Cembrero

Sobre el autor

es un veterano periodista español cuya carrera oscila entre Europa y sus vecinos norteafricanos, pero que decepcionado y aburrido por el inmovilismo del Viejo Continente, mira cada vez más hacia el sur

Un vétéran journaliste espagnol dont la trajectoire oscille entre l’Europe et ses voisins d’Afrique du Nord, mais qui, déçu et ennuyé par l’immobilisme du Vieux Continent, regarde chaque jour un peu plus vers le sud.

A veteran Spanish journalist whose career swings from Europe to its North African neighbors, but who is disappointed and bored by the immobility of the Old Continent and increasingly looks to the south.

Eskup

De cómo un islamista marroquí cambia de parecer cuando le nombran ministro

Por: | 25 de septiembre de 2013

El ministro de Justicia de Marruecos, que tanto denostó la ley antiterrorista, se la aplica al periodista que destapó el indulto real al pederasta español

Version française  Version française  Version française

 “Seguimos estando en desacuerdo con la ley” antiterrorista. Mustafa Ramid, de 54 años, entonces presidente del grupo parlamentario del Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD, islamista moderado), repetía hasta la saciedad esta frase el miércoles 21 de mayo de 2003 en su bufete de Casablanca. “Asistimos a una regresión política”, se lamentaba a continuación. Le conocí ese día entrevistándole para EL PAÍS.

MustafaFotoMustafá Ramid

   Cinco días antes Casablanca había padecido el atentado más brutal de la historia de Marruecos: 45 muertos, entre ellos doce terroristas suicidas. El Gobierno de Driss Jettu quiso entonces que el Parlamento aprobase una nueva ley antiterrorista mucha más represiva que la vigente. El PJD se oponía pero, como temía ser ilegalizado, acabó votando a su favor.

Seguir leyendo »

Le grand revirement du ministre de la Justice du Maroc

Por: | 25 de septiembre de 2013

Le journaliste marocain indépendant Ali Anouzla est envoyé en prison accusé d’encourager le terrorisme

“Nous sommes toujours en désaccord avec la loi” antiterroriste. Moustapha Ramid, 54 ans, alors président du groupe parlementaire du Parti de la Justice et du Développement (PJD, islamiste modéré), répétait sans cesse cette phrase le mercredi 21 mai 2003 dans son bureau à Casablanca. « Nous assistons à une régression politique», ajoutait-il. C’est ce jour-là que je l’ai connu. Je l’ai interviewé pour El País.

MustafaFoto                                Moustapha Ramid                                                

   Cinq jours auparavant Casablanca avait été ensanglantée par le plus brutal attentant qu’ait subit le Maroc : 45 morts, dont douze terroristes. Le gouvernement de Driss Jettou voulait faire approuver au Parlement une nouvelle loi bien plus répressive. Le PJD s’y opposait même si finalement, craignant de se faire mettre hors la loi, il a voté en sa faveur.

Seguir leyendo »

El director de la web informativa fue detenido y la policía judicial se llevó los ordenadores de la sede de la publicación acusada de "apología del terrorismo"

La historia reciente de la prensa marroquí está repleta de medios de comunicación que han desaparecido –Le Journal, As Sahifa, Al Jarida al Oula, Demain- por culpa de las multas que les han sido infligidas por los tribunales, por el boicoteo de los anunciantes instigados por las autoridades, según los responsables de esas publicaciones, o por el encarcelamiento de su director.

Ali-anouzla-1.jpg                                             Ali Anouzla, director del diario digital Lakome.

   Ahora le ha llegado aparentemente el turno a Lakome, uno de los diarios digitales más leídos, el que más investigó en julio el indulto real, otorgado y después retirado, al pederasta español Daniel Galván. Achacó entonces la responsabilidad del desaguisado al principal consejero del rey Mohamed VI. A principios de junio publicó un largo editorial titulado “Absentismo real” sobre los largos viajes privados del monarca al extranjero.

Seguir leyendo »


La organización terrorista del Magreb consagra, por primera vez, un vídeo a arremeter contra Mohamed VI 

En vez de “emigrar en patera los jóvenes deben emigrar hacia Alá”, es decir luchar contra el régimen marroquí y por el verdadero islam. Este es el mensaje clave que la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) traslada en el primer vídeo que, desde su creación en 2007, dedica íntegramente a Marruecos. En él se muestran imágenes de unos jóvenes navegando en una pequeña embarcación hacia, probablemente, España.

   Títulado “Marruecos: reino de la corrupción y el despotismo”, el vídeo de 41 minutos arremete contra el rey Mohamed VI, al que acusa de enriquecerse a costa de los pobres, y recurre incluso a los cables desvelados por Wikileaks para tratar de respaldar sus acusaciones. Denuncia además el cierre de las madrasas –solo fueron clausuradas escuelas coránicas radicales-, las torturas a presos salafistas y los lazos del monarca con presidentes como el estadounidense George Bush y el francés François Hollande.

Seguir leyendo »

Abdelaziz Buteflika, enfermo pero robusto políticamente

Por: | 12 de septiembre de 2013

El jefe de Estado de Argelia recorta el poderío del servicio secreto militar un año antes de las presidenciales

FotoButefRobert Ford, el embajador de EE UU en Argelia, se pregunt aba con frecuencia donde estaba el poder, según los cables diplomáticos divulgados por Wikileaks. Éste fluctuaba entre el presidente Abdelaziz Buteflika y la Dirección de Investigación y de la Seguridad (DRS, según sus iniciales en francés), el servicio secreto militar.  

Desde principios de mes el poder se inclina, sin embargo, cada vez más del lado de los civiles con Buteflika a la cabeza. Un jefe de Estado de 76 años, al que se daba por moribundo cuando estaba ingresado en París a finales de abril, tras padecer un ictus, ha logrado, en el último trecho de su mandato presidencial, recortar los poderes de su eterno rival, el general Mohamed Médiène, apodado Tufik, de 74 años.

Buteflika remodeló además el miércoles el Gobierno argelino –a finales de agosto impuso ya a su candidato en la dirección de antiguo partido único (Frente de Liberación Nacional)- para que, cuando deje el poder en abril del año próximo, el sucesor que él haya designado sea elegido sin dificultades a la presidencia de la República.

Buteflika fue cooptado por los militares, en 1999, que deseaban colocar a un civil en la jefatura del Estado, pero desde entonces ha intentado emanciparse de su tutela.   
                                                                                                            Abdelaziz Buteflika durante la campaña electoral de 2004.

En 2004 reorganizó las Fuerzas Armadas y jubiló al todopoderoso general Mohamed Lamari, jefe de Estado Mayor. Le sustituyó Ahmed Gaid Salah que el miércoles fue nombrado además viceministro de Defensa a las órdenes del propio presidente.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal