Paco Nadal >> El Viajero

30 may 2009

Cosas que no puedes olvidar si te vas a Groenlandia

Por: EL PAÍS

Organizar una travesía polar de este tipo es un poco estresante porque no te puedes olvidar nada. Una tontería que te dejes en casa.. y se puede estropear todo. Por eso llevo más listas hechas estos días que un corredor de apuestas: que si tornillos de hielo, que si GPS, que si ropa térmica, que si la navaja, que si... Y mi madre que me llama todos los días: "Hijo, y la bufanda, no te olvides de una buena bufanda". ¡Pero mamá, has visto a algún explorador con bufanda!
El peso: es la madre de todas las batallas. Como no llevamos medios mecánicos ni perros nórdicos todo lo tenemos que arrastras nosotros tirando cada uno de su pulka. Hay que echar comida y combustible para unos 20 días, equipo de escalada (que pesa lo suyo), tienda, saco de dormir, ropa... Calculamos que con suerte quedará en unos 50 kilos por cabeza.
Grietas: es la palabra temible. El mayor peligro al atravesar un glaciar son las grietas, las que se ven y (peor todavía) las que no se ven. Por eso tenemos que ir siempre los cuatro encordados y llevamos material técnico específico para rescatar al que se caiga dentro de una.
Baterias: hoy todo va con baterías. GPS, cámara de foto, vídeo, el MP3... Por eso han inventado placas solares portatiles de diversos tamaños para recargar baterias en expediciones de este tipo. Llevamos cuatro.
¿Cómo voy a postear? La pregunta del millón (Olmo, siempre tan sagaz). Llevo un teléfono satélite Iridium. Por desgracia, el sistema de datos para transmitir fotos con esta tecnología es muy lento e impreciso en esta zona del planeta y los técnicos no me aseguraban que pudiera transmitir imágenes. Por lo tanto, pasaré a diario las crónicas vía telefónica a Jordi y Nieves, de la redacción de El Viajero.com, y ellos se encargarán de colocarlas en el blog. Como sigo creyendo que una imagen vale más que mil palabas, le he pedido a mi amigo Ramón Larramendi me dejara fotos suyas de expediciones similares por Groenlandia. Se irán colocando en los post para que por lo menos podías ir viendo cómo es el territorio que atravieso. Prometo empezar a colgar las mías de la expedición tan pronto como recupere una conexión a internet, a la vuelta.
Pues nada... ¡allá vamos!

Hay 20 Comentarios

Ponete el saquito, Paco!! Ponete el saquito!!

Bueno, Paco, con todo lo que te han dicho, no queda mucho por decir. Sólo nos queda la duda de si podremos escucharte vía telefónica el viernes en "Hoy por hoy". Muchísima suerte.

Glups! Cincuenta kilos por cabeza...¿No dicen que el equipaje no debe superar la quinta parte del peso corporal? Pero la ocasión lo requiere...Eso es una aventura! Espero tus palabras y tus fotos. Y como dice tu madre, abrígate,Paco, te envío mi calor desde el Mediterráneo.

Graciasss.....y Suerte!

¿Cincuenta kilos? Vaya, como si me llevarais a cuestas. A la espera de "tocar mare", madre naturaleza en estado puro y salvaje siguiendo vuestro viaje... que algo nos llega de los viajes de otros cuando se cuentan tan bien contados...un brindis...¡a vuestra salud!

Buen viaje, chulo. Gracias por contárnoslo y hacer que viajemos contigo!Un abrazo, dos besos

Hola Paco, El otro día comentaste que ibas con dos montañeros murcianos, puedes decir los nombres de ambos, como ya sabes que tengo amigos de allá y montañeros que son del club murciano de montaña... Y uno que es curioso.Un saludoCarlos

No conocia tu blog....y digo yo si a donde vas no hay nadie...a que tanto sufrimiento por llegar...?? jejejSeguro que sera una experiencia unica!Cuidaros...

Paco, eres un viajero cojonudo y no me pienso perder ni uno de tus post.Ten mucho cuidadito con las grietasy si lleváis perros, dales cariño, pero no demasiado, que eso los estropea.Te quiere." desbancao" en la China, Popocán.

¡Qué preparativos más complicados! La ocasión lo merece, desde luego. Estoy ansioso por leer tus entradas desde Islandia, un lugar que hace tiempo que deseo conocer.Suerte, gracias y un abrazo.

Qué increible y maravilloso viaje! Estaré ansioso por leer tus relatos sobre Groenlandia. Saludos desde Chile!

¡Que la suerte te acompañe Amigo!...y muchos-muchos abrazos...yUn beso

ya estoy deseando ver tus comentarios. Muchísima suerte y un abrazo de unas fans tuyas

Con un poco de realidad, otra poca de realidad inventada (que también vale), otra poca de "tú" realidad y una poca de imaginación nuestra, viajaremos a Groenlandia.¡¡Yúuuupi!!.Un abrazo, y mucha, mucha suerte.

¡Mucha suerte y buen viaje amigo!

Abundo en lo que dicen los anteriores comentarios: mucha suerte.Será un viaje duro pero fascinante, supongo. Ya lo estoy saboreando... si quieres te presto a la Linda para que te lleve el materil... jeje. Y ponte la bufanda, que las madres saben mucho, fíate de ella.Estaré pendiente de tus crónicas, seguro que serán sumamente entretenidas.Besos y cuídate... y tus compañeros tambiénEstrella

Mucha suerte en la aventura. No me perderé la crónica. Se te ve entusiasmado y se transmite ese espíritu. Como dices, lo de las grietas es una faena. En una ocasión tuve que entrar en un campo de grietas tras una lluvia intensa, y no se lo recomiendo a nadie. Ver que hay grietas de metros de anchura esperándote a que pises en cima, da como que "cangelo", por muy encordado.... Lo dicho, que lo disfrutes, y que nos difundas un poco de ese entusiasmo.

Buena organización y buena logística como buen aventurero y bloguero.El nombre de Groelandia me lleva al mundo de los cuentos, en concreto a La reina de las nieves de Andersen. Un cuento que releí no sé cuantas veces andentrando en el país del hielo y la nieve eterna. Si una esquirla de hielo se mete en tu ojo te helará el corazón transformandote en un ser insensible, incapaz de amar. No creo que eso te pueda ocurrir a ti. La pasión que tienes disolvería la esquirla.Estaré al tanto de tus crónicas y esperaré tus fotografias y deseo que una de ellas sea veros coronando esa casi "inexistente" montaña.Mucha suerte...............................Un beso

En un comentario a tu entrada anterior te recomendaban llevar petacas con licores destilados. Yo, que soy un poco más bruto, te invito a llevar buen gofio (harina de maiz) y plátanos canarios. Los van a necesitar.Buena suerte desde Gran Canaria, Ángel

Paco... Buena suerte en esta andadura tan interesante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal