Paco Nadal >> El Viajero

07 dic 2009

Llega la nieve

Por: EL PAÍS

Estoy pasando estos días de puente en Formigal, una de la estaciones de esquí del Pirineo aragonés. Para los que leéis este blog desde el otro lado del Atlántico, una aclaración: un puente en España es una fiesta muy larga construida a base de ligar uno o dos días de fiesta con los días que quedan entre medio. Ayer domingo fue el día la Constitución y mañana martes es también fiesta (día de la Inmaculada); bien, pues medio país se toma libre el lunes y empalmamos cuatro días de puente. En España todos somos un poco ingenieros de caminos porque puentes de estos construimos un montón a lo largo del año. A veces me pregunto cómo nos dejaron entrar en la Unión Europea.
A lo que iba. Ha llegado la temporada de nieve. Lenta y perezosa, pero ha llegado. Formigal ha abierto media estación, con poca nieve pero de buena calidad (la foto la tomé el sábado por la mañana). La sorpresa es que hay poca gente en comparación con el barullo que suele montarse en este puente, en el que tradicionalmente se inicia la temporada de esquí. ¿La crisis? ¿la nieve llegó demasiado tarde y muchos ya habían hecho otros planes? Lo cierto es que la climatología está cada vez más revuelta y el sector del esquí en España va a ser uno de los que se vean más afectados por esta tendencia al calentamiento.
Turismo comunitario: gracias a todos los que os habéis interesado por este tipo de viajes. Tengo varias direcciones y contactos para quienes quieran saber más u organiza su propio viaje comunitario. Las pondré cuando regrese a Madrid.
Manifiesto de internet: gracias a todos los que habéis colgado vuestra opinión sobre el tema. y gracias por hacerlo con argumentos y sin insultos (algo no muy común por desgracia en internet). Reitero que estoy de acuerdo con algunos aspectos del manifiesto, que no apruebo que se cierren webs sin intervención judicial y que el mundo está cambiando y no se pueden poner puertas al campo. Pero también me reitero en que, aprovechando esa marea, algunos tratan de colarnos de rondón otras cosas más cuestionables. Y que muchos aspectos del manifiesto son criticables. Para empezar, ¿quién lo elaboró y quién lo firmaba?. En este sentido es muy interesante el debate sobre internet y los derechos de autor que se celebró en El País . Me sumo a las opiniones de Paloma Llaneza y Alex de la Iglesia. Y me quedo con una frase de César Calderón. ?Vivimos tiempos fascinantes. Tiempos en los que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no acaba de nace?

Hay 10 Comentarios

Es verdad que el post del manifiesto suscitó polémica, ¿no?Soy yo, Federico (el salteñito)... Digo por si no te acordás de mí, ya que hace tanto que no aparezco. JejejeYa mismo me pongo al día con los 10 posts que no leí. Abrazos, mi amigo Paco!!!

A mí no es que me apasione la nieve, pero he encontrado una página con buenos hoteles en Andorra: www.holidaycheck.es

Nieve, la que caía en mi pueblo cuando yo era pequeña... aquellas eran nevadas.15 días incomunicados, sin escuela. Recuerdo llegar a casa con los dedos morados de estar tirándonos bolas y con dolor de uñas. Mi abuela preparaba la palangana con agua helada, me metía las manos y estás iban poco a poco recuperando la circulación... ¡jo, el tiempo que ha pasado!O sea, Paco, que tú para descansar, viajas también...Besos

Pues yo creo que las estaciones son mi poco respetuosas con la naturaleza.Llevan la ciudad al monte, privándonos de los pocos refugios vírgenes que nos quedan.

Querido Paco: Me ha gustado mucho tu texto sobre el manifiesto y la propuesta de gratuidad del trabajo creativo. Es muy bueno y tajante. Como es obvio estoy de acuerdo contigo. Soy escritora y enfermiza, si no hubiera tenido la fortuna de poder vivir de la venta de mis libros, hubiera tenido que dejar de hacerlos. Es mu ydivertido trabajara cambio de cero pesos, como es el caso del trabajo en los blogs, pero no se puede hacer eso con los libros. Yo no podría, Y te agradezco que lo pongas así de claro. Beso, Angeles

Ay, Paco, qué envidia!! ya me pasearía yo por mi tierra, ahora y cada día, en esquís o con raquetas, pero eso sí, con mucha, mucha nieve. :-( Lamentablemente los inviernos ya no van a ser más inviernos. Y el coste de este cambiio que es responsabilidad de todos, va a ser muy alto. Aquí tampoco nieva. He pasado el finde en el nor- este, MUY al este, allí hacía más frío, pero no bajo cero como debiera ser. Me alegraré de leer los enlaces al turismocomunitario, y de apuntarlos.No escribí en tu post del manifiesto...es un tema muy delicado y no consigo crearme una opinión firme aparte de la evidente: los creadores hacen un trabajo maravilloso y necesario, como cada uno lo intenta día a día. El coste de su producción es elevado para algunos bolsillos, que pueden priorizar por no disfrutar de los resultados de arduos y fascinantes trabajos. Pero no se resignan y se dan al robo a través de la red. Los creadores de música, cine o literatura no pueden vivir del aire. Pero quizá el estado podría plantearse ayudar en cierta forma con menos impuestos, etc, a que los precios no fueran tan elevados. No sé. Tema delicado. Gracias por plantearlo!! Disfruta la nieve...yo en mi exilio elegido tengo que trabajar. En Alemania no existen los puentes...:-(

Yu-yu!!!. Ahí, me rompí yo la rodilla, y sufrí mucho.¡Que regreses entero!.

En Formigal... se ve que sufres mucho, tu. Hace ya años que colgué los esquís (iban de regalo en un lote que deseché por defectuoso) pero todavía no he olvidado aquellas búsquedas desesperadas de nieve dando vueltas de Pajares a San Isidro, porque, cuando nevaba no se podía llegar por Asturias y había que pisar el suelo enemigo. Cualquier tiempo pasado tuvo cosas buenas y algunas noches en el albergue de vaya-usted-a-saber-donde es imposible olvidarlas. Que lo disfrutes, por ti y por algunas que no tenemos puente. Un abrazo

¡Disfruta de la nieve! (Antes de que alguien haga un manifiesto diciendo que la nieve es de todos y que debe ser gratis... bueno, a ese igual me apunto... jej)

Para los de este lado del charco, entendemos cabalmente lo que es un puente...solo que mi estimado Paco, ahí les ganamos en México tenemos un mega puentazo al cual se le denomina Maratón Guadalupe Reyes, porque empieza el 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe y termina para el 6 de enero con los Reyes Magos. Es más, en noviembre pasado solo hay un día festivo, el día 20 aniversario de la Revolución Mexicana, pues los diputados decidieron que se haría el descanso desde el 16 al 20 y como se atravesó 21 y 22 fin de semana... pero esta vez el pueblo no lo tomó y los que deciden las leyes y el futuro del país ¡les valió sombrilla y se fueron de playa! Es más se ha tenido que legislar, en otras administraciones, porque ya somos mundialmente reconocidos por nuestro arte de tender puentes. Vale, un abrazo y una envidia porque amo la nieve...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal