Paco Nadal >> El Viajero

08 sep 2009

La perspectiva Nevski

Por: EL PAÍS

La calle más famosa de San Petersburgo la Nevski Prospekt , la perspectiva Nevski, que más que una calle es un escaparate de vanidades. Soldados, buscavidas, funcionarios de tristes miradas, chicas alegres de largas piernas y cortas faldas, turistas, hombres de negocios, ancianos comunistas de roídas camisas cargadas de medallas, sindicalistas en huelga, coches de lujo, nuevos ricos, viejos pobres... todos tienen cabida diaria en este patio de vecindario de recargadas fachadas y escaparates de lujo donde se escenifica día a día la transformación de la nueva Rusia.



Ya lo decía Nicolai Gogol : ?¡Única distracción del humilde en su paseo por San Petersburgo! ¡Con qué pulcritud están barridas sus aceras y... Dios mío...cuantos pies no habrán dejado huellas en ellas!?.


Cuatro kilómetros y medio, desde el Almirantazgo hasta el monasterio de Alejandro Nevski. Y un tramo, entre los canales Moika y Fontanka, convertido en árbitro de los caprichos urbanos.





No eres nadie en San Petersburgo si no te dejas ver por allí de vez en cuando. Como hacía Pushkin, o el propio Gogol, o Dostoievski, o Joseph Brodski o el mismísimo Stravinski, a quien Franco Battiato jura que se tropezó una vez en sus aceras:



?Con mi generación pasé el invierno,

mujeres encorvadas sobre el telar en la ventana.

Un día en la perspectiva Nevski

me encontré por azar a Igor Stravinski.

Los orinales puestos bajo el lecho por la noche

Cine de Eisenstein por la revolución.

Estudiábamos cerrados en un cuarto,

con débil luz de velas y candiles de petróleo?.




Hay 13 Comentarios

Algo mas te encontrarías en esa mágica avenida.

Posiblemente el lugar donde las mujeres son mas altas, mas rubias y mas bellas. Puede que por esa altura, las mini, sean minis.

Seguimos con nuestro viaje por San Petersburgo, ahora amenizado con este bella melodía... Estoy segura que me gustaría pasearme por esa calle, pero mejor un día que estuviera medio desierta y brillase el sol. Y si fuera en buena compañía, mejor. Que los viajes sola, se hacen cuesta arriba...Un abrazo

Paco, hemos rodao una peli superguapa, super sexual, muy guarra ella.La quieres ver?Te esperamos en mi blog, tú verás como te gusta.No es apta para todos los públicos. Desde el Boliwood chino, Popo.

Tienes razón, muchos son lo literatos famosos que mencionan esa grandiosa avenida (es que en Rusia todo es gigantesco :-) ..)Ya veo que te han dejado varios interrogantes...a ver, a ver, explica!Me gustó también la idea de intercalar a Battiato...uno de mis favoritos.Espero las siguientes entradas.., me pica la curiosidad por tus experiencias actuales...Un abrazo y disfruta.

Brillante idea la de ese fondo musical, me gusta el Battiato aquí y en los trenes de Tozeur y... también me encanta esa descripción de la calle Nevsky. ¡¡Bravo!!

¿A qué te refieres con lo de "chicas alegres de largas piernas y cortas faldas"?. Tal vez, ¿a niñas 'buenorras'?.Y entonces, ¿la foto?.Un abrazo, joven.

Se me adelantó Blas con la pregunta...¿Qué queres decir con "chicas alegres"? (me abstengo de pedir "fotitos")La verdad, por lo que decribís, no me reulta para nada atractiva. Se me hace parecida a las que hay en todas partes: Gran Vía, calle Corrientes (la de lisboa que no me acuerdo como se llama). Aunque supongo que siempre se termina paseando por ellas, es inevitable.Salud y ReúblicaPD: Empezamos mae Eh?. Espero que se solucione esta "distracción" tuya antes de que pase el martes

"Perspectiva" es una traducción directa (y errónea) del ruso "????????", que equivale al español "avenida". Posiblemente Batiatto tenga mucha culpa de que este error de resonancias tan poéticas se vea repetido por todos lados. Algo así como si tradujésemos "Oxford Street" por la "Estrita Oxford".

vaya regalazo, la más que sugerente y única voz de Battiato y la perspectiva de la avenida...:-)Oye, no sé si reventarte el siguiente post...seré buena...en algún momento nombrarás una de las particularidades subterráneas de la ciudad que en un mismo siglo cambió hasta tres veces de nombre, según le diera el aire político?? ;-)

Buenas tardes Sr. Nadal:¿Podrías darnos tu opinión de los karaokes a bordo de cruceros horteras?Pasé unos días encerrada en uno de esos mastodontes flotantes y por la noche la única opción de ocio era ir a hacer gorgoritos!!! Juré que no saldría a escena pero no mantuve la palabra. ¿Qué hubieras hecho tú? La vergüenza me persigue desde aquel día.

Dios, ya me dan ganas de transitar esa calle. Es cierto, hay calles que son indispensables visitar en una ciudad. En mi Santiago de los Caballeros, República Dominicana, esa calle es la Del Sol. Y en Santo Domingo, la calle El Conde.

Me leí tus viajes por las islas del Caribe, que me encantan, y por Groenlandia. Fueron muy emocionantes y me encantaron ¡¡y ahora, Rusia!!! Me quedan muchos lugares hermosos por ver y conocer, como este que describes, pero mi sueño se quedó atrapado en África y ahí es donde cuando tengo tiempo para viajar, mis pies sueñan con volver. Tuve la oportunidad de ir a Islandia este verano, pero lo pensé y repensé, y finalmente, hice caso a mis botas;) De Islandia me hablaron también maravillas. Esta canción de Battiato es preciosa y ejemplifica muy bien el post! Besos y un abrazo!

Me encantaría encontrarme con Dovstoievski o Gogol, mís ídolos literarios!Esa nueva Rusia de nuevos ricos no me gusta mucho....Y bueno, ¿ya has aprendido cirílico? Aprendí un poco en Bulgaria, por lo menos para saber el bus al que subía...PD. Estoy de acuerdo con uno de tus comentaristas en que tienes un aire a Rusell Crowe, je, je...no abuses del caviar para mantenerlo...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal