Paco Nadal >> El Viajero

27 oct 2008

Peña Abantos

Por: EL PAÍS

Para recuperarme del camino he estado descansando este fin de semana en una casa rural del Maestrazgo de Teruel que conocí hace poco y que me encanta. Se llama Peña Abantos. La descubrí buscando nuevas casas con encanto para la guía de El País-Aguilar. Lo primero que me llamó la atención fue su ubicación: está aislada y solitaria en mitad de un bosque de pino negro y albar, a ocho kilómetros de pista de tierra de la carretera más cercana y a 15 del siguiente pueblo; asomada a un cantil de piedra desde el que se ve el valle de Nogueruelas, la sierra de Javalambre y las águilas volar.

Aunque lo mejor de la casa son sus dueños, Amparo y Sefo, que después de pasar más de 20 años navegando a vela por todo el mundo y ganándose la vida con los trabajos más dispares en los puertos más remotos decidieron cambiar las soledades del mar por las no menos emocionantes soledades de la sierra del Maestrazgo turolense. Encontraron esta finca preciosa y aislada y levantaron allí esta casa para vivir, en la que alquilan seis habitaciones para huéspedes. Todo lo han hecho ellos, desde los cabeceros a la piscina (los marinos han sido siempre gente muy autosuficiente). Silencio, paz y relajación en un entorno memorable, asegurados. Un buen sitio para ir a caminar, a hacer excursiones con bici de montaña o simplemente a pasar el rato de contemplación o lectura frente a la chimenea o en la terraza, con un escenario infinito por delante. (Se que a Blas no le gustan esta entradas (jejeje, es broooooma, Blas, con mucho cariño), pero la dejo aquí colgada para quienes busquen alojamientos rurales sin sorpresas.




Hay 18 Comentarios

Nueva promoción para publicar inmuebles gratis en housetic

Hola Carmen: una sorpresa tus orígenes turolenses. Me parece una tierra extraordinaria, con pueblos bellísimos pero con un olvido imperdonable por parte de todo tipo de estamentos oficiales y autoridades. Teruel existe!!!! Me gusta especialmente el Matarraña (Valderrobres es una delicia)

Paco, tú sí que eres un tío listo y sabes elegir los lugares para que reconfortar cuerpo y alma: Teruel!! bueno, es que mi familia viene de dos pueblos de Teruel. Allí nacieron y pasaron su juventud. La miseria -en distintos sentidos- de los años 60 les hizo salir de allí y buscarse el sustento lejos... (emigraron). Después, se establecieron en Zaragoza. Pero tenemos casa en Caminreal, cerca de Calamocha (con Soria, de lo más fresquito de la península!). Allí volverán en breve. Valle del Jiloca. Junto al Maestrazgo y Gúdar-Javalambre os recomiendo encarecidamente visitar Matarraña (Beceite, Calaceite, Valderrobres...), el Bajo Aragón (Alcañiz...), las cuencas mineras, la sierra de Albarracín, por supuesto, y en fin...un largo etcétera que gracias a gente como tú, Paco, se va conociendo un poquito más. Algunos dirán que el turismo hace daño, pero se trata de un recurso económico clave para esta zona tan despoblada y sin embargo tan hermosa. El frío a veces va bien para el alma. Y el jamón...ya te digo!! [:)]

Paco, mira que forma he descubierto para pasarte la informacion que quedó a medias este fin de semana en Abantos. El restaurante en Vila Nova de Cerveira se llama "Boega". Espero que siga como cuando lo conoci y, se asi es, que difruteis.Como puedes ver, cuando uno quiere...

Si puedes visita Albarracin, esta a unos 20Km de Teruel. Es muy bonito y merece la pena verlo.Buen descanso.

Últimamente, me estan llamando mucho "cascarrabias" y ante tanta convocatoria me lo estoy planteando. Trataré de que mi próximo "post" sea una promoción de algo, ¿un bar?, ¿un restaurante?, ¿una casa rural?, ¿una piscina?, ¿un "putiferio"?,... No lo sé. Lo intentaré, sin que sirva de precedente.De todas las maneras, según muestra la foto, ¿no crees que eso es un atentado contra la naturaleza?. Lo digo por lo que veo a la izquierda, no sé que habría a la derecha.(Creo que seguiré siendo un "cascarrabias").Abrazos (con rin-tin-tin).

Ana: gracias por el consejo. Albarracín, como bien dices, es uno de esos pueblos que merece la pena el desvío para concerlo. Besos.

HOMBRE,ATANTADO HUBIERA SIDO DEJAR QUE LA MASIA QUE LLEVABA 200 AÑOS AQUI,SE HUBIERA VENIDO ABAJO PORQUE NADIE LA REPARE Y VIVA AQUI ARRIBA,ASI QUE TODOS A VIVIR A LA CIUDAD,QUE ESO NO ES UN ATENTADO CONTRA LA NATURALEZA Y LAS ZONAS RURALES VACIAS PARA BUENA CONCIENCIA DE LOS QUE OPINAN SIN CONOCIMIENTO DE LUGAR Y DE CAUSA.

El reposo del guerrero...No está mal la casita.En Albarracín te recomiendo La Casona del Ajimez, hace tiempo celebré allí un cumpleaños de mi medio limón, échale un vistazo, es una pequeña maravilla:http://www.casonadelajimez.com/También se la recomiendo al "cascarrabias" de Blas (le deben sonar los oidos). Un abrazo, querido maniático.

Paco.., sabiendo y conociendo el Maestrazgo..., kilómetros y kilómetros sin ver humanos, ni rastros de ellos, excepto algunas antiguas casas todas derruinadas y abandonadas.., sólo puedo felicitar esa pareja, y a ti que las encontraste! Estará muy bien que figure dentro del guía, como una posibilidad más en la gran nada, para alojarse en caso de necesidad...y sí, también para disfrutar el silencio y la soledad cuando sea eso lo que se busca.A ti seguramente que te vino de perilla, en parte para descansar, por otro lado, para asentar bien todas tus experiencias del Camino.Ahora voy contigo a Corfú ;)Un abrazo

Sin duda apetece ir a esta casa rural. En 2002 hicimos mi novia y yo un viaje a lo mochilero por media España y recordamos con frecuencia la hospitalidad de los gallegos. Espero poder volver a ir pronto.

El cansancio se siente cuando uno se para, verdad? [;)] El cuerpo intenta recuperar las horas de sueño de las que se ha ido privando para estar al pie del cañón, los pies reclaman su merecido premio. Los musculos se relajan, el cuerpo esta' en paz.Mejor una parada como ésa en una casa rural para prepararse a la vuelta a la gran ciudad...

pinta de lujo esa casa.... gracias !!!

Ahh... qué bonito: el bien merecido descanso!Muy buena la sugerencia. Acá, en Salta, hay muchos lugares con esas características.Que lo disfrutes!

Eso, sin sorpresas. Sería bueno saber que parámetros se toman para otorgarle a una casa el nombre de rural.En Euskadi hay muchas y muy bonitas pero...He ido a una que si bien no era del nivel Peña Abantos, incluso dentro de la casa sentías el ambiente rural, Pero en otra me daba la sensación de que había alquilado una habitación en un Colegio Mayor aun...¡Así es la vida!

Se me envio sin querer...(para variar...no se puede escribir, cenar y mirar la tele todo al mismo tiempo)Queria decir que parecia un Colegio mayor aunque en la guía aparecia como casa rural...ahora sí, terminé

Teruel existe, dí que sí. Yo me paré a descansar en el Parador una noche, en un viaje desde Navarra a Murcia, y al final me quedé cuatro días. Luego, a la vuelta, me empeñé en tomar una carretera secundaria y me perdí... Pero qué parajes.

Buen lugar de relajación, lejos del ?mundanal ruido? sin carreteras aledañas que perturben tu meditación con el ruido, me imagino que además habrá buen vino y mejores viandas a consumir, pues muy bien, disfrútalo y recupérate para el próximo viaje. Blas protestará (tendrá que hacer honor a su nombre de inconforme) pero tenemos que aceptarlo, es buen amigo y además?. así es el hombre, nada que podemos hacer. Un abrazo desde Miami por donde ando.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal