31 ago 2009
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.
Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.
Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.
Por: Isidoro Merino
Por: José Carlos Capel
Por: Paco Nadal
Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 28 Comentarios
Reconozco que le tengo miedo al mar. Todo lo que me gusta al lado de la playa, me disgusta mar adentro. Hace unos días, me monté en una barcaza de esas para turistas, que nunca habían conseguido que lo hiciera. Y en esta ocasión lo hice sola, sin el apoyo de un brazo amigo que me animase. Quise probarme, y salió bien, ahora ya podría irme de crucero... Cuando quieras... jejeje.He estado unos días desconectada y vuelvo por aquí, pero tengo que llevarlo con un orden... y empezar el crucero en la salida... me irás leyendo cada día.Un abrazo Paco.Estrella
Publicado por: Anónimo | 13/09/2009 1:00:00
Buenas experiencias viajeras las que te depara la vida, aunque supongo que algunas veces preferirías "anclarte" unos días.Un abrazo, Paco.
Publicado por: Anónimo | 05/09/2009 1:00:00
Bueno, Paco, como viajero profesional entiendo que tienes que darle a todos los palos. Yo a veces también me he planteado hacer algún crucero por las mismas razones que das tú: el descanso y el visitar diferentes lugares sin necesidad de estar todo el día haciendo y deshaciendo maletas.
Publicado por: Olmo | 03/09/2009 1:00:00
El buen viajero prueba de todo, así que felictaciones, Paco. Sólo un reparo, vi un reportaje que mostraba dónde vertían los cruceros sus desperdicios. Escalofriante el asunto. Un abrazo!
Publicado por: Anónimo | 02/09/2009 1:00:00
Hale, Paco! aqui nos reunimos todos los adictos a la PACOMANIA! Supongo que el tuyo seria un "superbarco". Como le decia a Blas, yo solo he ido una vez en barco LUJO 1, JAJAJA! por el Nilo de mis suenos y no me defraudo, supongo que porque no habia casi turistas en aquella maravillosa ocasion.Tu, cuentanos, que seguro que sera bien interesante.Un beso
Publicado por: Anónimo | 02/09/2009 1:00:00
Bienvenido! Se hechaba de menos no leer tus cronicas viajeras. Interesante lo del crucero, algun dia habra que animarse a viajar en una lata de esas.
Publicado por: machbel | 02/09/2009 1:00:00
Querido Paco: ¡Bienvenido! De verdad eres extrañable y extrañado. Sin embargo, todo menos un extraño.Yo nunca he estado en un crucero. Los miro irse y llegar a Cozumel. Se ven como grandes estrellas alejándose por el agua oscura. Ya iremos leyendo cómo te fue. y quizás un día, yo decida viajar dejando la maleta en el camarote. Déjanos ver cómo es eso por dentro. Un beso, Angeles
Publicado por: Angeles mastretta | 01/09/2009 1:00:00
Bien. Me acabas de convencer de hacer el bendito crucero que llevo pensando hace diez años y sólo por la frase - En un crucero, el que se mueve es el armario, no tu-
Publicado por: Fabiola | 01/09/2009 1:00:00
... Y yo (¡iluso de mí!) que te imaginaba encerrado en un departamento madrileño, o haciendo cosas mundanas (de las que hacemos todo el resto), como ir al supermercado, pagar las facturas en el banco, o ver televisión. ¡¡Vergüenza debería darte!!Quiero ver más fotos del crucerooo!!
Publicado por: Federico Gauffin | 01/09/2009 1:00:00
Apaaaaaaa!!¿¡¿¡¿Ángeles Mastreta, la escritora?!?!? ¡Qué publico, Paco! ¡¡Qué nivel!!
Publicado por: Federico Gauffin | 01/09/2009 1:00:00
Estoy con Federico: ¡qué tramposo, Paco!Ahora, claro, ya no entiendo nada. Nos dijiste que te ibas a Rusia...¡pero ya estuviste en Rusia!¿Qué nos vas a contar? ¿El crucero? ¿¿O hay otro viaje??Esto es un sinvivir...En cualquier caso, ¡bienvenido de vuelta!
Publicado por: nebur | 01/09/2009 1:00:00
PACO, Bienvenido a tu casa. Tengo una amiga que ha viajado mucho. Le gusta y puede hacerlo. Igual que tú jamás consideró una buena alternativa viajar en crucero. Ella y su esposo hicieron el crucero dede Chile, ahí donde el continente se empieza a desgranar y llegaron hasta Argentina.... Todo el trayecto, según ella fue una hermosura. Regresaron a México, desde Buenos Aires, en avión....encantados con la experiencia. Espero lo que falta de tus comentarios.....
Publicado por: BETILON | 01/09/2009 1:00:00
Bienvenido a la red de nuevo Paco! Aquí seguimos los que aun no nos hemos ido de vacaciones, deseando volver a leerte peripleando por el mundo. Genial la frase de "lo que se mueve es el armario y no tu". Un abrazo
Publicado por: Jose A. Sencianes | 01/09/2009 1:00:00
Yo estaba en Estocolmo y vi ese trasatlántico atracado. No podría imaginar que Paco Nadal, tan aventurero él, estuviera dentro. De verdad es divertido un crucero? A mí siempre me ha parecido el típico viaje de jubiletas o de pandilla de viaje de fin de carrera.
Publicado por: Suzanne | 01/09/2009 1:00:00
"Bien. Me acabas de convencer", dice 'Fabiola'.No. No. A mí, NO.Un abrazo.
Publicado por: Anónimo | 01/09/2009 1:00:00
Perdónale, Blas, el hombre tiene que trabajar en lo que le sale para irse de vacaciones a Murcia juajuajua....En serio, los cruceros, los cruceros, sí que tienen algo bastante difícil de digerir a mi modo de ver: la gente que está "crucereando" que es una palabra que yo me he inventado para definir personajes. Una vez hice algo parecido a un crucero, una semana no más y, a partir de ahí, a lo más que he llegado es a tomar ferrys por un tubo. Bienvenido, Paco y a ver como se nos da esa Rusia de hoy. Un abrazo.
Publicado por: Anónimo | 01/09/2009 1:00:00
Paco, bienvenido al mundo laboral nuevamente.
Publicado por: Eduard | 01/09/2009 1:00:00
Hostias Paco! se nota que "here you are" y que tenías mono de blog, "Symphony of beauty", sí que se nota. Además veo que nos estamos pisando los talones.Bueno,no se si interesante pero sí relajante lo del crucerito, sí señor. La verdad, los nombres suenan un poco a culebrón portorriqueño; pero bueno, no hace falta nombrarlo con que se disfrute alcanza...PD1: Te super re aconsejo el blog del ferreiro, es interesantísimo (sí que es ilustrado y mucho. Por si acaso te aclaro que tiene moderador para que no repitas como yo 20 veces el comentario y lanzando tacos poruqe no te aparece)
Publicado por: Anónimo | 01/09/2009 1:00:00
bienvenío de vuelta a casa, Paco!Eres el viajero de los de antes, de los que viajan por el viaje en sí mismo.Además, tienes el talento para contar tus andanzas con ese lenguaje divulgativoy tan asequible que cualquiera se sentira picado y con ganas de viajar!!Gracias por tu humanidad, estés en el aire, entre olas o a patita!Popochán, desde China.
Publicado por: Anónimo | 01/09/2009 1:00:00
Paco, bienvenido¡¡¡¡ Escribes con tanto arte que haces que un viaje en crucero me parezca un destino perfecto.Mi madre cuando se fue de crucero no me lo conto tan bonito.Mil gracias y un saludo,Marina
Publicado por: Marina Marinilla | 01/09/2009 1:00:00
Lo más parecido a un crucero que he vivido, ha sido una lancha hasta una isla pero el mar, el sol y la brisa me susurraron secretos que no olvidaré. Además, descubrir cosas con la pareja tiene premio. El premio de ser feliz viendo a otro ser feliz. Como me gusta como te lo pasas .~)
Publicado por: Herem | 01/09/2009 1:00:00
Bienvenido Paco a la dura realidad " el trabajo". Aunque para ti sea duro volver a trabajar, para los que te seguimos y viajamos contigo es un placer tu vuelta.Un abrazo y feliz regreso
Publicado por: Margarita | 01/09/2009 1:00:00
Y miraaa Pacoooo, que yo dos semanas, lease ¡2! semanas estuve de abstemia de la página...y hoy me dije..."Hoy no Lia entiende que no, deja que el Paco siquiera haga la maleta..." ¡Y llegué tarde! Aquí se armó la fiesta con todo y el armario ambulante en un crucero...a ver si nos pones un timbre desde Rusia ehhhhhh, ps. si en tu camino encuentras una Matriuska por favor manda postal....Abrazo: la Lia
Publicado por: Lia | 01/09/2009 1:00:00
Hola Paco:Yo también hice un crucero hace cuatro años y resultó inolvidable: Atenas, Rhodas, Corfú, Kusadasi, Dubrovnik y Viena. Un todo incluido de 1500 por persona, servicios de élite, la parte negativa el sentimiento de invasión cada vez que 4000 personas bajan en un puerto.Soy de los que piensan que al menos una vez en la vida debe hacer se un crucero.Hoy estoy en Madrid y mañana parto para Costa Rica.Te invito a seguir el día a día desde mi blog.Miguel.---------------------------------------------------------------------------------------www.miguel-asaltodemata.blogspot.com
Publicado por: www.miguel-asaltodemata,blogspot.com | 01/09/2009 1:00:00
Por fin, algo de agua en estas semanas de sequía viajera. Lo de las vacaciones totales era demasiado bueno para creerlo.Saludos.
Publicado por: Daniela Cruz | 01/09/2009 1:00:00