Paco Nadal >> El Viajero

29 nov 2010

Lamu: la joya secreta de Kenia

Por: EL PAÍS

Desde el lago Victoria he volado hasta el otro extremo de Kenia para descubrir uno de esos lugares secretos que ni te imaginabas que aún existían. Una de esas joyitas para viajeros que no sabes si callártela para ti solo o darle publicidad: el archipiélago de Lamu.
No es que Lamu sea un sitio desconocido ni yo lo acabe de descubrir. ¡Qué más quisiera! El turismo llegó a estas islas del océano Índico, a pocos kilómetros de la costa keniata, hace ya mucho tiempo. Pero quedan tan alejadas de todo y la capacidad hotelera es tan reducida que siguen estando casi vírgenes, al margen de los grandes circuitos de touroperadores.
Uno de los sitios más puros que he visto en mi vida.
Aquí podeís ver un mapa para situaos. Como se ve en él, el archipiélago está formado por tres islas grandes (Lamu, Manda y Pate) más otros montón de islotes deshabitados. Ocupa la esquina nororiental de Kenia, a solo 80 kilómetros de Somalia.
Sus habitantes son descendientes de los comerciantes árabes que desde el siglo XVI colonizaron las costas de Kenia y establecieron en Lamu un gran centro de pesca y comercio, sobre todo de maderas tropicales, pieles de leopardo y león, ébano, marfil? y esclavos.
Lamu llegó a ser uno de los grandes emporios comerciales del Índico hasta la llegada de los británicos.

Aquella cultura swahili de religión musulmana, la arquitectura de casas encaladas y grandes galerías porticadas, los techos de paja, los dhow de vela triangular que surcan silenciosos las aguas cálidas del Índico, las calles sinuosas y estrechas de la aldeas por las que solo caben personas y burros, las kilométricas playas de arenas doradas, los canales de aguas someras y trasparentes, los manglares que rodean las islas?. Todo permanece como entonces.
Y todo suma para hacer de Lamu un lugar único en Kenia.
Como se puede comprobar, estoy maravillado de haber llegado aquí. Me voy a quedar varios días. Os seguiré contando.

Hay 20 Comentarios

ESTOY INTERESADA EN ESE ITINERARIO Y ME GUSTARIS CONTACTAR PARA MIS VACACIONES EN AGOSTO..DESDE YA ..MUCHAS GRACIAS

Tendré que acercarme este verano en mi viaje a Kenia :-)

LA MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO : CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

¿hay hoteles baratos o todo es megafashion para turistas ricos?

Quien pudiera estar ahora mismo ahi y no pasando el frio que hace aqui en España.

Un privilegio, disfrutar de estos paraísos todavía algo inalterables. Fotos que meustran lugares espectaculares...y tú paseando por ellos! qué relax, por todos los dioses! --uno de esos paraísos desconocidos para mí y para todo el mundo al que se lo cuento, está en el noreste de Brasil, el desierto d e dunas blancas, la Sábana de Maranhao...espacio más grande que Suiza, lugar inhóspito y a la vez acogedor (en época de lluvias)

Estuve allí hace dos veranos y es como como lo describes, un sitio maravilloso. Carolina de Mónaco tiene una casa en Lamu y hay playas maravillosas. ¡Que nostalgia!

La isla de Lamu la tengo señalada en mi mapa de lugares donde vivir (cuando sea mayor) con cinco estrellas, échale un vistazo al mercado inmobiliario, anda, a ver si hay alguna chozita que me apañe.Besos.

Supongo que si estás en Lamu llevarás el maravilloso libro de Jordi Esteva, "los árabes del mar" en el que recorre los lugares donde floreció el comercio de los árabes que mencionas, incluida esta isla. Me das mucha envidia...disfruta!

Carai, tiene muy buena pinta. La paz que se respira en esos lugares me atrae mucho, me acuerdo de las islas Kerkenah de Túnez, también sin turismo porque todo el mundo va a Djerba, que está sobresaturada. ¡Pásalo bien, Paco, y ya nos contarás!

Que buena pinta tiene. Me recuerda a Zanzíbar aunque imagino que compartirán una misma historia. ¡Sigue!

Lugar mítico ese Lamu. Una 'joya' como tu la defines.Quédate unos días; descansa, y no te hernies.Un abrazo.

Hay un orfanato y un hospital para niños que creo un español. Yo lo visité el mes pasado y es digno de verse y publicitarse. Increíble lo que se puede hacer con tan poco dinero.

Hola paco, ya veo que no paras, con tanta actividad no tendrás tiempo para nada y ahora en ese lugar tan estupendo supongo que lo aprovecharas al máximo. Lamu la joya secreta de Kenia. Yo también tengo una joya secreta, me gustaría que la descubrieras tu y todos tus amigos en ocasiones es bueno conocer otras cosas. Si os apetece pasar por mi blogUn abrazo y disfruta del viaje.Abuela Cris

Kenia tiene una pinta perfecta más allá de los safaris a los que algunas empresas de viajes nos tienen acostumbrados. Lamu parece realmente una joya. Si señor.

¡Jo, qué chulo! Un país da para mucho, desde luego. Lo mío, aunque maravilloso, fue mucho más de andar por casa. Lo que hace todo el mundo, vamos. Pero este viaje que te estás marcando tú es una verdadera pasada, vas de paraíso en paraíso. Un abrazo y que te lo pases muy bien en este archipiélago.

En mi comentario anterior no sale el enlace no se que pasa lo intento en esta ocasión

joé tío, menos mal que me ha dado el riego de mirar tu blog para por dónde andabas, porque te estaba buscando!!. Bueno, como siempre, fotos "pésimas". Un abrazo!!!!

Paco. Avísanos cuando montes una agencia de viajes para viajeros seleccionados. Seguro que contigo de guía la visitas a lugares encantadores estarán garantizadas. Suerte.

Hola Paco. No dejes de visitar la aldea de "Shella". Si Lamu es mágico Shella es mas. Partiendo de Shella encontraras una de las playas mas increíbles e interminables que puedes imaginar. Disfruta.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal