La subida al M´Goun es un trekking de dificultad media apto para todos aquellos que estén ascotumbrados a largas caminatas o ascensiones en altura. Se necesitan unos tres días para hacer cumbre y regresar a Agouti. Normalmente la primera jornada se emplea en subir hasta el refugio de Terkeddit, a 2.910 metros de altura, para lo que antes hay que salvar un collado de 3.300 metros con fuertes desniveles. Pero hasta el refugio hay una senda por la que pueden subir reatas de mulas, por lo que esta primera jornada, aunque tiene un gran desnivel acumulado, no suele ser muy dura porque el peso gordo lo llevan las bestias y tu subes solo con una mochila pequeña en la que llevas lo necesario para esa jornada
Eso, digo, "normalmente". Porque si llegas como nosotros, a principio de primavera después de un invierno anormalmente crudo te puedes encontrar con lo que no hemos encontrado: "Il n'y a pas de mules, monsieur. Il y a trop de neige", nos han dicho en Agouti cuando íbamos todo ufanos a alquilar unos pollinos. "Imposible que suban las mulas, señores, hay demasiada nieve"Al final les hemos convencido de que nos subieran el equipaje hasta donde empezaba la nieve, que como pasa siempre con la Ley de Murphy, era justo donde empezaba la gran pala inclinada hasta el collado. En fin, que hasta aquí llegaron las bestias. Y a partir de aquí, a cargar con el armario.
Hay 11 Comentarios
En la Punta del Cielo....
Publicado por: Fritania de las dos Cejas | 20/04/2009 1:00:00
Ya se divisa al fondo la nieve. Cuando esto escribo tal hayáis subido y bajado; en cualquier caso, FELIZ ASCENSIÓN...y cuidado con el peso del "armario" a cuestas.Un abrazo.
Publicado por: Anónimo | 19/04/2009 1:00:00
Pues ánimo, Paco, que seguro que ese paisaje te da fuerza.
Publicado por: Olmo Heras | 17/04/2009 1:00:00
Qué simpáticas mulas! Con elementos coloridos y toda la cosa![8D]
Publicado por: Adelita de las Pistolas | 17/04/2009 1:00:00
Los imprevistos de todo viaje y más si tiene tintes de aventura..............a mi no me importaría cargar un poquito de armario con tal de andar por ahí a pesar de la dureza que tiene.Sí, vivo en una casa con terrao y muros de un metro de grosor, con porche y arbolitos y con un añadido, está a pocos kilómetros del mar. A este lugar se le llama la entrada a Las Alpujarras por las costa. Por estos pueblos se hace el vino que se llama "costa".Realmente es una zona preciosa y los inglese se han estado dando tortas por quedarse por aquí, de hecho viven muchos en antiguas cortijadas.Un abrazo
Publicado por: Anónimo | 17/04/2009 1:00:00
Que envidia me das, Paco. Que maravilla de lugares...animo que todo tiene su recompensa. Me encanta leer tus comentarios y ver tus fotos. Gracias.
Publicado por: Jugar poker | 17/04/2009 1:00:00
Tu careto lo dice todo... :-)sigo
Publicado por: Anónimo | 17/04/2009 1:00:00
Esos inconvenientes del camino (las mulas no suben) son a veces la salsa del viaje aventurero. Todos los viajeros necesitamos esa salsa: No suben las mulas o, por ejemplo, el tren no llega hasta dentro de dos días.Un abrazo.
Publicado por: Anónimo | 17/04/2009 1:00:00
Hola Paquito, no conozco esa zona de Marruecos, pero por lo que describres debe de ser precioso, además supongo que no hay tanta gente como en la zona del Toubkal, nosotros ya hemos hecho tres cuatro miles en el Atlas y la primera vez que fuímos la sensación fue alucinante, las mulas, los porteadores, esos valles impresionantes y sobre todo las montañas que nos rodeaban nos daban un ambiente de expediciòn preciosa... Suerte y disfruta de la cumbre
Publicado por: Carlipondio de los últimos de la fila | 16/04/2009 1:00:00
Tu blog, Paco, es como tener un libro de aventuras en la mesilla de noche, como esos libros de cabecera que siempre te sorprenden y nunca, nunca dejas de ojear. Un placer descubrir mundo contigo.Un beso y feliz subida, o bajada, a saber por dónde andas en estos momentos.
Publicado por: Anónimo | 16/04/2009 1:00:00
¡Valdrá la pena!
Publicado por: Federico Gauffin | 16/04/2009 1:00:00