Grandes plataformas flotantes que se han desprendido esta primavera del frente de los glaciares y que deambulan por los fiordos como almas en pena, aguardando el buen tiempo que inexorablemente los fundirá y los convertirá en agua de mar. Pero la verdadera sorpresa ha sido cuando hemos doblado un recodo del fiordo y de repente ha aparecido la lengua del glaciar. Un rio majestuoso de hielo, blanco y azul, fracturado en mil bloques.
Llegar hasta aquí no es circunstancial: no es fácil subir hasta lo alto de plateau, del interior de Groenlandia. Está todo rodeado de paredes de roca y lenguas de hielo inaccesibles. Y esta es una de las pocas zonas que permite acceder al interior de la isla y no sin dificultad.
Hemos tenido que hacer dos viajes por la morrena de la izquierda del glaciar para poder subir en las mochilas todo lo que llevamos, hasta unos 700 metros de altitud. Pero ya estamos casi arriba. Hemos pasado nuestra primera noche en soledad. Nos rodean 2 millones de kilómetros cuadrados de hielo.
Sigue nuestros pasos pinchando aquí (la clave es: tierraspolares), pero si ves que no se mueve es que estamos descansando. Si se mueve muy rápido es que nos persigue un oso polar.
Hay 21 Comentarios
[8o]
Publicado por: Federico Gauffin | 16/06/2009 1:00:00
Un viaje lleno de aventuras y me imagino que de satisfacciones también. No deja de darme envidia tu vida de aventura.Un abrazo, Paco.
Publicado por: Anónimo | 13/06/2009 1:00:00
¡Dios! Esta expecidición me está enganchando tanto como tu viaje a Colombia, y eso es mucho decir. Estoy flipando con esta odisea.Sigo con mis apuntes y yendo de link en link para ver más fotos de fiirdos y especialmente de lenguas de glaciares Cuando fuí a Patagonia con la promesa de los folletos turísticos de que iba a ver alguna, no se si porque fuí en verano o porque los folletos me mintieron (No lo creo ¡faltaba más!) pero no vi ninguna. Así llegué al blog del filo de lo imposible y vi fotosdel ascenso al Kangchenjunga de Edurne ¡dios! ¡que fotos!PD1: Qué pena que desde el spot no se pueda seguir el recorrido desde el primer día, solo aparecen "sus piecitos" desde el sábado 6, y se nota que hasta ayer los han perseguido un par de osos porque ¡Cómo se movieron!Pero...HOY LUNES MUY PASADAS LAS 2 DE LA TARDE Y ¿¿¡TODAVIA ESTAN DURMIENDO!?? ¡¡CUADRILLA DE VAGOS!! ¡¡LA GUERRA TENDRIAN QUE HABER PASADO PARA SABER LO QUE ES BUENO!!
Publicado por: Anónimo | 08/06/2009 1:00:00
No, me equivoqué, se los puede seguir desde el jueves 4. Cada día me voy apañando mas con esto del Spot. por eso recién ahora descubrí los mensajes anteriores
Publicado por: Anónimo | 08/06/2009 1:00:00
Empieza lo verdaderamente duro, eso parece. Suerte, Paco. A pesar de las dificultades el paisaje tiene que ser espectacular. La aventura sigue...
Publicado por: Anónimo | 08/06/2009 1:00:00
Sencillamente genial disfrutar, aunque de lejos, la aventura de pisar glaciales en Groelandia, me gustaría disfrutar el espectáculo de la naturaleza en vez de sufrir los 40 grados centígrados en Monterrey, México.
Publicado por: Catalina Martínez | 06/06/2009 1:00:00
Revisad las mochilas, no se os haya colado algun paisano y se ponga a urbanizar y montar campos de golf por esos hielos.No se quienes son los montañeros, pero me parece reconocer a Angel enter ellos.Un saludo desde valencia de un murcianico.
Publicado por: andres garcia elbal | 06/06/2009 1:00:00
Paco admirado: Eres una maravilla. Te atreves a unas cosas. Se necesita valor para irse a meter ahí, cargando cincuenta kilos mientras subes mil metros. ¿Qué ha de hacer la pobre de tu madre, sino pedirte que lleves una bufanda? Criatura de las nieves y el cielo. Buen viaje por esa luz. Gracias por contarla, por darles un lugar a las palabras en mitad de ese silencio insólito. Mil besos. Angeles Mastretta
Publicado por: Anónimo | 05/06/2009 1:00:00
Y el frío. ¿Cómo puedes con el frío? Besos desde el calor y cálidos
Publicado por: Anónimo | 05/06/2009 1:00:00
Paco, saluda muy fuerte al equipo de Tierras Polares, estuve con ellos el mes de agosto del año pasado y fui también a fletanes, un lugar maravilloso, con un frente de tres glaciares. En mi blog tengo un album de fotos donde hay una selección de fotografías de allí. Groenlandia, un paraiso helado en la Tierra. Que disfrutes al máximo.
Publicado por: Anónimo | 05/06/2009 1:00:00
Ánimo, os seguimos todos los días, espero que a partir de ahora tengais buen tiempo, si os falta algo no preocuparos os mando a al Abu con unos bocadillicos, un saludo
Publicado por: ANTº LUIS | 05/06/2009 1:00:00
!Qué hermosa debe ser Groenlandia¡.Un mundo de formas heladas, tierras cargadas de misterio,una inmensidad que, afortunados, nos regala la naturaleza.Un saludo, disfruten de esa belleza,y ánimo con el frio.
Publicado por: Anónimo | 05/06/2009 1:00:00
Hola Papá, llevad mucho cuidado y pasadlo bien, no quiero que llegueis con ningun mordisco de oso ni con nada. Te quiero mucho y no te pierdas. un beso muy fuerte para ti y para Paco, José Luis y Huberto.Hasta pronto
Publicado por: caracolillo jose javier | 05/06/2009 1:00:00
Hola Paco, perdona mi impertinencia sobre el uso del castellano; lo que estás viendo son GLACIARES
Publicado por: Juanmi | 05/06/2009 1:00:00
Y la historia de la tierra se puede subdividir en eras GLACIALES (1º glaciación, etc,,,) Perdón, pero es que este error se generaliza.
Publicado por: Juanmi | 05/06/2009 1:00:00
Estais quietos, éso no se mueve, pero se ven hasta cinco dibujitos , debe ser que no lo entiendo... preciosas las fotos, que suerte y que envidia, pero gracias por compartir.
Publicado por: Anónimo | 04/06/2009 1:00:00
Aquí seguimos, tus fieles/as admiradores/as.Esa frase no me gusta: "no es fácil subir hasta lo alto de plateau". - ¿Quien lo ha dicho?. Esta noche no hay tienda para dormir.Un abrazo.
Publicado por: Anónimo | 04/06/2009 1:00:00
JA,JA,JA No habia caido en los osos polares..................no te imaginas la película que me estoy montando con lo que cuentas......es una manera de vivir la aventura pero sin el sufrimiento...........Mucha suerte y besos
Publicado por: Anónimo | 04/06/2009 1:00:00
Je je... muy bueno lo del oso polar. Os sigo con mucha atención. Es un lujo esto de presenciar una aventura semejante en directo. ¡Viva la tecnología!
Publicado por: Anónimo | 04/06/2009 1:00:00
Como me gustaría ver la lengua del glaciar (le ví la lengua a unos cuantos en Argentina) y pasar la noche en soledad...Un lujo, como dice Olmo. ¿Se ven muchas estrellas?Estoy con vosotros.
Publicado por: Anónimo | 04/06/2009 1:00:00
UFFFF¡ QUE COLORES Y TRANSPARENCIAS EN ESA FOTICO DE LA LANCHA....SÉRA MARAVILLOSO VER ESOS HIELOS CON TODAS LAS LUCES DEL SOL..FELICIDADES¡¡¡¡ UN ABRAZO,ANTONIOp.d. UNA CHULADA TECNICO CIENTIFICA LO DEL MAPA Y EL SEGUIMIENTO DE LA RUTA. OS VEO EN LA LUNA.
Publicado por: ARGOS'09 | 04/06/2009 1:00:00