Los 60 vecinos de la aldea se pronunciarán en mayo sobre el cambio
Ayuntamiento de Castrillo de Matajudíos.
A principios del Siglo XXI aun hay un pueblo en España cuyo nombre recuerda los tiempos siniestros en los que unos españoles mataban a otros por su religión: Castrillo Matajudíos.
Está al norte de Madrid, en la provincia de Burgos, tiene unos 60 vecinos y lleva cinco años pensando en modificar su nombre para pasar a llamarse Castrillo Motajudíos o Mota de Judíos. Es probable que, el 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo, sus habitantes aprueben también en las urnas ese cambio.
En la consulta participarán, según el censo que está elaborando el ayuntamiento, no solo los vecinos allí empadronados, en su mayoría ancianos, sino todos aquellos que tengan algún vínculo con el pueblo.
¿Por qué lo cambian ahora tras llamarse así durante más de cinco siglos? Lorenzo Rodríguez Pérez, el alcalde, ha dado varias razones en declaraciones al Diario de Burgos: El nombre “ofende a más de uno”; ha jugado malas pasadas a vecinos del pueblo en varias partes del mundo como Israel; se han recibido cartas en el ayuntamiento instando a rebautizar la aldea. No dijo que recordaba a los pogromos ni que tenía connotaciones antisemitas.
Rodríguez Pérez asegura que sus antepasados son inocentes. Fueron los del pueblo de al lado, Castrojeriz, los que en 1035 destruyeron la judería, mataron a unos 60 judíos y desterraron a los demás a una colina cerca de Castrillo. El pueblo empezó entonces a llamarse a Castrillo Mota de Judíos, pero un escribano se equivocó y le puso Matajudíos en un documento oficial. Se quedó con ese nombre. La corporación municipal empezó en 2009 a estudiar el cambio.
No me enteré de esta iniciativa del primer edil por el Diario de Burgos sino mediante los correos de Ahmed, un profesor marroquí, que sí había leído el periódico local antes de que la publicasen numerosos rotativos desde Yedioth Ahrenoth (Tel Aviv) hasta Le Monde pasando por el New York Daily News y Die Welt. Ahmed, que pide que su nombre completo no sea publicado, aplaude la propuesta del alcalde Rodríguez Pérez, pero anima a que cunda el ejemplo.
“A mí, como musulmán, me ofende que al pie de algunos cuadros y estatuas de iglesias de España se llame Santiago Matamoros a Santiago Apóstol”, señala en su correo. “Para mí también es una afrenta que una decena de pueblos y ciudades de México se llamen Matamoros”, prosigue. “Pido también que se inicien los trámites para rebautizarlas”.
Hay 45 Comentarios
Supongo que lo siguiente que le ofendera a este señor sera que haya simbolos cristianos en calles, caminos y carreteras y pedira que los quiten. Lo siguiente que las mujeres no vayan decorosamente vestidas, y por fin que haya "no musulmanes" andando por la calle. ¿Exageracion, seguro? Tiempo al tiempo....
Publicado por: Olimpus | 21/04/2014 0:08:34
Parece razonable utilizar estos procedimientos democráticos en más áreas de decisión ¿por qué no hacerlo? Puede suponer el reencuentro ciudadano con la política
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2013/10/para-la-libertad-iii-libertad-para-el.html
como en los antiguos concejos abiertos, puede ser la forma de instituir una democracia deliberativa
Publicado por: JesusN | 20/04/2014 23:57:16
Ya podian aprobechar la idea y cambiar a la ministra de Sanidad y poner una que no se apellide MATO
Publicado por: Romairales | 20/04/2014 23:46:11
En el s. XIX un pueblo de Guadalajara llamado Rata cambió su nombre por Sta. Mª del Espino porque no deseaban que les llamasen rateros.
Publicado por: Carlos | 20/04/2014 23:13:35
Como han dicho antes, "mata" no suele venir de "matar" sino de una mata (monte, bosque) que ha dado nombre al lugar.
Publicado por: lois | 20/04/2014 21:26:54
Escasa sensibilidad la de los pueblos cucufatos.
Publicado por: Europeo | 20/04/2014 21:19:12
Aloisio, concordo com você. As línguas têm vida própria, tem gosto, cheiro e cor.
Publicado por: Sherazade | 20/04/2014 1:37:31
POR SUPUESTO QUE DEBEN QUITAR ESOS NOMBRES DE "MATAJUDIOS", "MATAMOROS", "MATASANOS" Y "MATACUCARACHAS"
¡¡¡TODO LO QUE SEA "MATAR", HAY QUE QUITARLO DE ENMEDIO!!!.
Yo me conformaría con que a esos que nos estan haciendo la vida polvo, los metierran de por vida en la puñetera carcel...
--------------------------------------
Publicado por: Manuel Barroso | 19/04/2014 23:58:15
También lo querían llamar Castrillo de Cabezón, porque de allí es oriundo el gran organista Antonio de Cabezón.
Publicado por: Arisburg | 19/04/2014 22:56:08
Querem sepultar a história das línguas e mudar os sentimentos das pessoas trocando nomes e proibindo expressões. A praga do politicamente correto ainda alcançará seu intento: criar uma novilíngua incolor, inodora, insípida e, portanto, não-humana.
Publicado por: Aloísio Marioni Abib | 19/04/2014 22:35:59
umana
Publicado por: Aloísio Marioni Abib | 19/04/2014 22:33:06
Querem sepultar a história trocando nomes. A praga do politicamente correto, algum dia, vai conseguir seu intento: criar uma novilíngua, asséptica, inodora e incolor.
Publicado por: Aloísio Marioni Abib | 19/04/2014 22:32:56
Estoy con José Ignacio Fuentes. Me he quedado a cuadros con lo de "al norte de Madrid, en la provincia de Burgos".
En cuanto al cambio de nombre, mis aplausos.
Publicado por: Blanca BT | 19/04/2014 22:07:29
Conozco el pueblo. Es encantador. Ahora bien, decir que está la norte de Madrid es tan impreciso, está a 270 km, como centralista. También está al Oeste de Logroño, al Sur de Bilbao y esté de Palencia y curiosamente todos ellos están más cerca del pueblo q lo q lo esta Madrid. Con situarlo en la provincia de Burgos, todos nos enteramos. No todo pasa por Madrid.
Publicado por: José Ignacio Fuentes | 19/04/2014 21:19:23
Si suena mal y se sienten políticamente correctos que le cambien el nombre, pero la mayoría de sitios que se llaman MATA...... no tienen nada que ver con matanzas, MATA es un pequeño bosque o un montecillo y durante la Reconquista era habitual que se le llamase como quien lo repoblaba, lo limpiaba, lo trabajaba, quien en definitiva se quedó allí a vivir. En Palencia por ejemplo hay Matalbaniega, el monte que repoblaron los lebaniegos, nadie ha pensado nunca que allí se produjese una matanza.
Publicado por: kiketarra | 19/04/2014 20:27:50
A ver cuando cambie tambien su nombre el " matamoros" ya esta bien de matar a unos solo por pêrjuicio de religion
Publicado por: sam | 19/04/2014 20:16:43
Normal, lo terrible es haber convivido tantos siglos bajo esa nomenclatura tan nefasta.
http://casaquerida.com/2014/04/19/dos-lagrimas-caribenas/
Publicado por: Tinejo | 19/04/2014 19:39:28
... ¿ sabían que hay nombres cuya vibración destroza el presente y el futuro...? Harán muy bien cambiándose el nombre. Saludos
Publicado por: Orión de Panthoseas | 19/04/2014 19:17:09
Pues que se cambie el nombre, no hay mayor problema y no hay discusión en que es ofensivo. No pasa nada. Sin salir de Madrid, Soto del Real se llamaba Chozas de la Sierra, pero en los 50 un obispo (o gordo de la iglesia, no recuerdo la graduación) nacido allí no quería "pasar a la posteridad" como nacido en "Chozas" y movió Roma con Santiago (nunca mejor dicho) para cambiarle el nombre al pueblo. También en Madrid está Los Hueros, que antes era El Pueblo de los Huevos Hueros, pero como quedaba mal decir que "soy del pueblo de los huevos hueros", se le cambió el nombre y ya está. Lo de Alcantarilla también está para mirarlo.
Publicado por: Jose | 19/04/2014 18:29:55
Menudo problema si nos metemos más tarde a cambiar también el "Matamoros", de todos los sitios que lo llevan en España y en América.
Publicado por: Enrique | 19/04/2014 16:09:53