Paco Nadal >> El Viajero

10 oct 2010

Si las low-cost pierden, ¿tu ganas?

Por: EL PAÍS

Hago un inciso en el viaje a Estambul en autobús (lo sigo en el próximo post) porque el viernes se conoció una noticia que me parece relevante para los viajeros.
La Agencia Catalana de Consumo ha dado la razón a 176 pasajeros que en 2008 presentaron demandas contra las compañías de bajo coste (low cost) Vueling, Clickair (actualmente fusionada con la anterior), Ryanair, EasyJet y Transavia por prácticas abusivas. En opinión de la ACC estas compañías no tienen derecho ni a cobrar un extra por pagar con tarjeta de crédito ni por facturar una maleta, tampoco pueden prometer un precio en la web que al final y sin remedio es muy inferior al que se facturará, ni pueden dejar activado por defecto en el formulario de reserva la opción del seguro de viaje, a no ser que éste sea obligatorio.
Las cinco compañías de bajo coste, además de devolver el dinero a los afectados, tendrán que pagar multas que van de los 4.000 a los 56.400 euros. Ryanair ha sido condenada además por vender a precios superiores a los anunciados.
¿El principio del fin de los abusos de las low-cost?
Lo dudo. La legislación es lo suficientemente farragosa y los procedimientos suficientemente lentos y complejos como para que el usuario final, la parte más débil, salga ganado en el envite. Estos 176 demandantes han tenido que pleitear durante dos años. ¿Cuantos viajeros estamos dispuestos a mantener un pulso legal durante ese tiempo? Yo mismo confieso que he desistido de algunas reclamaciones que hice contra aerolíneas aburrido de que, además de haber perdido el dinero o una conexión, me torearan y obligaran a perder más tiempo presentando recursos y recursos contra sus alegaciones.
Las low cost aparecieron como la gran revolución en el mundo del transporte aéreo. Forzaron a las compañías regulares a entrar en una guerra de precios absurda en la que nunca podían competir y el resultado fue que éstas en vez del precio, bajaron la calidad del servicio a límites sospechosos (si habéis contado el número de personal de cabina que iba en un vuelo transoceánico de Iberia o de Air France, por ejemplo, antes y el que va ahora, veréis la diferencia) .
Y ahora esas mismas low cost que se suponía que habían descubierto la pólvora reconocen que el modelo no les funciona y tienen que recurrir a tretas dignas de un trilero cobrando por facturar la maleta, colándote un seguro en la letra pequeña o renunciando al copiloto. Buena parte de sus vuelos operan porque reciben subvenciones de las administraciones públicas.
¿Hemos salido ganando o perdiendo con las low-cost?
¿Caminamos hacia un mayor deterioro en la calidad del servicio a cambio de que un martes de invierno a las cinco de la mañana podamos encontrar un vuelo hiperbarato?

Hay 27 Comentarios

Hombre, estas aerolineas dan un servicio bastante malo, pero sin ellas yo no podria volar cada 2 meses. Asi que como pago poco, me quejo poco. Si pagara 300 libras por un viaje de ida, me quejaria de absolutamente todo, pero pagando 50, no espero gran cosa.

Tú mismo das con el quid de la cuetión al decir que casi nadie reclama y que a veces no merece la pena, y es que es de eso de lo que se aprovechan esas compañías. Está estudiado que sólo el 10% (más o menos esa era la proporción) de la gente reclama ante el incumplimiento de un servicio, de ellos todavía menos lo hace ante los Tribunales y sin desistir. Te puedo asegurar que lo tienen todo calculado, y que siguen ganando aún pagando todas esas multas. El negocio está en llenar aviones abusando de los pasajeros, saltandose a la torera toda clase de reglamentaciones y leyes....Nunca entenderé como la gente se fia de estas compañías, el día que una de ellas olvide revisar los aviones a lo mejor ya no nos hace tanta gracia.

Pues me has pillao, colega... Cuando mi hija vivía en Italia me dijo un día "he perdido el avión" y yo puse el grito en el cielo, que se dice ¿cómo se puede perder un avión? ¿estás loca? Me contestó: total, me había costado ocho euros el billete. Así que ¿qué calidad quieres por ese precio? Normal que no les funcione el invento pero, en vez de trampas y recortes que pongan en peligro la seguridad, tendrán que ajustar precios. Así que, por un lado o por otro, algo perderemos.Besos.

Que te vendan lotería en el avión o que te cobran una pasta por facturar son prácticas cutres cutres. Pero, ¿y qué? Del mismo modo que hay gente que escoge el bus antes que el AVE, también los hay que viajan con Ryanair antes que con Lufthansa porque no queremos o no tenemos la posibilidad de desembolsar mucho dinero. Si no fuera por ellos, no habría volado a Riga por 10?, a Polonia por 0, 20?, o a Roma por 20?. Por esos precios, antes como mucho llegaba a Valencia.Es más, la UE organiza muchos proyectos para que jóvenes europeos se conozcan y hagan relaicones con el fin de formar una verdadera comunidad europea: Erasmus, Voluntariado Europeo, Youth in Action, etc. Pero lo que más ha mejorado las relaciones entre jóvenes son las recientes facilidades en el transporte por Europa, sobre todo, en cuanto a las compañías aéreas debido a las grandes distancias.Así que tan malos no son, sólo son cutres.

A mi no me parece mal lo viajar de pie. Estiliza la figura y evita trombosis. En cambio me parece fatal la última obligación establecida por Ryanair: es necesario haber ayunado el día anterior antes de tomar un vuelo con ellos. Parece ser que así reducen el peso total y pueden ahorrar entre un 5 y un 10% en carburante.Esta obligación es tan verídica y probada como la de viajar de pie o sin copiloto, así que espero vuestras opiniones sobre ella y que Paco Nadal la cite en una ampliación de este riguroso y documentado artículo.

Es un tanto peligroso que nos intenten proteger de aquello que ya sabemos. Que nos protejan de nuestra incompetencia al informarnos ya que así corremos el riesgo de que nos convertirán en incompetentes eternos.A nadie le obligan a ir en una aerolínea u otra. Aquellos a los que no les agrade volar en Low Cost, sencillamente tienen otras opciones. Además éstas, seguramente habrán mejorado sus tarifas por la supuesta competencia. Cuando realizas el pago sabes perfectamente que es aquello que compras y pagas. Sabes con que tarjetas te cuesta menos, cuanto te va a costar si quieres facturar equipaje, si no llevas la tarjeta de embarque, etc... Lo importante es informarse. Lo que no es lógico es que un descuido al informarnos nos tenga que poner en contra de la aerolínea. ¿Que éstas quieren obtener más beneficio?, por supuesto. Es una empresa con ánimo de lucro, no una obra social. Ofrecen un servicio y somos libres de cogerlo o no.Lo que sí que espero de las autoridades es que intervengan en el control de aquello en lo que no podemos intervenir los pasajeros, en la seguridad.A mí, y a mucha gente, estas aerolíneas me han dado la oportunidad de hacer cosas que tan solo hace quince años me eran impensables y que estaban reservadas para determinados estratos sociales. He viajado a infinidad de lugares que con las convencionales nunca podría haber visto. Y ha sido genial.

Es un buen debate. Perón decía: "todos los hombres son buenos, pero si se los vigila son mejores". Ante la falta de más controles en calidad y cantidad yo apuesto por la existencia de estas empresas y por la presión de los consumidores (es un control más fiable que el estatal). Es verdad que es engorroso, que se pierde tiempo y dinero (que muchas veces se recupera si se reclama correctamente), pero no sé, no se me ocurre otra forma de terminar con los abusos. Es cuestión de controlar y presionar, incluso a los organismos de control.PD1: volví, Eh?

Es que nadie obliga a nadie a viajar en una low-cost. Quienes queremos ahorrarnos unos euros (cientos de euros muchas veces) pues nos aguantamos con algunas chorradas. Efectivamente, lo de la seguridad es otra cosa (lo del copiloto es una bobada más para conseguir publicidad, no es algo que se vaya a permitir) pero por lo demás... También al comprar en Amazon no te dicen el precio final hasta justo antes de comprar, cuando te dicen los gastos de envío, y no veo a nadie demandando por ello.Lo de las subvenciones, muchas veces es porque operan vuelos en aeropuertos pequeños y así favorecen el turismo del sitio. Porque si te sale un vuelo de vuelta desde Lübeck a las 5 de la mañana, seguramente duermas allí, así que es casi una inversión para la ciudad.A mí que me sigan dando Ryanair. Si incluso las azafatas son mil veces mejores que en Iberia!

Curioso que los máximos defensores de estas compañias aéreas y sus mangarrufas son los que todavía no las han sufrido en su carne. Todo es cuestión de tiempo, y sabemos que estos serán los máximos defensores de los derechos de los consumidores con respecto a comapñías como Ryanair. Yo no vuelo con Ryanair. No me gusta dar oportunidades a según quienes.

Son una panda de pirata, especiamente Ryanair. La seguridad brilla por su ausencia!!!!!!!!

176 quejas entre 4 compañias... alguien ha hecho números de cuántos pasajeros han salido en este periódo con estas compañias?.... cuánta gente ha tenido la oportunidad de salir del país por primera vez gracias a estas compañias? Por què siempre se pone a Ryanair en primer lugar? En este caso de las cuatro a sido la tercera en cuantía. Por qué la foto es de ryanair? Cuántas son las quejas por compañia? Es que.... sesgamos un poco la información no?Mirad, no se cuantas veces he volado ya con ryanair y no he tenido ningún problema porque sé lo que he comprado, y a mí, me basta. De hecho, solo una vez no he volado con ryanair, y la única diferencia que encontré fué que, al ser un viaje largo, me dieron de comer. Nada más.

Coincido con la mayoría de los comentarios, pese a que al precio de salida haya que sumar otros gastos como el pago con tarjeta, etc, el resultado final sigue siendo mucho más económico.Respecto a lo de la seguridad si miramos entre los últimos siniestros niguno corresponde a líneas low cost.Y toco madera pero hasta ahora no he tenido ningún problema en ningún vuelo con estas compañías. Los que se quejan del sobrepeso de las maletas ya están avisados antes de comprar su billete.En Asia estoy utilizando bastante los vuelos de la compañía Air Asia y es de las mejores compañías que he conocido hasta ahora, y el servico y la atención al cliente es excelente, por no hablar de los precios. He conseguido un vuelo para volver en Marzo a Europa por 178? desde Kuala Lumpur hasta Londres, a ver qué compañía ofrece mejores precios, logicamente me da igual que me cobren cinco euros por pagar con tarjeta o un seguro obligatorio si al final me sale tan barato.Por cierto Paco, tu blog debe ser muy legal porque es de las pocas páginas a la que puedo acceder desde Birmania sin que me salga un cartelito diciendo "Access has been denied".Sigue contando.

Algo de publicidad engañosa puede haber, pero compara una tarifa low cost con una linea de marca, y te caes de la risa, o compararlas con el tren. Que terminen cobrando 20 euros mas no afecta la diferencia.

Es una disputa que he tenido siempre con algunos compañeros de viajes. Las low cost, nos venden humo. Al final, como mínimo pagamos lo mismo que con otro tipo de compañías. Entre los 20 euros por comprar con una visa diferente de la de ellos, facturar una maleta, desplazamiento desde un aeropuerto secundario...se va el precio a las nubes. En fin, con la llegada de los trenes de alta velocidad, me imagino que el panorama viajero cambiará...o eso esperemos.

sin duda hemos perdido. y para que? he volado en low cost dos veces. en la primera tuvo que entrar la guardia civil a llevarse a unos que venían de Oslo a Madrid a romper la noche y se habían bebido hasta la colonia del carrito duty free, y la segunda tuve que aguantar a una imbécil detrás con su madre fanfarroneando todo el viaje de lo barato que le había sido el vuelo. entre la voz insoportable de la individua y la risa de cloaca de la madre me dieron el viaje (Londres - Madrid )como en muchas otras cosas confundimos calidad con cantidad, no por viajar mas va a ser mejor nuestra vida. y los vuelos han pasado de ser un placer desde el momento que uno llega al aeropuerto a un tormento hasta que coges tu maleta en la cinta (por la low cost, por los inútiles controles de seguridad que te humillan...)

Se puede saber de que nos quejamos?!Yo he ido (y vuelto, claro) a Londres por 35? . A Paris por 39?, a Roma por 45? . A Berlin por 75?. A Mónaco por 68? .Si tuviese que haber volado con Iberia, KLM, Lufthansa....simplemente no hubiera podido ir a casi ninguno.Que sí, que en Londres despues tienes que coger un tren o autobus hasta la ciudad, súmale de 15 a 25? más. En paris lo mismo ...etc... Pero aun así sigue saliendo muchísimo más barato.Que cobran por la maleta? Perfecto. Yo para viajes de fin de semana no la necesito. ¿Que preferimos, que nos den la opción de facturar o no, o que nos sumen 20? al precio y nos permitan 1 maleta? Yo prefiero elegir.Lo del cargo por tarjeta de crédito, si que me parece un poco timo, ya que no hay otra forma de pagar....pero son 11? en la página más cara. SIgue compensando.Lo del seguro marcado por defecto, lo de imprimir la tarjeta de embarque etc... basta con leer con un mínimo de atención. No seamos tontainas quejicas.Si las reclamaciones (y las multas) se multiplican, lo que ocurrirá es que subirán los precios (o desaparecerán) y nos quedaremos sin lo más importante : Poder elegir.No nos engañemos. Ahora podemos elegir. Como en un Supermercado. Depende de las necesidades, y del bolsillo, tenemos un poco de todo. SI nos empeñamos en que el cacao barato sepa como el cola-cao....nos cobrarán los mismo que el Cola-cao

Es más ...si , como alguna vez se ha dicho, hubiese vuelos Madrid paris por 20?, teniendo que ir de pie en el avión ....yo iría. (suponiendo que el avión es el mismo y no de papel :P)

Tiene razón zbleebox, es un incordio viajar en avión desde que el populacho también lo hace. Es horrible tener que aguantar en pleno vuelo la misma chuma que molesta hablando con el móvil o comiendo torreznos en el cine. Evidentemente sería mucho mejor si los vuelos internacionales costasen un mínimo de 500 euros y la entrada al cine al menos 50. Eso elevaría la calidad del servicio y de los usuarios, lo cual es mucho más importante que la cantidad. Supongo que el Señor, o señorito, Nadal estará de acuerdo conmigo.

(alegue cannot) Sabio el gnomo!Pues lo dicho, Paco, nada de alegaciones y a comprar esos billetes que nos permiten realizar nuestros suenos. Los mios!Cuanto durara? O cuantos vuelos lograremos realizar sin partirnos la crisma o quedarnos tirados en el pais de iras y no volveras... El karma lo decidira.Y, a leerse la letra pequena, con lupa y hasta con abogado a la vera.Un beso para nuestro jefe viajero.

Paco de mis entretelas, tema delicado. Ya en un post tuyo anterior comenté largo sobre este tema. En fin, yo he tenido mucho sproblemas tanto con Ryanair (son lo peor) como con Easyjet (de lo malo, lo menos malo). Pero debo reconocer que gracias a que existen, puedo ir y venir a España al menos un par de veces al año, lo que ayuda mucho a los que estamos "exiliados" lejos de casa. :-) Es incomparable el precio que ofrecen -si puedes limitarte a sus exigencias-con otras cías.

A mi sinceramente, lo único q me preocupa es q se cumplan todas las normas de seguridad. Por otra parte, siempre viajo con líneas Low cost y nunca he tenido problemas, sobre todo leo 5 veces antes de comprar el billete y nunca me he sentido estafada porque he elegido la compra.

Pese a que no es muy ortodoxo apoyarte en todos los argumentos, yo lo voy a hacer. La competencia es buena, pero la competencia-suicidio nos lleva a las consecuencias que tu enumeras. Si después de que el pasajero ganara algún derecho, se lo quitas, es ir 'pa'trás' (los sindicatos harían huelga).Al final, ganará el juicio [sinónimo de raciocinio], que decía mi madre.Abrazos varios.

yo no he tenido ningun problema con RYANAIR he viajado con ellos 9 veces si tengo problemas me fastidio y entiendo que son gajes de querer volar baratosi quiero calidad me voy a IBERIA

Estas compañías las pagamos todos, hasta los que no viajamos. Se implantan en aeropuertos donde se les subvenciona a cambio de alguna promesa por parte de la compañia (ej: "Vamos a taer 200.000 turistas este año a tu zona"). Por esto el ayuntamiento y las empresas de servicios de la zona acometen lo necesario para recibir a esos nuevos turistas, con la inversion que corresponda. Si al faltar 2 meses solo han ido 100.000 turistas, pues nada, billetes a 1 euro para 100.000 turistas afortunados en los proximos dos meses, para así recibir la subvención (que pagan los ciudadanos, viajen o no). Pero bueno..... hay turistas, que dan trabajo a la zona. Ahora llega la treta. Para renovar pide la compañia aerea el doble de la subvención. " O me das el doble, o me largo del aeropuerto". El ayuntamiento aunque quiera decir que no, va a tener presiones del aeropuerto, de los empresarios y de los trabajadores que se vean afectados por la marcha de la aerolinea. Presiones que en muchos casos terminan dando su fruto. Es decir es el ayuntamiento quien da esos servicios aereos tan baratos a los turistas y los paganos, los ciudadanos de la zona, que se quejan de que su ayuntamiento sube los impuestos. Y la compañia aerea estafadora recibe elogios de la gente creyendo que es barata, y es igual de cara que las tradicionales. Eso si, quien viaje en ella que se lo agradezca a la gente del pueblo, no a la compañía estafadora.Escribo muy lento, asi que otro día os hablo de la seguridad, que es para agarrarse los machos.

Pues yo voy y vuelvo a Espanha por alrededor de 125 euros i/v si ando un poco espabilada con Lufthansa desde Alemania. También con Spanair. Con Iberia lo tengo un poco peor, volar a Madrid con ellos me sale bastante más caro y encima, como sabe todo el mundo, es servicio es péééééééééééééésimo. Así que esas companhías "caras", no lo son tanto si se está un poco pendiente. Me parece que se mire como se mire, es denunciable que anuncien un precio y después cobren otro superior. Spanair hasta que lo compraron los catalanes era muy clara: el precio anunciado era el precio final. Ahora ya no te puedes fiar tampoco con esta companhía, que no sé si se puede incluir entre las Low cost o no. Si las companhías hacen esto de enganhar con el precio inicial de los vuelos, será porque les sale rentable y la gente pica. Pero deberían impedirles esta práctica por ley, anuncian algo que no es verdad. Lo que rechazo completamente es lo de viajar de pié. No puedo entenderlo. Hay una cosa que se llama dignidad. Y eso es lo que se pierde si aceptamos ir por 20 euros a París yendo de pié. Las personas somos eso, personas, no ganado. No sé si es que me estoy volviendo una pija con la edad o si es que veo así las cosas porque me he pasado demasiadas horas en la infancia castigada de pié contra la pared. Tan sólo una hora de pié es un castigo horrendo, no se lo recomiendo a nadie. Me parece que la gente debería ser más inteligente a la hora de opinar sobre estas cosas. Una cosa es quedar de maravilla con los colegas cuando contemos que hemos conseguido un vuelo baratísimo. Pero otra es ahorrar 60 euros por ir de pié, pero gastarse luego por lo menos 30 en el transporte, otros diez en el pago de tarjeta, etc, etc. Al final resulta que pagando ciento y poco desde el principio hubiésemos mantenido nuestra dignidad, la comodidad, y no hubiésemos permitido que las companhías se enriquezcan y traten al personal como lelos en lugar de como clientes a los que se merece un respeto. Pero bueno, a lo mejor lo que merecemos los clientes es que nos traten como a borregos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal