Paco Nadal >> El Viajero

01 dic 2009

El documental sobre la ruta de la Seda en TV

Por: EL PAÍS

Hoy por fin puedo poneros el enlace con 7RM , la televisión autonómica de Murcia, para la que estoy produciendo los últimos programas de viajes.

 .

En ESTE ENLANCE podréis ver el documental sobre el viaje en tren por la ruta de la Seda que hice el mes pasado.

 .






 

Es un tipo de programa muy especial. Y muy artesano. Lo produzco con mi buen amigo Antonio Alpañez; a veces viajamos los dos, otras por cuestiones de presupuesto, solo puede ir uno. Pero todo se basa en planteamientos minimalistas: una sola cámara en mano y uno mismo lo hace todo: viaja, graba, presenta, produce, escribe el guión... La televisión del todo a cien. El mundo que nos ha tocado vivir. ¡Qué lejos quedan ya aquellas superproducciones de las televisiones públicas con docenas de millones de pesetas de presupuesto!

 .

Si pincháis en los botones de abajo del televisor, la imagen se amplia en pantalla completa y se ve mejor. ¡Que lo disfrutéis!

 

 

  

 

 

 

 

 

Hay 22 Comentarios

Este documental nos hizo darnos cuenta del amor y la pasión que sentimos hacia la seda, sus texturas, su tacto, todo en ella es perfecto, lo cual nos llevó a diseñar diversos patrones (mosaicos árabes tradicionales y arte abstracto de nuestra propia producción) Si te interesa, visítanos en : www.etsy.com/shop/mokami

Creí que te había comentado... y veo que no, seguro que me quedé dormida.No viendo el vídeo ¡eh!, después ya que recuerdo que lo ví en la cama, de madrugada...y juraría que había puesto un comentario... ¿me dormiría antes de terminarlo?estoy perdiendo facultades...Bueno, pero dejemos las divagaciones. Me ha gustado mucho, después de lo que nos ibas contando en los posts, era el complemento perfecto para que sintiéramos que nosotros habíamos estado allí. Gracias por facilitarnos el verlo y el verte a tí, también...Besos.

Yo me decidi por la ruta del "nasigoreng" (arroz frito) en Java (Indonesia).Un saludo.

Gracias por los enlaces. Muy bueno el programa, qué ganas de volver a Uzbekistan, uno de mis países favoritos. Felicidades.

es verdad, y los jubilados alemanes??? con todo lo que contaste de ellos!!Por cierto, a ver que nos entendamos, el pronombre "nosotros" en según que aventuras, a quiénes incluye exactamente, CHULO, más que CHULO!!! ;-)

Que nivel, como se nota donde hay tablas. Aunque a ese ritmo tan frenético se te van a quedar los pelos de punta.Buen trabajo.

Hola Paco, me encantaron los videos. Te felicito por la producción, las imagenes y los relatos. Sobre todo el del cabo norte porque estuve ahí el año pasado, y me trae grandes recuerdos. El de la ruta de la seda lo estaba esperando también con ansias. Felicitaciones!

Mola!!

La mítica Ruta de la Seda todavía forma parte de mis mitos pendientes. Me quedo en el bazar (vaya variedad de sombreros para una coleccionista como yo.., me alegro de que por fin encontraras tu imagen) y con la Ghiva medieval y la plaza de Samarkanda.Buen documental y simpático, se me ha hecho corto y todo. Un besazo para tí y para tu compi Antonio Alpañez, y que hagais muchos más juntos.

¡Buenísimo, Paco! Tú no necesitas superproducciones (aunque ojalá las megaproducciones fueran para ideas como estas y no para gran hermano...), tu minimalismo se saborea, se disfruta y se agradece.

No me lo pienso perder, seguro que me trae muchos recuerdos.Saludos

Hola Paco:Con profesionales como tú, y con tanta calidad humana, no hace falta más equipo, me ha encantado, que me den documentales como éste y que dejn las superproducciones para otros.Un fuerte abrazoMiguel--------------------------------------www.asaltodemata.com

Es genial!!! Muchísimas gracias por el enlace!! No tenía ni idea de que estos programas se cuelgan en la web y se dejan ahí, en plan hemeroteca. Supongo que se hará también en otras tv, pero yo solo los había visto en ARTE, donde los quitan tras unos días de ofrecerlos online. no puedo ver todos ahora, pero me voy a poner con mi cafecito a disfrutar de un par de ellos. Será que están ahí para siempre jamás??? :-) -será que la "calidad técnica" por falta de "recursos" no será la más de la más, pero solo con un primer vistazo ya me da que es tan profesional cada documental como los que lo realizan, protagonizan, graban, montan, escriben...me quito el sombrero; una vez más, me has EPATADO! ;-)

Nos vemos a ala vuelta............Besos¡

:-D:-D..yo tuve un lada con el que recorría rutas más cercanas, pero no menos peligrosas (carreteras turolenses!) ;-)Muy bueno el docu, se me ha pasado volando, así que dice mucho de lo epatá qu me ha dejaó. ;-)Y qué tal el plof???? plof? en serio?? :-)Sigo...

He visto el de la ruta de la seda y el del polo norte y me han gustado, oye... como te vea Almodóvar te contrata y te lleva a por el óscar.Me he quedado con ganas de ver la ciudad desde la noria ¿es que no funcionaba?Y la mayor carcajada: con tu primer intento de comer cangrejo.Salud.

Vaya repor muchacho!!! ¡Felicidades! !Nada fácil hacer algo divertido y con tanta calidad! Currazo. Por otra parte me quedo con las ganas de tener en mi poder un sombrero uzbeco de chica soltera modelo antiguo y una marioneta.... Supongo que algo de eso te habrás traido. ¡Qué mal te lo pasas canalla! ¡Ah! Ya vemos que no te hace falta abuela; en las fotos: "muy guapo" (Paco Nadal dixit). Lo que me he reido. ¿Cómo le llamabas al del Lada? ¿Tovarich? Enhorabuena de nuevo. [8D]PD: Creo que en uno de los post de Rumanía había un chico profesor de la uni de Cluj Napoca que se ofrecía a hacerte de guía. Pues bien, a no ser que medio gremio docente se haya ido para allá, creo que ayer este chico salió en Callejeros Viajeros, o era en MXM? Con tanto viaje me pierdo.

¡Joeeeeer!. Muy buenos, de 'verduqui'.Pero yo ('mosca cojonera') creo que casi te supera mi paisano.Bromaaaaaa.Genial.

¡¡Qué ganas de verlo!! No importa, guardo el link y lo veo después de los exámenes.Saludos!!

Hola Paco, la verdad es que para lo poco que dura, se le saca partido. Me ha parecido un estilo simpático, muy en la línea de tu blog, aunque el formato es algo frenético para mi gusto. No es una crítica, sino una impresión; he disfrutado mucho porque me ha llevado de nuevo a sitios conocidos; y además he aprendido cosas nuevas. Sobre todo me sorprende lo que se puede llegar a hacer con muy pocos medios. Enhorabuena; espero que hagáis muchos más. Eso sí, intuyo que disfrutaré más con tu proyecto iterario en ciernes que con tus documentales televisivos.Un abrazo

Me acabo de dar un buen baño con el ordenador encendido y vuestro programa en la pantalla. Es lo que tiene interné, que permite lujos como estos a cualquier pringau. Gracias por colgar el link. Por momentos me ha parecido que ya había hecho el viaje, nos habías contado ya mucho en el blog. Por eso he echado en falta a los jubiletas alemanes, mira que no sacar más a los verdaderos protagonistas del viaje...ja,ja

Tengo muchisima curiosidad de como o dónde Paco sacas tantos fondos para realizar tus viajes, que no te ofusque la pregunta, sueño cada dia con poder hacer la mitad

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal