
22 oct 2008
Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.
Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.
Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.
Por: Isidoro Merino
Por: José Carlos Capel
Por: Paco Nadal
Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 28 Comentarios
:))
Publicado por: Anónimo | 27/09/2009 1:00:00
Eehhhh os galegos somos xente estupenda ;)
Publicado por: RE | 05/11/2008 0:00:00
Paco, qué majo, muchas gracias por contestar, llevaba muchos días sin poder revisar los comentarios. Vivo en Madrid, pero no tengo coche... Pero ser una especie en extinción -de momento- no me frena. Pensaba irme hasta un punto del camino en tren o bus y de allí tirarme a caminar unos pocos días. También pensé irme a Navarra, a un pueblo cerca de una de las entradas a la Selva de Irati, pero con estos fríos y nieves tempranas me convence menos la idea, Voy a revisar las etapas que me dices y ya te iré contando. Afortunadamente, el Lexatin, Orfidal y derivados están desterrados de mi botiquín, pero como siga con estos agobios citadinos no sé por cuánto tiempo más, jeje... Un beso!
Publicado por: Lucia | 03/11/2008 0:00:00
Que curiosa la foto de la imagen de vuestro articulo es la misma que te viene cuando compras el Software PhotoShop es una imagen muy buena.Muchos saludos.
Publicado por: Directorio de Enlaces | 29/10/2008 0:00:00
Vaya pedazo de imagen, esta imagen como comenta parece un montaje sobre el efecto que se ve en el agua.Un gran saludo.
Publicado por: Diseño Web | 29/10/2008 0:00:00
LUCÏA: no se donde vives, pero si te puedes desplazar, te recomendaría algunas de las etapas vascas, que son un pasada. Por ejemplo, empezar en Irún, de allí San Sebastián (1 día); luego San Sebastián-Zarautz (2 día) y Zarautz-Deba (3 día). También duscurren por zonas poco pobladas y buena naturaleza las siguientes etapas. Deba- monasterio de Zenarruza; Zenarruza-Gernika; Gernika- Lezama y Lezama-Bilbao. Lo bueno es que hay un tren de FEVE que une todas estas localidades y puedes volver al punto de partida fácilmente a recoger el coche. En Asturias son bonitas las etapas Colombres-LLanes; LLanes-Ridadesella y Ribadesella-Villaviciosa. Van cerca del mar y no son muy montañosas. No es un locura hacerlo sola y en noviembre; solo trata de coger unos días de buen tiempo, y que no acaba de pasar un temporal de lluvia porque los caminos estarán embarrados. ¡Pero volveras más relajada de lo que te fueste y sin necesidad de Lexatin ni Orfidal! (jeje). Besos. De todas formas si necesitias más info mándame un mail a [email protected]
Publicado por: Anónimo | 27/10/2008 0:00:00
Paco, como se notan tus origenes de fotógrafo, sobre todo en la preciosa foto del arroyo:exposición lenta, trípode (¿Cargas con trípode o has colocado la cámara sobre una piedra?), aunque el punto de vista parece más alto.Un fuerte abrazo
Publicado por: Paco Elvira | 26/10/2008 1:00:00
Hola Paco, qué pena llegar, verdad?La primera vez que hice el Camino, cuando llegué me invadio' la tristeza y no quise ni celebrarlo. La segunda y tercera vez, en cambio, hice fiesta a gusto con algunos compañeros de camino.Se acabo'.... disfruta de Santiago, mandale un saludo de mi parte, que quiero mucho a esa ciudad.........
Publicado por: Anónimo | 24/10/2008 1:00:00
Que hay de nuevo Paco! Si, conozco Ezequiel, cambio mucho desde la primera vez que la visitaste, seguro?Un par de recomendaciones donde xantar en Compostela: El Gato Negro (zona vieja, cutre, pero con encanto?un sitio autentico para vinos y tapas); La Viña de Xavi (cerca Plaza Roja, buen precio y exquisita comida); Don Gaiferos (zona vieja, muy caro, pero de lo mejor se city). Ah!, desde hace un par de años se pueden visitar los tejados de la catedral, merecen la pena. Pasea por Bonaval si no lo conoces. Buna estancia compañero, saludos desde Nueva Zelanda.
Publicado por: Lalo | 24/10/2008 1:00:00
Realmente si quieres sitios buenos para comer en Santiago, La Bodeguilla de San Roque, pero sobre todo O 16, (sitio económico precioso e incluso recomendado por el New York Times)Por cierto es "orballo" (en gallego no existe la y)
Publicado por: Sara | 24/10/2008 1:00:00
Paco, qué hermoso tu trabajo... Los periodistas que estamos todo el día martillando el teclado te envidiamos... Quiero hacer sólo tres días de camino (tengo unos pocos días de vacaciones), sin intención de llegar a Santiago. Sólo deseo caminar por sitios hermosos, estar sola, pensar. ¿Me podrías recomendar un tramo del camino del Norte? Lo haría la segunda semana de noviembre y yo sola. ¿Crees que es una locura? Gracias, muchas gracias
Publicado por: Lucía. | 24/10/2008 1:00:00
La foto de apertura es maravillosa, me trae recuerdos de mi época 'senderista' (siempre en verano con mis tíos y primos) por caminos y vericuetos imposibles.Supongo que te lo habrán pedido montones de veces, o que ya lo estés pensando, incluso que lo puedas tener apalabrado... Sería fantástico un nuevo libro de Fotografía; hasta ahora sólo conozco 'Pigmeos' (y poco) por la web de Mestizo. Aquí estoy encontrando fotografías de ensueño.Bss.
Publicado por: Bag Lady | 23/10/2008 1:00:00
Creo yo, que por eso que se está acabando (lugares intimistas, sitios solitarios, el pueblo natural,....) es por lo que merece la pena hacer el Camino de Santiago. Cuando se acabe, no lo merecerá tanto.¡Suerte, Paco!.
Publicado por: Anónimo | 23/10/2008 1:00:00
Hoy has escrito prontito, con sol mañanero que anima a empezar el día. Aquí la lluvia y oscuridad de ayer ha dado paso a una luz que se mete por todos los rincones. La foto con la que empiezas tu post tiene una luz onírica, luz del bosque, única. Espero que tengas buen tiempo para no tener que luchar con la lluvia. Ayer te preguntaba cómo llevas las lluvias al hacer el camino en bici. He andado mucho bajo la lluvia, bien equipada no tengo problemas. Pero en bici...Ayer escribía en un post a Nuria un enlace que no puedo evitar recomendar también en tu blog. Creo que encaja bien con parte de lo que has contado a lo largo del camino. Ante la "crisis" mundial y ante ese consumismo que nos aleja cada vez más de cosas como las que has mostrado en algunas de tus fotos, una sencilla explicación de "La historia de las cosas".En inglés (Versión original): http://www.storyofstuff.com/En español (versión doblada): http://video.google.com/videoplay?docid=-5645724531418649230Espero que os interese, como me ha interesado a mí. Muy didáctico. Y duro. Ánimo para las últimas etapas!! Un abrazo desde Freiburg
Publicado por: Carmen | 23/10/2008 1:00:00
Paco, podría ser de Lugo, pero Melide ya pertenece a la provincia de A Coruña. Un saludo desde la ciudad de las murallas y gracias por tus elogiosos comentarios sobre ella, y enhorabuena por por tu blog y por culminar otra aventura más del Camino.
Publicado por: Manuel | 23/10/2008 1:00:00
Jo,. ahora que lo pienso, ya llegas a tu destino! :-(yo que estoy a diario entrando en este "encuentro virtual" ansiosa de leer tus experiencias y de ver tus fotos!! En fin, todo lo bueno se acaba...para dar paso a algo también bueno! Es como terminar con un buen libro. Ante las últimas páginas una se resiste a terminar, porque será como una despedida de los personajes. En cierta forma llegar al final de un viaje despierta sentimientos parecidos. Y a los que te hemos acompañado un poquito en él, nostalgia ya. Espero que sigas escribiendo en este blog. Es otra forma de acercarnos a tus vivencias, diferente a tus libros o artículos. Una forma más íntima, más cercana. Gracias otra vez por hacerlo, y aupa que llegas a Santiago!!
Publicado por: Carmen | 23/10/2008 1:00:00
Caminar o pedalear en solitario tiene su magia; pero también es maravilloso encontrarse con gentes de diferentes partes del globo y que te cuenten sus vivencias, como les está yendo en el camino, porque lo hacen?...Terra de Melide: buen ambiente, preciosa tierra y excelente gastronomía. Deicaloguiño!!!
Publicado por: Lalo | 23/10/2008 1:00:00
Manuel, tienes razón. Melide es ya A Coruña, el límite provincial con Lugo está en el pueblo anterior, Leboreiro. Lalo: como bien dices, esta es tierra de buen yantar. Melide es famosa por sus pulperías. Yo suelo parar en Ezequiel, una muy célebre que hay a la entrada ( y que suele estar llena de peregrinos); popular y simple (por no decir cutre) donde las haya: ningún lujo pero un pulpo de primera. Y mucho ribeiro. Carmen de Freiburg: siento que el invierno haya llegado ya a Alemania. Aquí se nos acaba de caer encima también; hoy hace por primera vez frío invernal. En Asturias tuve muy buen tiempo pero estos últimos días en Galicia están siendo pasados por agua. La respuesta a tu pregunta: el peor enemigo del cicloturista es la lluvia, junto con el viento. Es horroroso, no hay manera de taparse. Al final lo das por perdido y asumes que vas a ir todo el día mojado; al menos tratas de cubrir bien las las alforjas (para tener algo seco cuando lleges al final) y el equipo fotográfico.Bag: el de los Pigmeos fue mi primer libro de fotografía, y del que guardo mejor recuerdo. Siempre estaré agradecido a Mestizo y a su director, Paco SalinasBlas: esto es como el viaje a Ïtaca; lo bonito está en el camino, una vez que alcanzas tu objetivo se acaba la magia. saludos.
Publicado por: Anónimo | 23/10/2008 1:00:00
Siento que ya se acabe tu viaje, pero bueno los que te seguimos en este blog sabemos que muy pronto iniciaras otro viaje precioso en el que nos seguiras poniendo los dientes largos. La verdad es que de los sitios donde has estado ahora solo conozco la zona de Donosti y Bilbao, pero hace un par de años estuve por primera vez en Santiago y no olvidare esa llegada a la Plaza del Obradoiro "orbayando" ( no se si lo escribo bien, por aqui lo llamamos "pintear" ), que dicen que es cuando mas bonito esta. Que tengas buen final y seguire leyendote y escuchandote. Un millon de besos. Por cierto estoy intentando encontrar tu libro " El cuerno del elefante" , vivo en un pueblo de Avila y me esta resultando dificil si me pudieras decir de algun sito en internet para encargarlo te lo agradeceria. Gracias.
Publicado por: concha | 23/10/2008 1:00:00
Cuando algo acaba, otro algo empieza. Disfruta del calor de la gente y sorpréndenos pronto con otro destino maravilloso.
Publicado por: Anónimo | 23/10/2008 1:00:00
Bueno, o sea que es el mejor momento del año y el mejor camino de Santiago el que estás haciendo. No se me ocurre hacer cola ni siquiera cuando no estoy de vacaciones...buen dato
Publicado por: Anónimo | 23/10/2008 1:00:00
Pues realmente me da pena el final del Camino...!Preciosa la primera toma...algo así como mística, que te hace que esperes aparecer en cualquier momentoun duende detrás de los árboles...;)Con tu ruta me has hecho reavivar aún más mi plan de hacerla, pero me temo que ya esperaré el próximo año, para pillar época sin lluvia...Me puedes decir, suponiendo que saliste de Madrid...¿cuántos días en total te llevó la ruta...?Bien, estás pronto ya a llegar.., te deseo un merecido descanso!Besos
Publicado por: Anónimo | 23/10/2008 1:00:00
Este post me lleva a pensar en algo que ya se me había ocurrido con otro post tuyo, a donde hablabas de una playa desierta: Como profesional, ¿tenés códigos que te llevan a no hablar sobre un lugar para preservar su anonimato y, por ende, su esencia? ¿los empleás seguido? ¿se te ha presentado alguna vez una disyuntiva entre publicar algo o no hacerlo por este motivo?
Publicado por: Federico Gauffin | 23/10/2008 1:00:00
Recuerdas el final de la serie Verano Azul y aquella canción del Duo Dinámico "el final ... del verano... llegooooooó..." ¡Qué tristeza!, ¿ verdad ?. Todo acaba y te deja un vacío inmenso que has de llenar.Y como tú eras culo inquieto estoy seguro que estás maquinando la próxima aventura.Los trenes asiáticos, la Cuba castrista, el camino de Santiago, ¿Qué será lo próximo? ¿Algo de África?, ¿Los lagos finlandeses?, ¿la estepa rusa?, ¿un ochomil? ¿los castillos escoceses?.Lo que sea, nosotros estaremos aquí para disfrutar de tus relatos y transportarnos a otros lugares a través de tus andanzas.Feliz etapa final y feliz comienzo de un nuevo plan de viaje.
Publicado por: Anónimo | 23/10/2008 1:00:00
Melide, como algun anterior comentario, es de la provincia de A Coruña, y ademas no pasa, ni se une, con el Camino del Norte, si pasa el Camino Primitivo.
Publicado por: Anonimo | 23/10/2008 1:00:00