Paco Nadal >> El Viajero

04 ago 2009

Perú, el primer reportaje

Por: EL PAÍS

Revisando el archivo encontré las fotos que hice en Perú en 1986. Es el reportaje al que más cariñó le tengo porque fue el primero que publiqué. Me fui aquel verano a Perú con unos amigos, muy poco dinero y una enorme cámara Zenza Brónica SQ de negativo 6x6 que había comprado ese invierno empeñando los ahorros de mi vida pasada y venidera. Yo entonces acababa de empezar a trabajar como químico.
A la vuelta, aprovechando un viaje de trabajo a Barcelona, hice un hueco entre compromiso y compromiso y me planté con mis fotos de Perú bajo el brazo en la redacción de la revista Integral, que por aquel entonces estaba en el Passeig Maragall. La única publicación de la que, a través de contactos, había conseguido enterarme del nombre del redactor jefe. A la hora de presentarte por la cara en una redacción es importante, al menos, saber por quién tienes que preguntar. Y hacerlo de manera decidida, como si fueras el mejor fotógrafo del National Geographic, y no un pringao de provincias con ínfulas de reportero.
Me recibió el redactor jefe, Pep Verdú. Le conté mi milonga, le enseñé mis fotos, le dije todas las tonterias que un novato suele decir en un encuentro como ese. Pep se quedó la fotos y me dijo que las estudiarian.
Salí a la calle extasiado. ¡Al menos se las habían quedado! Tan extasiado que dos manzanas después advertí que con los nervios no le había dejado ni mi teléfono ni mi nombre ni ningún contacto. A paso ligero volví a la redacción y pregunté a la señorita de recepción de nuevo por Pep. Pero cuando bajó, fue él el que habló: ¡Hombre, que casualidad! Acabo de enseñarle las fotos al editor gráfico y le ha encantado tu trabajo. Te las vamos a publicar, ¿eres capaz de escribirnos también un texto?
Bajé llorando hasta más allá de la Plaça Real. De pura alegría.
(Desde entoces he seguido trabajando con Pep Verdú en todas las publicaciones por las que ha pasado; ahora está en Altaïr. Pep conoce esta anécdota. Y que mi agradecimiento hacia él será eterno)

Hay 37 Comentarios

Qué barbaro Paco! Yo creo que la magia te vino con la visita a los andes peruanos. Todo muy lindo. Saludos desde esta tierra maravillosa y mi país hermoso, Perú.

Definitivamente un pais maravilloso Peru no me extraña que todos los que comentan coincidan de un modo u otro. La calidez de su gente y el misticismo de esas flautas andinas que suenan en la niebla de las montañas crean un efecto muy especial en el viajero. Un país absolutamente recomendable.

SABES UNA COSA? ESTUVE EN PERU HACE POCO Y ES UN PAIS MAGICO. QUEDE APASIONADA CON LA BELLEZA DEL PAIS Y CON SU GENTE TAN CARIÑOSA.

UNA FOTO INCREIBLE, A CUALQUIERA LE CAUSA IMPRESION... MERECES MILES DE ABRAZOS, MUY BUENA FOTO TBM LA DE MI PAISANO INCLINADO JUNTO A PAPAS..

excelente la nota y ni hablar de la Foto.. abrazos Paco

me encanto la nota, ojala pudiera recorrer ese hermoso pais...

Qué buen recuerdo el que mencionas. Empezar en cualquier trabajo siempre es difícil, pero todo se consigue.Un abrazo, Paco, y continúo por aquí.

Pues gracias a Pep Verdú por percartarse de tu ma-ra-vi-llo-sa sensibilidad, pero gracias sobre todo a ti POR EXISTIR.Paco, eres un fotógrafo ESTUPENDO.(Entre muchas otras cosas, pero me paro en ese matiz porque es lo que más me gusta del mundo).

Hola Paco! Muy bonita historia y como las más sencillas le da un valor muy grande.Un abrazoCarlos

Maravillosa fotografia que me recuerda a CHAMBI. Existen personas elegidas! Protegidas por los dioses! Tu debes ser una de esas, Paco.Gracias.Un abrazo

Hola!Me pareció bello que compartas es anecdota con nosotros, me quede prendada de la foto! Aplaudo para que nos regales mas fotos de Perú, un país demasiado bello =)Un abrazo enorme!

Una foto impactante que representa a una parte de la población infantil del país, que bien podría ser la imagen de mi padre en su infancia, que con el tiempo logró cambiar en virtud a su dedicación por el estudio y el trabajo. Espero que el efecto de este buen trabajo periodístico haya favorecido al niño protagonista de la imagen o a otros más como en ocurre con algunos informes de prensa, lo cual le daría aún más valor a la habilidad de Paco Nadal. Felicitaciones y muchos éxito.Pd. Si le interesa tengo unas notas que podría gustarle. En ese caso contáctese a: [email protected]

Es una muy bonita historia Paco, una vez me pasó lo mismo en mi vida laboral... por eso me identifico con tu relato y además con la estupenda fotografía. Qué bueno que en tu historia de éxito esté de por medio mi país... Bienvenido Paco. Siempre Bienvenido a Perú.

Excelente historia. Te felicito. Ha sido una inspiración para mí. Muchas gracias.

Estimado Paco,Bellísima foto. Lo estremecedor es que en mi país, Perú, aún se pueden seguir tomando fotos con estas características: pequeños poblados de arcilla enclavados en nuestra Sierra inmóviles en el tiempo y tiernos niños bañados de extrema pobreza.Un saludo cordial,Tullio

preciosa foto , puedes estar orgulloso , por captar tan bien el momentobesos

Buena foto, Paco. 1986! que lejos parece...y resulta que tengo una revista Altaïr en la que publicaron un artículo tuyo sobre el lago Titicaca. Eso te cambió el rumbo...¿Estás de vacaciones? Besos.

Me atrevería a decir, si no fuera por lo que me gusta leerte, que la foto por sí sola ya cuenta no solo toda una historia, sino varias. Leía Integral cuando era más joven...la verdad es que me enganché durante unos años, como me enganché después a Rutas del Mundo, National Geographic y Planeta Humano. De ésta personalmente guardo un recuerdo muy especial, porque la devoraba en cuanto la obtenía, harto difícil, por cierto. Tù que eres del mundillo, no sabrás si hay intenciones de volver a publicarla? quizá no tenían tantos lectores como las otras, pero éramos muy fieles!! Un besote, artista.

¡Dios Paco! ¿Es que a todos nos pasa lo mismo cuando nos aceptan un trabajo por primera vez? La primera vez que me dijeron "Ay nena, esto es puro talento (perdón por la petulancia, es que es exactamente eso lo que me dijo el editor), vos acá publicás" y encima me lo dijo delante de un cantante uruguayo que a mí me encantaba (Yabor) y que no se que estaba haciendo en la revista (debe haber sido en el 86 u 87 también), yo hice exactamente lo mismo que vos: salí extasiada, me sentía como en una nube y de repente me puse a correr, no se, necesitaba descargar la excitación. ¡Qué buenos esos recuerdos! (La diferencia es que también a esa revista se la cargó Menem)PD: ¿Viste que bien que le fue al " pringao de provincias con ínfulas de reportero"?PD2: ¿Te diste cuenta que el nene de la foto ahora debe tener como 30 años? ¡Dios! Mejor no nos demos cuenta...

ves, ahi se nota que trabajas en algo "chulo de verdad". Yo no me veo guardando mi primer presupuesto en un cajon para mostrarlo 23 años despues.Me encanta la foto.

¿Hay más fotos de este primer reportaje?Luis

Genial la foto y genial la anécdota. Si no hubiera sido Pep habría sido otro el que te las publicara, porque si todo el reportaje era como la foto que aparece en el post,.... ya sabes. Tengo a Perú en mi lista de destinos próximos, a ver si se tercia y me dejo caer por allí. Un abrazo!

¡ Hola ! chévere foto , ¿en qué parte fue tomada? Perú ha cambiado mucho, sigue teniendo bonitos paisajes, y Lima cambió también a full jajaa ! ¡Saludos desde Lima ! el blog es intereante =)Olinda =D

Hola, Paco. Me ha encantado esta pequeña historia de tus inicios en este mundillo gráfico. Y es verdad que quien no se decide, no cruza la mar. Fuiste decidido, te moviste y ahí sigues, pero es que tú vales mucho...La foto es impresionante como te dicen en todos los comentarios y la manera tuya de contarlo muy expresiva y cercana.Enhorabuena por la trayectoria desde entonces acá.Besos.Estrella

Que foto!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal