Paco Nadal >> El Viajero

23 may 2010

Peregrinando con la alcachofa en la mano

Por: EL PAÍS

He hecho el Camino de Santiago mil veces y de las más variopintas maneras. Pero ninguna con la alcachofa (micro, en el argot) en la mano y contándolo en la radio, en directo.
Como os comenté, viajo con 30 oyentes de la cadena SER en un experimento radiofónico: vamos haciendo el Camino de Santiago y contándolo en directo en diversos programas de la casa. Nos podéis escuchar todos los días a las 12 en Hoy por Hoy, con Carles Francino, y poco antes de las 19 en La Ventana, con Gemmna Nierga.
Nosotros avanzamos por el Camino Primitivo, el que de Oviedo a Compostela por Lugo. No solo es primitivo, es solitario y duro. Apenas nos hemos cruzado con media docena de caminantes desde que empezamos el sábado en Grandas de Salime (Asturias). Pero en eso radica su belleza. Caminamos en soledad (toda la soledad que permite una banda de este tamaño) por una Galicia aérea, sobre colinas de mil metros de altitud que dejan ver un panorama infinto de prados y bosques de mil tonos de verde distinto.
El otro experimento es más personal. Guiar a un grupo de 30 personas que hace 48 horas no se conocían y a los que de repente les sometes a caminar 30 kilómetros diarios, cenar en cuclillas con el plato en la mano y dormir tirados en el suelo. Entre los 30 hay de todo, el más joven tiene 20 años y otros llegan a la cincuentena. Todas las procedencias, todos los estratos laborales.
Y de momento, todo va de maravilla. No sé que tiene el Camino de Santiago que la gente cae ee una especie de buenismo colectivo. Hay un buen rollo memorable, la gente parece conocerse de toda la vida y los kilómetros pasan sin darte cuenta mientras ellos y ellas charlan, ríen o se atropellan contando sus batallitas. Yo de vez en cuando me descuelgo y me quedo atrás para estar un poco a solas conmigo mismo, Pasar de viajar solo a hacelo con una banda de hiperactivos como ésta requiere de cierta transición. ¿Mira que si al final no soy un tipo tan solitario?

Hay 7 Comentarios

Me inspira tu experiencia nueva. La realidad es que los trayectos nadando en el camino son tan densos que darian para mucho. Llevar una biblioteca de consulta en tu mochila y sobre todo poder compartirlo....

(showroom attend).Me gusta la filosofía del Camino de..., pero no lo que se ha montado, o lo que montais. 'Endispués' de esto, creo que es un buen lugar para meditar. Aprovecha.Un abrazo.

¡QUé buena experiencia! y mejor si es compartida...

Mi primera vez fue así, Pensé: ¡Ai ene! Cuando nos bajamos en Lugo del autobús (eran cien los nuestros y más de 170 entre discapacitados intelectuales y poquito más capacitados) mi compañera en la aventura (nosotras partimos de aquí junto con 20 que no tenían mucha autonomía y había que hacérselo casi tó) me agarró del brazo y me dijo: ¿Qué vas a hacer con Homero? (tipo de 35 con ausencia de límites formales y verborreico incontenible) ¡Mira que no lo quiero ver molestando a nadie!. Y ahí sí que volví a decir ¡Ai ene! Cogí a Homero y le dije bajito: 'Eres mi guardaespaldas, como tú querías pero me ha dicho mi marido, que es policía, que si te pasas un pelo... regreso a casa y no te lo quiero tener que volver a repetir'. Total que Homero que me adoraba comprendió ipso-facto y cada vez que abría la boca, mi compañera me miraba con ojos de reina de corazones de Alicia, le tocaba en el hombro, Homero me miraba a mí, y se quedaba en silencio como arrobado y en estado de beatitud. Así que al cabo de pocas horas, la tal alucinando les decía a todos. 'Lo ha hechizao'. Y todo esto para decirte que cuando uno se embarca en una aventura así... los recursos de adaptación llegan como caídos del cielo. Pero, porque las cosas duran lo que duran, ¿verdad? Y uno que se compromete a lo que se compromete. Y sí, a mí me flipó lo mismo. Aquello fue la experiencia de mi vida (antes de la otra vida). El anterior xacobeo. Ya ves tú, como pasan los tiempos. La próxima vez que te agarres a la alcachofa en una igual... pues igual necesitamos los dos hasta bastón para caminar por la calle de normal ;)

Igual ya lo has enlazado, buscando la posibilidad de esucharos en versión podcast, me he encontrado con un blog del proyecto: Ser peregrinos:http://lacomunidad.cadenaser.com/xacobeo2010/postsAhí he visto a la "banda", cocidita bajo el sol, oye, ese color de cangrejo que se te ha puesto? y la mochila? incluido el saco de dormir y los trastos para cocinar? no seré mala. :-) Yo me he dado el gusto d euna ruta en bici por los senderos de la Selva Negra, también soleada me he vuelto. Ánimo a todos los caminantes, diles que mis estudiantes les siguen de cerca!! :-)

Y ándate con ojo guía de la alcachofa, que Asturias es tierra de Fantasmas, y no lo somos más porque no se puede.(the telemann)

Hola Paco, no desesperes que en una semana que te queda aún se puede armar alguna gorda para retransmitir en directo... El sábado y el domingo te escuché en 8ª planta. Muy requetebién. Claro, que no esperábamos menos de ti. [:D] Cuídate.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal