Paco Nadal >> El Viajero

21 may 2009

Viajar lento (llegan los slow travel)

Por: EL PAÍS

Hoy he estado con un amigo, zorro viejo en esto de los viajes, cofundador de una de las agencias de viajes pioneras en España del turismo alternativo y de aventura. Me quería contar su nueva aventura. Ha dejado la empresa que fundó (ya no le llena lo que allí se vende) para crear otra nueva especializada en los slow travel, es decir en viajar lento, sin prisas.
Por eso la ha llamado Con Calma Viajes.
Para quienes no conozcan nada del movimiento slow: nació en Italia en 1989 como respuesta a la moda de los fast food. En principio era un pequeño grupo de gente que reivindicaba la vuelta a los orígenes culinarios y a la comida tradicional, en respuesta a la dictadura de la hamburguesa y el pollo frito. Pero poco a poco ese sentimiento de que la vida se saborea y se vive mejor a cámara lenta fue calando en otros ámbitos. El escritor Carl Honoré se convirtió en el gurú de este movimiento con su obra ?Elogio de la lentitud?.
¿Qué significa viajar lento? Pues según mi amigo y la filosofía de su nueva agencia: profundizar más en el conocimiento de lugares y gentes, de sabores y olores, de culturas y tradiciones, permaneciendo más tiempo en el mismo sitio y visitando solo aquello que queda cerca.
Solo ofertan viajes individuales, en medios de transporte clásicos (tren, barco, coche de alquiler), con estancias más largas de lo habitual y en hoteles agradables y confortables (no necesariamente caros). Para que cuando vuelvas a casa no necesites otra semana de vacaciones para recuperarte de tu viaje de vacaciones. Y que cuando veas las fotos no te preguntes, ¿si este día era martes, era esto Bélgica?.
Esta es la web en español del movimiento slow. ¿Quién se apunta?

Hay 29 Comentarios

Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Vale, vale! Voy a entrar a la dichosa Web para hacerme una opinion...Viajar TRANQUILA es lo que me gusta y hago cuando esta a mi alcance.Suerte para tu amigo! Si lo organiza bien, con imaginacion y seriedad tendra el exito asegurado.Un abrazo

Hola,soy guia de viajes desde hace algunos años y os puedo asegurar que estoy un poco harto del alternativo tal y como funciona hoy en día. las agencias no "filtran" a aquellos que realmente no pueden hacer el circuito o no quieren por motivos economicos y luego te encuentras con situaciones increibles que penalizan al resto del grupo. Sabemos que el papel lo soporta todo pero estoy hasta la coronilla de ir a la carrera con prisas y de pena para cumplir el programa. Mi más entusiasta bienvenida a este nuevo formato de viaje.

Creo que llego demasiado tarde. Soy profesional del turismo, guía turística, pero para mis viajes personales siempre he utilizado el slow travel. Nunca me ha interesado conocer más de la cuenta precisamente porque eso es lo que hago en mi vida cotidiana. ¿Alguien puede decirme cómo adaptarlo a mi vida profesional? ¿Cómo convencer a una agencia de viajes que Cantabria no puede visitarse en 3 días?

Las personas que ha montado la agencia de ConCalma viajes, llevan organizando viajes desde hace más de 25 años y prácticamente ha estado en todos los continentes y por eso saben como organizar viajes de este tipo; no hay detalles que se les puedan escapar para aconsejar al viajero.Hay personas qie viajan solas, pero si antes están asesoradas por profesionales como los de ConCalma vijes, el viajes será mucho más placentero y aprovechable.Saludos y ¡ suerte ¡cm

Es una gran idea "Slow travel" a eso le llamo disfrutar de un viaje. Las prisas nunca fueron buenas.Un abrazo,. Paco.

Un poco tarde llego al post, pero me apunto en cuanto llegue a casa y disponga de un ordenador en condiciones y no de este, handicapado, que me dejan en el curro. Después de un corto desplazamiento a Córcega, acompañada de una teniente del ejército que se debía de creer que andábamos de maniobras... ningún viaje rápido nunca más. Señor, si es que mi ansia de aventuras parece que no tiene fin.

yo quiero!! >_< siempre he querido hacer un viaje así! tomandote tu tiempo para conocer bien un lugar, a su gente, y todo sin presiones... ahh, algun día...

Yo me requete apunto! Para que las prisas, digo, si ya la vida es una fast life. Las vacaciones tienen que ser placenteras. Felicidades a tu amigo por este cambio!

En ciertos momentos, sí necesitas unas vacaciones de este tipo, para descansar. Empaparte del lugar, pero saboreándolo, paseando, visitando sin prisas, sin horario ni calendario, como se suele decir...Que cuando llegue la noche, no estés tan rendido que caigas de bruces en la cama...Y que cuando vuelvas a casa, sientas que estás relajado y con el ánimo renovado... es muy agradable esa sensación...Un beso, Paco.Estrella

Paco, también soy partidaria del viajar lento...pero el mejor viaje, sin ninguna prisa, es aquel en que sólo tienes el billete de ida....y hasta el momento no he tenido el privilegio de probarlo. Defiendo el viaje independiente, porque es el que me gusta, creo que es más enriquecedor, y disfruto con esa preparación (que otros prefieren pagar y que se les ofrezca hecha). Pero no desprecio a ningún viajero. Suerte para tu amigo, seguro que tendrá clientela.Lo mejor es que cada uno viaje a su ritmo y que disfrute a su manera. En eso estamos...Un beso lento.

Viajar lento, vivir lentamente... es una actitud de vida envidiable y adictiva...

A mí si me parece bien que existan este tipo de agencias, aunque un viaje con ellos debe costar una pasta gansa. Hace algún tiempo que intento en mis viajes no visitar más cosas de la cuenta, dormir mis ocho horas (que para eso estoy de vacaciones) y disfrutar de otros aspectos, como la gastronomía del lugar, comprar en los mercadillos o respirar el aire del lugar tranquilamente sentado en un banco. Blas está últimamente que no deja títere con cabeza. Un abrazo.

"Paco": Me alegra tu aclaración, que (¡perdona!, pues sabes, te sigo desde tus inicios como 'blogger') ya me la esperaba. Sé de "tu mano izquierda" y de mi falta de ella. Pero, en todo caso, veo que comprendes mi actitud que es una más de las muchas y muy diferentes que hay que leer en los comentarios de los blog. No lo piensas, lo sé, pero mi opinión no tiene nada de 'estúpida' (¡¡vaya!!, otro 'palabro', pero ¿me lo puedo permitir?).Dónde si te saqué de los nervios fue con mi calificativo de "jilipollas". Tal vez demasiado fuerte para dejarlo escrito en un blog, pero no tanto a nivel coloquial. Tómalo -por favor- a nivel coloquial.Apoyo totalmente esta frase:"Pero con demasiada frecuencia los viajeros independientes, solitarios, "insatisfechos", tendemos a despreciar o minusvalorar a quienes necesitan viajar arropados por una agencia o grupo. Y esto es un poco pedante por nuestra parte". Yo también valoro la iniciativa. De verdad.Y espero que les salga bien. De verdad, aunque lo critique con todas mis fuerzas, y me ponga 'rojo-de-ira' para defender mi postura.Perdona (otra vez), pero tus mejores momentos literarios también te salen cuando estas envuelto en comentarios, como en este caso, tratando de defender tus brillantes posturas.Un abrazo, compañero-defensor-de-los-slow-travel.

Hay mucha gente que, por muy justificadas causas, no puede o no quiere viajar de forma independiente. Valoro también a la gente capaz de crear empresas con propósitos tan sanos y generosos como los de tu amigo. Sobre todo teniendo en cuenta el momento económico-laboral en que nos encontramos. En mi viaje por Patagonia decidí cortar objetivos y me dejé llevar por el placer de descubrir y de quedarme más tiempo donde me apeteciera en cada momento. Alargar conversaciones en torno a un mate o a una parrilla. Lo del vino liofilizsdododqué? lo dirás en broma no? a dónde te nos vassssssssssssssssssssss? qué miedo me das. Un beso

Me parece muy buena idea y la web es una maravilla...A mças de uno le costaría eso de viajar lento... jajajaLauris____________________________http://viajealatardecer.blogspot.com

Ahora me entero, gracias a ti, de que mi manera habitual de viajar ("profundizar más en el conocimiento de lugares y gentes, de sabores y olores, de culturas y tradiciones, permaneciendo más tiempo en el mismo sitio y visitando solo aquello que queda cerca") tiene un nombre y que hay una agencia que se dedica a organizar eso que yo me llevo organizando hace tiempo. Interesante y curioso.Felices vacaciones (porque me imagino que tus vacaciones son cuando estás en casa y no cuando viajas).Gracias y un abrazo.

Como en la variedad esta el gusto, cada uno que haga sus viajes como les apetezca. Según cual sea mi destino, me estoy todas las vacaciones de un lado a otro conociendo, o me tiro unos dias de descanso profundo ( reconozco me prefiero la primera opción). Cada uno tiene un concepto de las vacaciones, aunque es cierto que Paco no nos tiene acostumbrados, precisamente a viajar con calma.Un besito.

mas razon que un santo besos miles

ORDENEMOS EL SLOW TRAVEL:Convengamos que muchos de los que viajan "solos" suelen decirlo así unicamente por el echo de que no viajan con una empresa que les organice el viaje, pero suelen viajar con alguien: pareja, amigo....alguien. Es que justamente ese duo, trio, etc. en el momento de hacer algo juntos, cualquiera cosa, también viajar, se convierten en una empresa; tiran ideas, organizan con mas alivio las estrategias necesarias porque son más y no lo tiene que hacer todo uno solo, con el agregado de que se hacen compañia durante el viaje, que no está nada mal. Por mas hermitaño que uno pretenda ser (¿En quien estaré pensando?), siempre busca compañía (somos bichos sociales).Depende la edad que tengas y el continente al que viajes el concepto "solo" varía mucho. Cuando sos joven podés viajar a cualquier lugar del mundo que sièmpre vas a conocer a alguien de tu edad abierto a hacer piña. De mayor, y ahí sí creo que depende mucho del continente al que viajes, la cosa cambia. Fue muy evidente que en tu viaje por Chile o Colombia estuviste mucho más acompañado que en Gales o Noruega, se noto muchísimo (impensable que hayas idos solo a bailar a Andres carne de res) y que eso no te restó libertad (también se notó que te divertiste mucho en los 2 países). En sudamerica se juntan las dos cosas: viajas solo y dificilmente lo estas.No me pasa lo mismo aqui, he estado sola en algunos sitios encantadores pero la gente no es tan comunicativa o solo "toca y se va" no podés quedar con ellos ni siquiera a tomar algo y, al menos, yo así me termino aburriendo (y mucho)Por eso esta empresa (que ademas tiene una web super chula) es para mi LA GRAN SOLUCION; por lo que dicen no te arrastran de un lado para otro (lo que te da libertad) y no esta sola (lo que te resta aburrimiento)Juro que cuando yo tenga mas de 300? ahorrados los voy a contratar, me gusto muchísimo la idea..PD:¿Viste, tío, cómo es Blas? ¿Viste? ¿Viste?

PD2: ¿Viste que nos contestò Jodie? ¿Cómo se me pasó por alto? Más tarde le contesto...

Estoy completamente de acuerdo con la idea. Soy de los que opinan que las vacaciones son para DESCANSAR y no para pretender ver medio mundo en tan sólo unos días. Debemos aprender a saborear cada instante, cada momento, cada silencio, tranquilidad, paz, sosiego, reposo, reflexión...esto es lo verdaderamente importante.[;)]

"Con Calma Viajes": Una Web con pretensiones y un proyecto sin futuro, creo yo. Siempre según lo ve este viajero. Si tiene éxito este proyecto es que el mundo está 'jilipollas'. Yo, viajo solo y con calma, y no soy zorro en esto de los viajes. No necesitaría "Con Calva Viajes", de verdad.- "Paco". Desaconséjales el proyecto, si lo pretenden seguir al pie de la letra.Un abrazo.

Hola Paco, pues mira todo depende del viaje que uno quiera hacer, pero yo, personalmente prefiero el viaje que no este sujeto a fechas, hoy aquí, mañana tengo que estar allí y pasado allá, hace un mes estuve 15 días en Buenos Aires y te puedo decir que de esta manera pude dejar de un lado el rejoj y dedicarme a nada, ósea, a hablar con los porteños tranquilmente, tomar el subte, montar en colectivo e incluso ir a ver al congreso al cuerpo del expresidente Alfonsín... pasear dos veces por el mismo sitio... y si hacía falta tres, entrar en las tiendas que uno nunca entra y un sin fin de cosas que uno descarta en sus viajes... A lo mejor resulta que lo mío no fue viajar...

Querido Blas: ya imaginaba tu disconformidad con cualquier tipo de viaje organizado. Es verdad que para viajar lento no hacen falta más que las ganas de viajar lento. No necesitas que nadie te lo organzice. Es un estado mental, una actitud personal ante el desafio de visitar lugares desconocidos. Pero con demasiada frecuencia los viajeros independientes, solitarios, "insatisfechos", tendemos a despreciar o minusvalorar a quienes necesitan viajar arropados por una agencia o grupo. Y esto es un poco pedante por nuestra parte (ves que me incluyo). Hay tantos viajeros como estilos de viaje, y cada uno tiene unas necesidades. Todos no podemos ser mochileros intrépidos que van a Filipinas sin necesidad de que nadie les organizce nada. Hay quien sí lo necesita, quien si valora que le den ideas, facilidades, organización, seguridad al fin y al cabo... (y gracias a eso hay una industria que da mucho trabajo y que representa el 11% del PIB de este país, por cierto). Y no por eso deja de ser menos valiosa su expericiencia o su aventura. No entro a valorar la viabilidad económica de este ni de ningún proyecto; cada uno habrá hecho sus cuentas, pero ninguno me parece "jilipollas". Valoro a la gente que tiene iniciataiva y que es capaz de arriesgarlo todo por un sueño. Ojalá les salga bien.Otro abrazo, viajero insatisfecho. Sé de sobra que tu no necesitarías "Con calma viajes", pero seguro que otros sí.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal