Paco Nadal >> El Viajero

22 jul 2009

Bora Bora

Por: EL PAÍS

Bora Bora es un topónimo que suena exótico, misterioso. Mucho antes de saber que era una isla de la Polinesia Francesa, ya me excitaba los sentidos leer este nombre en libros de navegantes o en crónicas de viajes. Me la imaginaba lejana, luminosa, verde. Una isla de piratas y galeones, como en un libro de Stevenson, donde las playas eran paseos infinitos de arena dorada orlados por rascacielos de palmeras y los hombres bebían ron antes de abordar naves enemigas con el cuchillo en la boca.
Ahora que la he visto, he cambiado mi opinión. Bora Bora es la isla más bonita que he visto en mi vida. La postal perfecta. Un viejo volcán, casi vencido por la erosión, que se eleva aún orgulloso como una aguja afilada sobre las aguas del Pacífico. Alredor, un anillo completo de arrecifes de coral. Y ocluida entre el arrecife y la montaña, una laguna de aguas de colores imposibles azul turquesas y verdes esmeraldas .
Es verdad que también Bora Bora es la isla más turística y llena de hoteles de todo Tahití. Para muchos demasiado masificada, aunque según los datos oficiales en ella pernoctan al año una media de 100.000 turistas (si dividimos, sale a 273,9 turistas por día, que tampoco es tanto; sobre todo si has estado un mes de agosto en Benidorm o en La Manga del Mar Menor).
No puedo corroborar si Bora Bora está mucho o poco masificada. El Ti´a Moana ha parado solo un momento y no he podido visitar el interior.
Lo que sí sé es que vista desde aquí, desde el exterior, es la isla perfecta. Un perfil de ensueño. La isla de Stevenson y sus piratas.

Hay 8 Comentarios

Masificada en absoluto. Permíteme que te corrija, Bora Bora no es una isla. Al igual que Maldivas, Bora Bora está compuesta por varias islitas, cada resort es una isla. Yo estuve en la isla Motu Topua, en el Bora Bora Nui y en el desayuno no solía haber más de 3 mesas ocupadas. En la capital, Vaitape, lo único que hay es un puesto de bomberos, uno de correos, uno de policía, 4 tienduchas, un súper, un centro médico, una gasolinera y una tienda de perlas que te mueres... De todas formas, Bora Bora se lleva la fama pero Moorea me gustó mucho más. Estuve en la Bahía de Cook en Mouaputa, aquéllo fue un sueño...

Y yo acá, con este fríoooooooooooo!!

¡¡Como me está gustando este viaje...!!! Me muero de envidia. Yo también quisiera ir un día a un sitio como ese.

Cuando he visto el título de la entrada, he dudado unos instantes antes de entrar (tengo tu blog puesto en iGoogle, con lo cual puedo ver los títulos de los posts antes de entrar en ellos). Al final, como soy adicto a los blogs de mis amigos virtuales, he entrado, y lo único de lo que me alegro es de saber que no has llegado a entrar. Qué le vamos a hacer, Paco, LA ENVIDIA NOS CORROE!! Creo que incluso a Blas, y por eso se muestra más "insatisfecho" que de costumbre.Salu2 desde este otro paraíso.

"Y ocluida entre el arrecife y la montaña, una laguna de aguas de colores imposibles azul turquesas y verdes esmeraldas ". Ahí si que quiero ir, además, si como cuentas, hay más gente, quizás haya sitio para viajeros del montón. No veas las ganas que tengo de que te bajes de la tia moana esa en la que te has subido y no es por envidia, es más peligroso ese barquito de marras que las grietas en el hielo, ya verás, ya, como se te pone el colesterol y lo que te va a pesar la mochila luego... ya debe quedar poco ¿no?

La anónima anterior soy yo (yo: Carmen desde Freiburg), tengo también otra recomendación: el documental de Yann Arthus Bertrand, Home, impresionante, ya le conoces por sus fabulosas fotos áereas...http://www.youtube.com/homeprojectVerás también Bora Bora. Publicaré un post para recomendarlo a todo el mundo. Tengo La isla del Tesoro en tres vólumnes diferentes. Parece que Bora Bora en sí es ya un tesoro. Un besote, schatz

Voy a tratar de mantener una línea de prudencia. Se van a pensar que somos enemigos, y en la posible película me tocaría hacer de "pata-de-palo". Seguro.Bonita isla, si señor.Un abrazo (De John Silver, claro).

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal