Paco Nadal >> El Viajero

16 sep 2009

Faldas cortas, tacones largos y puentes levadizos

Por: EL PAÍS


San Petersburgo tiene una noche memorable. En todos los sentidos. El centro histórico está muy bien iluminado, las calles rebosan de ambiente los fines de semana y hay un montón de night-club y discotecas. A eso me refiero con lo de memorable, en todos los sentidos.
El mejor momento para disfrutar de la noche es cuando no la hay; es decir, el periodo de noches blancas . Así le llaman aquí a esos días de principios de verano cuando por la latitud tan norte que tiene la ciudad el sol apenas se pone por el horizonte y una claridad azulada envuelve el crepúsculo y mantiene la ciudad viva las 24 horas. Entonces hay conciertos al aire libre, los bares y restaurantes abren hasta las tantas y San Petersburgo se asemeja a una ciudad mediterránea en pleno verano, donde todo se hace y se vive por la noche.
Un clásico: dar un paseo en barca por los canales. Los barcos funcionan todo el día, pero por la noche es más espectacular aún. Y a las 12 de la noche es casi imposible encontrar una plaza. ¿Por qué este horario tan español? Porque hacia la una de la madrugada tiene lugar el mayor espectáculo turístico de San Petersburgo nocturno: ¡el levantamiento de puentes! La fiesta consiste en.... ¡que se levanta los puentes! Increíble pero cierto. A esa hora los puentes principales que salvan el río Neva se elevan para dejar paso a los barcos de mayor calado. Y miles de personas (todos los turistas ociosos que en ese momento estamos en la ciudad) se congregan en torno a ellos pera verlo. Se levantan... y ya está; esa es toda la fiesta.

La verdad: es la mayor chorrada que he visto en mi vida, pero tiene tirón. Hay miles (¡miles!) de personas apostadas en las escalinatas y la balaustrada del paseo fluvial frente al Hermitage y al Palacio de invierno para ver como se eleva el puente Smidcht. Y docenas de barcos turísticos (todos los que hay disponibles en ese momento en la ciudad, creo) agolpados a la misma vez entre los tres puentes principales, parados en espera del momento sublime en que se suben los puentes.
¡Te mueres!
Como se que hay malvados y malvadas que están esperando a que les de carnaza, les diré que hoy no hay. Esto no es Liverpool. Solo voy a decir que cené en un restaurante ruso, que bebí buen (y mucho) vodka, que merodee por los night-club, que las rusas llevan la falda aún mas corta y los tacones aún más largos por las noches, (los rusos también mejoran con la nocturnidad, varias amigas "dixit"), que nadie habla ni papa de inglés pero que ni falta que hace... y que del grupo unos volvieron a las tres de la madrugada y otros vieron amanecer, como en la canción de Sabina. Y el resto me lo guardo. Ya sabéis por el blog de Ilona que la CIA vigila los blogs y los perfiles de Facebook. Y luego.. todo se sabe. Agur.

Hay 16 Comentarios

Hola, PP (lease Paco Premiado) y no lo que podria parecer. Jajaja! Enhorabuena! Cuando vuelva alguien a la madrastra patria le dire qu me compren el libro.Eso de San Petersburgo se esta poniendo incitante. Pena, penita que tus ojos de Paco/o no nos permitan regodearnos con los pectorales, biceps, gluteos... de la anatomia masculina rusa. Piensa en nosotras! Tus seguidoras! Paco, porfa, una detallada descripcion, una fotito para el personal femenino que te leemos con tanto amor.Un besoLo de "los puente levadizos " no es peor que "el relevo de guardia" en Londres... Ademas, es una buena excusa para las doncellas en seclucion. A las doce de la noche se levanta el puente! Jajaja!

Ya veo que te impactaron las largas piernas de las rusas... ¿otro reclamo publicitario?Cómo sois los hombres..., ya imagino dónde estaban tus ojos, mientras se elevaban los puentes.Bueno, una noche de fiesta no le hace mal a nadie. Espero que el vodka no fuera de garrafón, y te hiciera olvidar lo que hiciste esa noche... ¿Fuiste de los que vieron amanecer?... seguro que sí.Besos y felicidades por tu premio. Estrella

A ver, a ver ...Paco! Hablas de las largas piernas rusas -que es cierto-, pero en la foto adjunta....aunque sí hay piernas largas, pero precisamente no de rusas...jajjja! Y tu objetivo las registró...Para mí tú llegaste al barco con los que volvieron de madrugada...,¿con tantas vodkas...??? Qué quieres esconder.......jajjja??? Con tu teléfono activo te encuentran donde estés!?Y mis más sinceras felicitaciones por el Premio, amigo! Espero poderme hacer de un ejemplar...no faltaría más!Besos y abrazos...desde noches oscuras y lluviosas.

Epaaaaaa, ¿cómo que un libro premiado sobre México y yo no lo tengo? ¿qué debo hacer para tenerlo en casa?...¿elevar los puentes del riachuelo que corre a media ciudad?. ¿Se encontrará en Barcelona el libro? ¿Me avisas? ¿No quieres una presentación del libro frente al mar caribe con mucho tequila?

Hola Paco: Vuelvo a mis andanzas y nunca en mejor momento que este para felicitarte por tu premio, merecido y bien otorgado.A mi St. Petersburgo me fascina, sus puentes, palacios, su museo y su ambiente y te diré que mi mayor sorpresa fue ver a esas impresionantes chicas (solo comparable a las españolas, patriotismo primero) con sus ?minis? y luciendo sus interminables piernas; no cabe duda, volveré.Un abrazo.

el único país del este de Europa en el que he estado ha sido Rumanía y también flipé con las minifaldas y los tacones de las chicas. Enhorabuena por el premio Paco, por supuesto que merecido. Un abrazo desde la marisma

¡FELICIDADES POR EL PREMIO TOCAYO!Referente a la carnaza o no carnaza de tus andanzas por las noches de San Petersburgo intuyo, conociendo a las inglesas, que hubo menos que en Liverpool; claro que conociéndote... nunca se sabe.Y para los viajeros de toda la vida,¡cómo han cambiado los piernas de las chicas del Este desde los tiempos del Telón de Acero! La calidad debía de ser la misma, sin minifaldas claro, pero la costumbre generalizada de no depilárselas resultaba, para decirlo de alguna manera, chocante.

La noche de San Petersburgo fue un reencuentro con los rusos. Después de varios intentos fallidos de comunicarme con algunos, el vodka y la oscuridad constituyeron armas perfectas para romper el hielo ruso. Bailar todos muy pegaditos y combinar solo dos palabras hace el resto: nasdarovia y olé. Sigo de acuerdo contigo en las kilométricas piernas de las rusas.

Yo estuve una noche de juerga con mis colegas en san perterburgo..... ¡¡gguaaay!!! las rusas son de todo menos frías, juajuajuajua

Es verdad Paco!!! Yo flipé con las minifaldas de las rusas y sobre todo con un sonido que recorre toda la ciudad a todas horas... Los tacones huecos de las chavalas!!! Yo no sé cómo pueden andar todo el día sobre agujas de 12 centímetros!!! Viva Rusia! [8D]

Paco. Lo de los puentes es muy bueno. Hay que aprender a disfrutar con lo que nos den y si eso es lo hay, pues nada, a disfrutarlo a tope.

¡¡QUE ORGULLOSA ESTOY DEL MI FÍO!! ¡¡ENHORABUENA POR EL PREMIO!! ¡¡PUXA PACO!! (Porque Paco recibió un premio de literatura, para el que no lo sepa)Firmado: mamá

¡¡ENHORABUENA POR EL PREMIO!!! Que grande que eres, eso si, coje el telefono, ya se que estaremos llamando todos tus fans. Esque, como me escribe el chaval. Ese verbo fluido, esa claridad de ideas. ¡¡¡Paco, queremos un hijo tuyo!!! Sobre todo las chicas, claro.Ademas de este libro premiado sobre Mexico no os podeis perder "El cuerno del elefante". Un maravilloso relato sobre uno de sus primeros viajes. Las aventuras y desventuras de su visita a Sudan no os van a dejar indiferentes.Un abrazo fuerte campeon.

¡¡A mamarla!!: Esto pa'la CIA.Y como esto se va a convertir en una ventana de felicitaciones, pues ahí va la mía.¡¡¡Pero,..............., queremos carnaza!!Firmado: Un malvado.

Si el título de este post hubiera sido "Tacones cortos, puentes largos y FALDAS LEVADIZAS", habría sido mucho más interesante, mi amigo Paco. ¿Acaso no se acuerda usted de las estadísticas "hot" de mi blog?

¿La CIA vigila los blogs? Pues después de leerte seguro que están ideando cómo llegar a San Petersburgo, eso sí, me gustaría saber qué mirarían: cómo se elevan los puentes, o cómo se elevan los tacones por la noche.Es un gozo leerte.Un abrazo Paco.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal