Paco Nadal >> El Viajero

24 may 2011

¿Eres un dominguero de la naturaleza?

Por: Paco Nadal

Domingueros001
Cada vez que visito un parque nacional o un espacio natural protegido, ya sea en España o en el extranjero, me hago dos preguntas:

1. ¿Por qué la gente se empeña en estar toda junta y a la vez en el mismo sitio?

2. ¿Tienen un cordón umbilical invisible que les une a su coche y que le impide separarse de él?

Resulta un poco esperpéntico ir en agosto al valle de Ordesa (Pirineos de Huesca), a la ruta del Cares (Asturias y León) pero también al parque nacional de Yosemite (en EEUU) o al Cervino, en los Alpes, y ver riadas de gente transitando por los mismos senderos o en cola para hacerse la misma foto en el mismo mirador. Si vives todo el año hacinado en una ciudad, ¿por qué te vas de vacaciones a la naturaleza para aguantar los mismos atascos y colas?

Hablé de esto con Agustín Santori, el Jefe de Uso Público del Parque Nacional de Picos de Europa, el segundo más visitado de España. Y me trazó un perfil de la tipología de visitante que llega a los espacios naturales protegidos. No es una encuesta que responda a datos empíricos sino a la percepción y la experiencia de los responsables de gestión de estos espacios protegidos. Son estos:    

El visitante generalista. Supone un 80% del total de visitas a un parque nacional. No tiene un objetivo claro ni la visita al parque era la prioridad de su viaje; es simplemente un lugar más. Va siempre a los mismos sitios, a los más conocidos (lagos de Covadonga, teleférico de Fuente Dé y ruta del Cares, en el caso de Picos de Europa), no se separa más de 500 metros de su coche, no tiene equipo adecuado ni información previa y su tiempo de estancia varía entre 1 y 4 horas. Es el más fácil de controlar porque siempre se mueve por los mismos sitios, pero también el que más impacto puntual crea en esas zonas y el que demanda unas mayores infraestructuras (aparcamientos sobre todo) para soportar la avalancha de miles de personas en un día concreto. (En este sentido recuerdo la concentración de gente con zapatos de calle haciéndose fotos en los mismos lugares que encontré el verano pasado el parque nacional de Yosemite, en Estados Unidos, y que podéis ver en este post)

El visitante naturalista. En torno al 15 %. Visitante mejor informado y con equipo adecuado que viene sobre todo a hacer senderismo. Trae información previa (guías, internet, oficina de turismo) y sabe lo que busca. Se aleja más del coche y está más sensibilizado hacia la naturaleza y el medio ambiente. Sin embargo son los potencialmente más dañinos para ese medio ambiente porque pueden penetrar en zonas más sensibles o protegidas.

El visitante deportista. El otro 5%. Son montañeros o deportistas de alta montaña con experiencia. El parque no es el objetivo en sí, sino la actividad física. Viene a escalar, a volar en parapente, a hacer esquí de travesía... Es el más preparado y con capacidad de penetración en el interior del espacio protegido. Rechazan los servicios de la administración y la señalización de rutas porque creen conocer el espacio mejor que ellos. Son muy respetuosos con el medio ambiente (pero también, y esto lo añado yo, uno de los más caros porque en caso de accidente requiere la movilización de helicópteros, personal especializado en rescates, etc.)

Y tu, ¿eres dominguero de naturaleza o visitante naturalista?

¿Merece la pena ir a ver un parque nacional rodeado por otras dos mil personas?

Domingueros 2

Hay 35 Comentarios

Creo que estas equivocado en lo de mas caros. la mayoria si no el 100% estamos federados y pagamoas nuestro seguro y en el caso de rescate la administracion si que cobra .cosa que no ocurre cuando el rescate es a una persona no federada pues en España los rescates no se cobran (y lo veo muy bien)para eso estan los seguros.

Me encanta el senderismo y todo lo que rodea a la naturaleza. Me quita el estrés y me da la vidaa!!

En el blog de www.ruralnatura.com encontrarás un monton de rutas para poder hacer con tus amigos.

Espero que os gusten!! saludossss

Entonces, según lo que deduzco de tu artículo, lo que deberíamos hacer es no dejar entrar a absolutamente nadie en ningún espacio natural protegido y sí abrir las puertas a unos pocos privilegiados que (previo examen psicotécnico, currículum contrastado y que demuestre que sabe hacer la o con un canuto) puedan vivir la experiencia de estar en un lugar único.

Si debo clasificarme, creo que estoy entre los del 15%. ¿En serio somos tan dañinos? ¿No será que no solo existen esas tres clases de personas? Me da que has generalizado demasiado.

Creo que es una question de educación. Debemos empezar el cambio en nuestro interior, luego en nuestra casa y poco a poco ir evangelizando y podremos llegar a vivir en un planeta sostenible, es apenas una question de civismo y educación con la naturaleza y con los demás.

¡¡No me creo lo de los pobrecitos que no tienen mas remedio que ir todos juntos en domingo!! LES GUSTA HACINARSE Este mismo fin de semana, estaban los nosecuantos kilometros de playas del Palmar (cadiz) absolutamente vacios, y sin embargo, a 5 mnts en coche estaban todas las calas de Conil y Roche absolutamente llenas de domingueros, pero desagradable... Y no me digan que es el levante, porque yo me busco playas casi vacias durante todo el verano... Y eso de los tios afeitados por todos lados, con sus tattoos y aceite johnssons, uff... ¿como os gustan a las mujeres? dan grima.

Yo visitante naturalista, sin duda, aunque no comparto eso de que somos más dañinos para la naturaleza, nunca tiramos basura ni destrozamos plantas. Y siempre, siempre, huyo de la gente y jamás viajo en los puentes.
Y tú ¿qué tipo de viajero eres?

Yo creo que no me enmarco en ninguno de esos dos grupos. No me atrevo a llamarme deportista pero tampoco soy una dominguera. Dejémoslo en excursionista semi-profesional. Los Picos, una maravilla.

Gracias , Paco , espero que me sirva el foro. Ahora mirando veo que hay mucha gente que busca compañeros para ir a diferentes lugares. Aver si tiene suerte y encuentre a alguien dispuesto a hacer lo mismo que él.

Acerca de tu post, estuve la semana pasad de lunes a miercoles en el valle de Bielsa, justo al lado del parque natural de Ordesa y disfrute muchismo ya que no encontramos a nadie por las rutas de senderismo , subimos 2 "3000"-es :) .

Gracias de nuevo por la informacion.

Hola Paco: ¡ Vaya si da juego una breve conversación que tuvimos en Asturias ¡ Siempre admiraré la tremenda curiosidad que tienes por todo y todos, después de viajar tanto. Enhorabuena, Paco. Y a los demás, permitidme sugeriros una idea si queréis hacer la Senda del Cares en pleno Agosto: madrugad. Si, así es, si madrugáis os tropezaréis en el Cares con un par de guiris y poco más. A la vuelta os tropezaréis con la mareona de gente, pero ya habréis disfrutado lo vuestro. De nada. ¡Paco sigue dándole al Nordic Walking ¡ . Con mi afecto desde Asturias para todo el colectivo viajero. Fernando Ruiz (Tato) Casa de la Montaña

Entiendo que haya gente a la que algunos comentarios le suenen elitistas. Pero sin ánimo de ofender ¿De verdad una vida en la que tienes que cogerte las vacaciones lo quieras o no en agosto, en la que tener hijos significa una especie de esclavitud y una ruina econonómica, en la que aguantas a tu pareja en lugar de quererla, en la que solo te cabe "disfrutar" centros comerciales o senderos transitados por cientos a la vez, merece la pena llamarse "vida"? Porque nadie te ha obligado a llegar a eso, pudiste elegir. De verdad lo pregunto porque no lo entiendo.

Para Tsvetozar: hay muchos foros de montaña, pero uno que quizá le pueda interesar es el de la revista Desnivel; es más de escaladores, pero si va a hacer alta montaña seguro que encontrará gente afín en él. http://desnivel.com/foros/

Hay tiempo para todo. Generalmente disfruto más como visitante deportista (practico barranquismo en el Pirineo y Sierra de Guara) y naturalista (buscando rutas poco habituales). Pero hay días en los que también me gusta ser un auténtico dominguero metiendo el coche hasta el límite de lo permitido, con la tartera e incluso con silla plegable.

Cuando aún llevaba poco por Madrid cometí el error de irme a vivir a Manzanares el Real pensando que sería un sitio tranquilo. La realidad es que el dominguerismo salvaje acabó por quemarme y duré dos años nada más. La gente iba por la autovía a toda velocidad, como si se les fuera a escapar algún minuto de relajación. Una vez allí, hacían todo tipo de actividades concentradas, como una barbacoa-fiesta-caminata, todo a grito pelado-relajante. El estado en el que dejaban los senderos era lamentable, porque no tiraban la basura a la vista, sino que la escondían en los recovecos de los árboles, entre los arbustos o piedras, etc. Posteriormente se marchaban corriendo, todos a la misma hora, no fueran a pillar un atasco aún más grande del que ya estaban pillando.

Conclusión: me fui de la Comunidad de Madrid porque tampoco yo he entendido jamás esta actitud, excepto que para estas personas el entorno en vez de ser de negro asfalto pasa a ser verde o pardo. Los viajes a entornos naturales los hago siempre fuera de temporada. Por ejemplo: estuve en Asturias en Diciembre de 2009, o me fui a Noruega en Febrero de 2010. Estaría dentro del segundo grupo.

Desgraciadamente no todos podemos tener unas vacaciones fuera de la temporada de verano y nos toca soportar aglomeraciones tambien en plena naturaleza. Que le vamos a hacer si somos simples trabajadores con hijos que toman sus vacaciones en verano? Nos quedamos en las ciudades para no molestar a los "naturalistas" que entienden de verdad a lo que van? O nos podemos pasear nosotros tambien (eso si con zapatos adecuados) para conocer lugares que merecen la pena aunque tengamos que "compartirlos" con otros visitantes?
Y, si, los fines de semana tambien salgo al campo cercano a mi ciudad con mi hija. Y, si, hay mas gente que cualquier dia de la semana, pero no tengo otros dias libres.
Por cierto, la Sierra de Segura (no Cazorla) en Jaen. Tiene unos parajes muy hermosos y no esta nada masificada, ni siquiera en verano. Un saludo.
(perdon por la falta de tildes)

Hola Paco, tengo un poco olvidado tu blog de viajes pero no por culpa mía, sino por la Feria de San Isidro que me está dejando sin aliento! Por una vez estoy en desacuerdo con tu post.... no entiendo como pones que los "visitantes naturaistas" son los mas dañinos cuando en realidad son los que mejor conocen tanto el espacio natural que van a visitar y las especies que viven en el. Te hablo desde el conocimiento de alguien que va los sitios menos aglomerados con unos prismaticos y un telescopio, como cientos de aficionados a la naturaleza. Y es precisamente por eso que somos los mas respetuosos... no creo que a nadie de ese colectivo se le ocurra escalar un pino para ver los pollos de un águila perdicera, ni meterse en caminos cortados en zonas sensibles, ni tirar latas de coca cola enmedio del campo. Por el hecho de querer conocer mas y estar mas preparados para visitar zonas mas alejadas no creo que se nos deba de calificar como mas dañinos para los espacios naturales.

Por cierto, el otro día te vi buceando en no se que sitio en un documental que pusieron en el AVE. Que bien te lo pasas.

Un abrazo

Por mi parte siempre he odiado las colas y aglomeraciones, nunca lo he llevado nada bien. Por eso prefiero la tranquilidad, aunque reconozco que muchas veces seguimos las rutas previamente marcadas, ahi vamos todos como ovejitas.

Saludos

Nuestro cacerolazo, cuando el presidente DELARúa, escapo en elicoptero, fue usado por el peronismo.

la Ciudad de Buenos Aires, esta rodeada por la Avda. Gral. Paz, que es el limite Humanogeografico, con el gran Buenos Aires, esta avenida de circumbalacion esta rodeada de verde, arboles, cesped, muy bien mantenidos por cierto.
No es un parque, y nunca supe por que motivo los domingos se llena de gente con sillas reposeras, o poltronas, o tumbonas como quieran llamarlas, que con sus mesas de picnic, se instalan , y pasan el dia, juegan futbol, toman mate, hacen asado, pues llevan parrillas portatiles, (o barbacoas), se instalan alli hasta que cae el sol. Supongo que es gente que no tiene un espacio verde propio, pero igual al costado de una autovia, con automoviles que pasan a millllll, cual es el desenchufe????, aqui tambien en los parque ocurre eso, pero al costado de una avenida de circumbalacion?????
es de locos.
y aprovecho la oportunidad para destacar el limpio trabajo de los ciudadanos españoles, al protestar por el gobierno. Argentina sabe de eso pero no es verdad, nunca logramos sacar a un gobernante por motus propio, siempre y sin que el ciudadano argentino se de cuenta habia intereses gremiales o de otros partidos¨"peronista"
de traz , suerte al pueblo español, que puedan mantener sus ideales

Hola Paco,

Te invito, (y a todos los lectores) a que conozcais el Parque Nacional de Cabañeros, una joya entre los 14 Parques de España, la mejor y más diversa expresión del bosque mediterraneo, y con una de las más baja densidad de población de toda Europa, no vereis colas, ni atascos, ni nada parecido, en cambio os asombrareis con la grandisima colonia de Buitre Negro, Buitre Leonado, y todas las aguilas, entre ellas la Imperial, Cigueña Negra, Una riqueza ornitológia sin igual, así como importantisimos recursos geologicos.

La Asociacion de Turismo Sostenible de Cabañeros os informará para disfrutar al máximo de vuestra visita.
http://www.cabanerosturismo.com

No es que los montañeros deportistas creamos conocer mejor las rutas. No nos gustan la mayoría de servicios que ofrece la administración porque es eso mismo lo que atrae a personas sin conciencia medioambiental ni conocimiento del medio. Por ejemplo cuantos irían hasta la Cola de Caballo de Ordesa si no existiera un parking y una carretera que les dejara más cerca. En cuanto a lo de los rescates... Creo recordar que vienen con factura...

Visitar parques naturales en agosto es otro deporte nacional. Yo procuro practicarlo "fuera de temporada", pero desde luego, si no me queda más remedio, me lo tomo con humor y me dedico a catalogar la "fauna" que pulula por allí y a desempolvar la palabra más bonita del vocabulario planetario, "hola". solo en momentos así reciben este saludo de gente que no conoces de nada.

Precisamente, este mes de septiembre tenía pensado ir a Asturias. Sí, lo reconozco, soy un dominguero pero... ¿hay alguna otra opción? ¿Tiene todo el mundo seis meses de vacaciones al año para descubrir los rincones más secretos y llenos de encanto, sumergirse en la vida de los nativos, compartir sus inquietudes y ser un auténtico viajero? ¿Alguien ha ido por primera vez, por ejemplo a Roma, y pasar de largo del Coliseo y el Vaticano para explorar una desconocida tratoría y una increíble librería de viejo en algún barrio del extrarradio? El que no sea turista dominguero, y busque las imágenes estereotipadas, que tire la primera piedra.

Paco , tengo un amigo que se plantea ir a Marruecos durante 2-3 semanas para hacer senderismo por alta montaña. ¿Puedes recomendarle algun foro para buscar compañia?

No. No me relajo porque podría ser hiriente.
O sea que mejor te digo que no iría. Y me viene a la memoria un momento, entre muchos: cuando fuí solo por la selva del Darién a un poblado 'emberá', donde estuve solo dos días. Cuando digo "solo", me refiero a sin otros viajeros/turistas/domingueros.
Me suelo quedar 'en-zona' los domingos. No suelo salir de mi calle, de mis bares, de mi acera, de mi senda de los elefantes",.......
Abrazos, 'apañero'.

Los domingueros, o también llamados en Asturias "madrileños" (que no se ofenda nadie, que es cariñoso), pululan a sus anchas por las rutas más populares de Asturias cuando llegan los meses de verano. Pero esto no es lo malo, sino que muchos de ellos (e insisto en que no todos cumplen el perfil) no vienen nada preparados, y cuando digo nada me refiero a que he visto a parejas hacer la ruta del Cares en naúticos y zapatos de tacón!!

Hace poco hice una ruta, en la que ya había estado otras dos veces, y en la que nunca me encontraba a nadie. Esta vez, en semana santa, me crucé con 50 personas!! Como hormigas, amigos, como hormigas.

Pero bueno, esto es el turismo, y en España vivimos de ello, así que no podemos más que acostumbrarnos a ello, pq en el fondo no es nada molesto. Los que somos de la zona podemos hacer las rutas cuando sabemos que no hay nadie, así que...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal