Cembrero

De los avatares que conlleva escribir un libro sobre Marruecos

Por: | 01 de abril de 2014

El primo del rey Mohamed VI ha sido espiado en París cuando preparaba el lanzamiento de sus memorias 

LibroMoulayHicham1 Escribir un libro sobre Marruecos y su monarquía puede generar algún contratiempo a su autor incluso si pertenece a la familia real alauí. Moulay Hicham, primo hermano del rey Mohamed VI, tercero en  la línea de sucesión, acaba de experimentarlo estos días en París donde acudió a preparar el lanzamiento de su libro Diario de un príncipe desterrado que publicará la editorial francesa Grasset la semana próxima. 

   Moulay Hicham, de 50 años, ha sido apodado el príncipe rojo por sus críticas al funcionamiento de la monarquía marroquí y sus alegatos en pro de la democratización del país.  Se distanció de su primo, el monarca, tras su entronización en 1999 y tres años después optó por exiliarse en Estados Unidos. “No puedo seguir en este ambiente policiaco”, declaró entonces. “Estoy harto de ser escuchado y seguido”, añadió indignado. Pasa, no obstante,temporadas de descanso en Marruecos.

   Cuando la semana pasada se desplazaba por París le seguían “tres individuos” en coche o a pie, según constató la seguridad del hotel Fouquet’s Barrière en el que se alojaba. Alain Kada, el director de la seguridad del establecimiento, llamó a la policía que requirió la documentación a los tres acompañantes no deseados del príncipe. Explicaron que eran paparazzi.

   La misma situación se reprodujo, el pasado viernes, en el aeropuerto de parisino de Orly, pero esta vez fue el personal de la RAM, las líneas aéreas de marroquíes, el que detectó movimientos sospechosos alrededor de Moulay Hicham y llamó a la policía que pidió la documentación a un francés que había hecho numerosas fotos del príncipe y sus acompañantes. Todos fueron a comisaría y el francés declaró que le acompañaban dos marroquíes que huyeron cuando fueron detectados. Moulay Hicham declinó poner una denuncia.

   El contenido del libro, de 380 páginas, es uno de los secretos mejor guardados. El primo del monarca empezó a escribirlo en 2006 durante su convalecencia tras  colocarle un quíntuple bypass. Es una biografía a la vez que un largo análisis del reinado de Hassan II (1961-1999) y de Mohamed VI del que dice que le pesa el trono, no le gusta la política y por eso confía en exceso en sus íntimos colaboradores. Nunca hasta la fecha ningún miembro de la familia real había escrito un libro.

   La periodista francesa Catherine Graciet, autora junto con el escritor Eric Laurent, de El rey depredador (editorial Le Seuil, 2012), asegura que su teléfono “fue pinchado” durante la preparación del libro. Cinco años antes publicó otro libro, Cuando Marruecos sea islamista (La Découverte) cuya penúltima versión fue pirateada en los ordenadores de la editorial antes de ser enviado a la imprenta “por personas impacientes de leerlo”.

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es un veterano periodista español cuya carrera oscila entre Europa y sus vecinos norteafricanos, pero que decepcionado y aburrido por el inmovilismo del Viejo Continente, mira cada vez más hacia el sur

Un vétéran journaliste espagnol dont la trajectoire oscille entre l’Europe et ses voisins d’Afrique du Nord, mais qui, déçu et ennuyé par l’immobilisme du Vieux Continent, regarde chaque jour un peu plus vers le sud.

A veteran Spanish journalist whose career swings from Europe to its North African neighbors, but who is disappointed and bored by the immobility of the Old Continent and increasingly looks to the south.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal