Como siempre al final del viaje, os dejo algunos datos prácticos por si queréis ir por allí:Cómo llegar. Lo más cómodo es el vuelo directo de
Iberia Madrid-Johannesburgo, que cuesta unos 759 ?. Para ir directos a Ciudad del Cabo o si en Iberia ya no quedan plazas en esta tarifa existen otras muchas compañías que vuelan desde España con una escala y también en torno a los 750 ?, como
KLM ,
Egyptair o
British Airways .
Dónde dormir. En
Ciudad del Cabo, si quieres un hotel en el Waterfront... hay que pagarlo. Uno estupendo es el
Radisson Blue, un cinco estrellas exquisto, pero a 250 ? la doble; aunque hay alojamientos muy económicos en guest houses y pequeños hoteles menos céntricos, entre 60 y 80 ? por doble, como
Diamond Guest House o
Deane House . Hay un montón de este tipo de B &B repartidos por toda la ciudad.
En
Johannesburgo, los hoteles de la cadena
Southern Sun están muy bien; tiene hoteles por todo el país. Pero si quieres algo genuino y auténtico, alojate en el interior de Soweto:
Lebo's Soweto Backpackers , la misma empresa que organiza recorridos guiados en bici por Soweto, alquila habitaciones en el township; barato (29 una doble) y divertido.
En el
Parque Nacional Kruger hay de todo: desde el
Kirkman's Kamp, megaguay y megacaro (desde 350 ? la doble) hasta campamentos con bungalows dobles por 55 ? la noche. En
esta página tenéis todos los alojamientos del parque con sus precios.
Dónde comer.En
Ciudad del Cabo, los restaurantes del Waterfront son los más animados y con mejor ambiente nocturno. Hay buen pescado aunque en general, son muy turísticos; pero bueno, no son caros (unos 25 ? por persona) y tienes las mejores vistas. En
Mama Africa (Long Street, 178), buen rollito, música en directo y cocina Cape-malay.
En
Johannesburgo, el sitio con más ambiente por las noches es el
barrio de Melville , el único en el que hay bares y restaurante que dan ala calle. El resto de la vida nocturna gira en torno a los centros comerciales; uno de los mejores es
Melrose Arch , con calles llenas de terrazas, bares y música en directo.
En
Franschhoek, la zona vinícola del Cabo, hay multitud de buenos restaurantes. Uno de ellos es
Dieu Donné , con bodega propia (menú por 12 más bebidas), en un precioso ventanal a los viñedos y a las montañas de la península del Cabo.
Compras.En un pueblo llamado
Graskop , en la Ruta Panorámica de Mpumalanga, estuve en una tienda con excelentes antigüedades y artesanía de toda África:
Curio d'Afrique. No tiene web pero está en la calle principal y todo el mundo la conoce.
Una locura.El
salto en puenting desde las torres (100 metros) de una antigua central térmica abandonada de Soweto. ¡Adrenalina pura!