Paco Nadal >> El Viajero

10 dic 2009

¡Cielos, se avecina otro Xacobeo!

Por: EL PAÍS

Por si alguien no se ha enterado aún, se lo recuerdo: el 25 de julio de 2010 cae en domingo. ¿Y, qué?, preguntará más de uno y una. Pues que vuelve a ser Año Santo Compostelano . Año Xacobeo. Lo que quiere decir también que el Camino de Santiago volverá a experimentar un lleno histórico. E histérico, porque en temporada alta y en estos años especiales se pone de peregrinos a reventar.
Mi consejo es que si queréis ganar el jubileo y el perdón de vuestros pecados (vaya, no serán tantos) este año peregrinando a Santiago de Compostela, lo hagáis a través de otras rutas jacobeas, tan bonitas como el Camino Francés (el tradicional, el que entra por Roncesvalles y pasa por Pamplona, Logroño, Burgos y León), pero mucho menos masificados.
Mi favorito para hacer en verano es el Camino del Norte o su variante por el Camino Primitivo , que empieza en Irún y discurre por toda la Cornisa Cantábrica, con el mar siempre a la derecha y las verdes colinas de la Cordillera, a la izquierda. Es una delicia. Además está perfectamente señalizado y con albergues en cada final de etapa.
Otra opción es el Camino Portugués , que empieza en Lisboa y pasa por localidades históricas, como Santarém, Tomar, Coimbra y Oporto. Una manera excepcional de conocer esa otra Portugal que no se ve desde el coche. Entra en Galicia cruzando el Miño por Tui.
La Vía de la Plata es el camino jacobeo que nace en Sevilla y pasa por Mérida, Salamanca y Zamora. Se une al francés en Astorga. Es también muy interesante, pero dura para hacer a pie en verano; hay tramos muy largos sin una mala sombra ni un mal grifo. Pero muy recomendable para la bicicleta.

Hay 18 Comentarios

A mí una de las tradiciones que más me ha sorprendido del Camino de Santiago fue la de dar tres vueltas al cruceiro que se encuentra al comienzo de la rúa de San Pedro, en la entrada a Compostela, para bajar la calle en silencio y sin golpear en el suelo con los báculos. Después de dar las tres vueltas al cruceiro, las costumbres antiguas dicen que se daban gritos y palmas de júbilo, para decir que estaban ya en la ciudad. Eso sí, era necesario guardar silencio y no golpear el suelo con los bastones desde ese cruceiro hasta la llegada a la Catedral, como forma de respeto al Apóstol.No sé si esto tendrá también relación con el Juego de la Oca y el Camino de Santiago.

Tomás de Manjarín es un hombre de corazón puro, Paco.Creo que está equivocado en su visión apocalíptica pero yo sólo puedo decir que equivocado o creyente en ello, seguirá velando por todos los peregrinos hasta el final de sus días. Y que él sabe quien soy yo. Una hermana o una hija, porque así me trató, él y todos los suyos presentes. Un día de gloria dentro de la bendita gloria de toda la experiencia viajera o caminante por esos senderos que siempre se dirigen al Oeste de Magdalena, aunque a veces se retuercen asombrosamente.Seguir tus consejos me ha venido genial. Ya te enviaré alguna cosa que me han dejado para ti.Necesito un correo nuevo. Abrazos con paz y fuerza.

Paco, qué buen gusto tienes, jejeje, justo tienes como favoritos los míos, los que he hecho... el Primitivo tiene un encanto especial, aunque las comodidades no son tan buenas tampoco hay tanta masificación y se agradece (pero ojo que algunos albergues son minúsculos, conviene tener siempre un plan B).

A mí me pasa como a Gloria, que paso de camino de Santiago, pero le diré a Duque el perro peregrino de mi amiga, al que dediqué un post, que el próximo año es el que tiene que llegar a Santiago... él está acostumbrado a hacer al camino francés, ya conoce Burgos, Palencia y León... tendrá que espabilarse el próximo año para llegar a Santiago...A todos los que vayáis por el camino francés, cuando paséis por delante de mi casa, saludad y puede que os prepare un tentempié... A tí, Paco, especialmente.Besos.Estrella

Hola PacoUn gran consejo el que nos das, y una información interesantísima porque no tenía ni idea de que toccara otra vez la celebración ésta.De todos los caminos que comentas, creo que con mi scooter eléctrico me encajan el portugués y el camino del norte, me estoy planteando hacerlo algún día, pero desde luego no en 2010, je je.Un fuerte abrazo.Miguel Nonay-------------------------------------www.asaltodemata.com

Muy buena la entrada, creo que cuando lo haga, que no sé cuando será, lo haré por el camino francés, es el que más me atrae y del que tengo más referencias.Un abrazo Paco y pasa un buen fin de semana.Laura____________________________http://www.viajealatardecer.com

Jaja,. ill circuses en mi antispam. Se podría crear una gran historia con todos ellos. Por cierto, que me voy a poner como ET y a reñirte por no venir a abrir las puertas del calendario de adviento!! y yo que colgué un día a scorpions solo por VOS (bueno, unpoco también por mí). Que sepas que este comentario me está costando sudores d emano derecha.Tú o alguien por aquí podría explicar qué va a pasar con los derechos de posts/Blog/Autor por las nuevas normas de la comunidad?

JAJAJA, patienta hydra!!digo, que ya agradezco yo lo del antispam, por la cantidad de basura que entraba ultimamente en los posts. Pues les saludas a los que lo han hecho, de mi parte. Besos para tí de pobre inmovilizada..

Hola Paco, mucho gusto en leerte. Yo vivo muy lejos, tan lejos que la sola idea de caminar esas rutas se me hacen imposibles, desde todo punto de vista pero sobretodo el económico que sería terriblemente oneroso acercarme por allí. Y recuerdo aquello de "si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma", así que ¿por qué no inventar algún camino simbólico por Uruguay para hacerlo como si estuviéramos en España y tener esa preciosa experiencia de ser caminante por una vez? Siempre admiré esas caminatas, más que por su sentido religioso por la experiencia y la limpieza mental y espiritual que el camino en sí provee. Un abrazo y espero que los que hayan decidido ir y disfrutar de algo único lo pasen bien y al terminar se sientan renacidos, un abrazo, Vivi

En tus comentarios sobre el Camino, Jubileo incluido, has olvidado ( y me parece grave la omisión ) citar el Camino que empieza en Somport ( Sumus Portus ) donde se ubicaba el Hospital de Santa Cristina, uno de los mayores de la cristiandad, y continúa por Jaca, en cuya catedral se abrirá el Jubileo 2010.- Con todo respeto me parece un detalle importante.- Salud

Lo primero que me viene a la cabeza es ¡a mi no me pillan! Estoy rodeada de forofos del camino en cuestión pero no me llama (que no quiero que me perdonen los pecados, lo que quisiera es tener ocasión de pecar un poco más). Creo que conozco todos los caminos pero... de bar en bar y luego tirando para otro lado si delante no hay la sombra de algún chamicín en el que den de comer y beber. Anda, ve preparándote tu y ya nos cuentas. Un abrazo.

Se agradece el consejo. A mí me apetece mucho hacer un peregrinaje a pie por españa, sobre todo ahora que estoy aquí y no hay faena por ningún lao. Mi intención siempre ha sido hacer mi propio camino, incluso saliendo de mi casa, algo que me parece lo más normal, vaya. Pero ahora que lo dices, tal vez sea mejor esperar a otro año, cuando la cosa se relaje y no haya tanta congestión. Un saludo

Me has hecho reír con lo de año histórico e histérico. [:D]gracias por los consejos de caminos alternativos. Aunque creo que ahora los que leemos tu blog iremos todos por allí(bueno, excepto gloriainfinita que ha dicho que pasa) y crearemos otro atasco...

(spot Non-Orthodox): Es tu anti-spam, en mi entrada. Espero que aprecies -con orgullo de amigo- mis ganas de hacerte un comentario.Yo a todo el mundo le aconsejo el camino tradicional. Lo demás, son gaitas y negocio-saca-perras.Un abrazo, joven.

Otra ruta recomendable hasta Santiago comienza en Principe Pio, el camino madrileño.

Así es Paco, Santiago en domingo igual a Xacobeo. Creo que viene a cuento aquí aquello de "todos los caminos van a Roma", en este caso a Santiago. Cualquiera de ellos merece la pena, aunque para mi el favorito es el francés por ser el que mejor conozco. Es evidente que va a estar masificado, aunque cuando te diriges hacia León durante todo el año ves peregrinos, sea o no Año Santo. En lo tocante a esto dejo la fe aparte, a mi lo que me gustó las veces que fui de peregrino fue disfrutar de la compañía que llevaba y del paisaje, lo demás es otra vcuestión.Un abrazo, Paco.

A mí me está llamando el Imperial: desde Toledo. ¿Tienes una guía de ese camino?

Hola Paco, después de reírme con el comentario de Gloria, es infinita..... jajajjaa... y con el anti-spam de blasftome... (sale cada uno... yo he pensado ponerlo al final de cada comentario ;-) después de varias intentonas con los ilegibles...Bueno, que me he ido de camino, o por lo cerros de Úbeda y no sé si por allí hay también ruta de inicio...A mí me viene bien el que dice Manuel que sale de P.Pío, el madrileño.... A lo mejor me animo este verano y vuelvo a hacerle otra vez.... Le hice hace algunos años y fue una experiencia única, inolvidable... ya se lo comenté en un post a Fernando. Ojalá algún día pueda llevar a la pequeña mochilera de la famila, aunque, como tiene 3añitos, me parece que me va a tocar esperar un poco más... Tendré que seguir haciendo caminatas por la sierra madrileña para seguir en forma [:)]Yo se lo recomiendo a todo el mundo, y estoy con Fernando, la convivencia con las personas que llevas al lado y los paisajes que se disfrutan, hacen momentos realmente INOLVIDABLES...Un beso Paco. Voy a ver que palabras anti-spam me salen a mí...Gracias por la información y el aviso... Por cierto, ya tengo el regalo pedido a Baltasar.... Pilar

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal