Paco Nadal >> El Viajero

23 jun 2009

Las fotos de Groenlandia (II)

Por: EL PAÍS

Ya hemos llegado al glaciar Qaleragdlit. Aunque visto en un mapa todo parece fácil, subir al hielo interior de la isla no es tarea baladí. Hay zonas muy escarpadas, glaciares imposibles de salvar, valles de paredes verticales... Este glaciar del fiordo Bredefjord es uno de los pocos puntos relativamentes accesibles para subir al Inlandis. Si os fijais en un puntito que se ve en medio del agua: es nuestra zodiac, minúscula como una hormiga frente a las grandes paredes azules de este río de hielo.
.
.
El desembarco. Puede parecer un lugar tranquilo, pero no lo es. Cualquier operación en esta orilla hay que hacerla con rapidez: del frente del glaciar se desprenden continuamente grandes bloques de hielo (los que luego deambulan por el fiordo como icebergs) que provocan olas de gran tamaño al caer. Esas olas llegan hasta la playa y pueden levantar la barca un par de metros sin problemas. Por eso es también muy peligroso acampar en una playa cercana a un glaciar.
.
.
Comienza la subida. El hielo interior que cubre Groenlandia alcanza una media de 2 kilómetros de espesor. Eso quiere decir que hay que salvar un desnivel de 2.000 metros hasta llegar al plateau interior, donde ya el terreno se pone llano. Nuestro temor eran los primeros kilómetros, en los que la pendiente es aún muy fuerte y no se pueden usar las pulkas. Hay que subirlo todo a hombro.
.
.
En total tuvimos que hacer 14 porteos para colocar todo el equipo a unos 400 metros de altitud. Este es un terreno peligroso, de los más peligrosos de la travesía, lleno de grietas y trampas. Para evitarlas caminabamos por un extremo de la morrena, donde el piso era más franco y las grietas, más pequeñas.
.
.
A 400 metros de altitud, a unas 3 horas de la playa donde desembarcamos, la nieve empezó a ser ya más compacta y el desnivel se suavizaba. Decidimos instalar aquí nuestro primer campamento. Nuestra primera noche en el Inlandis. Y la primera tormenta. Por desgracia, las previsiones meteorológicas son cada vez más precisas (¡qué lejos ya aquellos partes de Mariano Medina!). Y lo decía claro: viento y nieve durante, al menos, los próximos cinco días. Duro seis.

Hay 20 Comentarios

impresionantes fotos! en las anteriores me has recordado mis días alli en el 2008 pero estas son mucho mas únicas.Una pregunta si no te importa: en que fecha has estado? que tal se ha portado el clima?Gracias por compartirlo. Le ire dando una vueltecita a tu blog y me lo apunto para enlazarlo en mi sección sobre groenlandia

Preciosas e impactantes fotos, así como entretenido tu relato de la travesía...Imagino lo que pasaría algunas veces por vuestras cabezas, en un terreno tan difícil. ¡Y con ese frío...! veo las fotos y parece que me entra el frío por el cuerpo.Un beso

Estupendas las fotos y la nota... que bueno que el mundo cuente contigo mi adorado Paco... exitos..!!! Muchas bendiciones y saludos desde Costa Rica...

Joder que fotos...[8o] Con lo que odio la nieve... buffff.... Impresionante

...ya estoy de vuelta. Como decía Lennon, la vida es lo que te va pasando mientras tú te empeñas en hacer otros planes. Y una, animal ante todo, se adapta a lo que va llegando. No creo que leas los comentarios, al menos no a fondo. Así que me limito a dejarte mi abrazo virtual, mi rendida admiración ante el valor que le estáis echando al caminar por terrenos "movedizos", como son paradojicamente los glaciares de hielos eternos. Ten cuidado, vale? te queremos enterito. Yo vengo llegando, como decía Neruda, de a poquito. Voy leyéndote y quedándome con la boca abierta.

Preciosas fotos.La tienda cubierta de nieveme recuerda una vez que seme puso igualen el frío invierno de Japón.Por cierto, no sé si has estado por esas tierras, pero si necesitas infoo guia, llama al Popochán. Un abrazo.

Preciosas fotos de Groenlandia. Gran aventura.

Paco, la primera foto en la que se ve el puntito de la zodiac ¿está hecha desde un helicóptero o desde tierra? Es verdad que la zodiac parece una hormiga en medio de la inmensidad de los hielos.Y en la última foto casi sientes el frío que debía hacer en la tienda...no me extraña que te "arrimaras" a tus compañeros. Un beso aventurero.

Moraleja: las metas hermosas tienen caminos difíciles. Un placer, como siempre.

Sigo asombrándome. Me intriga saber si hiciste fotos durante el día y pico que estuvisteis sin poder salir de la tienda de campaña.

Esto que estas publicando ahora es... lo que justifica un blog. Las fotos y tus comentarios crean "un lenguaje" que no se da en los libros, ni en los reportajes. Los blogs, por su caracter serial y por la posibilidade de que el lector comente, implican un lenguaje mucho mas proximo y personal que cualquier otro vehiculo informativo. Y si encima tenemos la suerte de que lo publicado es tan interesante como tu aventura groenlandesa (se escribira asi ??) pues .. mejor. En fin tio, que lo mio no es la filosofia de los media, pero leyendote ultimamente me ha dado por pensar y... aprovecho y lo comento.Resumiendo... sobre lo que estas publicando ultimamente: ole !!

Buf... que envidia!! Con estas fotos tod@s nos hacemos una idea de los increibles paisajes que debistéis contemplar... para cuando un libro contando la aventura en Groenlandia? Yo lo compraría...

Leyemdo ahora tus comentarios en retrospectiva, acompañados de estas maravillosas fotografías, y recordando las entredas anteriores de informes enviados, es que se compone todo una novela o una película sobre vuestra aventura polar...Y habrá más...¿verdad?Abrazos

Las fotos son estupendas, aunque no son más que una aproximación a lo que sentíais y temíais, ¿verdad? Por suerte todo ha acabado muy bien y podemos disfrutarlo a través de tus relatos ilustrados.¿Mariano Medina? ¡Maaaaaaamma mía! ¡ANde andará! jejejejjeBesitos de cereza.Queralt.

Hay lugares a los que habría que ir al menos un lugar en la vida. Groenlandia es uno de ellos...ni que sea en sueños para los que no somos tan aventureros. ¡Impresiona la travesía!Gracias por traer un pedacito de ella hasta tu blog.Me ha traido, salvando las distancias, recuerdos de mi viaje el pasado verano a Alaska.Besos

Y bueno, Paco... Estabas en GROENLANDIA! Convengamos que no es muy difícil equivocarse en un pronóstico del clima, ¿no? "Hoy hará mucho frío, con probabilidades de que haga más frío pero refrescará al mediodía, a la tarde nieve y a la noche alta posibilidad de congelamiento."JejejejejSigo disfrutando de tus fotos y de este viajecito.Abrazos!

Todo un lujo. Los que te seguimos, nos lo creemos, y ¡¡¡¡ayyyyy!!! de aquel que dude. Se tendrá que enfrentar conmigo.Pero estaras -también- conmigo en: "¡Qué difícil es contar las penalidades pasadas a personas que no las han sufrido!. Te estas acercando bastante y -quizás- lo consigues.Un abrazo, 'monstruo de los hielos'.

Es fantástico, estás poniendo imágenes reales a las mias creadas con tu lectura y me imagino lo que sentiría estando allí........continuamos con la aventura. Habrá más entregas ¿verdad?Un beso

Tremendas fotografías... da la sensación de ser hielo blando por donde caminais... y esas paredes tan altas. Espero que nos pongas todo el recorrido en varios post... estamos disfrutando mucho con tus fotos. Besos

Hola Paco. Estoy seguro que los fuegos de esta noche de San Juan están dedicados en toda España a vosotros que habéis conquistado los hielos de Groenlandia. O al menos los 'voladores' o cohetes que no sé como se llaman en Península. Desde Gran Canaria, un saludo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal