Paco Nadal >> El Viajero

26 may 2011

Elogio del senderismo

Por: Paco Nadal

Elogio senderismo 5
 
Una lectora (Rocío Campos) preguntaba en el post anterior que cómo podía iniciarse en el senderismo. Como me parece que el senderismo es la actividad más agradable, barata, ecológica y saludable que se puede hacer en la montaña, en vez de contestarle en otro comentario, se me ha ocurrido dedicar el post de hoy a eso, a cómo puede uno iniciarse en el senderismo, esa extraña manía de caminar y alejarse innecesariamente del coche que tienen algunos en cuanto se echan al monte.

Clubes de senderismo 

Prácticamente en toda ciudad existe al menos un club de senderistas. Gente aficionada que suele fletar autobuses entre los socios para salir los fines de semana a hacer rutas de diversa dificultad. También hay empresas de aire libre que montan viajes de senderismo organizados; cobran una pequeña cantidad por salida pero ofrecen todos los servicios. Sería mi primera recomendación para quien quiera empezar y no sepa cómo. Siempre hay un guía o un socio "enterao" que dirige el grupo, hay variedad de rutas, información, compañeros de tu mismo nivel, un autobús que te recoge en el caso de rutas lineales y buen rollo. Y además, se liga un montón.

Elogio senderismo Oficinas de Turismo

No hay valle, comarca o región que se precie sin folleto de rutas por su territorio. En las oficinas de turismo suelen dar gratis estos folletos; algunos son verdaderas guías muy bien hechas. Aunque, seamos sinceros, luego no los sigue "ni Dios". Todos queremos que haya muchas actividades de aire libre allá donde vamos, pero a la hora de la verdad, son cuatro gatos los que hacen alguna actividad física. Otro problema: una cosa es señalizar una serie de senderos con fondos de un programa Leader y otra mantenerlos en el tiempo. Muchas de estas rutas municipales, trazadas por territorios pocos propicios para el senderista, desaparecen porque nadie repone los carteles derribados o las señales desaparecidas.

Señales GR Senderos GR.

¿Has ido alguna vez por el monte y te has tropezado con extrañas marcas rojas y blancas por todas partes? No son códigos de una secta maoísta. Son las marcas de los Senderos de Gran Recorrido (los GR, en el argot), sendas peatonales señalizadas igual en toda Europa que posibilitan el conocimiento de un país a golpe de calcetín, sin pisar apenas asfalto ni núcleos urbanos. Las hay que cruzan el continente de un confín a otro, como el E-4 que une el Peloponeso griego con el estrecho de Gibraltar o el E-10, que va desde el Báltico al Mediterráneo. En España hay muchos senderos GR y muy buenos, como el GR 11 (la senda pirenaica, que atraviesa la cordillera de mar a mar), o el GR 7, que baja desde La Seu d'Urgell por toda la costa mediterránea. La editorial Prames publica varias guías con los 21.000 kilómetros de senderos GR que hay en España. En la web de la Federación Española de Montaña también hay mucha información sobre los GR.   

Senderos PR.

Responden a la misma filosofía pero de pequeño recorrido, es decir senderos de no más de 50 km. que se pueden hacer en uno o dos días. Están señalizados con marcas blancas y amarillas y son ideales para fines de semana o salidas de un día. En esta web hay una relación de senderos de pequeño recorrido en España. Cada federación regional de montaña tiene un montón señalizados en su territorio.

En este artículo de Nevasport tenéis una explicación de cómo son las señales de GR y PR.

Elogio senderismo 3

 

Hay 30 Comentarios

PACO, tu blog me parece genial para poderse iniciar en la práctica del senderismo.

Somos un Social Commerce, interesados en tener un acuerdo publicitario con ustedes, para publicitarnos en su web o con sus usuarios. Agradecería nos dejen un teléfono en el que contactarlo o llamee al 699307609 91 080 7401
Gracias

Nosotros somos 2 amantes del senderismo que compartimos en nuestro blog todas nuestras esperiencias. Aquí podrás encontrar consejos para principiantes, rutas y muchas cosas más! http://buenkamino.blogspot.com Un saludo! Blog Buen Kamino

Y si quieres hacer nuevos amigos amantes del senderismo, desifrutar de la naturaleza y conocer nuevas rutas, guiado por profesionales, no lo dudes: www.arawakviajes.com

http://caminodeperfeccion.wordpress.com/
Es el enlace para ver los senderos mi blog de senderismo. Saludos

He comenzado a escribir sobre senderismo en Gupúzcoa, provicia pequeña, pero rica en senderos

Desde luego animamos a iniciarse en el senderismo, solo entonces comprenderemos los beneficios que nos aporta.

www.senderosdelapalma.com
vengan todos a visitarnos! pero no todos el mismo dia...
saludos a todos los (futuros)senderistas
laura

puedes consultar esta página, es de las mejores:
www.caminosdemalaga.es

Gallota atrapó un chollo-viaje en internet, cogió la mochila con la intención de patear senderos ignotos... Y acabó como Gila: http://gallota.com/2011/06/08/jet-lag

Me ha encantado el articulo, como creo a todos los amantes de la motanña y añadir que como dicen algunos para hacer senderismo o montañismo sin escalada, solo hace falta decidirse, prepararse información sobre la ruta, unas botas y una pequeña mochila con lo imprescindible dependiendo de la epoca del año.
A partir de ahi, en lo que ami respecta simpre me gusta ir acompañado: de la esposa, hjos, amigos, etc, cualquier compañia que ame la naturaleza y el caminar es buena.
Desde hace unos años y por esto de las prejubilaciones, tengo la suerte de practicar este maravilloso deporte con asiduidad, sobretodo por los alrededores de Madrid, pero tambien en verano por el Pirineo, Picos de Europa, etc y lo recomiendo encarecidamente a todos.

Mi recomendación es que, después de practicar un poco haciendo rutas más cortas, se anime con uno de los GR que mencionas: el GR-11 o Travesía Transpirenaica, desde el Mediterráneo a la costa vasca, o a la inversa. Nosotros la hicimos en cuatro veranos a 200 km. por año (en total son 800 km.). Una experiencia única, espectacular y barata. "Del paisaje agreste del cabo de Creus al verdor de la costa vasca. De los bosques de alcornoques del Empordà al espectáculo del hayedo de Irati. Y en medio, el mundo de lagos de un azul profundo donde se reflejan los picos más altos de la cordillera. Atravesar un valle tras otro para descubrir aquello que sólo se puede encontrar cuando hacemos camino paso a paso: el silencio de los pueblos perdidos, las carreras de marmotas huidizas y el rumor del agua que baja de los picos nevados. De un mar al otro, hasta que nos reciban los rayos de luz de otro faro con todo el Pirineo en la mochila". http://www.lectio.es/mostrar_producte.php?prod=73

Yo hago senderismo, me encanta, pero con tu post he aprendido qué significan las señales. (Y me apunto lo de que se liga mucho, por si me quedo sin compañero senderista). Y en lo que estoy completamente de acuerdo es en lo dejadas que son las auroridades para mantener las señales en condiciones, joer que con un par de botes de pintura y poco más ya lo tenían resuelto, leñe.
Gracias por toda la información, como siempre aprendo con tigo. Un abrazo.

Interesante artículo. Hace cinco años, cuando intenté comenzar en esto del senderismo, sin idea y mucho miedo a perderme, a los perros y a los maleantes, tuve la suerte de contactar con un club de mi ciudad, que su única pretensión era esa: andar. Es la mejor forma de iniciarse. Con el tiempo podrás irte sola, con los niños, al Camino o a Namibia. Pero el artículo comenta los pasos para iniciarse, que es lo que pretendía y creo que lo que Rocío Campos solicitaba.

Un buen puñado de ideas, por si a alguien le interesan,

UFF.. cuanta info, tu lectora se sentirá más que satisfecha con todos los datos, y yo también que alguno no conocía... yo empecé en esto en Perú donde las cosas son más difíciles que en España por no haber senderos señalizados y demasiada altura, pero los paisajes son un sueño, en mi blog tengo algunas rutas y si alguien va para allí pues será unplacer ayudar con algo mas de info... en españa he empezado a hacer recorridos también, mi último post es sobre la Calzada Romana de Cantabria, que es alucinante. Hay una pagina de VIAS VERDES, que también propone rutas no muy complicadas y bonitas. En las bibliotecas usualmente hay una parte con material sobre todo esto. Recomendaría libros como los de Patrick Leigh Fermor que es mi biblia, el tipo se camino desde Holanda hasta Estambul!! también Leon Lasa escribe algo sobre cmainar viajando. Hay una excelente pagina de la Ramblers Asociaciton con mapas y senderos por toda Europa... http://www.era-ewv-ferp.com/index.php?page_id=6 y también esta http://www.viajarapie.info/ en donde te recomiendan material y cosas interesantes. A prop, mi sueño es irme desde Portugal a Grecia caminando... otra cosa es que lo pueda realizar...!! a hacer ejercicios!! un abrazo para todos

muy bien el post, pero la verdad es que la pregunta de Rocio Campos es producto de la (triste) hiper-profesionalizacion que ha ocurrido en cualquier actividad deportiva o ludica.

para ser senderista lo unico que nesitas es salir a andar, nada mas. si vas a ester un buen rato llevate un bocata y una botella de agua.

no necesitas ser 'senderista' con ropa especial, zapatillas especiales, gps, mochila especial etc. (aunque en ocasiones -contadas- puede venir bien).

A mí me encanta el senderismo (sobre todo si no hay mucha subida). Casi una vez por semana, hago el paseo de Aizkorri en Getxo, muchas veces en compañía de nuestros amigos del Guisante Verde, por cierto, la última vez nos cogimos una calada ...
Como bien dices, en todas las provincias hay recorridos de mayor o menor dificultad, de los que se puede obtener información tanto en las web's como en las Oficinas de Turismo.
En cuanto a lo de reponer señales, no sé con que frecuencia, pero hace unos meses mi hermano y sus compañeros de trabajo estuvieron reponiendo algunas en el parque natural del Gorbeia acompañados por un guía del mismo para ponerlas en su sitio.

Pues yo, lo que recomendaría a Rocío, es que haga como yo: que vaya por libre y huya del los grupos y las masificaciones. Se disfruta mucho más de la Naturaleza y tiene todos los sentidos puestos en ella. Como mucho que vaya con una amigo/a, con su pareja y con los niños si los tiene.

El año pasado por éstas fechas estaba yo haciendo el Camino de Santiago del Norte. A partir de Oviedo por el Camino Primitivo había cada vez más gente, que se intesificó aún más cuando llegue a Galicia, sobre todo a partir de la confruencia del Camino Francés. Coincidí con uno de Barcelona, que por lo visto lo que quería era ligar o "pillar cacho". Unos vascos que sólo pensaban y hablaban de comida.

Pero lo peor que llevé fue que algunos en los albergues les dió por dar riendas sueltas a sus obseciones políticas, racistas o xenófobas: que si Zapatero esto, que si Zapatero lo otro, que si Zapatero más allá...que si los inmigrantes vienen a delinquir, que había que echarlos a todos, que si la culpa la tiene Zapatero por legalizarlos....

Una vez, en un albergue leyendo un libro, estaba tan cargado, que estuve a punto de decir: A ver ¿vosotros a qué habeis venido? ¿A hablar de inmigrantes, de política, de Zapatero y de Rajoy y de la puta que los parió a los dos; o a desconectar, disfrutar de la Naturaleza, los pueblos y hacer el Camino de Santigo? Estuve a punto de saltar cuando levanté la mirada del libro. En ese momento, el más colérico de todo el grupo me miró, y algo debió de intuir en mi mirada que, por fín, calló.

Giroguies, un grupo de especialistas del senderismo, la montaña, la medicina y la geografía unidos por una misma pasión: caminar. En esta web puedes encontrar programas de senderismo a muchos rincones del planeta: Nueva Zelanda, Nepal, Tibet, India, Marruecos, Madeira, Kenia.... www.giroguies.com

Giroguies, un grupo de especialistas del senderismo, la montaña, la medicina y la geografía unidos por una misma pasión: caminar. En esta web podéis encontrar programas de senderismo a muchos rincones del planeta: Nueva Zelanda, Madeira, la India, Nepal, Tibet, Perú, Kenia, Marruecos....

¡Cómo eres! Que bien que lo vendes todo y sin trampa ni cartón.
Y siguiendo los pasos del V(B) que... algo de trampa y cartón tiene... pero sin ánimo alguno de ligoteo porque ya he llevado a cuestas todas las cruces que el guardián del paraíso me tenía reservadas y alguna más de regalo ¿Quién se apunta a hacer senderismo por Namibia?
Mucho mejor que Nigeria, con diferencia.
Besos, amigo y perdón por la chanza...

Felicidades por el artículo. A nuestros seguidores del Trek&Walk, a la espera que llegue el salón el próximo més de noviembre, les hemos recomendado tu artículo... a ver si de esta forma contagiamos la pasión por la montaña

Lo mismo pensaba yo mientras te estaba leyendo: Quien necesite un 'club de senderismo' para dar un paseo, su segunda intención (no en todos los casos, claro. ¡Faltaría más!) es el 'ligoteo'.
Que, por cierto, no es nada desdeñable. Yo me lo estoy planteando. ¿Quién se apunta (féminas, claro) a hacer senderismo por Nigeria?.
Otro abrazo.

Muchas gracias Paco!!! Tengo ganas de iniciarme en el senderismo y tus post me animan mucho más!! Ya te comentaré cuando haga la primera.
Mil gracias!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal