Paco Nadal >> El Viajero

22 sep 2008

De pintxos por Donosti

Por: EL PAÍS


El Camino del Norte me ha traído hasta San Sebastián, una de las ciudades más agradables y encantadoras que conozco. Las flechas que marcan la ruta jacobea bajan por el monte Ulía y entran a la ciudad por la playa de Zurriola. ¿Y que me encuentro nada más llegar?
¡El festival de cine de San Sebastián! Con todos su glamour y toda su alfombra roja y toda su gente vestida superfashion desplegada por las aceras del Kursaal. ¡Horror! Un enjambre de cámaras de prensa y televisión aguarda en un costado del Kursaal. Pregunto la razón y ¡cielos! me dicen que están a punto de comparecer Woody Allen y Javier Bardem ¡Y yo con estos pelos de peregrino!
Echo a correr presa de la vergüenza por si también aparece Scarlett (Johanson, no O'Hara) y me pilla con esa pinta de pordiosero que se nos pone a todos los que vamos haciendo el Camino. También es mala suerte. Para una vez que puedo estar a poca distancia de una superviva maciza de Hollywood?. y me pilla con mi fondo de armario de Boss y Armani a más de 500 kilómetros de distancia. Decididamente ¡soy un "desgraciao"!
Huyendo de los flashes me refugio en "lo viejo", como llaman los donostiarras al casco antiguo. Y me cuelo en el primer bar de pintxos que veo. ¡Qué gozada para los sentidos! Que me perdonen mis paisanos los murcianos, que creen que allí se tapea bien. Y es cierto?. ¡pero en San Sebastián se tapea mucho mejor!

Donosti es la capital mundial de la tapa, de ese placer por lo pequeño y exquisito, por el gusto de paladear diversos aromas y sabores, sin llegar a saturarse con ninguno. La tapa es la esencia del minimalismo gastronómico, un apunte epicúreo capaz de excitar los sentidos sin saturar el apetito. Hay pocas situaciones que exciten tanto los jugos gástricos como una barra de un bar del casco antiguo de San Sebastián llena de pintxos.

¡Qué suerte ser peregrino en Donosti! Aunque Scarlett al final no viniera ni Woody se fijara en mí. Peor para ellos.

Hay 13 Comentarios

El Camino lo hicieron los franceses, los europeos, Paco. Ahora es Universal, ahora todo lo es. Nos movemos en la Globalidad. Esta tarde mismo. Me pasó por el salón. Veo a Cage en una peli (nunca veo la tele salvo documentales) pero Cage me gusta y me quedo... es de un mago que se adelante 2 minutos en el tiempo... Dice: Ver el futuro es lo que tiene... una vez que lo sabes lo evitas y cambia... Le Creo. Entonces se acaba esa peli donde al final hay mucha violencia y que agobio y salta sin más el video a la tele... Es una tienda, un chico le pregunta a la dependienta si tienen percheros... yo no sabía si era un anuncio pero no, resultó ser Alma Gitana (lo he sabido porque aparecía Peret y lo he buscado) y doy con la protagonista. Sólo hizo 2 películas aquel año, 1995. Y doy en Faceboook... Se hace mi amiga al momento pero en el chat es parca... en palabras. Lo comprendo y no lo comprendo. Ahora bien, con tu tema: me apunto esto del camino del Norte ;)

Efectivamente, fue en Grañón (y ten por seguro que no le pasaré tu teléfono a mi editor, por si las moscas, jejeje). saludos.

Donde se llevaron la hucha fue en Grañón, La Rioja. Un albergue donde la acogida es excepcional.Que disfrutes el Camino, envida me da porque encima te pagan. Yo lo haría gratis, pero no se lo digas a tu editor.

Si se puede, por favor, incluri alguna que otra fotito gastronómica, que estoy más desorientao que no se qué.

UIY que pasada, estás en la zona vieja??.BESINES

Pintxossssss Pintxossssss jajajaja nada de tapas eh??? q eso es cosas de los madriles, donde no me puedo quejar q también comen... pero lo de nuestra gastronomía vasca... uffff q les voy a contar!!! con decirles que a mi novio (madrileño,por cierto) lo enamoré con los chuletones y sólo está deseando ir a donosti para que le lleve a una sidrería jajajajajamuxus!!! agur!!!

Supongo que no sabrías que el "glamour" estaba en San Sebastián, pero si los pintxos. ¡¡Pillín!!, ¡¡Pillín!!.

Jo, tío! ¡que envidia! Tu no estas haciendo el camino de Santiago, eso es una ?autopista de peaje y de lujo?. Disfrútalo y tomate un chiquito a la salud de tus lectores a quienes tienes aquí con los dientes largos. Saludos.

Desde Freiburg otra vez, solo preguntarte a cuantos extranjeros te vas encontrando por ahí, y de dónde son?Mis estudiantes (soy profesora de Español) adoran el camino de Santiago. Tengo entendido que los alemanes son en general el grupo más numeroso que hace el camino, en bici o andando. Al menos la gran mayoría de mis alumnos o lo han hecho o lo están haciendo o lo harán!! :-) No podéis imaginar la cantidad de libros que hay aquí relatando experiencias personales, son best sellers!! Por cierto, precisamente hoy el tema que preparé en clase fue Donosti con el festival y sus tapas, y Bilbao. Mis estudiantes se pasarán por tu blog!! Mucha energía y ánimo te deseo, aunque creo que no te faltan ninguna de las dos cosas!!Aupa!!

Zalbo: que el Niño Jesús de Praga te oiga y haga cumplir mis malos pensamentos!!!!Federico: los pintxos (llamados tapas en otros lugares) son una de las curiosidades de la gastronomía española. Se trata de pequeñas porciones de alimentos que se toman de pie en la barra de un bar acompañando a la cerveza o al vino. Primero eran unas simples aceitunas o unas papas fritas pero la cosa ha ido evolucionando hasta convertirse en un arte. Cada tapa o pintxo es una receta de alta cocina muy elaborada, pero que se come de un bocado, que puede llevar mucho tiempo y muchos ingredientes en su elaboración; cuestan entre 1 y 2 ? cada una, y para cenar o comer necesitas un montón (sobre todo si eres un glotón como yo). Es decir, es la forma más deliciosa..... y cara de comer a la española. Y siempre de pie en la barra del bar, por supuesto. Carmen: me alegro de tu pregunta (jeje). El Camino está lleno de gente de todas las nacionalidades. No te puedes ni imaginar la fama que tiene en toda Europa y sudamérica. Hoy sin ir más lejos he acompañado un rato a un grupo de 8 chicos y chicas de ¡Estonia! que iban en bici. Los que mas vienen son franceses (no en vano el principal camino a Santiago se llama Camino Francés) y alemanes; sobre todo después del bst seller que se publico allí hace un par de años. También vienen muchos brasileños (tras las secuelas de Paulo Coelho), ingleses, holandeses,americanos, austriacos..... Es como la ONU, pero con mochila. De hecho estos días hablo más inglés que español. Y los meses en que hay más extranjeros: mayo, junio y septiembre. No son tontos, evitan el calor, no como los españoles que se empeñan en hacerlo siempre en julio y agosto, cuando hay más masificación y el sol te funde las neuronas. Una curiosidad: en Holanda está en vigor aún una ley del siglo XVI por la que los jóvenes presidiarios con delitos leves pueden redimir su pena si peregrinan a Santiago. Yo he visto muchos grupos de jóvenes holandeses acompañados de un tutor que vienen caminando desde su país para que les sea conmutada la pena.

Como te entiendo...! Ahora que ya no vivo alli los pintxos son casi lo que mas echo en falta (dejando aparte la Concha, claro esta'...). Son arte en miniatura, y ademas en constante evolucion.A San Sebastian yo la llamo "la perla gastronomica" [:D]Buen camino!! (yo he hecho el Camino del Norte en parte)

¿A quién se le ocurre hacer el Camino sin llevar contigo tu fondo de armario de Boss y el Armani...?¡Ay madre! Pero saliste ganando, los pintxos de San Sebastian son...¡los mejores! No se olvidan.Mi hijo está allí, todos los años al festival, como un clavo. Tampoco se llevó su fondo de armario....¡estos chicos...! Un saludo [:)]

Pues yo leí en una entrevista que a Scarlett le van los tíos sudaos, sin afeitar y con mallas de ciclista. Si ella hubiera estado en la alfombra roja se te hubiera tirado a la yugular, la pequeña vampiresa.Como la peli de Woody Allen irá a los Oscars (la peli está teniendo un exitazo en los EE.UU. de cuidado), siempre te queda hacer alguna rutilla por California durante el próximo mes de Febrero y probar suerte durante la ceremonia. Chico, si triunfas, entre tus viajes y tu novia nos entrará una gangrena de tanta envidia. [|(]San Sebastián es preciosa, sus pintxos deliciosos y su gente muy cariñosa. Lo que pasa es que últimamente en Madrid hay cada vez más sitios de tapas con encanto y por descubrir... Aunque eso sí, en Madrid no hay playa (vaya, vaya).Pásalo bien y pedalea con encanto.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal