Paco Nadal >> El Viajero

19 ene 2009

En el balneario de Panticosa

Por: EL PAÍS

Este fin de semana he estado esquiando en Candanchú y en Formigal, en el Pirineo de Huesca, y me he alojado en el nuevo balneario de Panticosa, al que no había vuelto desde que acabaron las obras de remodelación.
Ha sido un fin de semana de sorpresas agradables, y no solo por la belleza natural que envuelve al balneario. Para empezar, fui en avión, con una nueva compañía que se llama Pyrenair, la primera línea aérea solo para esquiadores, en la que con el billete aéreo va incluido el forfait de la estación que tu elijas en Aragón, el traslado en bus hasta las pistas desde Huesca e incluso el equipo de alquiler (tablas y botas). ¡Cuando haces la reserva del billete te piden peso, altura y nivel de esquí para que cuando llegues a la estación te esté esperando el equipo y no tengas que hacer ninguna cola!
Vuelan durante la temporada blanca desde Madrid, Canarias, Mallorca, Sevilla, Coruña y Londres hasta el aeropuerto de Huesca, donde te está esperando un autobús... ¡y a las 9,30 de la mañana estás en pistas! Desde Madrid tienen un vuelo que incluso te permite desayunar en tu casa, esquiar en el Pirineo oscense durante todo el día y esa misma noche estar de vuelta para la hora de cenar.
Pero lo que más me agradó es que detrás de esta iniciativa no están las multinacionales de siempre sino un grupo de gente joven de Jaca, amantes del esquí y de su tierra, capaces de jugarse un buen montón de dinero (montar una línea aérea no es abrir una pizzería) para generar empleo y actividad económica que ayude a frenar el despoblamiento de las montañas altoaragonesas.

La otra agradable sorpresa: el nuevo balneario de Panticosa. Un pequeño oasis de calidad y confort en uno de los rincones más bonitos del Pirineo. Se ha remodelado el antiguo Gran Hotel, conservando la fachada, para crear un cinco estrellas con 42 habitaciones según proyecto de Rafael Moneo; se han derribado viejas instalaciones para hacer otros dos hoteles de cuatro estrellas más un tercero que está por levantar, en los que también han intervenido los arquitectos Álvaro Siza y Jesús Manzanares, y se ha construido un nuevo edifico para las termas, que es una auténtica gozada, obra de Belén Moneo y su marido Jeff Brok. Vale que muchos echarán de menos el espíritu decadente y un tanto demodé del viejo balneario, pero cosas decadentes y trasnochadas ya tenemos de sobra en este país. Si como todos los expertos aseguran, el único futuro del sector turístico pasa por apostar por la calidad en vez de por la cantidad y el sol y playa baratero, este es un buen camino. Con todos su aciertos y errores.
P.D: Adoro los baños termales, me parecen uno de los mejores placeres para el cuerpo y la mejor terapia para el alma. Lástima que esta cultura del agua haya sido una de las grandes involuciones de la civilización judeo-cristiana. Imaginad que tras la Reconquista, si en vez de acabar con los hammanes árabes, con ese afán moralizante que veía pecado en todo lo que fuera placer, los cristianos hubieran conservado esa tradición de las termas, que venía ya de los romanos. Imaginad que hoy, en vez de un bar en cada esquina lleno de humo y vinazo hubiera un hamman y que tras salir de la oficina, en vez de meterte un whisky entre pecho y espalda antes de volver a casa, te dieras un bañito en el frigidarium y luego otro en la caldarium, mientas charlas con los vecinos o te relajas con música zen. Otro gallo nos cantaría, ¿no?

Hay 53 Comentarios

No perdais de vista esta web http://www.balneariosconencanto.com

Verguenza ajena de leer tu publi-reportaje. Desgraciadamente no faltan palmeros para los especuladores que nos han llevado a la situación actual.Con su pan se lo coman

Oye tocayo, pon esto al dia que parece que ya has tenido tiempo ha contestar lo que te han dicho por ahi arriba, y ya de paso nos cuentas como va el resort, que seguro que ya lo has probado todo, que te dieron un bono para el Spa, ó un completo jajaja, de todas formas, contestales lo que quieras y que sepas que por aqui no se te va a ver la cara colorá de la verguenza que deberias estar pasando.Que barato les salió el publireportaje, pero que poco eficaz ha sido, por suerte, aunque ya esta todo destrozado

Este fin de semana he estado en el balneario de Panticosa. Han destrozado un lugar lleno de encanto y que nos pertenecía a todos, ya no es lo que era. ¿Cómo se puede permitir esto?. Está de moda decir que hay que proteger la naturaleza, pero hay quien se llena los bolsillos de pasta a toda costa.

¿Pero como puede decir alguien que lo del Balneario de Panticosa es una agradable sorpresa?.Lo han destrozado, en vez de conservar la esencia y los edificios antiguos han levantado un auténtico bodrio moderno que, además, no embellece nada el maravilloso paisaje en el que está enclavado.Por otro lado parece que hay un proyecto, si no se ha hecho ya, de tirar el edificio del refugio Casa de Piedra, supongo que para espantar a los montañeros que no somo turismo de lujo.. Sin comerntariosPor último decir que la servidumbre de paso que debería de haber está totalmente minimizada desde el momento en que para dejar el coche tienes que pagar.A esto le llamo yo poner murallas la monte.

Vergonzoso si han quitado el refugio de Montaña. En los 60 cuando nadie andaba por ahí, los montañeros, con mucha ética daban sus primeros pasos por altos valles, y aunque sutilmente ayudaban a la economía de los valles, contribuían... ahora que ya hay un "publico objetivo" más adinerado gracias a la prostitución de la montaña, se olvidan de ellos, cierran un refugio para ampliar a la alta burguesía su zona de actuación. Antes todos, con más o menos dinero vivían en consonancia y tenían su espacio.

Hace tiempo que había oído por ahí que " La casa de piedra" tenía los días contados, pero esperaba que no siguiese esa intención. ¡Qué lástima! Cada vez es más complicado disfrutar de la naturaleza, los que valoramos de verdad la montaña somos desplazados por quienes escupen cemento a toneladas y se embolsan el dinero. Cada vez son más escasos los lugares que todavía no han sido devorados. Las montañas no deberían ser privadas, ¡Son de todos, no se pueden comprar!.

una verdadera vergüenza, otro desastre ecológico! sólo hay que darse un paseo por ahí para ver sus efectos!.

Según tú hay que huir de las cosas decadentes y trasnochadas, sin embargo la tradición del agua (romana por supuesto) ésa sí hay que mantenerla, hay que ser consecuente, ¡co...! Claro que están bien los bañitos pero los bares con vino también. Saludos.

Joooo, Paquito Nadal, has salido calentito y te lo has ganado con toda la razón. Esas fotos parecen de "El Corte Inglés". ¡Qué pena!

Lamentable, ante semejante atentado contra un entorno privilegiado viene este iluminado y nos intenta vender la octava maravilla. Paco, para muchos de nosotros el encanto de ese sitio era lo que han destrozado, el acceso a unas montañas maravillosas sin tener que discutir con el de seguridad, las noches de refugio (curioso pero nunca tendrá un hotel tanto ambiente), las madrugadas para subir con los esquis a la espalda, las familias en verano paseando por las cercanías. Pondreis muchas estrellas os acercareis a la montaña, pero la montaña y las estrellas de verdad seguirán siendo nuestras

Ya se a donde no tengo que ir, la ultima vez que estuve ya estaban empezando con el destrozo, menuda la que han hecho con el Valle de Tena los especuladores del Gobierno de Aragon y amigos, eso tambien lo sabras Paco Nadal.

Realmente vergonzoso lo del Panticosa Resort; cualquiera que lo haya conocido hace unos años, se llevaría las manos a la cabeza al ver lo que han destrozado allí arriba.Y encima la empresa quiebra...no se si reirme o llorar, porque al final aunque las élites de este pais no vayan a disfrutar de spas, masajes y champan (cosa de la que me alegro), me inquieta saber quien va a limpiar toda esa mierda urbanística que han dejado allí arriba.Respecto al articulo, poco más que comentar, solo que no me cabe en la cabeza que alguien tan viajado y amante de la naturaleza, (aqui irían bien unas risas...)pueda alabar este engendro sin que se le caiga la cara de vergenza.He sentido verguenza al leerlo;la misma verguenza que hemos sentido tantos cuando un guardia de seguridad nos ha negado la entrada ( en repetidas ocasiones) Fijate, que yo creia que el monte es de todos, y no solo de los que tienen un coche de más de 50.000 euros. Cada año el pirineo se degrada más y más. Pero claro, que podemos esperar de gente que lo que más valora de un entorno como panticosa es la calidad de los Spas y el lujo de los hoteles...Sinceramente, ojala cayese una avalancha enorme y se lo llevase todo por delante. Y por ser constructivo y aportar algo, espero que con esto, la gente que te lee habitualmente se de cuenta de que esto es un problema serio, y de que el pirineo no es benidorm, y no se puede pretender que lo sea.Vegonzoso Paco Nadal, yo también espero que te pronuncies al respecto

Todo esta corrompido, ya no hay ideologías, ni verdaderos aventureros, poderoso caballero es don dinero...

No me parece muy acertado el comentario de que el impacto medioambiental no ha sido alto. No hay que mirar sólo el tema de los edificios, sino también todas las barreras de protección anti-aludes que han puesto (unos cuantos kilómetros) cosiendo el monte con miles de estructuras metálicas y los cañones que pusieron y no les convencieron finalmente. Si esto es mantener el entorno, que Dios nos proteja.

No os quejeis, no tiene porque contestar a todo el mundo.Igual es que aún tiene la boca llena y no puede hablar

¡Ay! qué ingrato es a veces esto del periodismo ¿verdad Paco Nadal?Ahora toca responder a los comentarios críticos, que hacerlo con los de los amiguetes está chupado...

Este blog huele a publireportage pagado sobre una de las mayores verguenzas que se han hecho en los pirineos.Menudo caradura

Mama mia!!!!!! Como puede ser que con el empastre que han hecho en Panticosa, se puedan escribir estos articulillos de becario?Estuve alli en mayo, y la de mierda que habia era espectacular. Edificios llenos de historia en ruinas, al lado de edificaciones modernas y completamente fuera de lugar en un entorno como aquel. Un segurata en la entrada a la zona que solo te deja pasar si tienes reserva en el 5 estrellas, No hos podias meter el balneario por... (me autocensuro) y dejar la montaña como estaba, o a lo sumo rehabilitar lo que habia?? NO, se ve que en este pais hay via libre para cargarse el entorno amaparados en el "progreso" de unos pocos y a costa del patrimonio comun.A quien narices te piensas que engañas. bueno, esta claro leyendo los comentarios que te han dejado.

Yo conoci la zona hace bastantes años, y fue una de las zonas que mas me ha impactado de todo el Pirineo.Llegabas a la zona del refugio con el coche, estabas encajonado en un balle con unos edificios clasicos (pero con encanto), podias ver las cimas de los tres miles justo encima de tu cabeza, era un sitio bastante tranquilo, podias pasear por toda la zona del lago y tambien practicar esqui de fondo cuando abrian la huella, ...Y ahora que es lo queda? Pues ahora mismo no se el estado en el que se encuentra, pero SI puedo decir como se encontraba en agosto del 2008. Estaba lleno de barro, de obras (paradas) por todas partes, y con un segurata en la entrada, que unicamente te dejaba pasar con tu vehiculo si estabas en la lista de alojados en el 5* (los demas a aparcar en la carretera de subida).De verdad que te ha gustado el entorno? Lo habias visitado antes de las obras?Sinceramente, a mi me dan ganas de llorar cuando veo destrozos de tanta magnitud, y mas aun, cuando estan amparados por los politicos que supuestamente velan por nosotros.PATETICO (tanto el estado actual del balneario, como este articulo)

Por cierto seño r Paco Nadal... se ha dejado de poner una foto como esta, tomada también en Panticosa, que SI que refleja la realidad de la desgracia que han perpetrado en ese valle pirenaicohttp://www.madstage.net/images/thumbnail.php?w=550&foto=../fotografias/5/loybcnmadveras/DSCN3059.JPG

Debe ser el Balneario de Panticosa de una dimensión paralela (o para lelos).

¿Cómo se puede promocionar algo así? Yo tampoco creo que hayas visitado mucho la zona, o si lo has hecho te has puesto un filtro en las gafas para no ver el desastre que han hecho en un sitio que era precioso.

¿A estos comentarios no contestas nada?

Soy el único al que lo que han hecho en ese sitio le parece un HORROR!!!!??? Rompiendo la arquitectura típica pirenaica, privatizando el acceso y aumentando y perpetuando el destrozo que ya se hizo en su día???. Por cierto, el refugio de montaña (la casa de piedra) lo van a demoler, faltaría más, que los sucios montañeros molestamos entre las élites que se van a alojar en tan suntuoso balneario. El refugio tiene los días contados, que para eso están haciendo uno en los ibones de Bachimaña, ahí, bien lejos para que no molestemos.Privatizar el acceso a la montaña no es ni será nunca bueno, lo mismo que no es bueno lo que Aramón y sus acólitos están haciendo con esa zona de Huesca. De Formigal mejor no hablar, ni de sus demenciales pueblos.En fin...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal