Paco Nadal >> El Viajero

11 mar 2011

Casas rurales para ir con niños

Por: Paco Nadal

Turismo rural y niños son dos conceptos que parecen ir asociados. La gran mayoría de usuarios de alojamientos rurales en España son familias o parejas de amigos con niños pequeños que buscan en este tipo de alojamiento un espacio abierto y seguro en el que los menores puedan jugar sin peligro, un contacto con la naturaleza que les instruya y les haga descubrir valores que en la ciudad ya se han perdido y también un precio asequible para un grupo demasiado numeroso para plantearse estancias largas abonando hoteles y restaurantes.

Si tu hijo cree que los pollos nacen retractilados en plástico en el Carrefour y que la leche la dan los tetrabrik ha llegado el momento de quitarle la pilas a la Playstation por un fin de semana y llevarlo a una casa rural de verdad. Aquí tienes cinco alojamientos rurales que todavía tienen actividad agropecuaria, es decir, que aún huelen a campo y a vaca. La información no la he copiado de Google. He visitado personalmente las cinco casas y sé que se pueden recomendar.

 

Urruska019
Casa Urruska (Navarra)

Joxepi Miura es una pionera en esto del turismo rural auténtico. Su casa fue una de las primeras de Navarra y desde entonces sigue ofreciendo en un paraje idílico del Baztán, a 10 kilómetros de cualquier lugar habitado y muy cerca de la muga francesa, cinco habitaciones en el mismo caserío que su familia ha explotado y regentado desde hace varias generaciones.

Casa Urruska. Beartzun-Elizondo Tel. 948 45 21 06

 

Casa Arza

Casa Arza (Lugo)

Galicia cuenta con un buen número de granjas que ofrecen alojamiento, como era de esperar en una región donde aún se conserva intacto el tejido productivo rural. Ésta de Lugo es un buen ejemplo. Una explotación agropecuaria en plena producción con más de 300 años de historia ininterrumpida. Todo un museo viviente de la vida y el trabajo en el campo donde la vaquería, la huerta o el corral de las gallinas son tan integrantes del conjunto como los muebles rústicos o las vigas de madera

Reigosa-San Cristóbal del Real. Samos. Tel. 982 18 70 36

 

Son Sureda 2

Son Sureda (Mallorca)

Son Sureda es un típico ejemplo de possesió tradicional mallorquina. Varios siglos de antigüedad entre sus vetustos muros de piedra seca, más de 200 años bajo la titularidad de la misma familia, 240 hectáreas en perfecta producción rodeadas de grandes pinares... y más espacio del que una familia y las modernas tareas agrícolas pueden utilizar hoy día. Por eso Fernando Dameto, su dueño, decidió transformar parte de esta hacienda en alojamiento rural. La finca cuenta con tres piscinas, una de ellas para niños.

Carretera de Manacor a Colonia de St. Pere, km 5,6. Manacor. Tel. 971 55 50 61 y 609 44 13 81

 

Masia Torre Gargallo (Castellón) p1

Masía Torre Gargallo (Castellón)

Masía tradicional del interior de Castellón, en explotación ganadera y cerealista por la misma familia desde hace ni se sabe cuantas generaciones que permite disfrutar a sus clientes de la realidad de campo, sin trampas ni cartón. Sobre una vieja torre desmochada, que más tarde fue pajar, sus propietarios han construido dos casitas pequeñas, coquetas, manejables y llenas de encanto. Todo inmerso en un silencio que se corta, solo roto de vez en cuando por los perros de la finca o el mugido de las vacas.

Masía Torre Gargallo. Morella. Tel. 964 16 10 91/ 608 56 76 36

 

Vilaformiu020

El Cobert de Vilaformiu (Barcelona)

Una sinuosa carretera asciende entre densos bosques por las laderas del alto Berguedá. Abajo se ve el pantano de La Baells y el río Llobregat. El paisaje es armónico y perfecto. De repente, tras una curva, aparece una construcción de piedra y techumbre a dos aguas comida por la hiedra cuyas raíces se hunden en el año 1300. Se oye el silencio. También algún relincho de los caballos que crían en la finca. Es Vilaformiú, una masía catalana de las de verdad, todavía en explotación, rodeada de arboledas, prados y huertas e investida con toda la autenticidad que el huésped de un alojamiento rural pueda soñar.

Casa Vilaformiu, s/n. Berga. Tel. 93 821 21 21/676 94 94 45

Hay 33 Comentarios

Para ir con niños y/o animales os recomiendo esta casa que hay en un pequeño pueblo de Segovia, hace poco estuvimos allí y si quieres tienen hasta castillo hinchable para que los niños pasen un rato entretenido. buena gente, por si os interesa http://www.tradicionrural.es

Os recomiendo esta casa rural en La Rioja, esta rodeada de montañas y de unos paisajes preciosos.

http://casaruralelcolorao.com

Castril es un destino ideal para el Turismo Familiar, dispone de multitud de senderos para toda la familia, areas recreativas, zonas de baño, etc.
En http://casasruralescastril.com/ encontraras una seleccion de alojamientos y casas rurales ideales para familias con niños.

La casa rural es el sitio ideal para llevar de vacaciones a los niños, ya que van a estar en un ambiente más tranquilo y alegre, además de disfrutar de la hermosa vista del paisaje. Sin duda alguna para los niños esta será una experiencia inolvidable.

Hola,
Ha veces desconectar de las ciudades viene muy bien, las casas rurales nos dan tranquilidad que aporta el estar en lugares tranquilos. Sin coches, sin ruidos, sin agobios….
Para los niños un fin de semana con la naturaleza en una casa de esas que pones en tu blog Paco tiene que ser para volver.
Un placer
NeyLo2011

LAMACIDO, Ortigueira
Volvimos de vacaciones hace un par de semanas y estamos maravillados. Nuestro pequeño de 2 años no hay día que no hable de Pedro y de Jara (la yegua). Es el paraíso para los niños, la casa está rodeada de un prado sin, ningún peligro para que los críos corran, al que sólo llega la pista forestal, también tienen parque infantil, piscina, y lo mejor para nuestro niño: la posibilidad de convivir con todos los animales que tenían (cerdos, cobayas, gallinas, ocas, terneras, ovejas, cabras, caballos,...), darles de comer, montar a caballo,... y todo bajo la atenta mirada de un hombre super cariñoso, amable, paciente y niñero como es Pedro. También quiero agradecer a Teresa, su mujer, su hospitalidad, y el cariño que pone en los desayunos y cenas deliciosos y caseros... Qué bizcochos y qué revueltos deliciosos con los huevos de vuestras gallinas!! Muchas gracias familia (Pedro, Tere, Ana y Pedrito) por unos días fabulosos que nuestro niño recuerda encantado. Volveremos!!

Para los que quieran visitar La Rioja os dejo dos enlaces con distintas opciones de alojamientos,restaurantes y bodegas que tienen actividades concretas para familias con niños y ademas con una sola llamada te lo arreglan todo.
http://www.senoriodemoncalvillo.com/
http://www.lariojaturismorural.com/

Nuestra posada esta pensada para los más peques. Esta a 1,40 minutos de Madrid.
La Casona de Pozaldez
www.lacasonadepozaldez.es
Gracias

Muy buena lista de casas rurales, aunque también pondría aquellas que tienen parque de juego, bicicletas y zona de ocio dentro de la misma casa, eso hace que los niños estén más entretenidos y los padres más tranquilos.

Nuestra casona esta especializada para familias con niños pequeños. Spero que os guste

Nosotros tenemos dos peques y nos encanta el turismo rural y el contacto con la naturaleza. En nuestro blog familiar hemos hecho una selección de granjas escuela donde también se puede ir en plan familiar aprovechando sus instalaciones:
http://familiasenruta.com/ecoturismo-nins/una-seleccion-de-granjas-escuela-para-ir-con-ninos/

Yo quería aportar algo de información que sé que muchas veces se busca, actividades que hacer con niños pequeños. Aquí os dejo mi granito de arena si venís por Asturias: museos, el Acuario de Gijón, rutas de senderismo fáciles, muy fáciles... http://www.desdeasturias.com/viajar-con-ninos-por-asturias/

Por aportar un poquito a los que deseen visitar Castilla La Mancha con niños y mascota les sugiero que visiten el enlace que aporto.
Nuestro objetivo: hacer que las espectativas de neustros amigos se hagan realidad y se sientan como en casa, pero en el campo.

Estar en un entorno rural pero a 8 minutos de la capital es un verdadero privilegio, sobre todo cuándo se viaja con niños que ya sabemos que puede "pasar de todo".

El alojamiento Entre Acebedas, tiene justamente esto, cercanía a Segovia. Con 2 chimeneas, hilo musical, hidromasaje y jardín con barbacoa.

¿Los niños? FELICES en el interior - en la ludoteca de la casa - con sus cuentos y sus juegos; y en el exterior saltando y brincando y metidos en su caseta.

SI ELLOS ESTÁN FELICES, NOSOTROS TAMBIÉN LO ESTAMOS.

Me gustaría saber si hay algún link con casa rural para grupos monoparentales, de 10 adultos y 18 niños, por ejemplo. Cerca de Madrid o Guadalajara. Gracias y saludos.

Seleccionadas por el Pais Aguilar para viajar con niños

Mis casas rurales son idóneas para viajar con niños. Son 2 casas gemelas pareadas en una finca de 2000 m2 con espectaculares vistas, sin peligro para niños.

Como madre de familia numerosa os invito a visitar mi casa en el prepirineo aragonés. En CASA NANALO esperamos especialmente que los críos y sus familiares se sientan agusto. Por ello tenemos a disposición juegos, cuna, cambiador, bañera, trona, jardín y grandes y seguros espacios y, sobre todo, interesantes ofertas para familias numerosas. No lo penséis dos veces, venid a Murillo de Gállego! Aquí es posible todo: disfrutar de las setas de los bosques, del vino de nuestras bodegas, del rafting, del esquí... Saludos

Tenemos unos apartamentos rurales en Niembro - Llanes (Asturias), con muchas actividades para realizar al aire libre por los alrededores, además de contar con playas como Torimbia y Toranda ) en el mismo pueblo.
En los apartamentos, ofrecemos cunas, bañeras y tronas, juegos de playa y juegos en general para que los peques de la casa se lo pasen fenomenal, también tenemos DVD, para que vean sus películas preferidas, rodeados del ambiente tranquilo, limpio y saludable de Niembro.
Os paso nuestra página
www.jardinsanpelayo.com
Un saludo a todos
Cristina

LOS NIÑOS NO CUENTAN - 2ª Parte. (Es chiquitín!)
Tambien suele ocurrir que en aquellas ocasiones que l@s propietari@s "huelen" que puedan haber niños en el grupo y lo preguntamos al futuro cliente, recibimos esta respuesta: "Ah sí, tenemos 2/3/ 4 .. niños ...pero son chiquitiines ... duermen con nosotros!". Y la siguiente pregunta que hacemos es :¿"Que edad tienen los chiquitines?" .. Ah pues ... 5, 8, 9, 12 años .....!!!! :-).
Creíamos que a partir de 2 años (más o menos) los niños ya duermen en sus propias camas en sus casas ¿no? Entonces ¿ por qué cuando van a casas rurales, duermen en la misma cama que sus padres?
Debe ser un "fenómeno rural!"

LOS NIÑOS NO CUENTAN! Querría aprovechar el encabezamiento de tu blog "Casas Rurales para ir con Niños" para dejar unas reflexiones sobre el título de este post. Somos muchos l@s propietari@s de casas rurales que cuando nos llaman para hacer una reserva escuchamos con frecuencia esta frase "...pero los niños no cuentan!". Para todos los padres viajeros y clientes de casas rurales, les aseguro que sus hijos"cuentan". Son personas, (o eso creíamos nosotr@s!) ocupan camas,´utilizan toallas y sábanas, vajillas, cubiertos, vasos, se sientan en las sillas o sofás, juegan en los exteriores, y en algunos casos, causan bastantes destrozos en nuestras casas rurales.! Por lo tanto, rogamos a los padres que cuando llamen a los alojamientos donde se indica claramente : capacidad máxima: p.ej. 8 personas ... que nos digan la verdad! Que no nos digan ..."somos 4 parejas" ... silencio ... pero luego... nos enteramos que son 4 parejas (8 personas) pero con 2 niños cada pareja .. es decir 8 + 8 = 16 PERSONAS! Y nuestras casas no admiten más que 8!.
Estamos encantados de recibir familias con sus hij@s pero tambien nos gustaría ( a l@s propietari@s) un poco de seriedad y sinceridad a la hora de hacer la reserva! Gracias por vuestra comprensión en este tema.

yo me fui con mi chico y mi hija a un pequeño estudio con mucho encanto en el centro de Madrid que era ideal para los niños ya que disponia de un columpio dentro del estudio que era una monada y la mayor alegría para mi niña..jejej..lo podeís ver aquí..http://www.reservamadrid.com/alquiler-apartamentos-madrid/nora-loft-16&&
Un abrazo

Gracias Paco; espero que hagas ese post, me dió pena que esas casas con actividad agraria que colocaste no admitiesen perros. Por cierto me hizo mucha gracia ver "la otra casa" ya no me acordaba del nombre pero al ver que estaba en Cantabria la busqué.... y ya estuve ahi! Es una casa preciosa y una mujer muy agradable, plenamente recomendable (aunque no tenga actividad agrícola en este caso)

Hay otras casas rurales, que por su ubicación en parques naturales, son un destino ideal para ir con niños y perros, por supuesto. En estos sitios se puede disfrutar de paisajes excepcionales, de la observación de fauna y Flora,.... este es el caso de las familias que acuden al parque Natural de las arribes del Duero y su homologo Portugues Parque Natural do Douro Internacional. os dejo una dirección de un sitio perfecto para disfrutar este parque: www.quintadapontedebarca.com

Off Topic:

Espero que los japoneses estén bien.

Me gustaría pensar que el Gobierno Español haya dicho a los japoneses que les enviamos un buen equipo de rescate, con perros, helicópteros, técnicos especializados, y si se puede, enfermeras y médicos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal