Paco Nadal >> El Viajero

15 sep 2010

Los fantasmas de Scapa Flow

Por: EL PAÍS

He dejado las islas Shetland pero no el norte de Escocia. Solo me he movido de archipiélago. Ahora estoy en las Orkney, otro conjunto de islas más cercanas a tierra firme, ya que solo las separan 16 kilómetros del norte de Escocia.
Lo primero que he hecho al aterrizar en el pequeño aeropuerto de Kirkwall, la capital, ha sido ir en peregrinación casi mística a uno de los lugares que más me han hecho soñar en mi vida: Scapa Flow.
Scapa es una gigantesca bahía al sur de las Orkney formada por la curiosa disposición de siete de las islas, que protegen como si fueran brazos de madre amorosa una extensión de aguas poco profundas y tranquilas. Un fondeadero perfecto que fue utilizado por la Royal Navy, la marina británica, como base naval durante las dos guerras mundiales.
Scapa Flow es uno de los mayores cementerios de barcos hundidos del mundo. Algunos de ellos fueron mandados a pique a posta por los británicos en los estrechos que separan las islas para evitar que por allí se colaran barcos o submarinos enemigos.
Pero los pecios más famosos de Scapa Flow son los de los barcos de guerra de la flota alemana hundidos por sus propios tripulantes al final de la I Guerra Mundial. En 1919, el grueso de la flota del Mar del Norte del Kaiser (74 barcos entre acorazados, cruceros y destructores) permanecía retenido en Scapa Flow a la espera de que se firmara el armisticio, el Tratado de Versalles. Pero el 21 de junio, aprovechando una relajación de la vigilancia de sus captores, el comandante alemán ordenó a sus hombres hacer estallar cargas explosivas y hundir la flota entera para evitar que las naves pasaran a manos británicas tras la firma de la paz.
52 de los 74 enormes barcos se fueron al fondo en un suspiro. 52 fantasmas de acero cayeron uno tras otro, como una lluvia de pesadilla, en el fondo oscuro, frío y arenoso de la bahía de Scapa, a unos 35 metros de profundidad.
Los más pequeños fueron recuperados como chatarra. Pero los grandes acorazados alemanes siguen allí abajo, 90 años después, para deleite de los buceadores.

Esta vez no voy a poder bucear aquí (he venido a Orkney con otro cometido) y me he conformado con soñar sentado en esta playa de Scapa en un amanecer de luz viscosa. Pero como MacArthur, me he prometido que volveré.

.
Más información sobre las islas Orkney en la web de Visit Scotland
.

Hay 17 Comentarios

OYe ya vale de escribir chorradas y mentiras de sitios que no tienes ni idea y seguro que no has estado...Los barcos no los hundieron con cargas explosivas,Los hundieron abriendo las valvulas.Ya vale de tanta historia y comentarios de paises que no tienes ni puta idea.

[:#]

Me alegra que se te hayan solucionado los problemas técncos, debe ser cíclico porque AHORA LOS TNGO YOOO!!! KATXIS,. no me puedo loguear y, por lo tanto, tampoco actualizar, cosa que me viene bien porque estoy de unos días...Sí, parece que en las orkney se conjuga todo: cllima, colores melancólicos , fantasmas que emergen y tus gana de bucear: querer y no poder. Más melancolía sería vicioBesines

debe ser mágico y sobrecogedor estar allí arriba sabiendo lo que hay debajo. Me alegra que ya se puedan dejar comentario de nuevo. Un abrazo

Estás en uno de los lugares míticos que ocupan mis sueños. Escocia...y esa imagen tan inquietante, como el relato que nos traes. Emociones extrañas. Y esos barcos que definen esta bahía. Me he imaginado compartiendo un paseo dentro de esos camarotes, con los soldados que tuvieron que hacer explotar lo que era parte de su patria. Guerras. Ay. Yo también he vuelto... jeje. Un abrazo

Qué fotos más impresionantes, el paisaje tiene que ser bestial.

Anda! Si funciona! Tenia razon Natalia, ya han puesto la CPMUNIDAD en orden los tecnicos, que estaba patas arriba.Las fotos tuyas me dan miedo, las agua grises me sobrecogen y con esa historia belica nazi...No iria yo a bucear por esos fondos emponzonados, Paco.Me voy a otro postBeso

Hola Paco, he estado en Escocia, aunque no en esa zona. Me parece uno de las zonas más fascinantes del mundo porque se conjugan en un mismo punto la historia, la tradición, la naturaleza, el misterio y la soledad.Me atrevo a imaginar el estado de tu espíritu aventurero ávido de disfrutar de estos admirables rincones.Ahora que pienso, ya estás más cerca de la tierra del whishy. Ya nos darás un curso de ellos, ¿verdad?.Un abrazo.

El año pasado fui a Escocia y, de paso, a sus Orcadas. Son unas islas maravillosas, de otro tiempo, aunque supongo que no tanto como las Shetland, las cuales no conozco. ¡Nunca me había llovido tanto! Pero aún bajo la lluvia, hasta ganan encanto.Scapa Flow es impresionante y, con el viento recorriendo los cascos, parecían aún más auténticos fantasmas.Por cierto, que Whisky ya hay allí, de hecho hacen uno (a las afueras de Kirkwall) que se llama Highland Park, algo tostado y que merece la pena (hasta para mí, que no me reconozco nada forofa del whisky).Espero que en este viaje, si vas a "tierra madre", no dejes de visitar Ullapool.

Sobrecogedor e interesantísimo post, nunca había oído hablar de Scapa Flow, promete...Sigue contando.

Estuve hace unos 20 días en esa zona, y fue de lo que más me gustó de mi viaje a Escocia, totalmente recomendable subir hasta Orkney, merece la pena....no dejes de visitar el Borough of Deerness, así como todos los yacimeintos arqueológicos datados de hace 5000 años (Skara Brae,Ring of Brodgar,Stenness)...sitio magnífico,gente muy amable, y tranquilidad total...Saludos

Espectacular lugar. La luz y los paisajes me recuerdan a una peli de John Sayles, "El Secreto de la Isla de las Focas" se llamó en España. Aunque la peli se rodó en Irlanda.Me está gustando mucho este viaje por el norte de Escocia. Desde luego me estoy arrepintiendo cada vez más de no haber ido cuando tuve la oportunidad. Mi hermana vivió un año en Glasgow, y entre una cosa y otra lo fui dejando para más adelante...y al final nada.

(fidence hounee).Un abrazo.

(sub resistance) ¡este gnomo! Empiezas tan bien que he creído que ibas a seguir con los vikingos o cosa por el estilo pero en vez de drakkars aquí salen esas montañas de chatarra sumergidas.Muy gris, muy ceniciento, vamos a ponerle un toque dorado con algo que echemos en el vaso.Besos.

Vi un documental sobre Scapa y me pareció increíble que se pudieran visitar esos barcos. Pero creo que el agua está bien fría.

Mola la historia

Un paisaje entre niebla, también me resulta atractivo...Y hasta el nombre Scapa Flow resulta sugerente, me gustan los lugares con los que sueñas.Esos fantasmas de acero son ahora inofensivos. ¿Tu cometido es bucear entre los pecios? Disfruta entre ellos. Un abrazo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

paconadalsl@gmail.com

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal