Paco Nadal >> El Viajero

26 may 2010

La palabra maldita

Por: EL PAÍS


Da igual que lleves botas nuevas o viejas...
Da igual que te pongas calcetines de fibra o de algodón...
Da igual que te ates las botas fuerte o flojo...
Da igual que te des friegas con alcohol de romero o con Vick Vaporub...
Da igual que andes por tierra o por asfalto...
Da igual que hagas el Camino de Santiago del Norte o el Francés...
Da igual que te encomiendes a san Veremundo, patrón de los viajeros...
... al final, hagas lo que hagas...
TE SALE UNA AMPOLLA (COMO POCO)
Ampolla: palabra maldita que es también la más utilizada y manida en la jerga peregrina. Aparece con una frecuencia cansina de entre tres y cuatro veces por frase y sirve de comodín para iniciar todo tipo de relatos, chistes, quejas o lamentos en las largas tertulias nocturnas en cualquier albergue de cualquier camino.

Hay 16 Comentarios

Tienes razón Paco. Yo aguanté sin ellas hasta el final (que me salió una pequeña), pero vi pies realmente hechos una pena, y aún sangrando seguían caminando...A pesar del sufrimiento de ampollas, llegar hasta Santiago compensa del 'dolor' del camino.Un beso, Paco. Por cierto, ahora estoy descalza, y como andar así nada.. ;-) pero, claro, no para el camino.

Jeje... las botas eran muy chulas pero los pies... ya te los estoy leyendo ¡faltan rayas!No sé si será por mi manía de andar descalza siempre pero (cruzo los dedos) lo de las ampollas no lo sufro.Besos, peregrino.

Bueno, son los gajes del camino...Pero compensa, compensa. En el Pirineo perdí una uña por culpa de las botas y del terreno descendente. Por cierto esas piernas están bastante blanquitas (¿son las tuyas?), hay que solearlas más...

El camino no es facil o no es dificil,quizas depende de la concentracion que empleemos en pisar bien y llevar lo adecuado ,y como mucho sale una ampolla o muchas que se curan lavandolas con manzanilla ,secandolas al sol y comtemplando el azul del mediterraneo.Caminante no hay camino se hace camino al andar y al volver la vista atras ,se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.Y otro muy bueno es el de viaje a Itaca ,creo que estas llegando .Un abrazo muy fuerte.

Yo hice el camino desde O cebreiro: 150km en 6 días.... y ni una ampolla...Hay que disfrutar y menos lamentos... Salu2

Compeed. Palabra magica para todo peregrino que se precie. SIEMPRE debe ir en la mochila. Yo no hubiera podico acabar la parte del camino que hice sin esa ayuda. Ahora tengo que hacer desde Leon a Santiago, es el tramo que me falta y pienso llevar encima existencais para mi y para regalar si hace falta a los peregrinos inexpertos. Para eso estamos las viajeras empedernidas, para ayudar. ;-)Suerte en las etapas que te quedan y bienvenido a Galicia.

También es un buen tema para hablar en el ascensorPD: De paso te podrías lavar las patas ¿No, chaval?

Al final, por mucho que uno viaje, siempre termina hablando de sí mismo [:)]

Paco. Yo estuve ocho dias haciendo el camino desde Villafranca del Bierzo y te juro que no me salió ninguna ampolla. Extraño pero afortunadamente (para mi) cierto. Lo hice con unos zapatillas deportivas con suelas de futbol sala.No se la razon pero así fue [:D]

JejejejeComo decía mi abuelo: "¡El que quiere celeste, que le cueste!"

A mí me salieron a centenares... debería ser condición obligatoria enseñar los pies en Santiago para que te den la credencial.Saludos!

Y lo que debe molestar y más cuando quieres terminar el Camino....Ánimo que ya queda nada.

No estoy de acuerdo, Paco. Nunca he tenido una y por eso no sé curarlas (eso es lo malo). He andado con calzados diversos pero del siguiente modo; lo aprendí en una clase de tai-chi (di tres); y es que si te conciencias de emular a los gatos, es decir, ellos relajan la planta de su pata, y extienden las almohadillas (equivalentes a nuestros dedos), no salen. Y la relajación debe ser la misma que en un smach o saque de tenis. Se afloja en ese caso la muñeca, y lo mismo con los pies. Eso unido a la precaución que aprendes con las botas de esquiar; que la media no haga nunca arrugas. Muxu

jeje, cuanta razón llevas, malditas ampollas!

No se de quién será esa 'pezuña' pero van a leer hasta el futuro. Muy buen 'macro'.Y no te preocupes, eso nos pasa a los viajeros.¿Sabes lo que es la 'fascitis plantar'?. Pues, cuídate.Un abrazo.

Bueno, una ampolla más, una menos... lo importante es no dejar de caminar que ya falta poco!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal