Paco Nadal >> El Viajero

30 ene 2009

FITUR (III) (¡y se acabó!)

Por: EL PAÍS

PERSONAJES DE FITUR
Un feria con 11.000 expositores de 170 países es como una jungla sin ley. Y en ella habitan toda suerte de seres, a cual más adaptado a este hábitat tan singular. Estos son algunos de ellos:
El coleccionista de folletos
Especimen acaparador donde los haya que no contento con las bolsas y contendores de cartón que dan aquí sale de su madriguera con la maleta de las mudanzas para cargar en ella miles de folletos de todo tipo. Siempre me he preguntado, ¿qué harán con ellos cuando llegen a casa?
.
El/la sagaz periodista
Especimen muy común en Fitur, procedente de todo tipo de medios nacionales, regionales, locales y hasta parroquiales (entre los que me incluyo) al que se les puede observar fácilmente por los pasllos y esquinas de los pabellones en busca de su sustento natural: las "novedades de la feria", en una feria en la que la última novedad noticiable fue que los trenes dejaron de funcionar con carbón.
.
.
.
.
El/la excursionista
Son el terror de los expositores. Esta especie se caracteriza porque acude a la feria como el que va de safari: armado con mochila, salacot y camtimplora... y dispuesto a olfatear hasta en el último rincón de los mostradores en busca de cualquier objeto que llevarse de recuerdo. Su pericia y obstinación son encomiables y les harán sobrevivir a cualquier cataclismo nuclear.
.
El expositor solitario
El biotopo más temido de la feria. En los pabellones alrededor tuyo el resto de las especies se relacionan entre sí, intercambian información (o incluso fluidos), rien, comen, beben.... ¡y tu estás más solo que Robison Crusoe! ¡Horror! Suele solucionarse yéndose a tomar un cafe y volviendo mas tarde, a ver si para entonces la suerte ha cambiado.
.
.
.
.
Los/las estudiantes de Turismo
Son la alegría del hábitat. Corretean felices por la feria, visitan stand con la candidez de quien va a ver a Papa Noel, dejan currículos, se hacen fotos con todo dios.... ajenas las pobres criaturas a que este mundo cruel les depara como mucho un contrato de mileuristas (eso con suerte, porque igual hasta les obligan a darse de alta como atónomos). ¡Perro mundo!
.
.
.
.
Y mucho más... pero me duelen los pies cantidad de tanto dar tumbos por la feria y estoy, como todos los años, hasta el gorro de multitudes. ¡Me largo a casa, YA!
Hasta aquí la contracrónica de Fitur. Para ver la crónica normal de siempre, os remito a los telediarios y periódicos de siempre. A quienes me preguntan por las novedades: aquí no hay novedades, este es un mercado muy maduro, muy consolidado y no se inventa la pólvora cada mes de enero. Pero que a pesar de eso, me alegro de que se celebre FITUR, de que genere negocio, de que sus especímenes se interrelacionen y se apareen (en lo económco, no me malinterpreteis)... y que el sector esté de momento capeando mejor que otros la jo... crisis. ¡TOQUEMOS MADERA! ¡Felices viajes!

Hay 15 Comentarios

Hola. Si quieren pueden leer mi nuevo blog.http://lacomunidad.elpais.com/dani

Estupenda crónica de Fitur Paco,Es amena, informativa, con un toque irónico de humor y estupendas fotos. Se notan tus orígenes.Un abrazo

Muy divertida.............y ese lado ameno y real que generalmente se oculta en las crónicas oficiales.Yo ya ando preparando mi mochila con tiempo para no olvidarme de nada para el próximo viaje........................................Suerte y buenos viajes

"Colorín, colorado,...........". Parece que no, pero en estos tres o cuatro "post" de FITUR, se han visto muchas caras escondidas detrás de cada "avatar". Incluso, la mía.¡¡Que viva "el gallinero" (dicho con cariño, claro)!!.

Te supongo agotado, también con el maxilar algo dislocado de sonreír por doquier, y la mano-hombro-espalda magullada de tantos saludos y despedidas. Yo también estoy agotada..con ese cansancio agradable que deja un finde de rutas por el monte. Tu crónica de FITUR es la mejor que se puede dar, no pienso perder el tiempo en otro medio, confío en tí!! :-)Espero que tengas el merecido descanso del guerrero, que lo disfrutes ahora mismo, con o sin mulatas. ;-)Besos

No te envidiamos Paco; tiene una pinta de infierno de rebajas, japoneses con la nikon a cuestas y pesados gorrones... que quita las ganas. Cuantas horas se puede aguantar así? Y lo peor, cuantos días? Animo que ya pasóSaludos

Al final no iremos pero gracias por hacernos una idea de esta feria.Te falta el sagaz fotografo que lleva dias buscando mulatas con quien fotografiarse para regalarselo a su cybercompliceamigo.Ya, ya, ya os vale.

Bueno esto es un manual de biología urbana. Cada uno tiene su función dentro del redil del que no pueden salir. Es interesante. ¿Qué harán cada uno cuando se lancen sólos a la jungla verdadera?En fin, como todos, vender su producto, o mejor dicho, intentarlo vender porque la cosa está ahora como para hacer dispendios no necesarios.Paco, te felicito por tu contracrónica fiturera, ahora, a ver si averiguamos cuál será tu próximo destino. ¿Nos das una pista'Un abrazo.

Como presidenta "inexpugnable" de la Asociación Coleccionistas de Folletos, te transcribo le art. 72b/02 de nuestro Estatuto que seguramente responderá a tu pregunta:"Una vez echa la preselección del material informativo in situ, se cargará con el género seleccionado a su vivienda habitual o temporaria, según el caso. Alli previa preparación de unos mates, se sentará en su mesa,escritorio, etc donde desplegará todo el material más el termo y el mate. Allí leerá los folletos/trípticos/carteles/publicidad haciendo una segunda selección . El material resultante se leerá con ánimo de investigador/a curios@, subrayando la info relevante, y leyendo incluso los sellos que nos permitirá conocer también cuales son los gobiernos/organismos que patrocinan tal publicidad, para luego guardar todo en cajas apilables (Y, por favor, denuncian a todo EX novio que las acuse de sufrir el Síndromen de Diógenes -Disculpen el dato autobiográfico-). El material descartado se arrojará al contenedor correpondienta. Esto permitirá cerrar el círculo: convertirnos en personas más informadas a la vez que respetuosas de nuestro planeta " PD: Gracias Concha por tu apoyo también en el anterior post y....¡A por ellos!

Hola Paco. Te olvidas en tu blog de comentar que Fitur es también un punto de encuentro de viejos amigos y colegas. Me ha encantado verte otra vez tomando salmón en el stand de Noruega. Suerte y hasta que un viaje u otra feria nos vuelvan a unir. Bsos.

Quizá es porque soy un viejo lobo de mar y estoy acostumbrado a la inmensidad de los océanos, pero tanto viaje en tan pocos metros me aterra...

¡¡ Vaya morro que tienes!!!!vamos que en tias da igual de donde vengan, pero claro si nosotras clamamos por un mulatito, noooo eso nooo, jajajajaPerdona si escribo incoherencias es la fiebre que me tiene machacadita.P.D. ¿ terminaste el libro?.

Nos estamos cruzando comentarios.Muchas gracias de parte de Celia por tu felicitación, ya la tire de las orejas, soplamos la vela ( en una tregua de esta bendita gripe) y abrimos los regalos, tipico cumple infantil t¡tranquilito. La semana que viene peleare con los amiguitos/atilas.Otra vez gracias y ella tambien te da un beso y me pregunta que si tu tambien la tienes que regalar, ahi queda. Un beso

He seguido tu navegación por Fitur...Juan Manuel tiene razón, es un manual de biología urbana, describes bien la fauna que se puede encontrar por allí, incluidas las mulatas exhuberantes que si respiran rompen la camiseta, je, je...mira que te gusta crear polémica.PD. Hoy he leído tu parte seria en El País y me he enamorado del Pazo Castelo de Andrade, en Pontedeume...Quiero estar en ese comedor, al lado de la lareira, YA!

jaja El coleccionista de folletos ese ya es nivel experto. Te trae la maleta integrada.Y vaya ánimos das a l@s estudiantes de Turismo. xdd

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal