Paco Nadal >> El Viajero

28 sep 2008

¡Esto es un playazo!

Por: EL PAÍS

Tras atravesar Euskadi, el Camino de Santiago del Norte entra en Cantabria. Y la costa se suaviza. Las rías y acantilados de Guipúzcoa y Vizcaya dejan paso a algunas de las mejores playas del litoral cantábrico. Solo tenéis que ver la que tengo detrás de mi. Es Langre, entre Galizano y Somo. Una pasada de playa sobre todo si, como me pasó a mi, llegas un día de septiembre, fuera de la temporada veraniega, con un sol radiante y una buena temperatura, pero sin apenas bañistas. Solo unos cuantos pirados del surf aprovechando las olas y toda la radiante naturaleza cántabra para ti solito.
La verdad es que el Camino oficial no pasa por aquí. Va desde Galizano directo a Somo (donde se toma la barca para cruzar la bahía de Santander) por un carril bici. Pero me habían hablado de esta alternativa por Langre, que da un pequeño rodeo para llegar al mismo sitio pero es mucho más gratificante y me metí por aquí para incluir esta variante en la próxima edición de la guía. Desde luego si el tiempo es bueno y no vas muy cansado, merece la pena.

Ha sido uno de esos momentos de júbilo del Camino, cuando agradeces viajar solo, con el viento de cara y respirando aire cargado de salitre y yodo. Quien piense que una peregrinación a Santiago es tan solo un tema religioso, anda errado. Es una maravillosa introspección en ti mismo, un viaje interior a lo más profundo de tu ser por paisajes tan fascinantes como éste. Y si lo haces en soledad, es doblemente gratificante.
Hay muchas más playas soberbias en el tramo que va desde el límite de Vizcaya hasta la bahía de Santander: Berria (la de la foto pequeña), Laredo, Santoña, Noja.... Un deleite siempre, pero aún más si las atraviesas fuera de las masificaciones del verano. © texto y fotos Paco Nadal

Hay 19 Comentarios

Sí señor, en Langre tenemos una gran playa. Me alegro de que te hayas fijado en ella y si quieres saber más sobre Langre puedes verlo en http://laventaviejadelangre.blogspot.com/2011/05/cantabria-rural-langre.html
Espero que te guste, un saludo desde Cantabria.

Y cerca, supongo, Torimbia, arenas de cuarcita, en mi tierra. ¿Pasa el Camino por ahí?

ESA PLAYTA ESTAAAAAAAAAAAAAAAA DE MARAVILLA

ESA PLAYA ESTA DE MARAVILLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA OK........................................ AAAAAAAAAAAAA LOS KIERO MUCHO

DEBERAS ES UN PAYASO EEEEEEEEEEEEEEEEEE JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA[;)]

PERDON PORLA ORTOGRAFIA PERO ESTABA OCUPADA ME DISCULPAN ZZZZZZZORRY OK.-............

OLLE CARMEN SE K. APENAS NOS VAMOS CONOCIENDO PERO ME GUSTARIA K ME ENVIARAS TU MESINGER YA SABES SOY NUEVA Y AUN NO TENGO CON KIEN CHATER BOY EN LA SECU......... Y NO ME GUSTARIA NO PODER CHATEAR

Buenas Paco,Soy cántabro y te recomiendo dos playas más en mi región : Preyezo cerca de San Vicente de la Barquera y Liencres, pero no la playa principal, sino las pequeñas que la siguen en la Costa Quebrada. Y por último, La Canal en ASturias, un poco antes de RibadeSella.Un saludo. zalosilio.wordpress.com

Hola a todos,hay despertares únicos, cada uno en su esencia, pero mirando al mar...ay!! Como desde mi ventana veo los bosques de la Selva Negra, agradezco infinitamente que tú me hayas abierto una ventana a Langre, una de las playas más fascinantes que haya visto y paseado. Tanto desde arriba, sobre los "acantilados" como desde abajo, entre las olas. En Cantabria nada es baladí. No puedes decir "dejo este pueblo, que total, o dejo esta playa..." : cada pueblo, cada aldea, cada playa tiene algo que lo hace único. La playa de Langre es nudista, pero no sé si ahora está dividida en parte "textil" y "nudista". Yo he estado allí en ambas situaciones y no hay ningún problema. Otra playa más nudista es SOMOCUEVAS, espectacular también. Por no hablar de COVACHOS: para llegar hasta ella hay que bajar unas escaleras cavadas en la piedra de la inmensa roca que la envuelve, y una vez abajo sientes ese encuentro con la belleza como una ola enorme que explota en tu rostro. A ciertas horas las dos playas que unen Covachos con una pequeña roca en frente dejan de "besarse", se alejan una de otra, y te permiten ir andando hasta esa roca-cueva. Como para olvidarte de la bici, vaya! ;-)Cariños desde Freiburg

