Los asiduos de este blog sabéis que desde hace años colecciono autorretratos delante de los carteles de pueblos con nombre raro o curioso. Fotos que de vez en cuando cuelgo en este blog. Suelen ser posts con muchas visitas y muy participativos. Muchos lectores escriben comentarios para indicarme dónde hay más topónimos raros o cuentan su propia experiencia.
Pero invariablemente son también los posts con mayor número de insultos (todos anónimos, por supuesto). La peña lleva muy mal lo del terruño y la más mínima alusión a la patria chica (aunque en realidad tu no hayas aludido a nada, solo te has fotografiado delante del cartel de "La Colilla" o "Alcantarilla", por ejemplo), les lleva a enviarme todo tipo de improperios y recuerdos a mis antepasados. Si encima se me ocurre decir que su pueblo no es muy bonito... las calderas del Averno son un sitio fresco comparado con ése al que quisieran enviarme.
Sé que con esto no voy a hacer muchos amigos, pero alguna vez alguien tendrá que decirlo:
El problema es que España está llena de pueblos vulgares y anodinos, tirando a feos.
Uno de nuestros pecados capitales es la falta de respeto por lo público. Y respeto por lo público es no tirar papeles al suelo o no romper el mobiliario urbano pero también es cuidar la imagen y la estética de nuestras calles y plazas. Del entorno en el que vivimos.
Pero en este país cada uno ha construido como ha querido y le ha venido en gana. La estética de nuestras ciudades está en manos de los promotores y constructores... y así nos va. La inmensa mayoría de nuestros pueblos (no todos, obviamente) son un batiburrillo de viviendas de todo tipo y condición sin armonía, sin gusto y sin respeto alguno por la tipología constructiva de la comarca ni por los materiales autóctonos.
¿Cómo es posible que un país cuya primera industria es el turismo (11% del PIB) y que es el segundo destino turístico más visitado del mundo no haya cuidado más la fachada urbana, la imagen que vende a esos 60 millones de turistas que nos visitan cada año?
Desde que me dedico a esto del turismo he oído centenares de veces que hay que cambiar el modelo de sol y playa, que hay que apostar por la calidad. He visto como se gastaban ingentes cantidades de dinero y esfuerzos en planes de excelencia, pero no sé de nadie que haya exigido a los ayuntamientos (al menos, a los de zonas turísticas) que dictaran leyes de urbanismo obligando a respetar el estilo constructivo de la región, a una cierta unidad de estilo, al uso de materiales autóctonos en las fachadas, situación que por ahora solo ocurre en algunas honrosas excepciones (como ciertos valles pirenaicos).
Sí, en España hay pueblos con encanto y muy bellos. Por supuesto. Pero porque se salvó de milagro la parte antigua, porque no nos dio tiempo a tirarlo todo para llenarlo de ladrillo visto. Desde el Modernismo para acá no hemos dado una con tino. Todos sabemos de casos concretos en los que aún hoy se siguen derribando viviendas o barrios históricos y con sabor para construir colonias de adosados.
Luego dices que un pueblo es feo y te tiran al pilón. Pero, ¿alguien se ha dado una vuelta con espíritu crítico por la costa mediterránea, por las rías gallegas, por la sierra de Madrid ... o por tantos y tantos sitios?
Indignémonos con promotores, constructores, alcaldes, concejales de urbanismo y arquitectos municipales que han llenado nuestras ciudades y pueblos de edificios feos y vulgares.
Pero sobre todo, indignémonos con nosotros mismos por haberlo permitido.
A veces paso por sitios y me pregunto ¿qué vendrán a ver aquí los turistas?
P.D.: para que nadie se sienta aludido, la foto es de mi pueblo, que es tan feo como el que más.
Hay 112 Comentarios
A veces las casas viejas son solo viejas, ni bellas, ni históricas ni nada que valga, y se derriban para hacer edificios nuevos, lo que es lógico
Publicado por: man | 06/05/2016 10:08:26
Tordehumos, en la provincia de Valladolid, es uno de los pueblos más horribles que he visto en mi vida. Ya de por sí, la provincia de Valladolid es horrible en relación a su paisaje
Publicado por: Cris | 09/05/2015 16:29:19
Comparto opinión. Tordehumos es feo, pero feo, feo. Sin ningún encanto y con una monotonía de urbanismo y paisaje desesperantes.
Publicado por: Rosa | 28/08/2013 17:24:27
Sí. Tordehumos es horripilante y el entorno también. Típico ejemplo de la provincia vallisoletana: pueblo feo, con construcciones horribles, sin encanto, lleno de pulgas y moscas. Como para salir a dar un paseo por los alrededores...
Publicado por: One | 28/08/2013 16:57:21
Tordehumos horrible? por favor
Publicado por: none | 22/08/2013 13:55:28
Todo esto pasa porque a nadie le importa , ni a los políticos, ni a los empresarios solo quieren ganar dinero rápido, sin pensar en las consecuencias, ni siquiera nos importa a nosotros mismos, no apreciamos lo que tenemos, somos gente envidiosa, arrogantes y soberbios, si empezáramos por reconocer las cosas y después por intentar cambiarlas, haríamos de los pueblos de este país y de su gente que los habita un lugar muy agradable en donde vivir , en vez de re calificar y hacer chalet, modifiquemos leyes de patrimonio y otras para que los solares llenos de cacharros, y ruinas en centro de pueblos puedan reconstruirse, recuperar oficios perdidos como canteros, adoberas, daríamos puestos de trabajo y riqueza , pero en vez de eso queremos bloques de hormigón y forrarnos rápido, cobra impuestos para que los políticos de vayas de fiesta en fin una vergüenza , si queremos cambiar empecemos por nosotros mismos.
yo estoy trabajando en una finca propia para mostrar técnicas de biocontruccion, permacultura, de forma altruista, pero solo no puedo hacer lo por esa razón busco ayuda y compartir este proyecto con personas afines , pero lo que me he encontrado hasta ahora es un egoísmo tremendo, falta de interés , eso si todos se quejan y se quejan opinan y se creen que saben mejor que nadie las cosas, pero nadie hace nada al final, así que el cambio empieza por uno mismo, estoy abierto a conocer personas que buscan el verdadero cambio.
esto que digo no es para ofender es para abrir los ojos de una vez, yo ya empece a ver.
un ecoabrazo para todos/as
Publicado por: Ricardo R | 25/01/2013 10:38:06
los pueblos de la provincia de (CIUDAD REAL) son los mas feos, por ejemplo Las Labores,para mi el mas bonito es San Carlos Del Valle, y Villarrubia de los ojos de el que soy yo y la provincia mas bonita con comparacion es Toledo y Segovia
Publicado por: edy | 25/09/2012 19:12:17
ds
Publicado por: edy | 25/09/2012 19:09:26
Es cierto que en España, la gran mayoría de los pueblos o aldeas son feos, sin encanto. Y aquellos pueblos que merece la pena ver, son una anécdota.
Recientemente he estado en Tordehumos, provincia de Valladolid, y es uno de los pueblos más horribles que he visto en mi vida, aunque, lamentablemente, la mayoría de las poblaciones de esta zona son penosas ya que el paisaje tampoco ayuda.
En otras regiones como Galicia, el feismo arquitectónico es la nota dominante, pero el paisaje y el carácter de sus gentes ayudan a sobrellevarlo. Creo que, tal vez, en Asturias, Cantabria y País Vasco es donde podemos encontrar pueblos más auténticos.
Publicado por: Pablo | 03/07/2012 14:37:46
Se nota que no habéis estado en el mar de plástico de la costa de Granada/Almería/Murcia. Como ejemplo mirad en Google Earth el pueblo Matagorda y empezad a subir hacia Murcia. Cuando estuve en La Alpujarra me sorprendió más lo horrible que es la costa de Granada que lo bonito de la Alpujarra. El precio que pagan por dedicarse a la agricultura es muy elevado...no viviría allí por nada del mundo.
Publicado por: Ángel | 17/04/2012 14:48:32
cehegin es bonito tiene un casco antiguo muy bonito ..... la region de murcia es preciosa
Publicado por: javier | 06/04/2012 22:24:02
Para mi de las ciudades o pueblo mas bonitas son, Valencia, ponferrada, santander, lorca ,y de las mas feas murcia con diferencia, soria, teruel
Publicado por: loreto padilla | 16/02/2012 15:20:55
estoy preparado. Mi pueblo es feo. Más feo que pegar a un padre. Le han maltratado a más no poder. Le han desforestado. Agotado las fuentes. Asfaltado las sendas rurales. es un secarral en verano. Un erial en invierno. Como no iba a ser feo si los que deberiamos cuidarlo no lo hacemos. Si no botamos a quienes se empeñan en colmatarlo con pequeñas construcciones a salto de mata. No me ofende. Lo que molesta de veras es que aun diciéndolo y escribiéndolo, los muy cabrones no se den por aludidos y sigan con el saqueo. Paco, sigue diciéndolo. Que tomen nota.
Publicado por: Javier | 18/11/2011 14:54:39
Vivo en Canillas de Esgueva (Valladolid) este por desgracia es un pueblo de esos anodinos que no dicen nada como casi todos en la zona. No les hables de normativas , ni de estéticas ni de respeto a las formas y materiales tradicionales. He llegado a la conclusión de que estas gentes odian su historia su pasado y su tierra. ¿Como explicar sino tanta desidia y cutrez? son en extremo destartalados y eso de lo público no existe cada cual va a su aire y que nadie le tosa y lo peor es que esta situación se implementa desde la autoridad que parece la primer interesada en que estos pueblos sean un horror .
Publicado por: alon | 04/11/2011 18:39:17
A lo largo de mi vida (tengo 32 años) he visto con horror como descalabraban mi pueblo construyendo bloques de pisos para albergar a gente que solo pasaba en él los veranos... siempre me ha alucinado que nadie se diese cuenta antes de que a esa gente le gustaba el pueblo porque apenas tenía bloques... Con el boom del ladrillo y la crisis, ahora tenemos tres preciosos mamotretos de ladrillo sin terminar decorando nuestro skyline... si es que somos tontos, leñe...
Por cierto, nomino como pueblo más feo del mundo a Arteixo, A Coruña, que es donde vivo ahora y tambien alucino con el poco gusto y el plan urbanistico..
Publicado por: Pepa | 05/10/2011 13:58:25
Escribo desde la mejor tierra del mundo, la que tiene los pueblos más bonitos, con más interés de los que haya visto nunca, desde la tierra del sol, con una temperatura media de 25º al sol y de la que mejor se come y vive, por supuesto. Esa es, efectivamente, la Región de Murcia (Aunque hoy ha salido el día un poco excepcional y hace algo más de calor, unos 40º en la sombra). Tras la introducción, obviamente irónica, recordaré que se han olvidado algunos pueblos, como Alguazas, Las Torres de Cotillas o Campos del Río, en la vega media del Segura, sin mencionar. Son dignos de tener en cuenta, junto a Fortuna, Molina de Segura o Abarán, ese pueblo modificado genéticamente, que lo tenía todo para ser de los más bonitos y se ha convertido en de los más feos. Hay pueblos feos en muchos lugares de España, pero sobretodo, reconozcámoslo, en la costa mediterránea, desde Cataluña hasta Almería. Además, la mayoría sucios de remate. En Murcia, por desgracia vamos a la cabeza. Hay algunos bonitos como Caravaca, Cehegín, Ojós o Ulea y si me apuras, Aledo. Pero no son bonitos bonitos, más bien, normales, NO feos. Tenemos que aprender mucho y sobretodo despertar una actitud crítica constructiva. Tenemos-teníamos una Región con una variedad de paisajes excepcional y podemos-podíamos hacer de ella un lugar bonito e interesante, pero siendo un poco realistas, tal y como actúa la propia gente de aquí, junto con lo que viene de fuera, lo mejor de lo mejor, no creo que lo consigamos. Mucho ánimo.
Publicado por: Antonio | 13/07/2011 16:41:44
Joer, gente diciendo que Grana es bonita.
Publicado por: zaidinero | 10/06/2011 15:37:50
La verdad Paco, pido disculpas (no pedidas) porque no había leído tu post completo, me olvidé de la pestañita de seguir leyendo y me quedé con lo que se ve en la vista general de la página. De lo contrario no hubiera hecho falta mi comentario.
Como tú mismo dices, la Región de Murcia (en la que vivo) tiene poco que salvar, aunque ojo, quedan algunos parajes con encanto. Disfrutémoslos antes de que urbanicen Marina de Cope y hagan un buen parque temático a los pies de Sierra Espuña.
De todos modos yo me refería sobre todo a la capital, porque aunque en todas partes existe la tendencia a alabar el terruño propio sin demasiado espíritu crítico, en Murcia tengo observado que el fenómeno cobra tintes exagerados. Yo he oído a más de un murciano afirmar con vehemencia y sin sonroo que Murcia es de las ciudades de España, y la verdad...aquí hay otras cosas dignas de halago, como una gastronomía a la altura de las mejores de España, pero bonita, bonita...
Un saludo
Manu
PD: He intentado encontrar el libro que comentaste en el post sobre Lorca, y nada. Ni en Diego Marína
Publicado por: Manu | 01/06/2011 16:54:09
Hay pueblos horrendos como Pradejón en La Rioja. A mi también me interaba este asunto y puse un post en mi blog.
http://www.devaneos.com/viajar/el-pueblo-mas-feo-de-espana/
Publicado por: El achicador | 01/06/2011 14:41:17
En el año 1977 una mujer que trabajó en un hotel en Cadaqués (Girona) me dijo que el cercano pueblo marinero típico del Mediterráneo, Roses. era el pueblo más bonito que había visto en su vida. El año pasado le pregunté a un catalán que conocía la zona y la respuesta fue muy elocuente: es una exageración. Algo debe haber cambiado para mal en 33 años.
Publicado por: Runaway | 31/05/2011 22:43:20
Para Manu:
por desgracia si hay una región con pueblos feos, esa es Murcia. En la capital se ha conservado muy poco, casi nada, pero es que la huerta es un decálogo de barbaridades: chalés y chalés a cual más hortera y pretencioso. Ya no hay limoneros, solo hay ladrillo... y feo.
La Manga es el ejemplo de libro de cómo convertir un paraíso en un horror urbanístico. Los demás pueblos del Mar Menor no se salvan, con premio especial para Los Nietos (quizá el pueblo más feo del mundo).
El valle de Ricote y el Segura, que es una maravilla de paisaje, tiene luego pueblos como Ceutí, Lorquí, Molina de Segura etc, en los que nadie se preocupó por salvar nada. Un feísmo arquitectóncio de cojones
¿Sigo....?
Como verás, el sitio con el que más crítico soy, por lo que me duele y me apena, es con mi propia tierra. Tengo un compañero de profesión que hacía una guía de pueblos con encanto de España y me decía que donde más le costaba encontrar pueblos con esas caraterísticas era en Murcia (se salva un poco el casco viejo de Cehegín, algo de Caravaca y el casco de Lorca).
Para colmo aún siguen pensando en tirar Lo Poyo, una preciosa finca en el Mar Menor, para hacer 10.000 viviendas (feas, seguro).
Y en Puerto Mayor (La Manga), los Maestre aún intenta desecar parte del mar para construir unas miles de viviendas más (¡como si hubiera pocas!, la mayoría con el cartel de "Se vende") en lo que antes fue una de las bahías más bonitas de La Manga. Como lo oís: QUIEREN DESECAR PARTE DEL MAR PARA SEGUIR CONSTRUYENDO EN LA MANGA.. y nadie se rebela en Murcia, salvo la asociación ecologista ANSE.
No Manu, no voy a salvar a Murcia de la quema. Lo peor no es que los que siguen sacando mayoría absoluta piensen que el único negocio posible en la Región sea construir más en cuanto se pueda. Lo peor es que los murcianos están narcotizados: tragan y callan. Tenemos la región que nos merecemos.
Publicado por: Paco Nadal | 31/05/2011 22:02:09
Es que esto que has dicho, "arquitect", equivale a decir que la culpa del descalabro del sector financiero es de los clientes, la sociedad. O sea, todos los pequeños ahorradores? los trabajadores? Hombre, es que deberían aprender todos economía financiera en sus ratos libres.
A lo mejor hacía falta un juramento "hipocrático" en todos los sectores: como la política, la economía, la arquitectura. Y al que se lo salte EXPULSADO.
Publicado por: Daniel | 31/05/2011 21:36:33
"La culpa no es sólo de los arquitectos", sino del cliente que es "la sociedad en su conjunto que es hortera y egoísta, porque prefiere ganar dinero sin importarle el impacto ambiental". <--Arquitect
Lol, mira, la culpa es del Estado, que no legisla adecuadamente.
El cliente escoge entre la oferta, y con los precios que habéis manejado arquitectos y constructores, elegir estaba difícil.
La sociedad no es hortera, la sociedad sigue el estándar, que por cierto viene fijado desde tu sector, como oferente.
Lo de que al cliente sólo le importa el dinero y por eso es egoísta es que prefiero ni respondértelo oyes, deberías realizar ponencias.
Publicado por: Daniel | 31/05/2011 21:31:52
También en los siglos pasados había mucho edificio feo. Pero lo que se ha conservado ha sido lo más bonito, los palacios, plazas, iglesias y calles más interesantes. Así que ya se verá en el futuro lo que queda de nuestra época. La mayoría sera derribado y olvidado, pero algo quedará.
Publicado por: canelo | 31/05/2011 19:56:49
Desde hace unos pocos años vivo en el Prat de Llobregat (Barcelona), y han sido suficientes para llegar a la conclusión de que es un pueblo feo donde los haya. Es feo, pero feo feo, a lo cual se une, que en plena área metropolitana de Barcelona, exista un culto arcaico y extraño por el pollo. Un pollo que habita en pleno casco urbano, en casas particulares, no en granjas. Convirtiéndose en un foco real de contaminación acústica. Es surrealista, pero no, es real. Y a lo que iba, y repito, es feo, gris, sin estructura. ¿Qué más decir? Pues que es feo. Bueno, eso ya lo había dicho.
Publicado por: Alberto | 31/05/2011 18:53:02