El exemisario de Naciones Unidas para la antigua colonia pide tomar medidas para que los saharauis no opten por la violencia
Peter van Walsum, diplomático holandés de 79 años, siempre ha sido reacio a celebrar un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental que España entregó a Marruecos en 1975. “No creo en él porque no es realista e insistir en convocarlo solo servirá para prolongar indefinidamente el conflicto”, me escribió la semana pasada en un correo.
Ese convencimiento le valió a Van Walsum perder el puesto de enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara. Mohamed Abdelaziz, el líder del Frente Polisario que lucha por la independencia del Sáhara, escribió una carta, en agosto de 2008, a Ban Ki-moon en la que sostenía que el holandés se había “descalificado” para el cargo. El secretario general le hizo caso y optó por no prorrogar el mandato (2005-2008) de su mediador en el conflicto.
Seis años después de su destitución el que ha sido el enviado especial más afín a las tesis marroquíes reaparece pero para marcar ahora distancias con Rabat. Él y Frank Ruddy, un exembajador de EE UU y jefe adjunto de la MINURSO (el contingente de la ONU desplegado en el Sáhara) han remitido la semana pasada una carta al presidente francés François Hollande.
En ella resaltan la “frustración” que genera “el gran número de violaciones de los derechos humanos perpetradas por las autoridades marroquíes contra los saharauis”. Recuerdan de paso el último informe del relator especial de la ONU sobre la tortura, Juan Méndez, que visitó El Aaiún en 2012. “Nos preocupan profundamente la ira y el resentimiento que provocan estos crímenes”, añaden.
Como los tuareg de Malí en el “Sáhara Occidental hay un grupo distinto de personas –los saharauis- que no se consideran política ni culturalmente vinculados a Marruecos y que tienen una historia de resistencia armada”, prosiguen. “En fundamental que tomemos las medidas preventivas para desactivar las tensiones en el Sáhara Occidental y evitar la repetición de lo que sucedió en Malí y que podría poner en peligro la seguridad francesa y occidental (…)”, advierten.
La rama magrebí de Al Qaeda y sus aliados radicales tuareg, que constituyen un grupo étnico distinto dentro de Malí, se adueñaron, en marzo de 2012, del norte del país de donde les desalojó, un año después, una intervención militar francesa. Para que en el Sáhara no se reproduzca lo que sucedió en Malí, “para rebajar la frustración de los saharauis” y evitar que se dejen seducir por el terrorismo, los firmantes instan a Hollande a “trabajar por la inclusión de la supervisión de los derechos humanos” en el mandato de la MINURSO.
Creada en 1991, la MINURSO es el único contingente de la ONU de mantenimiento de la paz que no tiene competencias en materia de derechos humanos. El Consejo de seguridad inicia el próximo jueves (17 de abril) las consultas con vistas a la renovación de su mandato. El año pasado la entonces embajadora de EE UU ante la ONU, Susan Rice, propuso ampliar el mandato de los cascos azules en la antigua colonia española para que entre sus atribuciones figure la vigilancia del respeto de los derechos humanos en el Sáhara y en los campamentos de refugiados de Tinduf (suroeste de Argelia).
Rice sometió primero esta propuesta al llamado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental y Francia fue entonces el primero en rechazarla atendido una petición de Marruecos. España y Rusia secundaron a Francia. El quinto miembro del grupo, el Reino Unido, se mostró, en cambio, más receptivo. Por eso Van Walsum y Ruddy envían su carta a Hollande porque saben que es el más recio a imponer a Marruecos esa supervisión de los derechos humanos a la que el Frente Polisario ha dado su acuerdo.
Hay 9 Comentarios
Quien lo iba a decir que Peter Van Walsum escribiria a Ignacio Cembrero,a no ser que tal carta vendria en respuesta a la que escibio Ignacio Cembrero !!!!!!!
Y por otro lado parece ser que Peter le han inducido en error aquellos que se meuven en contra de Marruceos como el tal Ignacio Cembrero un periodista de poca monta con todo el perjuicio de moros y cristianos
Publicado por: sam | 13/04/2014 1:06:03
hola no pude entender nunca poraue hay alguien que no lucha po derecho estamos en discrepancias sobre derechos HUMANOS Y SOBRE TODO ESPAÑa que ES EL CULPABLE de todo eso me parece que hay algunos que no nos consideran personqs o nos cambiaron por unos interese¨¨ temporales ¨¨ y no estrategicos como todas les ex colonias y pregunto que quire decir la organizacion de los paises franco phones gracis
Publicado por: jatri | 12/04/2014 19:23:30
En lo que respeta a la ampliacion de las comptencias de la MINURSO cabe señalar que si tal ampliacion sucediera seria repetir el escenario de las islas de Timor Indunecias en las que unos cuantos aun en minoria quebrantarian toda la paz social con actos de vandalismo,saqueo y enfrentamientos violentos que acabarian en actos criminales que la MIONURSO tendria que intervenir para protejer a lo que ella considera sociedad civil indefensa echandole toda la culpa a las autoridades marroquies antidisturbios por uso de fuerza no proporcional lo que llevaria a una intervencion ajena al conflicto que se extenderia por toda la region del norte de africa incluyendo canarias,ceuta y melilla y se armaria la de san quintin,que nadie la podra apagar y entonces si que se violarian todos los derechos humanos comerciales e industriales sin que se llagaria a construir un estado sahraoui,osea todo por nada
Publicado por: sam | 11/04/2014 23:07:26
En respuesta a algunos que se preguntan con razon el porque no se ha podido celebrarse el referendum de autodeterminacion,es simplemente por la naturaleza nomada del pueblo sahraoui que no se ha podido hacerle un censo electoral justo,que el Polisario por parte ha negado el derecho al voto a todo aquel prounionista separando a miembros de una misma familia admitiendo al hijo y negando al padre o viceversa,y por otra parte Marruecos con razon considera que son tan sahraouis aquellos vivieron en la antigua colonia española como aquellos que por represarias u otras razones personales buscaron asilo en otros paices fuera del Sahara durante los tiempos del colonialismo español,cosa que el Polisario tampoco admitia ya que la mayor parte de los sahraouis se habian instalado en Marruceos huyendo del colonialismo español
Publicado por: sam | 11/04/2014 22:35:45
Parce ser que la gira llevada a cabo ultimamente por el monarca marroqui en algunos paices del Africa occidental a saber Mali,Guinea,Gabon Costa del Marfil y Senegal,en una politica de sur-sur sin incluir al colonialista europeo,nada a gustado a la copula mandataria francesa,que ha visto en esta gira como aquel que insta a dichos paices a sublevarse del antiguo colono frances poniendo en peligro su economia y sus intereses y se mùanifiesta este rencor frances que ultimamente Francia esta pisando demciado los talones a Marruecos y no vfeo porque ahora precisamente aparece Peter Van Valsum con estas sugerencias de ampiar la accion de la MINURSO que se ha puesto de moda para todo aquel o aquella que de una forma u otra le quieren pisar talones a Marruceos,pues hasta el principa Hicham primo hermano del rey de Marrcuecos se montado en este tiovivo
Pero las cosas han cambiado muchisimo en los ultimos dias con la anexion por parte de Rusia de Crimea utilizando lo que ya se conoce como la burla democratica de ejercer el derecho de autodeterminacion,con el cual Rusia se estan quedando con varias zonas de Ucrania,y eso no ocurrira en el sahara occidental para regalar a Rusia mediante Argelia una base en el sahara
Y en definitiva Marruceos tiene muy bien controlado al Sahara y no habra infiltracion de terrorismo como si sucede en los campos de refugiados sahraouis en Tinduf al sur de Argelia,donde la primavera arabe se ha echo presente en estos ultimos dias a causa de la violaciones de los derechos humanos por parte de las milicias del Polisario y la fuerzas de seguridad argelinas,que por desgracia nadie de los periodistas que se presumen de honestos halla podido comprobarlo si es que lo dejan
Publicado por: sam | 11/04/2014 22:23:57
Si la situación saharaui afecta a nuestra seguridad e intereses económicos hay que solucionarla. Si solo es un drama humanitario que sigan allí, total no molestan.
Es impresionante la hipocresía de esta "comunidad" internacional.
El Sáhara no es Malí y Malí no es el Sáhara. Somos un pueblo que lleva la paz por bandera, pero cuando está en juego tu supervivencia o matas o mueres, y defenderte pasa a ser un deber y un legítimo derecho. ¿Qué es lo que no quiere Marruecos que no se vea en el Sáhara Occ.? ¿No era Europa el feudo de los dd.hh y Francia el germen de las revoluciones democráticas?
Basta de ser necios y asumamos nuestro deber, que no es más que pedir el respeto y la promoción de los DD.HH.
Publicado por: Saharaui y punto | 11/04/2014 0:03:47
En el Sahara Occidental, tras el abandono de un moribundo Estado en permanente transición, lo que quedaron fueron miles de expectativas torturadas, arrinconadas, destrozadas, con el beneplácito de los mismos que, al sonido del petróleo, braman por democracia y libertad en tierras cercanas.
http://casaquerida.com/2014/04/09/la-infecta-noche/
Publicado por: Tinejo | 10/04/2014 19:25:31
A ver,no entiendo porqué a los saharauis se les niega desde hace muchos años el derecho a la autodeterminación reconocido por NN.UU en numerosísimas resoluciones.A fin de cuentas es la última colonia de Africa.Eso es lo que está provocando la frustración de los saharauis.Si además los muelen a palos,todavía mas.
Publicado por: Miguel | 10/04/2014 14:18:50
Me llama la atención que en todo momento lo que se quiere dejar claro en esa carta es que el echo de no incluir la protección de los derechos humanos en la misión de la MINURSO puede llegar a afectar a Francia a través de la radicalización de parte de la población, actos terroristas ect..
Creo que no se puede pretender someter la protección de derechos humanos de una población al echo de que el decir NO, pueda afectar a Francia, España o EEUU sino lo justo, razonable y humano es que se protejan los derechos humano de una población con el fin de proteger esos derechos que diariamente son violados, con el fin de proteger a esa población de la feroz represión que sufren, y no por que pueda llegar a afectar a Francia o quien sea, no se si me explico.
Y por otro lado, creo que la única solución para el conflicto del Sahara Occidental es la libre autodeterminación de la población saharaui, se oponga quien se oponga, esa es la única solución, en un primer momento y sabiendo que esa es la única solución marruecos y sus GRANDES aliados quisieron jugar con el tiempo, dejar que pasen los años y que la solución de este problema sea el olvido, pero creo que eso no esta funcionando muy bien, por que 40 años después, el pueblo Saharaui sigue mas vivo que nunca, mas luchador que nunca y mas consciente que nunca de que la única solución es la libre autodeterminación.
Publicado por: Taleb Ali Salem | 10/04/2014 14:02:50