Oye Paco, que el playazo es nudista. ¿Estás haciendo el Camino de Santiago naturista? ¿Para cuándo el libro?Es broma. Lo digo para chinchar. Buen viaje.

Hola Zalbo. No te preocupes, para no desentonar con el ambiente bajé vestido solo con una vieira y el bordón, jejeje. Un abrazo José Ramón: una de las cosas que peor llevo de Miami es eso, que se va en coche a todas partes. Me gusta ese placer decadente de la ciudad medieval europea en la que aún puedes ir a pie a comprar el periódico o a ver a un amigo. saludos.

Paco,Tienes razón, a mi también me gustan las ciudades antiguas donde te puedes perder por sus calles llenas de historia y misterio. Donde un café puede ser el comienzo de una amistad, etc. Desafortunadamente Miami no es así y espero que en la Cuba futura no copiemos este tipo de ciudad norteamericana tan impersonal en la que cada uno necesita tener un coche para poder llevar su cotidianidad a cabo y que estos a pesar de ser mas grandes que los de otros países, van con una sola persona adentro. Cuando lo crítico me dicen, múdate para Europa, pero esa no es la respuesta. Sobre eso ya he escrito.Un abrazo y sigue disfrutando tu viaje,José Ramón

Pues en tu andar Paco, encontraras muchas más igual de hermosas, Quizás nuestras playas, sobre todo las del norte, no tengan un agua con temperatura igual a las del Caribe y el bañarse en ellas sea más un suplicio que una diversión, pero el admirarlas compensa en grande. Disfrútalas y de vez en cuando adjunta una foto, te lo agradeceremos. Un abrazote.

Después del lío de los chinches, entrada que también leí aunque no comenté, veo que estás en uno de esos sitios que a veces te obligan a decir, "Qué bonito país tengo". Pues, encantado que lo disfrutes.Un abrazo.

Paco aaaaaaaaagggggggggg, se me cae la baba como a homer simpson, cuando ve cimida.Pásatelo bién y tómate un zurito a mi salud.Zorionak, ( felicidades en esuskera) por las imágenes..BESINES.No podía, esta mañana, más he quitado el cabestrillo,el hierro, la venda, el collarín necesitaba estar a vuestro lado, pero cuando acabe los pondré sino me cae la mano, o ell cabezón , jajajaj. BESINES, GRACIAS hoy os dejaré algo si puedo..

Estimado Paco, olvidas mencionar que la Playa de Langre es nudista, dato importante, aunque es cierto que los surfistas van con el neopreno, yo creo que en realidad son mirones... Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo en que hay que disociar Camino de Santiago y Religión, a veces en nuestra vida, debemos pararnos y pensar qué vida tenemos y qué queremos o podemos mejorar de ella y para esto, realizar el Camino solo, es una de las mejores soluciones. Buen Camino y buena introspección. Saludos desde el país de la Envidia.

Hola Paco;Me imagino que te lo estas pasando bomba a pesar de las chinches del camino. Pienso que si Santiago hubiese tenido una moto también se lo hubiese pasado como tu. Algún día me gustaría hacer el camino aunque creo que ya estoy tan americanizao que me costaría llegar a la meta. Aquí en Miami no se camina.Un abrazo,José Ramón

Conozco mucho esa zona, sobre todo Noja, Berria, Santoña y Laredo, es preciosa se esta muy bien, incluso en verano.Buen camino !!! [8D]

Como ves Ana, el camino depara algo más que picaduras de chinches. Anímate a hacerlo, ya sea el Francés o este del Norte. Cualquiera de los dos te emocionará. Un abrazo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Archivo

agosto 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal