Viajamos por otro de los lugares míticos para los amantes de la vida submarina: el parque nacional de las islas Similan y Surin, ya casi en la frontera con Birmania. Un conjunto de islas graníticas deshabitadas donde se concentra un buen muestrario de las especies marinas del océano Índico.
Tratamos de grabar para nuestro documental los efectos el tsunami de 2004 sobre los corales que rodean estas islas. La ola devastadora pasó por encima de ellos y aunque causó importantes destrozos en algunos arrecifes, sobre todo en los situados en zonas de canales y estrechamientos entre islas (el efecto embudo multiplicaba la potencia de la ola), según diversos estudios, el resto de la barrera de coral, incluso aquella situada en la costa oeste de las islas y que recibió de lleno el impacto del tsunami, apenas sufrió daños. Es lo que pretendemos filmar y documentar.
También vamos en busca de los grandes pelágicos de las profundidades: tiburones, mantas raya, grandes atunes... que suelen poblar estas aguas.
Pero como de momento no hemos encontrado muchos, nos excitamos con la vida menuda, que bajo el agua tiene también gran interés. Un cangrejo ermitaño grabado a 15 cm. de distancia mientras se zampa unos minúsculos crustáceos tiene su morbo para un cámara submarino, aunque no os lo creáis.
Y las dos sepias pharaonis de la foto, a las que encontramos a media agua mientras iniciaban el cortejo amatorio, provocan más descarga de adrenalina que si te cruzas con un tiburón-ballena (sobre todo, si no hay un mal tiburón ballena que llevarse al objetivo en las cercanías).
Si en superficie, la arruga es bella. Bajo el agua, lo mínimo es excitante. El placer de documentar la vida minúscula en estado puro, seres que comen o son comidos, en un eterno ciclo ajeno a las veleidades y las miserias del hombre y en un entorno submarino hostil para los humanos pero que en el fondo, está lleno de color, de fascinantes formas y de vida.
Hay 17 Comentarios
¿Como una moto? ¿una antigua bultaco? Es que hay tantas clases de motos, compañero. Agradezco infinito estas miradas de las profundidades, lugares que nunca visitaré (ni una en la vida siquiera).Comer y ser comido, el perfecto resumen, allá abajo y un poco más arriba, aunque como en el caso de las motos, hay muchas clases y formas de comer y ser comido. Disfrutemos, mientras nos llega la hora de estos pequeños privilegios.Besos.
Publicado por: Anónimo | 27/12/2010 0:00:00
¡Vuelve, 'joío'!. ¡Ya está bien!. Yo hoy me he levantado a 8 grados (bajo cero) y lo tuyo me produce NO placer, sino espasmos de satisfacción.Un abrazo.
Publicado por: Anónimo | 26/12/2010 0:00:00
Hola Paco, he andado un poco ausente de estos andurriales tuyos... si ya no viajo contigo virtualmente, ¿qué me queda? así que aquí estoy, buceando contigo en esas aguas, viendo aparearse a las sepias... los abrazos tienen que ser de campeonato, no tengo ninguna duda...Y tengo que ir buscándote por el blog para ver que ha sido de tí en estos últimos días... Aprovecho para desearte unos felices días, estés donde estés y que sigas contándonos tus viajes y tus cositas... Gracias.Un abrazo fuerte y feliz 2011 (por si no te veo)Estrella
Publicado por: Anónimo | 26/12/2010 0:00:00
Te deseo unas Felices Fiestas nada convencionales.Un fuerte abrazoGuillermo
Publicado por: Guillermo | 25/12/2010 0:00:00
Tiene que ser impresionante... Sólo hay que ver las fotos.. [8o]¡Feliz Navidad! Otro año que te seguiremos!
Publicado por: marc | 25/12/2010 0:00:00
Un abrazo y felicidades desde Sihanoukville (Camboya).
Publicado por: Oscar | 24/12/2010 0:00:00
¿Qué era ese bicho?¡Feliz Navidad, mi amigo, si no te leo por estos días!
Publicado por: Federico Gauffin | 23/12/2010 0:00:00
Qué bien te lo pasas, Paco. Y qué ganas de ir a estos lugares, que últimamente estoy viajando menos que de costumbre.
Publicado por: Jordi Busqué | 23/12/2010 0:00:00
"Bajo el agua, lo mínimo es excitante", indiscutiblemente, y la sepia es un animal fascinante, igual que los pulpos. Yo vi aparearse dos pulpos y es impresionante. También fuera del agua ese universo de lo pequeño es maravilloso. Estupenda entrada, esta primavera trataré de volver al submarinismo. A ser feliz !
Publicado por: Frikosal | 23/12/2010 0:00:00
Magico !!!!Que tengas una linda nochebuena y que en el 2011 todos sigamos tomados de tu mano para seguir recorriendo el mundo.
Publicado por: Tessie | 23/12/2010 0:00:00
Sigo tu blog casi a diario, enhorabuena, este viaje que estás haciendo me está gustando mucho. Ya es la segunda foto que veo que te subes a la proa de un barco y haces ese tipo de foto, ¡me encanta! Saludos
Publicado por: Mario G.R. | 23/12/2010 0:00:00
pero que sitios mas maravillosos hay por el mundo!! Eres un gran afortunado por conocer tantos de ellos.
Publicado por: http://myhappywindow.blogspot.com/ | 23/12/2010 0:00:00
Tailandia es increible! tanto debajo del agua como en tierra firme! El año pasado estuve buceando en KO Phi Phi y en Ko Phangan y fue increible. En enero voy a Brasil y tambien tengo intención de bucear, alguna recomendación amigo?
Publicado por: carlos | 23/12/2010 0:00:00
Para gustos no hay nada escrito. Eso sí, cualquier imagen que nos llega desde las profundidades suele transmitirnos sosiego, aun más esta muestra de cine X en 'sepia'. A ver si pronto podemos ver el resultado de tu trabajo en la red...
Publicado por: José Jiménez | 23/12/2010 0:00:00
¡¡¡Impresionantes fotos!!! Gracias por llevarnos a otros mundos
Publicado por: Juan | 23/12/2010 0:00:00
Hola. Pasé la segunda semana de diciembre en Ko Surin. Un lugar increíble y a anhos luz del superdesarrollo de otras islas tailandesas. Lamentablemente los corales han perecido en su mayor parte este invierno. Al parecer las aguas han estado dos o tres grados más calientes. La fauna marina muy bien, pero bastante deslucida por el triste escenario.Un saludo.
Publicado por: diegol | 23/12/2010 0:00:00
Eres nómada también. Me llenaste de ganas de ir a los corales de Yucatán. Un beso desde México/ Colombia. Techa
Publicado por: Techa | 23/12/2010 0:00:00