Paco Nadal >> El Viajero

28 dic 2008

Ligar en una aldea-templo

Por: EL PAÍS

La idílica población de la foto de arriba se llama Gammelstad y está a unos 25 kilómetros de Luleå, en la Laponia sueca. Gammelstad está considerado el mejor ejemplo de aldea-templo del norte de Escandinavia.
Antiguamente, la población de este lejano norte de Suecia vivía diseminada en granjas de difícil acceso, sobre todo en invierno. La iglesia era el centro de reunión social de la comarca y las celebraciones religiosas, casi la única posibilidad de relacionarse para la dispersa población. Pero llegar a la iglesia no era nada fácil y a veces el viaje de ida y vuelta implicaba más de un día. Por eso en torno a los principales templos fueron surgiendo poblados que se utilizaban para alojar a los feligreses durante esas concentraciones.
Solo en Suecia llegaron a existir 71 de estas aldea- templo, aunque solo quedan en pie 16 de ellas. Gammlestad es la más grande y mejor conservada de todas, con más de 400 casitas de color rojo rodeando la bella iglesia del siglo XV.
Las fiestas religiosas eran también la ocasión para celebrar mercados, bailes y reuniones sociales que permitían a los jóvenes conocerse y buscar novio o novia. Eso sí, todo muy casto, porque las normas de moral en la aldea eran muy estrictas (vamos, que de botellón y after hours hasta el amanecer, nada de nada). Además, las viviendas de la aldea-templo solo podían utilizarse los domingos y fiestas de guardar. El resto del año, cada uno a su casa con sus renos? ¡y sin messenger ni facebook ni SMS con el que comunicarse hasta la siguiente misa!
Y aún hay quien piensa que ligar ahora es difícil

Hay 13 Comentarios

Hola Paco, ¿pudiste imaginar que esta entrada me la apropio como un regalo de fin de año?Ya, ya se que te pareceré una atrevida majareta... pero, ¡hombre! que me viene de perlas. Como te digo... es un sueño hecho realidad. Y ahora que ya tengo situado el lugar (gracias a ti), espero llegar ahí... ¿puedes imaginas lo que haría en medio de tanto silencio blanco y frío? Pintar, pintar... Idílico lugar, por favor puedes darme más referencias.... Y... te deseo muchos kilómetros de carretera más en tu vida de viajero incansable. Dichoso de ti amigo, por esta vez sentiré envidia... Ah!, te habría enviado una cesta de chocolate con mis mejores deseos a tu buzón, pero no hallé tus señales. Pero sirva ahora para decírtelo.¡Hasta luego viajero!Un beso

Bonitas fotos y una presentación del lugar que deja añorantes a más de uno por lo visto, incluida la que escribe :) Con agrado me pasaría ahi una semanita al menos...eso sí, sin misas y rodeada de libros!Para aquella gente sí que habrá costado ligar, pero toman la vida con mucha más naturalidad que la gentemás para el sur y no desperdician oportundades :) .Un beso

Bonitas fotos, y bonitos recuerdos que me traen...un año entero que pasé por Lulea. Como echo de menos la nieve!!!, Gammelstad muy bonito, especialmente en invierno, como toda Suecia.Feliz 2009

La aldea-iglesia, preciosa pero para un ratito. Demasiado inhospita Me gusta algo de ruido y menos castidad.Por cierto, las que quedan se siguen utilizando como en su origen o han quedado como reclamo turístico?Te deseo lo mejor entre otras cosas lo que se le desea a un Trotamundos, mucho camino, amigo.Un beso

¡Qué interesante! ¿Hoy quién las utiliza? ¿Se pueden visitar? A veces dan ganas de aislarse del ruido de la ciudad... aunque lo de la misa no me llama mucho la atención, la verdad. Pero estaba bien pensado lo de estas aldeas-templos. El viernes me voy a Cádiz ya! Seguiré la ruta que me recomendaste... A ver si consigues hacer ese viaje a Australia que escuché que tanto deseas... yo tengo una amiga allí y me gustaría ir a verla pero es muy costoso, sinceramente. Ya habrá oportunidad. Un Beso...¡Feliz año!

Buenas, me iria para alla ahora mismo, a olvidarme de comidas, cenas, cafes y regalos, puede que solo durase un par de dias pero seguro que vendria con otro caracter, un poco mas dulce.coincido en la misma pregunta que los anteriores comentarios, ¿ Siguen teniendo la misma función?Un beso enoooorme para este fin de año, y que los buenos deseos para el 2009 nos los sigamos deseando todo el año, no solo ahora que empieza. Cuidadito con la resaca.

Hola Isabel, Romina, Concha. Pues ahora son de particulares y no se usan para el fin primitivo, sino como segunda residencia. Pero la verdad, no se si en régimen de propiedad o son alquiladas a la iglesia. Prometo infomarme más y dar cumplida cuenta. ¡Feliz viaje por Cádiz, Romina! FELIZ AÑO A LAS TRES Y OTRO BESO ENORMEEEEEEEEFernando: me alegro de que a tu madre le guste la vía verde de la Sierra Norte, para mi también es un lugar muy especial. FELIZ AÑO (y si... lo de ligar se está convirtiendo en un milagro, jeje)

Lugar ideal para vivir unos días "unplugged".¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO PARA VOS TAMBIÉN, AMIGO!!!

La aldea nevada es preciosa y es "idílica" entre comillas por el aislamiento que describes. Eso sólo es deseable unos días...Teniendo en cuenta de que al abrir la puerta te encuentras esa colina de nieve que puede ser más alta, lo mejor que pueden hacer es encerrarse con buenos libros, buena música, buena comida y vino caliente...una fórmula que nunca falla.Un abrazo y Feliz 2009!

Un recuerdo fantástico el de esta aldea-templo con esa convivencia tan humana del orden y la dura naturaleza.Gracias y feliz 2009.

No te imagino a ti Paco, esperando a una misa para poder salir de casa.Por cierto, hace mucho q te quiero preguntar algo. Tengo la curiosidad de saber que lugar en el que todavia no hayas estado, te gustaria ir??Bueno, a pasar buena nochevieja y esperemos q no solo empecemos bien el año, que dure.

Hola David. Pues afortunadamente todavía hay muchos sitios en los que no he estado y me hace mucha ilusión ir. ¡El mundo es lo suficientemente grande como para que no puedas abracarlo en una sola vida! Pero puestos a elegir uno, Australia. Nunca he estado en esa isla continente y es uno de los objetivos que tengo para este año. Saludos y gracias por la visita.

Ligar hace tiempo que dejó de ser pecado para ser milagro. Y allí -posiblemente- más.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal