Paco Nadal >> El Viajero

23 sep 2008

El corazón verde de Euskadi

Por: EL PAÍS

El Camino de Santiago del Norte atraviesa Euskadi de este a oeste por montes, valles y lugares de increíble belleza. Un mundo rural, bucólico, alejado de las principales vías de comunicación que solo se puede ver y sentir si vas a pie o en bici (como voy yo).
Los valles son de un verde intenso, casi insultante, cuidados al detalle, como si cada centímetro cuadrado del paisaje fuera parte importante de la escena. Aquí, un bosque de hayas; allá, un pinar de repoblación mezclado con robles; hacia la derecha, un caserío de piedras centenarias que pone una nota blanca en el verde monocromo de la escena; más allá, un rebaño de ovejas lanudas que parecen puntear como motas aleatorias la tersura de los prados?. La foto de arriba es de Olatz, una aldea perdida entre Mutriku y Markina, en el límite entre Guipúzoa y Vizcaya; la de abajo, de un lugar indeterminado antes de llegar a Gernika. Pero igual de encantadores hay cientos de rincones a lo largo del Camino de Santiago en el País Vasco.
Escenas sacadas de un cuento de Bernardo Atxaga o de un retrato costumbrista de Zuloaga (cuya casa-museo está a la entrada de Zumaia y por delante de la cula pasa el Camino de Santiago). Una Euskadi inalterada en el tiempo que muy poca gente conoce.
Pero no puedo quitarme de la cabeza mientras cruzo estos valles de ensueño que detrás de toda esta belleza vive latente la tragedia. Estos mismos paisajes cobijan a unos descerebrados asesinos que son capaces de matar por defender sus ideas políticas. Caminas por estos caseríos y parece que no pasara nada. Pero si pasa, aunque nadie hable, nadie mire, nadie comente.
Estoy en un bar lleno de gente mientras el telediario da la noticia del atentado con coche bomba en Ondarroa. Esta vez ni siquiera ha sido en el ?Estado español? ni contra las ?fuerzas represoras españolista?. Ha sido en el corazón de la Guipúzcoa mas abertazale y contra su propia policía autónoma. Los heridos son vascos, como los que están comiendo a mi alrededor. Pero nadie mira la tele. Nadie dice nada. La sociedad vasca sigue narcotizada y amedrentada por cuatro matones de barrio. Es mejor seguir tomando el zurito que significarse. Aunque en el fondo rabien de ira. Y les entiendo. Quizá si yo viviera aquí haría lo mismo. Seguiría tomando el zurito. No tengo madera de héroe.
Porque aunque muchas cosas están cambiando (por ejemplo, a la entrada de Zarautz el Ayuntamiento ha puesto un cartel de ?Municipio sin pena de muerte, ETA no?, algo impensable hace unos años) en estos valles bucólicos, en estos prados de verde insultante hay que seguir siendo un héroe para enfrentarse a esos borrokas de mierda, pelo a lo macero y atuendo de todo a cien que solo entienden de violencia. El paraíso también tiene su lado negro. © texto y fotos Paco Nadal


Hay 17 Comentarios

Me encantó el artículo.

Olaaaaaaa!!Paco!!jajajaj

Cuando los de la txalaparta llevan ikurriñas y fotos de presos de eta, entonces son definitivamente pro-etarras. A mí esos me dan risa. Lo mejor es que a mucha gente también.

Una pena, si señor, el tema que planteas. ¡¡Pero qué bella es esa zona de la que hablas y donde yo he pasado algunos fines de semana!!.Es difícil explicarlo, pero creo que si esa gente (muy concreta) viajara cambiaría su "cutre" manera de pensar. Todos esos vascos que viajan, que hay muchos, y que yo me he encontrado por ahí, por el mundo: Geniales.También otros muchos, muchísimos, que no lo hacen (bla, bla, blaaaaaaa,.........).Bueno, muy largo y muy denso el tema.Un abrazo.

Lo peor de ETA no es ETA, sino su aceptación por gran parte d ela sociedad vasca. ETA hace tiempo que no se fija en la independencia de Euskadi (algún día haré un post sobre el tema), sino en continuar con su "modus vivendi". Si Euskadi fuese independiente, ¿de qué vivirían? El día que los jovencísimos abertzales de cerebro lavado se den cuenta de esto, será el fin de la kale borroka, y por lo tanto de ETA. Enhorabuena por tu post.Olmo Heras

Precioso el paisaje que nos echas a los ojos, Paco,tremendo el ambiente del bar...Hay silencios que estallan en gritos,pero dentro,palabras que se convierten en lágrimas,pero dentro, muy dentro...y esos silencios, esas palabras,ojalá estallarán tambien fuera...Todo el mundo tenemos derecho a opinarde como organizarnos en la calle común...pero la vida....la vida no se toca, se ama,o al menos, se respeta.Como dices, no hay paraisos perfectos.Un abrazo,Justi

Totalmente de acuerdo contigo Olmo.

A mí me hacen gracia los borrokas que están en el centro de cualquier localidad, con las ikurriñas, las fotos de presos de eta y golpeando la txalaparta. Son como los punkys ocupas, que van con sus pintas, con sus perros y tocando la flauta y pidiendo limosna. Que conste que unos y otros lo hacen para vivir del cuento. Dicen que son de izquierdas, pero a ellos el pueblo les importa una mierda.De todos modos, la gente joven les está perdiendo el respeto y el miedo. Los de la txalaparta son, cada vez más, objeto de mofas. Es un circo sin gracia. Klin klang pam klan klang pim pam (bis).Por lo demás, ¡¡qué bonito es el País Vasco!! ¡¡Y qué cariñosetes son la gran mayoría de los vascos!!¿El camino pasa por esa zona de brujas y aquelarres? ¿Cómo se llamaba el sitio? ¿Zugarramurdi? No estoy seguro de si se escribe así.

"...Olatz, una aldea perdida entre Mutirku y Markuina..." Es entre Mutriku y Markina. Te has liado, es comprensible. Soy uno de esos que mira para otro lado. Aquí no se puede vivir de otra forma. Si lo haces, o te matan o te acabas largando.

Digamos que si unimos nuestro caracter reservado al miedo y al no querer crear mas tension, de la que ya hay, el resultado, por desgracia, es que en el Pais Vasco nunca se habla en publico de ningun tema politico.Solamente hay manifestaciones, de vez en cuando, pero nadie quiere sacar el tema hablando.Esto es lo que hay ahora.Imagino que con el tiempo cambiara', pero sera' muy lentamente. Es un trauma para nosotros mismos.Un saludo!

Me encanta tu blog y comparto muchas de tus opiniones, pero me gustaría aclarar:- Ondárroa es Bizkaia.-Todos los que tocan la txalaparta no son pro-eta ( aunque algunos sí)-Supongo que todas las flokloricas no son del PP ( aunque algunas tambien)-Hay que tomar los zEn fin vendrán mejores tiempos. Un abrazo

El problema, Aitziber y todos, es que ser del PP no significa ser franquista, ni ser un facha, ni un asesino. Aunque algunos que voten al PP, lo sean. Que aquí todos los que votamos a izquierdas, no tenemos las narices de defender a los del PP, y no hacemos más que echarles mierda. Y el PP de Madrid, no sé cómo será. Pero a los que son del PP en pueblos como Ondárroa, deberíamos hacerles todos los demócratas un monumento. Para el que no lo sepa, en Ondárroa, hasta los que votan PNV son considerados fachas. Es uno de tantos pueblos ACOJONADOS. Y el candidato del PP, fue el único con cojones de ir a firmar al ayuntamiento, cuando se le negó el derecho a los pro-etarras, de ocupar la alcaldía. Hace algo así como un anho. No se pueden mezclar los pro-etarras, con los del PP, a ver si nos enteramos

Una andaluza enamorada de Euskadi.Enamorada hasta las trancas.Un amor loco que me hace volver cada mes.Que me hace ver todos sus verdes,sus azules,sus tierras,que me anima a conocer su historia,a observar y a comprender a su gente,su idioma,su forma de pensar.A los unos,a los otros,a los que estan por llegar.El Txindoki,el Amboto,la diosa MAri...la costa Vizcaina,sus atardeceres,Antzuola,Bilbo,Donosti,Lekeitio,La playa de Laga..todo me parece bonito.Te quiero Euskadi!!...( aunque a muchos les pese...)

Arazoa, aunque no lo creas estoy enteradísima de todo lo que pasa en Ondarroa y estoy totalmente en contra de la gestora del ayuntamiento. El simil que he puesto no quería comparar a los del PP con los etarras en absoluto, solo quería quitar un poco hierro al asunto aunque las ironías no se entienden demasiado en los emails. Simplemente estoy harta de escuchar siempre lo mismo sobre la cobardía de los vascos. Hacemos lo que podemos de hecho nos manifestamos en contra de Eta y ellos son 4 respecto al resto de la población pero son los que hacen daño. Pensar que aparte de no votarlos, manifestarnos etc. el resto en bloque puede acabar con una ideología fuertemente enraizada es una tontería EL TERRORISMO existe en muchos sitios y desgraciadamente es un cancer dificil de extirpar.Menos "acritú"

Querido Paco, deseo que tu ruta esté siendo de lo más fructífera.Soy catalana, otra hermosa tierra que os insto a conocer, pero nunca he viajado a la hermanada y maravillosa Euskadi.Mi pregunta es: ¿Como primer viaje de iniciación (en plan aventura, para disfrutar de los paisajes y evitar el mundanal ruido de las grandes urbes), cuáles son los lugares a visitar desde tu punto de vista como primera vez?Gracias y suerte,amigo!!

¡Qué bonito, Paco!Ya me la imagino a Julie Andrews cantando a los gritos!!!JajajaSaludos!

Aitziber: perdón por el lapsus geográfico. Ondarroa es efectivamente de Bizkaia o Vizcaya. Comparto tus opiniones. Son cuatro descerebrados pero arman mucho ruido y amedrentan mucho, es verdad. Y no es fácil vivir allí y oponerse públicamente a ellos. Nadie más lejos que yo del PP, pero no se me olvida el dato de que el PP saca el doble de votos que los batasunos en Euskadi, sea cual sea su marca (quienes están entonces reprimidos, los unos o los otros?). Y que es verdad que ser del PP allí en un pueblo pequeño como dice Arazoa (no en Donosti o en Bilbao) es una heroicidad. Y mira que no soy de su cuerda.... Y se de sobra que todos los que tocan la txalaparta o van a las ikastolas no son pro-etarras, como por desgracia piensa muchos nacionalista españoles, que también son de aupa. Meritene: hay muchos lugares encantadores en el país Vasco. Ciudades como Donisti o Bilbao, pero te recomendaría para empezar un recorrido por los pueblos pequeños de la costa: Orio, Getaria, Zarautz., Urdaibai, Mundaka.... y fuera de la temporada alta. Son una delicia.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal