Paco Nadal >> El Viajero

31 dic 2008

La increíble historia del Vasa

Por: EL PAÍS

Una de las historias más increíbles y sorprendentes que jamás he oído es la del Vasa, el antiguo barco de la marina real sueca. En 1621, Suecia se encontraba en hostilidades contra Polonia, dentro de la Guerra de los 30 Años entre católicos y protestantes. El rey sueco Gustavo Adolfo II ordenó construir la que sería la nave de guerra más grande y poderosa de su tiempo para asegurarse el control del Báltico y dar un escarmiento a los pérfidos católicos polacos.
El Vasa tardó ocho años en construirse en unos astilleros cerca de Estocolmo, pero en el último momento la soberbia del rey obligó a añadirle un puente más y otra doble fila de cañones, para aumentar su capacidad de fuego, pese a los avisos de los ingenieros de que un barco no era un sandwich y no se le podía añadir capas al libre antojo.
El Vasa, el orgullo de la marina real sueca fue botado el 10 de agosto de 1628. Aquella mañana apenas soplaba una suave brisa. Aun así y cuando todavía no había navegado ni unas millas dentro del fiordo donde está la actual Estocolmo, el Vasa viró sobre un costado, volcó y se hundió con más de 300 hombres a bordo. Fue la gran verguenza nacional sueca.

Pero no acaba aquí lo fascinante de la historia. Más de 400 años después, un arqueólogo e historiador aficionado sueco, Anders Franzén, obsesionado con todo lo relativo a este barco, descubrió que en la bahía de Estocolmo, por una conjunción de casualidades de salinidad, temperatura y composición mineralógica, el agua no crea parásitos xilófagos, los que corrompan la madera. Es decir, que a diferencia de cualquier otro lugar, un trozo de madera sumergido aquí no desaparece en poco tiempo. ¿Y si el Vasa estuviera entonces ahí abajo, enterrado en fango, pero intacto?, se preguntó.
Sin ayuda oficial, con una barca, una sonda y mucha paciencia, en 1956 encontró el lugar exacto del hudimiento del Vasa. El desarrollo de los acontecimientos fue largo y apasionante (teneis completa la historia del hundimiento y el hallazgo en esta web), pero resumiendo: el 21 de julio de 1961, el Vasa emergió completo y casi intacto de las aguas de la bahía de Estocolmo. ¡El único navío de guerra del siglo XVII que nos ha llegado tal cual a nuestros días!. El resto que conocemos (como el Amsterdam, que está en el Museo Marítimo Holandés) son copias.
Hoy el Vasa se exhibe en su propio museo, contruido para albergarlo a las afueras de Estocolmo. Y es una de esas imprescidibles visitas que nadie que fuera a Suecia debería de dejar pasar. Y menos aún quienes, como me pasa a mi, se sientan fascinados por el mar, los barcos, la historia y la arqueología.

Hay 17 Comentarios

Impresionante Vasa, impresionante Estocolmo. Destino IMPRESCINDIBLE para cualquier viajer@.

Esta parece una entrada de bitácora de ciencias, me gusta .~)

Paco, el Vassa como curiosidad, su odisea como parte de la historia sueca.. no sé, no está mal. Pero cuando dispones de poco tiempo, y en tu mano está la elección entre ésta visita o la de un Museo de Ciencas que hay casi al lado... lo siento. no hay color¡Y eso es lo que me pasó a mi! Un abrazo

Jajaja. Anders, tienes razón. Debería de decir, "...más de 300 años después". ¡¡¡¡¡Tengo de dejar de colgar post a las tantas de la madrugada!!!! Un abrazo.

Muy buena la historia, pero un pequeño desliz con las fechas no? si lo botaron en el 1628... Anders Franzén no lo pudo recuperar a más de 400 años de entonces no? o quizas lo hizo en el futuro, haya por el 2028 jejeSaludos y feliz año!

Paco querido: ¡Qué fantástica historia! Me fascina cómo viajas. Admiro tu valor y tu empeño, tu condición aventurera y tu hermosa curiosidad. Leerte me hace sentir vieja. No sé cuántos viajes así de prodigiosos me queden. Al mismo tiempo eres un reto viviente. ¿Cómo voy a perder el paso entre montañas que hay en Chile rumbo a la Argentina? ¿Y la aldea? ¿Y el barco? Aunque el barco, ese sí, casi lo he visto. ¡Gracias! Que tengas un año lleno de milagros que contarnos. Un besos, Angeles

Ay, los antojos de los poderosos...Paco, te fascinan muchos temas y en muchos coincidimos. Espero que el nuevo año surques nuevos mares y encuentres nuevos hallazgos históricos, arqueológicos o del tipo que quieras...Te envío mi primer beso del año.

El año pasado viaje a Estocolmo y visité el museo del Vasa. La verdad es que se disfruta pisando y dando vueltas por el barco que esta impecable. Los niños disfrutan mucho este museo.

a mi me encantó el Vasa museum !!! tal vez, junto al Pergamon de Berlín el museo que más me ha sorprendido nunca... A disfrutar del 2009 !

Me has devuelto a mi niñez. Conocí la historia del "Vasa" siendo niño gracias a un libro que me regalaron, y desde entonces estoy fascinado por él.Un abrazo y feliz año.

me encanta escandinavia (parece que a ti tambien) y llevo ya cuatro veranos pasando mis vacaciones por alli. Hasta que he leido tus entradas de este invierno no habia pensado en ir en navidades. Espero ir el año que viene a Olso o Estocolmo (según dicten las tarifas aéreas)una pregunta que como raya lo personal no contestes si no procede. ¿tienes amigos donde vas en estas fiestas?, . La pregunta es porque a mi siempre me frena un poco salir de viaje en nochebuena o nochevieja. temo sentirme solo en el restaurante de un hotel o similar y a final en mi casa renunciamos a viajar hasta pasado nochevieja

Feliz año 2009.Conocia la historia, me la contarón y enseñarón fotos, dicen que es impredsionante verlo y como tu dices saber que no es una replica, que es real. Otra vez gracias por una lección de historia.Un beso

Lei esta entrada pensando en todo momento en que hablabas del naufragio de la Medusa; bueno no es dificil confundir Suecia con Francia ni el SXVII con el XIX despues de la resaca festiva...Creo que me confundi mas que nada por el echo de que en ambos casos fueron una verguenza nacional y un punto de inflexion en las politicas de ambos paises. Vale, ahora conozco DOS naufragios vergonzosos pre paterasPD: FELICIDADES!! TERMINARON LAS FIESTAS!!Firmado: Una ET Antisocial

Hola Paco;Quiero desearte una Feliz Noche Vieja y un Prospero Año 2009!Un abrazo,José Ramón

Esa historia del Vasa sí que es interesante! La desconocía por completo.., tomo nota y no dejaré de visitarla si algún día mis rumbos me llevaran a esos lares.Gracias Paco....y ¡Pases una Felíz Noche Vieja!

¡ Feliz frío nuevo año !Saludos

Interesante. Que el "Vasa" que estás construyendo entre todos los bloggers de "El País" surque las aguas y ni ose hundirse, ni destrozarse.Un abrazo, Gustavo-Adolfo-II.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal