, no dejéis de viajar pero por favor tener en cuenta estas cosas.
http://carcelesmarruecos.blogspot.com.es/2013/01/no-entres-en-el-infierno.html

A parte de informar e invitar a que los empresarios inviertan en Marruecos podrían también informarle de los riesgos que corren en dicho país donde no respetan los DDHH ni su propia constitución
http://carcelesmarruecos.blogspot.com.es/

Espero que en Marruecos haya también libertad absoluta en Internet... al menos para ver a Adriana
Karembeu y su ex mujer Adriana
Sus grandes jugadas... su exmujer Adriana y.. su exmujer Adriana
http://www.warrantsyquinielas.com/p/la-chica-de-wyq.html

Esto, la realidad , es una buena cura de humildad. Nunca se puede escupir para arriba. Tarde o temprano la flema te cae en toda la jeta...xenófoba.

Esto, la realidad , es una buena cura de humildad. Nunca se puede escupir para arriba. Tarde o temprano la flema te cae en toda la jeta...xenófoba.

Obtener el permiso de residencia sigue siendo más difícil para los marroquíes en España que al revés (el problema en Marruecos es que te marean mucho, pero sigue siendo mejor que al contrario). Y si hablamos de turismo... pues un espaól puede entrar en Marruecos con solo su pasaporte cuando quiera. Para ir a Argelia hace falta un visado, pero es solo un trámite, no conozco a nadie que se lo hayan denegado (eso sí, antes eran 8 € y ahora 60 €, a eso se llama reciprocidad --nada que objetar--).

Al marroquí o argelino, la solicitud le cuesta más de 60 €, además de un seguro de salud durante la estancia... y luego deniegan un montón, incluso cumpliendo todos los requisitos exigidos.

Nos tendriamos que ofender porque a un español no les facilitan el permiso de residencia en Marruecos o Argelia? Acaso resulta facil obtenerlo en Francia o España? Aun cuando los que vienen a buscar una vida mejor reunen todos los requisitos? En ambos casos es lamentable, ridiculo, asqueroso..

La ignorancia hace escribir con mayúsculas

CON TAL DE ESTAR CERCA DEL HACHÍS, LO QUE NO SÉ ES SI SE PODRÁN PONER MIRANDO A LA MECA TAMBIÉN

@ Andrés: La oferta en Argelia (sorprendente, la verdad) puedes encontrarla aquí:

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/actividad-internacional.html

¡¡¡El plazo termina este jueves!!!

Mis abuelos paternos, con sus hijos, se trasladaron desde el Sur de España a Marruecos, concretamente a Nador, buscando vivir mejor. Crecí escuchando las cosas que contaban mi padre y mis tías sobre los moros y su forma de vivir. No sé cuánto tiempo estuvieron allí, pero volvieron a España. Por eso no soy racista ni estoy en contra de los emigrantes.

Yo casada con marroquí y con residencia legal en Marruecos, no podía trabajar en Marruecos el año pasado, cuando antes solo con la residencia se podía trabajar sin problemas. Se da facilidades para crear empresas, pero no para que un español encuentre un trabajo por cuenta ajena. Se me dijo que hacía falta permiso de trabajo, pero que era practicamente imposible que me lo dieran. Por suerte me salió trabajo en España, y aquí estoy.

Como apunte, sería interesante comentar que hace poco menos de un siglo muchos españoles, bajo circunstancias en su mayoría de pobreza, sobre todo del sur -y no tanto por causas militares, aunque también, al iniciar la Guerra Civil en el 36, incluso exiliados- hicieron lo mismo: ir a buscar trabajo, oportunidades o sobrevivir en Marruecos y Argelia, por entonces colonias europeas o protectorados europeos. Son los conocidos también como Pied-Noirs.

Hasta hace 40-20 años, mientras finalizaba la Dictadura, los descendientes volvieron o bien a España, o bien a Francia y otros países europeos, pues estas familias españolas se mezclaron con otras familias europeas en muchos casos: franceses, italianos, alemanes e ingleses especialmente.

Hola. Gracías por la noticia, me parece muy interesante. Creo que también sería curioso discutir el trato administrativo que ofrece la administración marroquí a los emigrantes españoles, en particular las dificultades para obtener el permiso de residencia. Además, ¿podría dar el vínculo a esa oferta de trabajo en Argelia?
Gracias

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es un veterano periodista español cuya carrera oscila entre Europa y sus vecinos norteafricanos, pero que decepcionado y aburrido por el inmovilismo del Viejo Continente, mira cada vez más hacia el sur

Un vétéran journaliste espagnol dont la trajectoire oscille entre l’Europe et ses voisins d’Afrique du Nord, mais qui, déçu et ennuyé par l’immobilisme du Vieux Continent, regarde chaque jour un peu plus vers le sud.

A veteran Spanish journalist whose career swings from Europe to its North African neighbors, but who is disappointed and bored by the immobility of the Old Continent and increasingly looks to the south.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal